Fuerzas Armadas de Venezuela (2008-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
eljuancho
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 67
Registrado: 16 Jul 2010, 20:30

Mensaje por eljuancho »

parzifal escribió:quien sabe, quizas USA empiece a veneder Patriot por esta zona.


asi es, acuerdate que van a tener gente y equipos en 7 bases colombianas. De alguna manera tendrán que protegerlos. Sobre el Pratriot, lo que he leido es que no es tan bueno como el S300, este último es mucho más moderno.


Avatar de Usuario
Onirico
Capitán
Capitán
Mensajes: 1488
Registrado: 25 Jun 2009, 06:39
Ubicación: Caracas-Venezuela

Mensaje por Onirico »

Hay que ver aparte de Brasil y quizás Chile que país puede costear un sistema como el Patriot.

No es porque un país tenga S-300 otro inmediatamente quiera igualar o suplir una falencia teniendo otras más graves. :shot:


"En verdad parezco de los que hacen planes? Sabes que soy? Soy un perro persiguiendo autos. ¡No sabría que hacer cuando agarre uno!, yo solo... Hago cosas"
Avatar de Usuario
Onirico
Capitán
Capitán
Mensajes: 1488
Registrado: 25 Jun 2009, 06:39
Ubicación: Caracas-Venezuela

Mensaje por Onirico »

Venezuela y Holanda acuerdan la revisión de operaciones aéreas


Venezuela y Holanda acordaron la instalación de una comisión que se encargará de la revisión de los aspectos relativos a las operaciones aéreas realizadas entre ambos países, y considerar el uso de la Región de Información de Vuelo (FIR), luego de que las relaciones bilaterales vivieran momentos de tensión tras las denuncias sobre presuntos sobrevuelos de aviones espías estadounidenses en territorio venezolano y que habrían despegado desde las Antillas holandesas.

Venezuela y Holanda convinieron hacer sus mayores esfuerzos para lograr que el área del Caribe perdure como una zona de paz, que se concentren en la búsqueda del bienestar de los pueblos, según se desprende de un comunicado conjunto de las Cancillerías de ambos países, tras un encuentro que sostuvieron este viernes, en Caracas, el ministro para las Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro y su homólogo holandés, Maxime Verhagen.

Los funcionarios subrayaron la voluntad de ambos países de “profundizar la cooperación” bilateral, para lo cual ya adelantan la firma de un Memorándum de Entendimiento de Cooperación. Igualmente, manifestaron el interés de mantener un diálogo franco y directo, para la construcción de la confianza entre ambos gobiernos.



Entre otros puntos concretados en el encuentro efectuado ayer, Maduro y Verhagen decidieron impulsar, a la brevedad, la realización de la III Reunión de la Comisión Mixta Binacional Antidrogas, en Caracas. Asimismo, acordaron estudiar la factibilidad de la construcción de un gasoducto entre Venezuela y Aruba.

Maduro y Verhagen volverán a reunirse en el mes de septiembre, en el marco del 65º Asamblea General de las Naciones Unidas. En dicha cita evaluarán los progresos alcanzados en los asuntos de interés mutuo.

Fuente: El Universal


"En verdad parezco de los que hacen planes? Sabes que soy? Soy un perro persiguiendo autos. ¡No sabría que hacer cuando agarre uno!, yo solo... Hago cosas"
Avatar de Usuario
José "El fugitivo&a
Teniente
Teniente
Mensajes: 923
Registrado: 30 Oct 2008, 19:27
Ubicación: Mas cerca de lo que ellos creen!

Mensaje por José "El fugitivo&a »

ARV Mariscal Sucre escribió:La verdad duele pero es la verdad

Se han rechazado un sin fin de proyectos como los UAV de GyF Tecnología, el lanza cohetes CAVIM/VE-Nilangal, un proyecto de motor diesel diseñado para el Tiuna por la Universidad Simón Bolívar, un robot que una vez se enseñó por acá, la subametralladora Orinoco I y II, entre muchos otros.

Quizás el primer prototipo no de los resultados esperados, pero si no se trabaja en él como los va a dar??

Para mi todo es parte de la rosca de comisionistas, desecha el motor Diesel de la USB, yo te traigo motores Vortec y te doy el 15%, desecha el CAVIM/VE-Nilangal, yo te traigo lanzacohetes rusos y te doy tu porcentaje y así van.


UUUyyyyyy!!! ándate con cuidado ARV Mariscal Sucre, que aquí hay ciertos foristas que no les gusta que les digan estas cosas. Solo debes decir lo bueno, lo contrario es ser apátrida, pitiyanqui y traidor.

Por cierto, existían unas compañias privadas en Valencia que trabajaban mucho con la ARV en el mantenimiento de sus sistemas de armas: SIGMA Proyectos y la otra es PRISMA. Alguien sabe si siguen activas??

Saludos


kouklos
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 174
Registrado: 13 Mar 2009, 21:31
Ubicación: Cucuta
Colombia

Mensaje por kouklos »

José "El fugitivo& escribió:Por cierto, existían unas compañias privadas en Valencia que trabajaban mucho con la ARV en el mantenimiento de sus sistemas de armas: SIGMA Proyectos y la otra es PRISMA. Alguien sabe si siguen activas??

Saludos


SI. Ambas. Prisma sistemas se mudó a Maracay.


Avatar de Usuario
José "El fugitivo&a
Teniente
Teniente
Mensajes: 923
Registrado: 30 Oct 2008, 19:27
Ubicación: Mas cerca de lo que ellos creen!

Mensaje por José "El fugitivo&a »

Gracias Kouklos. Muy amable.


pit
Coronel
Coronel
Mensajes: 3495
Registrado: 30 Jul 2003, 20:51

Mensaje por pit »

José "El fugitivo& escribió:
ARV Mariscal Sucre escribió:La verdad duele pero es la verdad

Se han rechazado un sin fin de proyectos como los UAV de GyF Tecnología, el lanza cohetes CAVIM/VE-Nilangal, un proyecto de motor diesel diseñado para el Tiuna por la Universidad Simón Bolívar, un robot que una vez se enseñó por acá, la subametralladora Orinoco I y II, entre muchos otros.

Quizás el primer prototipo no de los resultados esperados, pero si no se trabaja en él como los va a dar??

Para mi todo es parte de la rosca de comisionistas, desecha el motor Diesel de la USB, yo te traigo motores Vortec y te doy el 15%, desecha el CAVIM/VE-Nilangal, yo te traigo lanzacohetes rusos y te doy tu porcentaje y así van.


UUUyyyyyy!!! ándate con cuidado ARV Mariscal Sucre, que aquí hay ciertos foristas que no les gusta que les digan estas cosas. Solo debes decir lo bueno, lo contrario es ser apátrida, pitiyanqui y traidor.

Por cierto, existían unas compañias privadas en Valencia que trabajaban mucho con la ARV en el mantenimiento de sus sistemas de armas: SIGMA Proyectos y la otra es PRISMA. Alguien sabe si siguen activas??

Saludos


En los años 90, no?, sobretodo con el IPN-10.


parzifal
Comandante
Comandante
Mensajes: 1741
Registrado: 20 Ene 2008, 01:19
Chile

Mensaje por parzifal »

roll back: sobre mi comentario de los Patriot, me referia al ofrecimento de la industria belica, si un pais tiene los recursos como Chile y Brasil para comprarlos y se los ofrecene, dirian que no a primeras?

a eso me referia saludos.


Avatar de Usuario
José "El fugitivo&a
Teniente
Teniente
Mensajes: 923
Registrado: 30 Oct 2008, 19:27
Ubicación: Mas cerca de lo que ellos creen!

Mensaje por José "El fugitivo&a »

pit escribió:
José "El fugitivo& escribió:Por cierto, existían unas compañias privadas en Valencia que trabajaban mucho con la ARV en el mantenimiento de sus sistemas de armas: SIGMA Proyectos y la otra es PRISMA. Alguien sabe si siguen activas??

Saludos


En los años 90, no?, sobretodo con el IPN-10.


Y más recientemente tambien. Incluso fueron coontratados por INGALLS Shipbiuilding para trabajar ciertos sistemas de las FFM repotenciadas. SIGMA lidiaba sobre todo con el sistema OTOMAT de los PC y TESEO de las FFM. PRISMA se dedicaba más a CT NA-10, radares 10 XP, ALBATROS, 20X, etc. No se si todavia lo hacen. Habían profesionales muy competentes allí (civiles venezolanos) y algunos SOPC retirados que fueron captados por ellos.


Avatar de Usuario
SAETA2003
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8874
Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Venezuela

Mensaje por SAETA2003 »

ARMANDODFL escribió:
GUARIPETE escribió:
Los sistemas rusos de misiles antiaéreos S-300 podrían garantizar la seguridad de los recursos petroleros en Venezuela, opina el general de Ejército Anatoli Kornukov, ex jefe de la Fuerza Aérea de Rusia. (SISTEMAS ANTIAÉREOS RUSOS MÓVILES - GALERÍA GRÁFICA)

Si Venezuela recibe estas armas, "van a reforzar su seguridad de la forma más directa, y a los adversarios potenciales les resultará difícil castigar a este país con ataques contra yacimientos petroleros", afirmó el militar.

Una decena de divisiones de S-300, con seis sistemas en cada una, sería suficiente para proteger la totalidad del territorio venezolano, en opinión de Kornukov.

El suministro de armas rusas a Venezuela es absolutamente legal, resaltó el experto, al recordar que Rusia ya entregó sistemas S-300 PMU a China.

Igor Korotchenko, miembro del Consejo Público anexo al Ministerio de Defensa de Rusia, piensa que a Venezuela no le interesan las entregas esporádicas de misiles sino la creación de un sistema coherente de defensa antiaérea, incluida la red de radares y puntos de control automático.
"Venezuela lo necesita para aplicar un línea independiente", explicó Korotchenko. La nacionalización de las grandes petroleras occidentales, según él, "incrementa el riesgo de que se use contra Venezuela la fuerza militar, ante todo, la estadounidense".


Los misiles de Chávez

En agosto del 2006, en uno de sus Aló Presidente, el presidente Chávez afirmó que en Venezuela se instalaría "el más moderno sistema de defensa aéreo de mundo", con misiles que tendrán un alcance de más de 100 kilómetros de distancia. "Vamos a blindar a Venezuela, aquí nadie vendrá de ninguna parte, por más fuerte que sea, a detener la marcha libre del pueblo venezolano", reportaron las agencias de noticias que había dicho el presidente venezolano, quien previamente comentó haber visto equipos antiaéreos en Bielorrusia, Rusia e Irán.

Las indicaciones públicas del presidente, sobre el alcance del sistema de defensa aérea que se disponía comprar, hizo pensar a los analistas que se trataría de un sistema de defensa aérea de alcance medio, denominado S-300 de fabricación rusa. Este sistema, llamado por algunos como el “Patriot ruso”, ofrece capacidad para detectar blancos a más de 200 km, y sus misiles pueden hacer impacto contra objetivos situados a 100 km de distancia. Desde entonces, ha sido tal la certeza entre analistas pro estadounidenses sobre la preferencia de Venezuela por el S-300, que una nota publicada por el diario El Mercurio de Santiago de Chile apenas el pasado 02 de febrero, daba cuenta de declaraciones de Christopher Langton, presentado como especialista del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS), quien daba como un hecho la compra de este tipo de armamento.

Un analista de temas bélicos de origen ruso, Konstantin Makienko, publicó en la edición del mes de enero de la revista Moscow Defense Brief, un informe sobre los contratos entre Rusia y Venezuela en materia de equipos bélicos. Makienko afirmó que no toda la información a este respecto es aún pública, pero excluyó como parte del paquete de compras al sistema S-300. El ruso adelantó que probablemente Venezuela compraría sistemas de defensa Tor-M1, cuya fabricante (Kupol) situada en la ciudad de Izhevsk fue visitada por Chávez en julio pasado según reportaron la empresa y diversas agencias de noticias.

Geopolítica rusa

Tal como anunciaran Caracas y Moscú la semana pasada, Venezuela comprará varios sistemas de defensa antiaérea Tor-M1, los cuales serían emplazados en distintos sitos del país para, según el general Alberto Müller Rojas, defender “refinerías, algunos puentes estratégicos... represas hidroeléctricas, que son objetivos sensibles en una ataque a Venezuela.” Müller aseguró que estos sistemas que cuentan cada uno con ocho misiles aire-tierra, son sólo para la defensa. En todo caso, las especificaciones de este sistema (rango de detención de blancos de un máximo de 25 km según información contenida en los folletos públicos de la empresa fabricante Rosoboronexport) develan que se produjo un cambio en el concepto del sistema misilístico que adquirirá Venezuela. Los sistemas cuya compra fue anunciada oficialmente, son propios para la defensa puntual de sitios de alto valor estratégico para los planificadores militares. Al contrario del S-300, el sistema seleccionado no tiene capacidad para impactar más allá de las fronteras del país. En definitiva, los sistemas cuya compra anunció Caracas no se corresponden con las características señaladas en agosto por Chávez.

Aparte que las - seguramente notables - diferencias de precios entre uno y otro sistema (S-300 y Tor-M1) pudieran haber alterado la decisión de Venezuela, analistas consultados piensan que algunas consideraciones geopolíticas pudieran haber privado en este negocio. Según un analista de Defesa@Net una publicación especializada brasileña en defensa, la compra del Tor-M1 le proporcionará a Venezuela el más moderno sistema de defensa antiaéreo en Latinoamérica sin molestar a sus vecinos. En cambio, la venta por parte de Rusia a Venezuela del sistema S-300, dado su alcance y capacidades, hubiese podido ser interpretada por países como Brasil y Colombia como una amenaza, y por EEUU como una grave intromisión rusa en Latinoamérica.

A mediados del 2006, circuló la información según la cual Rusia estaría negociando con Irán la venta de S-300, pero el Ministro de Defensa ruso, Serguéi Ivanov, ha negado reiteradamente este hecho. Lo que si es cierto es que Irán pudo hacerse del sistema Tor-M1, similar al comprado ahora por Venezuela.

Irán ya los probó

La semana pasada informábamos que Rusia recientemente había entregado a Irán algunas de las 29 unidades del sistema Tor-M1 que Teherán compró por un precio calculado en US$ 1.000 millones. El miércoles pasado, el general Hossein Salami, comandante de la aviación de los Guardianes de la Revolución de Irán, informó que ya sus fuerzas probaron “con éxito” el sistema, durante las maniobras Saegeh que comenzaron el miércoles en la región del Golfo Pérsico y el Mar de Omán. La TV iraní mostró las imágenes del lanzamiento de un misil, el cual según Hossein “es capaz de alcanzar a aviones livianos, aviones rápidos y misiles modernos de crucero y puede ser lanzado en menos de un segundo y rearmado inmediatamente"


Imagen
Imagen


Esto sería la primicia para latinoamerica ni brasil con tantos recursos no pudo tener un sistemas como tal, me imagino que chavez puede lanzar los misiles desde su BB :lol:


excelente es uno de los sistemas a nivel mundial que representan un verdadero elemento disuasivo.


Si Vis Pacem, Para Bellum
Avatar de Usuario
GUARIPETE
General de División
General de División
Mensajes: 6566
Registrado: 03 Dic 2006, 02:37
Ubicación: La Fuente, Estado Nueva Esparta( un hijo er diablo)

Mensaje por GUARIPETE »

Bueno el articulo que postea Iris es esclarecedor y a mi parecer merece una discucion y analisis en este foro, analizando tambien algo que dice Pit y que me pone a pensar a mi tambien.

es un hecho que los S300 seran en primer lugar el arma mas disuasiva de nuestro arsenal, y desde ya blanco primordial y principal de cualquier ataque que sea contemplado en un posible conflicto belico. :!:

los preparativos para la entrega del mismo sistema a Venezuela continuaba, por ahora, "sin ningún contratiempo".



Venezuela también está negociando con la agencia rusa Rosoboronexport, así como con otros organismos rusos, la compra de una partida adicional de cazabombarderos Sukhoi SU-30 MK2, con lo que elevará su flota a [i]36 aparatos, completando así las dotaciones de las unidades equipadas con este aparato.

36 SUkitos :twisted: para complementar los 24 que ya estan operando, a donde los van a asignar? ahora tiene sentido tanta chola que le estan metiendo a la instruccion de nuestros pilotos.

prevé poner en funcionamiento una compañía conjunta para revisiones periódicas de equipos aeronáuticos, en la cual Venezuela tiene 51 por ciento y Rusia 49 por ciento, con el fin de "renovar las flotas en el país y otros países de América Latina".

esta si que es una noticia bien positiva y que les da escozor a algunos por ahi :roll: eso significa mayor puesta apunto de nuestros propios sistemas, traspaso de tecnologia, y una mayor integracion con fuerzas aereas amigas en la region


"Con el puño cerrado no se puede dar un apretón de manos"
Avatar de Usuario
Yorktown
General
General
Mensajes: 15499
Registrado: 23 Oct 2007, 11:22

Mensaje por Yorktown »

es un hecho que los S300 seran en primer lugar el arma mas disuasiva de nuestro arsenal, y desde ya blanco primordial y principal de cualquier ataque que sea contemplado en un posible conflicto belico


Se me ocurre que esos sistemas...y dado que Venezuela no es Iran (de momento :twisted: :mrgreen: ) en tanto en cuanto permeabilidad y demás, esos sistemas digo, que efectivamente serían un blanco primario, podrían ser atacados en caso de hostilidades por equipos de operaciones especiales?. O señalados, al menos.

Saludos.


We, the people...
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)
Avatar de Usuario
GUARIPETE
General de División
General de División
Mensajes: 6566
Registrado: 03 Dic 2006, 02:37
Ubicación: La Fuente, Estado Nueva Esparta( un hijo er diablo)

Mensaje por GUARIPETE »

si ya lo vimos en la primera tormeta del desierto, como los comandos buscaban afanosamente por el desierto las baterias de misiles SCUD que tenia los Irakies, lo bueno de estos si stemas es su movilidad que le da la posibilidad de disparar y reacomodar su posicion en muy pocos minutos siendo un verdadero dolor de cabeza para sus contrapartes.

los radares de estos bichos son notablemente bien capaces de realizar detecciones a mas de 1000 km de distancia :crazy: a objetivos tan notables como misiles cruzeros y hasta misiles de tipo balistico :crazy: pudiendo detectar hasta 100 blancos y fijar 12 al mismo tiempo.

Imagen

se estaria construyendo un eficiente sistema antiaereo en escalones y que para la region esta sin dudas a la vanguardia, es un elemento disuasor y demuestra nuestra vocacion pacifica pues son armas netamente defensivas usadas unica y exclusivamente que en la defensa de nuestro espacio aereo.
Imagen

saludos


"Con el puño cerrado no se puede dar un apretón de manos"
Avatar de Usuario
GUARIPETE
General de División
General de División
Mensajes: 6566
Registrado: 03 Dic 2006, 02:37
Ubicación: La Fuente, Estado Nueva Esparta( un hijo er diablo)

Mensaje por GUARIPETE »

habria que analizar tambien con que misiles vienen de Rusia los S300, si los 40 N6 :conf:
o los mas degradados 9M83ME, poco se sabe acerca de los 40 N6 en Occidente mas alla de las obligadas conjeturas al respecto, se basa en el misil 9M82M del SA-12B
GIANT con un alcanze de 400 Km, mas probablemente el 48N6 seria el misil que en mi modestisima opinion vendria con el sistema.



Trayectoria profesional de Efremov

La trayectoria profesional de Veniamin Efremov, el diseñador jefe del consorcio Antey (anteriormente esta supersecreta compañía era Instituto Científico Nº20, después pasó a denominarse el Instituto de Investigaciones Científicas en Electromecánica y sólo a partir de 1983 pasó a ser el consorcio Antey) arrancó en esta empresa hace 60 años, en 1945, y a partir de allí este celebre diseñador creó varios sistemas de misiles para la defensa antiaérea de Tropa Terrestre.

Entre estos sistemas destacan los de corto alcance Osa-AKM (radio de acción de 1-5 a 10 km., y 6 km. de alcance en altura, adquirido por 25 países) y Tor-M1 (1,0-12 km. de alcance y 100 metros - 6 km. en altura) que también se denomina "el sistema misilístico antiaéreo de tropas terrestres". Además de Rusia, este último está en servicio operacional en China y en Grecia. Entre sistemas de medio y largo alcance valga destacar el sistema de medio alcance Krug y sus modificaciones (4-50 km. de alcance y de 150 metros a 25 kilómetros de altura operacional), sistema de largo alcance S-300V (7-100 km. y de 250 metros a 25 respectivamente). Hace poco el sistema antimisiles nacional se ha completado por Antey-2500 (hasta 200 km. de alcance contra aviones y unos 40 km. contra misiles balísticos y de 250 metros a 30 kilómetros de alcance en altura), prácticamente desconocido en el mundo.

Enigma para Patriot

En apariencia Antey-2500 se parece mucho a S-300V; el último se llama a veces "el Patriot ruso". Es también autopropulsado, chasis de oruga en las seis instalaciones que forman parte del sistema, los mismos tubos lanzadores que usan misiles Guigant y Gladiador.

Tal como antes los misiles han sido diseñados por la oficina de diseño de Ekaterimburgo (ciudad más importante de los Urales) con la única diferencia de que son mucho más potentes que anteriores, aunque se han mantenido sus dimensiones. Además ha quedado intacta la composición del puesto de mando, pero lleva otros equipos interiores, lógicamente. Son prácticamente idénticos los radares de observación circular y de sectores, así como la estación de guiado de misiles. Sólo un experto puede notar que la superficie de la antena multicanal de Antey es mucho más grande que su antecedente y no tiene la típica rampa de lanzamiento de misiles Guigant con la estación de alumbrado de objetivos. El alumbrado se ha trasladado a la rampa de lanzamiento de Gladiador, mientras que Guigant se lanza directamente desde el vehiculo transportador.

Pero lo principal no es esto. El alcance de Antey es mucho mayor de sus antecedentes. Por ahora es el único sistema en el mundo capaz de abatir, además de aviones y helicópteros, (incluyendo los de tecnología Stealth y aviones con sistemas de reconocimiento AWACS) también los misiles balísticos táctico-operacionales y operacionales a distancias de unos 200 kilómetros y alturas de unos 30 km. (el alcance de S-300V es 100 y 25 respectivamente). Además puede destruir los misiles balísticos con alcance de unos 2500 km. (de allí su denominación Antey-2500) y velocidad de unos 4500 m/s.

En este segmento de parámetros se encuentran los misiles chinos Dong Feng 3, Dong Feng 15, Dong Feng 25, el norteamericano Pershing, el frances Hades y el Scud iraquí que hasta ahora está en servicio de muchos Ejércitos del planeta.

S-300V puede interceptar los misiles que se lancen de unos 1000 kilómetros de distancia a velocidad de unos 3000m/s, mientras que el famoso Patriot, superpublicitado durante la Guerra del Golfo ni siquiera alcanza estos valores (40 kilómetros de alcance y a alturas que no superan unos 24 kilómetros). Según los estudios de la empresa norteamericana Ration Company, el Pack-3, modernizado en 2005, alcanzó unos 150 y 25 km. respectivamente, y ahora puede abatir los objetivos que se lancen de unos 1000 km. de distancia.

Hasta ahora los diseñadores norteamericanos se sienten incapaces de liquidar la mayor deficiencia de su sistema, el hecho de que los misiles de Patriot no destruyen las cabezas de combate de misiles adversarios, destruyendo sólo su cohete propulsor. Por ello durante la Guerra del Golfo se registraron varios hechos de que las ojivas de misiles seguían volando tras haber sido destruidos sus cohetes propulsores.

Otro defecto de diseño suyo es que los misiles de Patriot se lanzan bajo un ángulo al horizonte y no pueden dar vuelta al objetivo si se acerca de la parte contraria, por lo cual para rechazar ataques de todas las direcciones hay que disponer de cómo mínimo cuatro instalaciones. En la última guerra contra Irak el famoso Patriot dejaba pasar los misiles que venían de la parte "inesperada", en particular desde el mar. Por su parte el Antey se dispara verticalmente a una altura de 60-100 metros y solo después se gira hacia el blanco, pegando siempre en la ojiva de combate, ya que está dotado de de una cabeza de combate anisótropa, que no tiene ningún sistema semejante en el mundo. Además puede actuar contra 16 misiles balísticos Stealth al mismo tiempo, cosa que tampoco pueden hacer otros sistemas.

El secreto que no se pudo descubrir comprando

¿Cómo pudo crear Efremov este sistema por el dinero norteamericano?

Tras una brusca reducción del presupuesto estatal ruso para la defensa, en la década de los 90, tanto el Consorcio Antey como el Ministerio de Defensa se quedaron sin medios para el desarrollo de nuevos proyectos, incluso faltaba el dinero para pagar a tiempo los salarios a empleados, pero hubo sobraban ideas de carácter creativo.

Efremov pudo obtener este dinero. Propuso el Ministerio de Defensa, a la agencia estatal Rosvooruzenie (así se denominaba en aquel entonces Rosoboronexport, el intermediario estatal en comercio de armas) y al Gobierno de Rusia vender a Estados Unidos el sistema antiaéreo S-300V, objeto de infructuosas búsquedas por la CIA, puesto que al no revelar sus secretos la empresa estadounidense Ration Company, que estaba modernizando el Patriot no podía implementar el encargo del Pentágono. El razonamiento de Efremov era simple. El sistema S-300PMU, objeto de una polémica venta a Estados Unidos por parte de Bielorrusia, diseñado por la compañía Almaz, competidor principal de Antey, era un sistema viejo y capaz de destruir sólo aviones. Además los bielorrusos vendieron sólo una parte del S-300PMU, pero el escándalo desatado en la prensa en torno a aquella transacción era tan fuerte que a Veniamin Efremov le costó mucho trabajo explicar a los generales del Ministerio de Defensa que para descubrir el algoritmo de control de su S-300V se tardaría varios años y en este tiempo su empresa sería capaz de diseñar un sistema mejor y más potente, mientras que el beneficio de esta transacción permitiría salvar su empresa, al igual que varias más, que habían cooperado en el proyecto. Los generales no le hicieron caso. Le ayudó el Presidente de un Comité de la Duma de Estado (cámara baja del parlamento ruso), muy carismático y escandaloso. El político simplemente entró en el despacho de un funcionario estatal y le ofreció la siguiente alternativa: aprobar la transacción, caso contrario su partido plantea en la Duma su destitución por varios motivos. La transacción fue aprobada, causando fuerte polémica y acusaciones en la prensa; pero la empresa pudo desarrollar Antey-2500.

Sistemas antiaéreos rusos en servicio de la defensa antiaérea de Grecia

A mediados de la década de los 90 Alemania regaló a Grecia, su aliado de la OTAN, unos cuantos grupos de misiles antiaéreos, dotados de sistema Osa, heredados del Ejército de la antigua RDA. Grecia aceptó el regalo y encargó a Rusia su modernización. La empresa de Efremov lo hizo rápido y bien, pero durante este trabajo presentó a los griegos otro sistema suyo, Tor-M1, muy superior a Osa en varios parámetros. El contrato directo entre el Gobierno de Grecia y en el consorcio Antey dio inicio y una serie de otros contratos entre Rusia y Grecia en materia de armas antiaéreas.

Al día de hoy Grecia es el único país-miembro de la OTAN cuyo sistema de defensa nacional antiaéreo usa sólo los sistemas antiaéreos y antimisil rusos, los mejores y los más fiables en el mundo: los Strela e Igla, del más pequeño radio de acción; Oka-10M y Tor-M1, de corto alcance y el sistema de medio alcance S-300PMU1, siendo un argumento de mucho peso a la hora cuando los Estados Unidos planteen ante sus socios de la OTAN u otros Estados la compra de sistemas antiaéreos diseñados por la empresa Ration Company.

Quien encarga la música

No es ningún secreto que actualmente el primer grupo de los Antey-2500 se encuentra en el almacén de la empresa productora. El Ministerio de Defensa Ruso todavía no tiene dinero para pagarlo y sigue debiendo mucho al Consorcio. Sin embargo Veniamin Efremov no parecía desanimado. Su empresa ha ido bien. Además de los contractos "griegos", China adquirió dos regimientos de Tor-M1. Seguidamente se firmó otro contrato de venta de Tor-M1 con Grecia.

Hace poco su empresa se unió con su "competidor eterno", la oficina de diseño Almaz, en un holding, que también estaría integrado por empresas cooperadoras. De este modo se podrá crear nuevas armas, abaratando el proceso y elevando los parámetros técnicos de futuros medios antiaéreos.

Efremov estaba seguro de que sólo los oficiales rusos iban a tocar el mejor órgano de tubos lanzadores del mundo y se entregaba totalmente a esta causa.





Imagen

parte de los misiles que puede usar el sistema ojito, que no estan todos.
saludos


"Con el puño cerrado no se puede dar un apretón de manos"
Wolverine
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2034
Registrado: 06 Abr 2005, 16:36

Mensaje por Wolverine »

GUARIPETE escribió:Bueno el articulo que postea Iris es esclarecedor y a mi parecer merece una discucion y analisis en este foro, analizando tambien algo que dice Pit y que me pone a pensar a mi tambien.

Venezuela también está negociando con la agencia rusa Rosoboronexport, así como con otros organismos rusos, la compra de una partida adicional de cazabombarderos Sukhoi SU-30 MK2, con lo que elevará su flota a [i]36 aparatos, completando así las dotaciones de las unidades equipadas con este aparato.

36 SUkitos :twisted: para complementar los 24 que ya estan operando, a donde los van a asignar? ahora tiene sentido tanta chola que le estan metiendo a la instruccion de nuestros pilotos.



Ok, pero entiendo de lo que desprende la nota que son un total de 36, osease 12 más?, porque los números no cuadran, en todo caso 36, para el contexto regional esta más que bien, ya sabemos que disuadir un ataque americano no es viable, (ataque que de paso no creo que ocurra jamás), 36 SU, Smerch y S-300 para el vecindario, más que suficiente.

Saludos


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 5 invitados