Estimados todos:
Si atendemos al vídeo institucional del Ministerio de Defensa boliviano, los suboficiales no tienen motivos de queja. La política de "Bien vivir en los cuarteles" parece paradisíaca. Formación mejorada, cuarteles modernos, cuidados a tutiplén...
http://www.mindef.gob.bo/mindef/logros2013Pero, es obvio que hay descontento. De hecho, los que han salido a la calle creen estar en tan malas condiciones que dicen estar "colonizados":
"... un grupo de suboficiales y sargentos de la institución castrense se encuentra movilizado en las calles en demanda de la “descolonización” de la entidad, además en busca de la modificación de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas..."http://www.mindef.gob.bo/mindef/node/1414La cosa puede ser muy seria. No sólo porque las protestas se están generalizando e incluyen a las esposas de los afectados, también porque los protestantes han convocado a otros sectores sociales que se unan a ellos:
"los Ponchos Rojos, la provincia Túpac Katari, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, la Central Obrera Boliviana, los ejecutivos de las 20 provincias de La Paz y la población en general..." (ver la noticia "El Presidente exige disciplina a efectivos de las Fuerzas Armadas" de el periódico La Razón del 26 de abril)... y, ojo, que los Pochos Rojos son reservistas aimaras que no siempre ha sido pacíficos. Además, desmienten al ministro de Defensa, que les pidió que emplearan los cauces reglamentarios para hacer sus peticiones.
La cosa es seria porque el despido de más de 700 suboficiales tiene que desequilibrar a las Fuerzas Armadas bolivianas, descapitalizando centros técnicos importantes. Hay más de 380 despedidos del Ejército, 300 en la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), además de las decenas de la Armada. Es significativo que muchos de ellos pertenecieran a las Escuelas de Educación Militar (más de 200); a la Escuela Militar de Ingeniería (EMI) (67 al menos), Escuela Militar de Topografía del Estado Mayor (48) y 96 de la Escuela de Perfeccionamiento Técnico de Cochabamba (
http://www.paginasiete.bo/sociedad/2014/4/24/fotos-retiran-suboficiales-sargentos-fuerzas-armadas-19729.html).
La cosa es seria también porque el poder se ha mostrado agresivo. Así recibió a los manifestantes cuando se aproximaron a un sede de la Armada donde dicen que permanecen arrestados varios militares:
Es cierto que un Estado tiene el deber de controlar las protestas de quienes detentan el uso de las armas y, seguramente tienen razón en el Gobierno cuando exigen disciplina y cuando les acusan de sedición. Otra cosa es cuando trata el Gobierno de aplicar el discurso doctrinario político habitual -ya han acusado a los protestantes de intentar un Golpe de Estado- y es preocupante que, si se siguen las manifestaciones del presidente Morales, el Gobierno no entiende absolutamente nada de los motivos de la protesta. En su habitual verbo personalísimo, el presidente ha dicho:
"... “Si no hay disciplina, no hay Fuerzas Armadas para Bolivia, si no hay una doctrina del pueblo de las Fuerzas Armadas, no hay Fuerzas Armadas para el pueblo de Bolivia. Solo se puede asumir la defensa de la patria cuando hay disciplina dentro de las Fuerzas Armadas, cuando hay una doctrina del pueblo y no del imperio”..."
http://www.la-razon.com/nacional/seguridad_nacional/Conflicto-Presidente-disciplina-efectivos-Fuerzas_Armadas_0_2040995943.html "...El jefe de Estado explicó que las Fuerzas Armadas deben tener una doctrina que exprese las luchas desde antes de la fundación de la República, “que sienta y que piense y que se organice no solamente para defender el territorio nacional”, sino también para defender sus recursos naturales, para cuidar y para atender al pueblo boliviano..."http://www.mindef.gob.bo/mindef/node/1414Más le vale al presidente que se apee del consabido antiimperialismo, que no trate de hacer juegos indescifrable de palabras y procure aplicar la Ley, pero también la compresión con quienes piden condiciones y posibilidades de futuro con los mismos mensajes indigenistas que el presidente gusta emplear en cualquier asunto que trate.
Saludos.
PD. Estimado Batalla:
Batalla de Matasiete escribió:Pienso que las FF.AA. bolivianas debieron considerar la medida que tomó en su momento, nuestro Comandante Eterno Hugo Chávez, de elevar a Oficiales Técnicos a los Suboficiales, igualando con esto sus salarios y demás consideraciones, con la de los Oficiales de Comando...
Dejando de lado la pompa insuficiente (en las webs de las FF.AA venezolanas se completa la mención al fallecido presidente Chávez como Comandante Supremo y Eterno de la Revolución Bolivariana, ahí es nada)... no creo que sea adecuado una política salarial de tabla rasa. En primer lugar porque, allí donde se garantiza la suficiencia de los salarios para que los militares puedan vivir honorablemente, también es verdad que nadie se hace rico siendo soldado, tenga el rango que tenga. En segundo lugar porque las responsabilidades son piramidales. Ante una mayor responsabilidad -especialmente en una profesión de la que puede depender vidas y haciendas-, debe haber mayor salario. También es necesario premiar el esfuerzo, el riesgo y la dedicación de quienes se significan más allá de la mediocridad. Y, por último, aunque no creo que nadie se una a las milicias por querer ser el más rico del barrio, también es lógico y saludable que haya un retorno a unas aspiraciones legítimas de mejorar gradualmente el nivel de vida y una retribución adicional a aquellos que están más especializados o cuenten con más experiencia.
Y no olvidemos otra cosa... ¿seguro que esa asimilación no ha dejado resquemores e insatisfacciones por el camino entre lo que antes eran diferentes?
Un salario igualitario redunda en unas Fuerzas Armadas planas. A largo plazo, afecta a la eficiencia y eficacia del Ejército.