
Como bien dice la reflexión del amigo Douglas, las Brigadas Móviles no están sujetas a bases fijas o a puntos fijos; como su nombre lo dice, pueden estar en todos lados y en ninguno a la vez, es decir, pueden estar en cualquier sitio sin estar sujetos a un mando estático, pueden valerse por sí mismas y como poseen personal de todas las áreas del EJC, casi que son autónomas en la forma cómo cumplen su misión. También, como su nombre lo indica, tienen una alta disponibilidad y movilidad, sin estar sujetas a la disposición de elementos, si no los hay, igual se mueven y cumplen su misión, ya sea a pie o corriendo (es un decir, no), pero llegan al objetivo y cumplen la misión.
Obviamente poseen elementos para moverse con mayor rapidez (camiones, blindados, helos, lanchas) y son muy expertas en sus despliegues en dichos medios, pero si no los hay, eso no es impedimento para sacar adelante su misión.
Y como son expertas, entrenadas y curtidas en combates irregulares, poseen la capacidad de hacer frente a unidades regulares recurriendo a la recursividad de sus mandos y efectivos, pueden combatir en masa o en pequeñas unidades por separado, además que son conformadas por las Unidades más veteranas del EJC y conocen perfectamente el territorio nacional y la tarea que cada uno debe cumplir. Son como pequeños ejércitos dentro del Ejército.
Pero como todo en Colombia, dichas Brigadas carecen de elementos que las harían más letales ante un enemigo regular hipotético: falta SAM portátiles (Stinger o Iglas), los AT no son suficientes aún y sí sería bueno dotarles de un blindado ligero para movilidad (Que sé yo, un Hunter o un Stryker, algo así).
Si quiere más información, bien puede leer el link que coloco Douglas, ahí está más extendido el tema...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».