Fuerzas Armadas de Uruguay

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
Maestre de Velas
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 662
Registrado: 10 Abr 2011, 20:45

Mensaje por Maestre de Velas »

:);):)

si, si, ...
yo lo decia por el estudio del discurso corporal...

pero ya que estoy, dejo mi listita de reyes, para ver si se dan unos puntos.

primero de acuerdo con la preocupacion por Sanidad.
segundo , parece ser que hay una cierta disponibilidad por inteligencia
tercero, reconocimiento a la tarea del PESNA !!!
4to a dar respuesta,:
-Santa Bernardina, definicion sobre rutinas y MRO civil
-Ejercito , especialistas mecanicos, hace mas de dos an~os Glovdotski(perdon si escribi mal) ya habia presentado el tema . Personalmente (y ya me han dicho de todo por mi propuesta) pienso que se deberia hacer algo similar a lo que hacen los inleses con el REME(Royal Electrical and Mechanical Engineers) - de cuyo servicio tomo licencia para mi firma-;
el REME es un servicio de combate, a una relacion similar como por ejemplo sanidad del Ejercito, y se ocupa de todo lo electro -mecanico desde autos, a tanques , a equipos de cocina; literalmente todo. Creo que puede ser ( adaptada a la realidad del Ejercito) una buena respuesta.
- la OPV, ...
- Ante el mayor trafico en la Laguna Merin , como se equipara P. Hernandez
- la aviacion naval??? y FAU ? ( otro tema por el q me quieren colgar) para mi con el taman~o de FFAA no se puede sostener mas tenerlas separadas, naciones con mucho mas recursos que nosotros , pero en una asimetria peor ya lo han resuelto y de buen modo ; Sobre todo que hay que ver los requerimientos de la patrulla oceanica que hoy mismo no se puede cumplir, como la flota de pesqueros "piratas" el fin de semana pasado.
-combate a los vuelos ilegales = trafico de droga ; osea definicion sobre el interceptor para la FAU
-AA
-Pasos de Fronteras
- y sobre misiones de paz y el Sinai, personalmente me parece que Uruguay debe salirse de Haiti, que a largo plazo lo unico que nos va a hacer es complicarnos mas con la droga, y el Sinai..., y reforzar centroafrica, y tal vez participar en la mision que parece se armara en Sudan del Sur.
-Antartida se vienen tiempos para capitalizar esfuerzos

en fin parte de las cosas que se me ocurren...
Última edición por Maestre de Velas el 21 Jul 2011, 05:40, editado 1 vez en total.


Avatar de Usuario
Maestre de Velas
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 662
Registrado: 10 Abr 2011, 20:45

Mensaje por Maestre de Velas »

Explotación masiva de recursos como amenaza

ESMADE. ESTADO MAYOR DE LA DEFENSA PRESENTO LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS
La explotación masiva de materias primas y otros recursos naturales es identificada por el Estado Mayor de la Defensa como una de las amenazas potenciales a la integridad del Estado uruguayo.
El Jefe del Estado Mayor de la Defensa (ESMADE), general del aire José Bonilla, presentó ayer los lineamientos de la nueva política de Defensa Nacional. El documento fue elaborado por un equipo de análisis estratégico integrado por oficiales de las tres fuerzas. El documento, al que tuvo acceso LA REPUBLICA, es considerado como una base para definir una futura Política Militar de Defensa, cuyo primer paso lo constituyó la aprobación de la Ley Marco de Defensa Nacional.

Durante la presentación, además de Bonilla, hicieron uso de la palabra el teniente coronel Cristian Vera, el coronel aviador José Visconti, el subje del Esmade general José María Burone, el coronel aviador César Rodríguez , el coronel Daniel Legnani y el capitán de navío Carlos Alonso.

El documento describe el contexto regional en el cual el país está inserto hoy, así como el escenario futuro, se identifican una veintena de amenazas posibles y una lista de áreas de riesgos, considerando su impacto y probabilidad de ocurrencia para los próximos 10 años.

Sobre esto último, el documento menciona, entre otros, "la violación de la soberanía de nuestro país por actores no estatales, particularmente la extracción de recursos naturales y la afectación de los sistemas de comunicación e información" y "la interrupción o afectación relevante del abastecimiento de recursos energéticos por inestabilidad en los precios o por manipulación del productor o gobierno del país por los que transita". Como contexto regional, el documento describe "el fortalecimiento del poder militar en algunos países y la definición de nuevos roles para las Fuerzas Armadas". Respecto al escenario futuro, el Esmade señala que "los recursos naturales y particularmente los energéticos, darán lugar a la competición geopolítica entre Estados, en gran parte, producto de un acentuado aumento de la demanda, asociado al crecimiento demográficol". Asimismo, señala que el medioambiente, "continuará siendo degradado, acelerando los cambios climáticos, los que ocasionarán desastres naturales de envergadura". También señala que el Mercosur, la Unasur y dentro de ésta, el Consejo de Defensa Sudamericano, continuarán fotaleciéndose, así como el rol de la ONU en los procesos de paz mundial. Entre las amenazas, se menciona el "accionar de las corporaciones multinacionales y ONGs sobre la base de intereses trasnacionales" así como la "explotación masiva de materias primas y otros recursos naturales" y el "ciberterrorismo" el "narcotráfico". Otro tipo de amenaza tiene que ver con el "crecimiento demográfico irregular", el "mantenimiento e incremento de la pobreza" y de la "inequidad social de los pueblos". Respecto a los lineamientos estratégicos para la Defensa Nacional, el informe cita como ejemplo un objetivo: garantizar la soberanía y la integridad territorial. A esos efectos, el Esmade propone, entre otras políticas a desarrollar, "adecuar la composición, dimensión y despliegue, así como la organización y funcionamiento de las Fuerzas Armadas, sobre la base del criterio de eficiencia conjunta".

25,6%
En Uruguay, un 25.6% de tierra agrícola es propiedad de extranjeros. En cambio en Argentina, solo 3,4% de tierra agrícola está en manos de extranjeros, 3,0% en Australia, 1,7% en Estados Unidos y 1,2% en Brasil. El relevamiento fue efectuado por la Fundación Pensar (República Argentina) que aparece citado en el informe del Esmade.

Diario LA REPUBLICA - Montevideo - URUGUAY - 20 julio 2011


Avatar de Usuario
Maestre de Velas
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 662
Registrado: 10 Abr 2011, 20:45

Mensaje por Maestre de Velas »

Me olvidaba
el puerto con grandisimos problemas de espacio podria contribuir con la anp a la cabeza, la cnd, mtop, con el proyecto ( En Suspenso) de la base Naval de Punta de Lobos

para la habilitacion del edificio central y los espigones, y de esta manera dar una respuesta relativamente rapida , alternativa a la necesidad del muelle C;
una vez finalizada la obra se podria pensar, en la adquisicion de un dique flotantes para naves Panamax o similar, y asi dotar al pais de una alternativa Real de escala Tactica ademas de logistica para las navieras multinacionales.


Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Estimada Maestre de Velas, para la proxima tiene mi voto para ministra de defensa nacional.
Me gusta su propuesta del REME, aunque en realidad en el Ejercito tenemos tambien el "REME", hace años que la venimos REMando !! :lol:


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Maestre de Velas
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 662
Registrado: 10 Abr 2011, 20:45

Mensaje por Maestre de Velas »

bueno , bueno , muy bien :)
lo tendre en cuenta






Adelantan fondos por falta de combustible en FAU

La Fuerza Aérea se quedó sin combustible para movilizar sus aviones y helicópteros. El comandante en jefe, general del aire Washington Martínez, advirtió al Ministerio de Defensa que mañana ya no podría utilizar las unidades y desde la cartera le adelantaron recursos.

El Ministerio de Defensa envió ayer una partida especial para la Fuerza Aérea, dado que no contaba
con los insumos necesarios para movilizar sus unidades y se quedó sin combustible. Según indicaron
fuentes castrenses a Ultimas Noticias, Defensa destina $ 6 millones mensuales para combustible de la Fuerza Aérea y debe dividir esos recursos entre las unidades que tiene en Durazno y en Montevideo.
De esa cantidad, $ 2 millones se destinan a la flota terrestre y $ 4 millones para cubrir los gastos de nafta, aceite y lubricante que insumen los 82 aviones y diez helicópteros disponibles. Si bien no todos están en uso y gran parte de la flota está "quieta" por falta de repuestos, las fuentes indicaron que el gasto "es muy grande". A un costo promedio de $ 25 por litro de combustible, un helicóptero gasta 300 litros por hora y un avión como el Hércules, que es el que utiliza el presidente José Mujica para viajar al exterior, gasta 1.000 litros por hora.
Una de las preocupaciones persistentes en la Fuerza Aérea es que Defensa entrega el combustible en
forma anual. Esto implica que una parte se pierde y el resto no resulta suficiente para ser distribuido a lo largo del año. Hace tres meses, la fuerza debió requerir un "adelanto" de combustible. Defensa se los envió pero procedió a descontar un porcentaje de lo que se entregaba de manera habitual. Eso implica que la cantidad que reciben para los aviones es aún menor a la que se tenía.La semana pasada, el comandante en jefe de la fuerza, general del aire Washington Martínez, se reunió con autoridades del Ministerio de Defensa y advirtió que necesitaba un nuevo envío de combustible, dado que sobre el final de esta semana ya no habría con qué mover a las aeronaves. El combustible que utiliza la Fuerza Aérea se destina a entrenamientos, movimiento de helicópteros para participar de los megaoperativos que organiza el Ministerio del Interior, traslado de órganos y enfermos en colaboración con el Ministerio de Salud Pública, requerimientos de Ancap, rescates en situaciones críticas como inundaciones y traslado de ministros, autoridades y del presidente de la República. Las fuentes explicaron que la cantidad de combustible "siempre es escasa y hay que hacerlo rendir al máximo". Sin embargo, los efectivos conseguían organizarlo para que alcanzara. La semana pasada, las inundaciones obligaron a movilizar algunas unidades para participar de los operativos de rescate de varios campamentistas en riesgo. Como consecuencia, se redujo el combustible disponible. El tema preocupa a la Fuerza Aérea, dado que el panorama de tener que limitar las horas de vuelo, sumado a un salario bajo y a los inminentes anuncios de mayores cargas tributarias para contribuir con sanidad militar, incentiva a los pilotos a dejar la fuerza.ultimas noticias


Avatar de Usuario
Maestre de Velas
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 662
Registrado: 10 Abr 2011, 20:45

Mensaje por Maestre de Velas »

Rescatistas de Fuerza Aérea distinguidos

La Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados invitó para el martes 26 de julio a los miembros del Escuadrón Aéreo Nº 5 de Helicópteros y del Escuadrón de Base de la Base Aérea número 1 para dedicarles un homenaje por haber recatado con éxito a 10 personas en severo riesgo el sábado.


Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Acertado editorial del diputado javier García sobre el relacionamiento entre el actual gobierno y las FFAA.
Su descripción sobre la postura de la izquierda gobernante en Uruguay hacia las FFAA no puede ser mas esclarecedor.

Averías
Javier García

Es el nombre del arroyo que desbordado en minutos casi se lleva la vida de diez uruguayos que acampaban, pero también describe la relación de un sector de la sociedad con las Fuerzas Armadas: tiene averías.

Fue también el lugar donde se pudo apreciar cuánto, cuando se aparta lo ideológico, estas mismas Fuerzas pueden aportar a la sociedad y a cada uno de sus integrantes. Nadie le preguntó qué votaban a los que fueron rescatados ni estos a los rescatistas, ni interesa.

Estos muchachos de la Fuerza Aérea que salvaron a los acampantes ganan un flaco sueldo, y cuando andan con el uniforme en la calle alguno debe aguantar algún comentario peyorativo.
Son profesionales de primer nivel, que saben que cuando se suben a su helicóptero el resultado puede ser que no vuelvan, como ha pasado. Rescatar desde el aire es de las cosas más peligrosas que hay, pero también les pasa a los marinos en alta mar o a los soldados aquí, o en Congo y Haití donde han salvado a familias enteras.


La designación de Fernández Huidobro en Defensa pudo sorprender, pero es algo natural para los que estamos en esto. Sus primeras declaraciones apuntaron a una gestión encaminada a restablecer el vínculo entre la sociedad y las FFAA.
El problema no está allí, el personal militar proviene de los sectores más humildes del Uruguay, es gente que ve en este trabajo una posibilidad segura de empleo. Por algo la relación de ingresos a las FFAA es inversa a los índices de desempleo. Cuanto más desempleo, más se recluta y a la inversa.
Dentro de la oficialidad hay una buena muestra de la clase media uruguaya. Los militares son parte integral de nuestro colectivo nacional.

El problema no es con toda la sociedad, que recompone en silencio los vínculos rotos por los años de dictadura, el problema está con sectores políticos del FA que han hecho del enfrentamiento con los militares su programa político.
F. Huidobro también participó de esta línea, aunque ahora viró, pero su desafío está en hacerles entender a sus compañeros que eso no le sirve a nadie. Dividir a los uruguayos por el color de la ropa de trabajo es una barbaridad: si se usa campera, saco o mameluco en principio se es inocente, si se usa uniforme se es culpable.

La unidad nacional que proclamó Mujica el día de su asunción quedó por el camino meses después, y las divisiones aparecieron por voluntad del gobierno que incumplió promesas salariales, abandonó el Hospital Militar y quiso llevarse por delante los pronunciamientos populares sobre la Caducidad. Ahora Fernández Huidobro debe jugársela, porque para recomponer esta relación superadora del pasado, debe convencer a sus correligionarios que un programa político que se basa en la división de los uruguayos no beneficia a nadie, si en verdad se quiere al país.

Estas FFAA de hoy no son las del golpe de Estado. Pasado portamos todos, Huidobro también, pero así como ya es tiempo de dejar de señalar los males que él le hizo al Uruguay, él debe comprometerse a que sus compañeros hagan lo mismo con una institución que sirve a la Nación desde Artigas y que supo tener miserias, así como otros las tuvieron en su propio pasado.


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Lamentablemente asi es la politica de indefensa del gobierno "progresista" que padecemos.

Cuando se acaba el combustible recien toman medidas, cuando Sanidad Militar cierra servicios de asistencia, recien aparece el dinero para su funcionamiento y asi con muchas otras cosas.

Lamentable gestion de sediciosos devenidos en ministros, sin formacion academica, apenas la primaria terminada, algunos hasta acosadores sexuales.
De elementos asi han llenado el ministerio de defensa y asi vamos.


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Maestre de Velas
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 662
Registrado: 10 Abr 2011, 20:45

Mensaje por Maestre de Velas »

OPERACIÓN PRE ACRUX V

Imagen
Entre el lunes 25 y el viernes 29 del corriente el Comando de la Flota llevará a cabo la operación PRE ACRUX V, la misma se desarrollará en el área ubicada entre Punta Pereira y al Sur de Isla Juncal.

De dicha operación participaran medios de FUEMA (Comando de las Fuerzas de Mar) el ROU 23 ”MALDONADO”, el ROU 10 “COLONIA” y FUSNA (Fusileros Navales), un Pelotón Reforzado y un Estado Mayor embarcado. El objetivo de esta es determinar las capacidades y limitaciones de los medios materiales y de personal, a fin de poder participar de la mejor forma en la Operación Multinacional ACRUX V que se desarrollará entre los días 14 y 25 de Agosto próximos, en un ambiente Fluvial en la República Argentina. De este ejercicio participarán medios de Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia, Uruguay y se conformará una Fuerza multinacional con aproximadamente 10 buques, aeronaves y helicópteros y unos 250 Infantes de Marina. (REPAR)


Avatar de Usuario
Maestre de Velas
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 662
Registrado: 10 Abr 2011, 20:45

Mensaje por Maestre de Velas »

entrevista al diputado Javier Garcia, presidente de la Comision de Defensa, en el programa "en perspectiva" sobre temas actuales a la institucion
http://www.youtube.com/watch?v=5utUnxLn ... D9&index=2
http://www.youtube.com/watch?v=7sZjhxCS ... D9&index=3
http://www.youtube.com/watch?v=Ie6nYMYq ... D9&index=3
http://www.youtube.com/watch?v=Lr_46Gbv ... D9&index=4


Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Una lamentable noticia, otro casco azul uruguayo caido en acto del servicio.

Murió un militar uruguayo en el Congo

El Teniente 1º (Aviador) Martín Mazzol de 28 años, integrante del contingente de helicópteros "URUAVU" desplegado en Misión de Paz en la ciudad de Bukavu, en el Congo, al servicio de las Naciones Unidas, falleció en la jornada de hoy.

Según informó un comunicado emitido por la Fuerza Aérea Uruguaya, mientras los integrantes del contingente se trasladaban por vía terrestre, el conductor del vehículo en el que viajaban perdió el dominio del mismo sufriendo un accidente, lo que ocasionó la muerte de Mazzol. Los demás ocupantes del vehículo no sufrieron heridas de entidad.

Se están realizando los trámites administrativos y legales para la repatriación de sus restos a Uruguay, en una fecha aún no determinada. La Fuerza Aérea Uruguaya dispuso el inicio de las investigaciones correspondientes.


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Maestre de Velas
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 662
Registrado: 10 Abr 2011, 20:45

Mensaje por Maestre de Velas »

INSTRUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO

Imagen
Alumnos aspirantes a ingresar a la Armada realizan exigentes ejercicios de formación profesional. La Compañía de alumnos integrada por los aspirantes del Curso de Aplicación y los alumnos de 1º ,2º ,3º curso de la Escuela Naval realizaron una navegación a bordo del ROU 01 “URUGUAY” hacia la bahía de Maldonado con el objetivo de realizar ejercicios de Control de Aguas Jurisdiccionales, Búsqueda y Rescate y el Adiestramiento general de Alumnos Aspirantes. Entre las actividades realizadas se destacan las siguientes:
* Durante la Instrucción los alumnos realizaron guardias de Puente, Centro de Información de Combate y salas de máquinas de acuerdo a la jerarquía y al cuerpo perteneciente, también realizaron ejercicios de tiro con cañones de 100 mm y 40 mm, donde participaron los aspirantes del curso de aplicación.
* Fondeados en la Bahía de Maldonado se realizaron actividades tales como adiestramiento a la dotación de visita y presa.
* Embarque de los Aspirantes del Curso de Aplicación en las Lanchas Rápidas de Interdicción.
* Embarque de alumnos de todos los cursos en las Lanchas de Servicio de Abordo, siendo el patrón de la embarcación los Aspirantes del curso de Aplicación.
* Los Aspirantes de 1º, 2º y 3º Curso realizaron a bordo las tareas que establece el Manual de Embarco, Instrucciones teórico – prácticos sobre, generalidades del Buque, timonel, guardia de vigía, utilización de cabos, abandono de buque, arriado e izado de lanchas y embarcaciones menores, conocimiento de máquinas, maniobra de fondeo, incendio en navegación, elementos de la estructura de un buque, maniobra de aprovisionamiento, control de averías, armamento, sistema de armas, guerra antisubmarina, comunicaciones, navegación reglamento para prevenir abordajes, operaciones.
* Por otra parte los Aspirantes que pertenecen al Cuerpo de Prefectura realizaron pasantías en las Prefecturas de Fray Bentos, Colonia y Montevideo realizando diversas actividades teórico y práctico.
* Recibieron una breve reseña histórica de la Unidad, Sub Jurisdicción y Destacamentos a su cargo, en la misma recibieron una instrucción teórica y práctica de navegación fluvial en lancha PNN 441 y moto de agua PNN 611 realizando maniobras de aproximación y hombre al agua en ambas oportunidades.
* Realizaron visitas guiadas en la planta de Celulosa de UPM.
* Durante las noches se realizaron controles vehiculares de pasajeros y trabajos con canes detectores de estupefacientes en el Puente Internacional General San Martín, observando así la modalidad de trabajo de la unidad. (MDN- UVM)


Avatar de Usuario
Maestre de Velas
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 662
Registrado: 10 Abr 2011, 20:45

Mensaje por Maestre de Velas »

LA EDUCACIÓN NAVAL DEL FUTURO

Imagen
La Armada Nacional tendrá el Centro de Simulación más avanzado de América del Sur. La Armada Nacional busca mejorar la Educación Naval, por ese motivo, se instalará un Centro de Simulación de última tecnología,

el cual les permitirá a los alumnos poner en práctica todo lo aprendido en el aula. La inauguración del Centro de Simulación está prevista para fines del mes de agosto, estando funcionando en su máxima expresión a finales de este año 2011. El simulador será utilizado principalmente por Alumnos Aspirantes de la Escuela Naval (ESNAL) y de Marina Mercante. A su vez, se prevé su utilización para el pasaje de categoría del nivel operativo a nivel de gestión de Oficiales de la Marina Mercante, en los cursos OMI para gente de mar, en el entrenamiento para la dotación de la flota, la recalificación de Oficiales para embarcar y estando también abierta la posibilidad para que por medio de convenios, empresas civiles puedan utilizarlo.



El Centro de Simulación está compuesto por un Simulador de Navegaciones, de Máquinas y de Comunicaciones. A nivel Sudamericano es el centro de simulación con mayor nivel de prestación. Por este motivo, se pueden llegar a realizar intercambios con las Armadas de Brasil y Argentina. La Escuela Naval será quien administrará este Centro. Para ello creó la División de Simulación y Tecnologías Educativas, la cual está en formación. La misma estará conformada por Personal Superior y Subalterno para poder cubrir 24 horas de servicio.

Este Centro permitirá complementar el dictado de clases siendo una herramienta muy útil para los docentes. Por ejemplo, al hablar sobre radares, que en muchos casos se hace por medio de ilustraciones o de manera teórica, puede desarrollarse en los simuladores. Permitiendo integrar teoría y práctica. A su vez, los alumnos de la Escuela Naval lo utilizarán de acuerdo con los conocimientos adquiridos en sus respectivos cursos. “Todo lo que se puede hace en un barco, se puede hacer en estos simuladores”. La razón de ser de este simulador, es brindarles apoyo a los alumnos y permitirles poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula. Asimismo, permite ahorrar en tiempo y en recursos, ya que lo mismo que puede realizar en una embarcación puede llevarse a cabo de manera simulada.

La ESNAL, aparte de formar a futuros Oficiales de la Armada Nacional, es un instituto de formación de Marinos Mercantes. Internacionalmente mediante lo establecido en el convenio de formación STCW, es obligatoria su formación en un simulador. De esta manera, la ESNAL se coloca al mismo nivel que los países que poseen el mejor equipamiento. Cabe destacar que este Centro de Simulación es la última versión, lo cual coloca a este Centro y a la Armada Nacional en la vanguardia. El alumno podrá demostrar de esta manera, que incorporó todos los contenidos adquiridos en el aula, siendo competente ante las tareas que le son asignadas. Esta evaluación permite complementar y analizar todas las competencias tomadas en cuenta durante el viaje de instrucción en cuarto año, realizado a bordo del Velero Escuela Capitán Miranda por ejemplo. Hay aspectos que no pueden ser realizados a bordo del mencionado buque pero sí en el simulador; ya que en la realidad, es difícil llevar al límite las situaciones. “No se puede poner en riesgo un buque para ver si el alumno reacciona acorde a lo requerido”. En el Centro de Simulación el Comandante es el alumno, por ello estas experiencias le permitirán prepararse enteramente incluso ante situaciones de crisis. Cabe destacar que la hora en un simulador es 7 veces más enriquecedora que una hora real de navegación, ya que se pueden agregar buques, olas, tormentas, etc. Debido a que es más demandante que una navegación real, se puede observar con claridad como el alumno puede reaccionar ante situación de crisis. También, se puede evaluar si el alumno cuenta con los requerimientos que deben tener toda gente de mar.

El Centro de Simulación fue confeccionado por una de las principales empresas en el mundo, Transa, la cual es reconocida por la OMI y certificada por DNV. El mismo contendrá 20 escenarios y 10 plataformas; teniendo la posibilidad de agregarle más modelos. Para incorporar nuevos escenarios y plataformas, únicamente se debe cambiar o agregar información al software. La ESNAL tiene un tiempo entre seis meses y un año para elegir cuáles son los escenarios a utilizar. Para ello, también serán consultadas la División de Marina Mercante de la ESNAL y el Comandante del Capitán Miranda para observar los diferentes puertos a los que va a ingresar . “Como tenemos un abanico grande de opciones, tenemos que ver todos los usos posibles y requerimientos”. La compra de este centro contó con el apoyo de la Administración Nacional de Puertos (ANP) y con la Sociedad de Prácticos del Puerto de Montevideo y de Río de Janeiro, ya que consideran que su utilización es fundamental por ejemplo, para el desarrollo del Puerto de Montevideo. A su vez, el hecho de contar con un Centro de Simulación en nuestro país puede fomentar el desarrollo marítimo permitiendo captar más cruceros, por la seguridad que brinda la simulación en las maniobras de aproximación, atraque, desatraque previa a la realización de la maniobra con el buque. Este Centro que será de gran utilidad para el dictado de clases y el desarrollo de la economía marítima, lo coloca a nuestro país en la vanguardia. El mismo permitirá mejorar la Educación Naval y la formación de los Oficiales del futuro. (REPAR)


Avatar de Usuario
Maestre de Velas
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 662
Registrado: 10 Abr 2011, 20:45

Mensaje por Maestre de Velas »

Rápida respuesta del Plantel de perros de Infanteria 9 permitió rescatar con vida a una ciudadana que se accidentó en Río Negro

La participación del Plantel de Perros de Trabajo Militar fue fundamental y altamente efectiva para localizar a una mujer de 38 años de edad, que tras sufrir un accidente con su moto fue localizada por integrantes de este cuerpo especial de la fuerza de tierra en la zona de Paso de los Mellizos en el Departamento de Río Negro.

Todo comenzó cuando, esta persona sufrió un accidente en su moto, que le ocasionó un estado de show, al no llegar a su domicilio, su esposo - capataz de un establecimiento agropecuario de la zona, radicó denuncia Policial, ante la emergencia se convocó a esta unidad del plantel de perros del Ejército para colaborar en la búsqueda.


Las primeras pesquisas fueron realizadas por efectivos de la Policía que pese a los intensos rastrillajes realizados no logró ubicar a la señora, ante la emergencia en la que estaba en juego una vida humana, se solicitó el apoyo del Plantel de Perros de Trabajo Militar del Batallón “Rincón” de Infantería Mecanizado Nº 9.

Al día siguiente se trasladaron a la zona tres definidas para continuar con el rastrillaje, binomios conformados por un perro y un guía para comenzar los trabajos de búsqueda y rastreo.

Una vez formado un cerco y realizado el rastrillaje en una zona específica, con personal Policial y los Perros de Trabajo Militar de búsqueda del Batallón Rincón, se logró localizar a la señora accidentada en un camino vecinal, rápidamente fue trasladada a un centro de atención Médica de la Cuidad de Fray Bentos, donde se repone de las heridas sufridas tras el accidente..

La zona en la cual fue hallada esta ciudadana, dista unos 25 Kmts. del lugar donde se encontró la moto en el que se trasladaba.


El Jefe de Policía de Río Negro agradeció y reconoció el trabajo realizado por los integrantes del Ejército ante esta emergencia humanitaria.

E.N. Siempre Presente!


Avatar de Usuario
Maestre de Velas
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 662
Registrado: 10 Abr 2011, 20:45

Mensaje por Maestre de Velas »

Imagen


La Fuerza Aérea Uruguaya tiene el penoso deber de informar el fallecimiento de un integrante del contingente de helicópteros “URUAVU” desplegado en Misión de Paz en la ciudad de Bukavu, República Democrática del Congo, al servicio de las Naciones Unidas, una vez cumplidos los trámites legales, aun en curso, el cuerpo sin vida del joven oficial será trasladado a nuestro país.

El fatal accidente ocurrió cuando tres integrantes del Contingente militar de la Fuerza Aérea Uruguaya se trasladaban por vía terrestre hacia la base en el aeropuerto de Bukavu.

El conductor del vehículo en que se trasladaban hacia la base de operaciones perdió el dominio del volante sufriendo un accidente que dejó como trágico salado la muerte del Teniente 1º (Aviador) Martín Mazzoli, soltero, de 28 años de edad.

Tanto la Fuerza Aérea como Naciones Unidas trabajan para establecer con certeza las causas del fatal accidente, al tiempo que se realizan ingentes esfuerzos para trasladar los restos sin vida del infortunado oficial hacia nuestro país.

Los otros dos ocupantes del vehículo no sufrieron heridas de entidad y se reponen favorablemente en el hospital local. El cuerpo del joven piloto aguarda la realización de las requisitorias legales pertinentes, se estima que en cuestión de unos pocos días una vez cumplidos los trámites legales, su cuerpo será trasladado al Uruguay para realizar las exequias.

El Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Brigadier Gral. Alberto Zanelli, fue el encargado de transmitir personalmente la infausta noticia a su familia quedando toda la fuerza a su disposición para apoyarlas en tan duro momento.


Desde aca, vallan mis respetos a la familia del caido.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], ClaudeBot [Bot] y 0 invitados