Fuerzas Armadas de Uruguay

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

No se hasta donde quieren llegar estos "hermanos argentinos", ya esta hasta cientificamente comprobado de que la planta de UPM no contamina y sin embargo si detectaron niveles altos de contaminacion provenientes de la ciudad de Gualeguaychu. No se cansaran estos patoteros de tanta provocacion?


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Maestre de Velas
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 662
Registrado: 10 Abr 2011, 20:45

Mensaje por Maestre de Velas »

No , para nada

Son radicales y ese es su modus op.
Su hambiente es el caos,
y su forma la provocacion,
aficciados por el desplazamiento de la atencion, buscan desesperadamente la re-instalacion del tema o pre conflicto , que a su vez es su vital oxigeno,
tanto como un adicto la coca, no importa a este que la sustancia lo mate, lo que importe es "el Viaje".

pero lo importante de ver que este movimiento tonto fue el gran aviso, de que estan dispuesto a cualquier estupidez, momento este que no debe ser desaprovechado por I y el mando.
a quien corresponda, la proxima vez puede no haber tal aviso.


Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Chaco escribió:Mis panas permítanme felicitarlos hoy por el día de la Independencia, más vale tarde que nunca. En hora buena.


Se agradece. :noda:


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Maestre de Velas
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 662
Registrado: 10 Abr 2011, 20:45

Mensaje por Maestre de Velas »

FINALIZÓ OPERACIÓN “ACRUX V”
Armadas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay realizaron ejercicio ACRUX V.
Las Armadas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay han realizado el ejercicio “Acrux V”, que tiene por objeto el adiestramiento en operaciones fluviales en los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay. El mismo se realizó en jurisdicción del Comando del Área Naval Fluvial, con asiento en la Base Naval de Zárate, habiéndose delimitado el Teatro de Operaciones en las inmediaciones de las localidades de Ibicuy, Mazaruca y Estancia La Argentina, en la zona ribereña al sur de la provincia argentina de Entre Ríos.
Por parte de la Armada Argentina, participaron unidades de la Escuadrilla de Ríos, el patrullero ARA Murature, los buques multipropósito ARA Ciudad de Zárate y Ciudad de Rosario, la lancha patrullera Río Santiago, buzos tácticos, Infantes de Marina del Batallón de Infantería de Marina Nº3, un avión B-200 de la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima y embarcaciones menores.
La Marina de Brasil intervino con el buque de apoyo logístico fluvial Potengí, el monitor Parnaiba con un helicóptero IH – 6B orgánico, el buque de transporte de tropas fluvial Paraguassu, la lancha patrullera Penedo, embarcaciones menores y fusileros navales.
La aportación de la Armada de Paraguay fue el buque de patrulla de ríos Itaipú, un grupo de Infantes de Marina, Comandos Anfibios y embarcaciones menores.
Por último, la Armada de Uruguay tomó parte en el ejercicio con la lancha patrullera costera Colonia, el buque de apoyo logístico Maldonado, embarcaciones menores y un batallón de Infantes de Marina.
Las cuatro Armadas realizaron en el Acrux diferentes operaciones ribereñas en islas, arroyos y canales existentes en la zona.
Concretamente, desarrollaron actividades de adiestramiento en técnicas y tácticas a nivel individual, grupal y de forma integrada entre los componentes naval, aéreo y de infantería de Marina.
El “Acrux” se realiza cada dos años y fue establecido mediante un Acta de Acuerdo firmada por los representantes de las cuatro Armadas participantes el 14 de octubre de 1999.
La palabra Acrux alude a una de las estrellas de la Cruz del Sur, constelación por la que se guían los navegantes en el Hemisferio Sur.Infodefensa


Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16078
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Mensaje por comando_pachacutec »

Goshawk escribió:Falta de entendimiento entre el Ejército y las autoridades policiales ? :conf:


Complicidad (o miedo) de las FF policiales con los pro-terroristas.

Saludos


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Midgard
Comandante
Comandante
Mensajes: 1542
Registrado: 24 Ago 2007, 16:03

Mensaje por Midgard »

Maestre de Velas escribió:FINALIZÓ OPERACIÓN “ACRUX V”
Armadas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay realizaron ejercicio ACRUX V.
Las Armadas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay han realizado el ejercicio “Acrux V”, que tiene por objeto el adiestramiento en operaciones fluviales en los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay. El mismo se realizó en jurisdicción del Comando del Área Naval Fluvial, con asiento en la Base Naval de Zárate, habiéndose delimitado el Teatro de Operaciones en las inmediaciones de las localidades de Ibicuy, Mazaruca y Estancia La Argentina, en la zona ribereña al sur de la provincia argentina de Entre Ríos.
Por parte de la Armada Argentina, participaron unidades de la Escuadrilla de Ríos, el patrullero ARA Murature, los buques multipropósito ARA Ciudad de Zárate y Ciudad de Rosario, la lancha patrullera Río Santiago, buzos tácticos, Infantes de Marina del Batallón de Infantería de Marina Nº3, un avión B-200 de la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima y embarcaciones menores.
La Marina de Brasil intervino con el buque de apoyo logístico fluvial Potengí, el monitor Parnaiba con un helicóptero IH – 6B orgánico, el buque de transporte de tropas fluvial Paraguassu, la lancha patrullera Penedo, embarcaciones menores y fusileros navales.
La aportación de la Armada de Paraguay fue el buque de patrulla de ríos Itaipú, un grupo de Infantes de Marina, Comandos Anfibios y embarcaciones menores.
Por último, la Armada de Uruguay tomó parte en el ejercicio con la lancha patrullera costera Colonia, el buque de apoyo logístico Maldonado, embarcaciones menores y un batallón de Infantes de Marina.
Las cuatro Armadas realizaron en el Acrux diferentes operaciones ribereñas en islas, arroyos y canales existentes en la zona.
Concretamente, desarrollaron actividades de adiestramiento en técnicas y tácticas a nivel individual, grupal y de forma integrada entre los componentes naval, aéreo y de infantería de Marina.
El “Acrux” se realiza cada dos años y fue establecido mediante un Acta de Acuerdo firmada por los representantes de las cuatro Armadas participantes el 14 de octubre de 1999.
La palabra Acrux alude a una de las estrellas de la Cruz del Sur, constelación por la que se guían los navegantes en el Hemisferio Sur.Infodefensa


Actualizo y amplío:



Destacan “profesionalismo” de marinos uruguayos en Operacion Acrux V

31 de agosto de 2011

Montevideo, Uruguay (UD) La Armada destacó el “profesionalismo y corrección de los marinos uruguayos” durante la Operación Acrux V que agrupó a varios países de la región

Este ejercicio combinado tuvo como objetivo optimizar la interoperabilidad entre los componentes naval, aéreo y de infantería de marina de las Armadas regionales mediante la ejecución de operaciones ribereñas en islas, arroyos y canales, señalaron fuentes militares.

“Las actividades de adiestramiento en técnicas y tácticas a nivel individual y grupal incluyeron ataque y defensa de objetivos, el establecimiento de un dispositivo de base a flote, reconocimiento del terreno, comunicaciones entre unidades y rescate de no combatientes, entre otras”, según explicaron.

Las unidades de las Armadas de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y representantes de Bolivia operaron en inmediaciones de las localidades de Ibicuy, Mazaruca y Estancia La Argentina, utilizando el Puerto Zárate como Puerto Base de la Operación, participando con un total de 300 infantes de marina.

Mientras los buques permanecían fondeados, infantes de marina y buzos tácticos realizaron incursiones nocturnas desde la costa sobre el terreno que es de llanuras bajas con bañados, lagunas y zonas pantanosas.

La región se caracteriza por una vegetación de pastos blandos, matorrales, arbustos tipo espinillo y cortaderas. Las bajas temperaturas constituyeron un desafío para quienes cumplían su rol en el terreno.

Los buques fueron once en total: el patrullero ARA “Murature”, buques multipropósito ARA “Ciudad de Zárate” y “Ciudad de Rosario” y la lancha patrullera “Río Santiago” de la Escuadrilla de Ríos, por la Armada Argentina; el buque de apoyo logístico fluvial “Potengí”, el monitor “Parnaiba”, el buque transporte de tropas fluvial “Paraguassu” y la lancha patrullera “Penedo”, por la Marina de Brasil.

Por la Armada de Paraguay, en tanto, participó el buque de patrulla de ríos “Itaipú” y por la Armada de Uruguay, la lancha patrullera costera ROU 10 “Colonia” y el buque de apoyo logístico ROU 23 “Maldonado”, así como también efectivos del Cuerpo de Fusileros Navales, con un total de 94 hombres durante los diez días de Operación.

Las cinco Armadas aportaron embarcaciones menores, infantes de marina y buzos tácticos; y como parte del componente aeronaval intervinieron un avión B-200 de la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima y un helicóptero IH–6B orgánico de la Marina de Brasil.

En tanto que por la Armada Boliviana participó como observador el Agregado de Defensa a la Embajada de Bolivia en Argentina.

En la ceremonia de cierre de la operación se destacó muy especialmente por parte de las más altas autoridades organizadoras el excelente desempeño de la Armada de Uruguay, donde el propio Comandante de la Fuerza de Tarea destacó que fue gracias al especial esfuerzo e iniciativa de las fuerzas uruguayas que la Operación logro el éxito obtenido.

Se hizo hincapié en el hecho de que “una vez mas el profesionalismo y corrección de los marinos uruguayos fue el factor determinante; destacándose además el especial desempeño del Comandante del Grupo de Tarea uruguayo el cual debió comandar una fuerza compuesta por once unidades de superficie de todas las Armadas participantes, las cuales quedaron bajo mando uruguayo en todo momento… hecho muy significativo puesto que fue la ACRUX con mayor cantidad de unidades de superficie, el CGT (Componente del Grupo de Tarea) uruguayo tuvo a cargo además la defensa de la Base Flotante y la mayor parte de las acciones defensivas con utilización y despliegue de todos los medios participantes”, señalaron a UruguayalDía.com.

Cabe destacar que en el año 2013, se llevará a cabo el próximo Ejercicio Táctico Combinado ACRUX VI, que se realizará en Nuevo Berlín y estará a cargo de la Armada uruguaya


Fuente: www.uruguayaldia.com (31 de agosto de 2011)


Imagen


Avatar de Usuario
Maestre de Velas
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 662
Registrado: 10 Abr 2011, 20:45

Mensaje por Maestre de Velas »

En el programa Estrategia Uruguay de radio Sarandí, Luis Camacho entrevistó al C/N Gabriel Vacarezza, director de la Escuela Naval.

Vacarezza describió las diferentes carreras que ofrece la Escuela Naval, así como las posibilidades laborales para los egresados de la escuela.

Días atrás se presentó el nuevo simulador naval adquirido por la escuela. Vacarezza contó las características del simulador y aseguró que la formación del marino cambia "radicalmente" con este nuevo simulador.

http://www.sarandi690.com.uy/programas_ ... s=8&dia=29


Avatar de Usuario
Maestre de Velas
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 662
Registrado: 10 Abr 2011, 20:45

Mensaje por Maestre de Velas »

URUGUAY Y VENEZUELA COOPERARÁN EN LA ANTÁRTIDA

Imagen
El Poder Ejecutivo envió a la Asamblea General el proyecto de ley pertinente a la aprobación del Convenio de Cooperación en Actividades Antárticas entre Uruguay y Venezuela, suscrito en Caracas el 27 de enero de 2011.

El convenio, consignó el portal de la Presidencia, permitirá la promoción de programas, proyectos y actividades conjuntas sobre la investigación científica y tecnológica entre ambos países. Instrumenta mecanismos para el intercambio de información y capacitación de personal técnico y científico y optimiza la utilización de recursos materiales, instalaciones y equipos existentes. El documento se basa en los principios de igualdad, respeto mutuo de la soberanía y reciprocidad de ventajas. Las partes designaron como órganos de programación, seguimiento y evaluación de las actividades de cooperación científicas al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias de Venezuela, por medio del Programa Antártico Venezolano; y al Ministerio de Defensa Nacional, por parte de Instituto Antártico Uruguayo. Los órganos ejecutores deberán conformar un comité de seguimiento, que tendrá la responsabilidad de promover y hacer seguimiento a la instrumentación técnica del convenio. El instrumento entrará en vigor en la fecha de la última comunicación y notificación diplomática y tendrá 5 años de vigencia prorrogable automáticamente por períodos iguales, salvo que una de las partes comunique la intención de no prorrogarlo. (LATAM)


Avatar de Usuario
Maestre de Velas
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 662
Registrado: 10 Abr 2011, 20:45

Mensaje por Maestre de Velas »

Nuevos focos de tension en la RD Congo, tras fraude electoral,
informe desde Kinshasa

http://english.aljazeera.net/video/afri ... 49176.html


Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Y en Haiti tambien.

Decisiva intervención de casos azueles del Ejército uruguayo para evitar acciones violentas en Haití
Los cascos azueles del Ejercito uruguayo desplegados en la República de Haití, trabajaron intensamente junto a la policía de ONU y las autoridades haitianas para garantizar la seguridad y la paz a la comunidad, en esta instancia debieron actuar con un grupo especializado en disturbios civiles para calmar los ánimos tras la realización de una marcha que se tornó muy violenta.

El 22 de agosto se tomó conocimiento que en la Zona Franca de la Ciudad de Ouanaminthe se estaba llevando a cabo una manifestación impidiendo el tránsito, en la entrada de una fábrica.

Personal del Batallón “Uruguay V” llegó hasta el lugar con Personal especializado en Disturbios Civiles, compuesto por 27 efectivos en vehículos blindados y de transporte para calmar la situación.

Esta marcha se tornó violenta cuando los locales comenzaron a lanzar proyectiles contra el Personal y vehículos de ONU.

La fuerza se reforzó debido a que también se encontraron con barricadas cercanas, el personal se reorganizó en la entrada a la ciudad con los vehículos Blindados; en una Operación en la cual se actuó conjuntamente con la Policía de ONU y Policía haitiana.

Sobre la madrugada se realizó un nuevo operativo en la zona, ya que se tomó conocimiento de que las manifestaciones continuarían con barricadas y amenazas de pedreas y bombas molotov.

Se ubicaron controles puntuales y realizaron patrullas motorizadas y a pie, con el fin incrementar la presencia militar en la Ciudad y de esa manera tratar de disuadir cualquier intento de manifestación no pacífica.

La operación culminó sobre las primeras horas de la mañana, continuando las operaciones a cargo y bajo la supervisión de Policía haitiana y Policía de la ONU.

A su vez, se continúan realizando de forma diaria patrullas de reconocimiento motorizadas y a pié, tanto diurnas como nocturnas y chequeos de ruta a fin de evitar nuevas acciones de violencia.


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
GUARIPETE
General de División
General de División
Mensajes: 6566
Registrado: 03 Dic 2006, 02:37
Ubicación: La Fuente, Estado Nueva Esparta( un hijo er diablo)

Mensaje por GUARIPETE »

Uruguayan peacekeepers in Haiti accused of abuse
:shock:
http://www.bbc.co.uk/news/world-latin-america-14783538


"Con el puño cerrado no se puede dar un apretón de manos"
Avatar de Usuario
Maestre de Velas
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 662
Registrado: 10 Abr 2011, 20:45

Mensaje por Maestre de Velas »

No se preocupe , Guaripete, que esto con un pooco de cintura politica nos va a servir para salirnos del agujero de Haiti (eh? que dice Mr. Baysden?),
reagrupar,
y lanzar un nuevo proyecto en Africa.
Tal vez Sudan del Sur( rico en hidrocarburos), o la zona del cuerno de Africa, que pareciese ser solo cuestion de tiempo.


Avatar de Usuario
GUARIPETE
General de División
General de División
Mensajes: 6566
Registrado: 03 Dic 2006, 02:37
Ubicación: La Fuente, Estado Nueva Esparta( un hijo er diablo)

Mensaje por GUARIPETE »

Maestre de Velas escribió:No se preocupe , Guaripete, que esto con un pooco de cintura politica nos va a servir para salirnos del agujero de Haiti (eh? que dice Mr. Baysden?),
reagrupar,
y lanzar un nuevo proyecto en Africa.
Tal vez Sudan del Sur( rico en hidrocarburos), o la zona del cuerno de Africa, que pareciese ser solo cuestion de tiempo.

Saludos Amiga, la noticia que puse a colación al menos para mi no tiene mayor matiz político solo recalcar que de ser culpables los militares Uruguayos acusados del ilícito deberían ser puestos a la orden de la justicia, me parece que este tipo de cosas no deberían pasar en ninguna parte y menos en Haiti donde los destacamentos de cascos azules uruguayos están para ayudar y colaborar en la reconstrucción de tan golpeado país, no para abusar.
saludos.


"Con el puño cerrado no se puede dar un apretón de manos"
Avatar de Usuario
Maestre de Velas
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 662
Registrado: 10 Abr 2011, 20:45

Mensaje por Maestre de Velas »

si, si . yo a eso no le objeto nada, y van a tener un t. de honor. y se tomaran medidas, la disciplina va a imperar y el honor sera repuesto.
yo solo digo que como soy una persona que me gusta la Inteligencia, se que las verdades tienen varias puntas; y un echo puede servir a varios fines.


Avatar de Usuario
Garagon
Sargento
Sargento
Mensajes: 245
Registrado: 29 May 2010, 06:13
Ubicación: Medellin

Mensaje por Garagon »

Me causa bastante curiosidad Maestre de Velas tu posicion, por lo que me gustaria preguntarte:

Cual seria la intencion Uruguaya de lanzar un nuevo proyecto en africa?

Se tiene la capacidad militar y economica para realizarlo?

Algun beneficio interesante para el Uruguay en africa? como los hidrocarburos que mencionas.

Un cordial saludo, estimada.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 5 invitados