Fuerzas Armadas de Uruguay
- Maestre de Velas
- Suboficial Primero
- Mensajes: 662
- Registrado: 10 Abr 2011, 20:45
lo de proyecto , era ironico, me referia a una mision bajo nnuu
y por lo demas no me haga caso tonterias mias, me divague por demas,
disculpas al forista
y por lo demas no me haga caso tonterias mias, me divague por demas,
disculpas al forista
ARTE ET MARTE http://www.youtube.com/watch?v=Nkgezt05 ... 20B429F56B
- Zabopi
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8413
- Registrado: 24 May 2011, 23:17
- Ubicación: Ya ni me acuerdo
¡hola! los soldados que cometieron abusos en Haití serán juzgados por militares.
http://america.infobae.com/notas/32981-Soldados-uruguayos-acusados-de-abuso-en-Haiti-seran-juzgados-por-militares
http://america.infobae.com/notas/32981-Soldados-uruguayos-acusados-de-abuso-en-Haiti-seran-juzgados-por-militares
- Arandruno
- Subteniente
- Mensajes: 876
- Registrado: 28 Jul 2008, 05:38
se que las verdades tienen varias puntas; y un echo puede servir a varios fines.
Un gran saludo Maestre, en este caso disiento con usted. Acá lo único posible es que se apliquen las sanciones más fuertes. De repercusiones hablamos después.
hola! los soldados que cometieron abusos en Haití serán juzgados por militares.
Duro con ellos. Su conducta es inexcusable.
Indignación y rabia da ver estas cosas. Hablando como ciudadano común, últimamente la Armada de mi país me ha decepcionado mucho. No me vengan con la valentía o el compromiso de la gran mayoría de sus integrantes, que no lo dudo ni un segundo. Pero con cosas como el choque entre las dos fragatas (la Uruguay y la Pedro Campbell), los sonados casos de corrupción y ésto...no sé que pensar realmente.
"Amar su libertad es de seres racionales, perderla es de cobardes"
José G. Artigas
José G. Artigas
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Oh noo!!, seguiremos nosotros?
K-8 y L-15
CATIC invita a una delegación de la Fuerza Aérea uruguaya a China para evaluar aviones de combate
13/09/2011
(Infodefensa.com) G. Porfilio, Montevideo -.A mediados del próximo mes de octubre viaja a China, invitados por la empresa CATIC (China Aviation Technology Import-Export Corporation) una delegación de altas jerarquías de la Fuerza Aérea, encabezadas por su Comandante en Jefe, general del Aire W. Martínez, a evaluar los aviones de combate K-8 y L-15 fabricados por ese país.
Cabe recordar que la Fuerza Aérea se encuentra en plena búsqueda de un reemplazo (o complemento) de altas prestaciones para sus antiguos aviones de ataque A-37B Dragonfly y IA-58 Pucara. Estas nuevas aeronaves deberán ser las que cumplan el rol de interceptación rápida en caso de que se detecte un vuelo ilegal sobre nuestro territorio y trabajaran en conjunción con los radares 3D Lanza recientemente adquiridos a Indra de España.
Dentro de los modelos evaluados hasta ahora se encuentran el Yak-130 ruso, el L-159 checo, el M-346 italiano y el IA-63 argentino, entre otros.
Si bien existe cierta resistencia dentro de la Fuerza Aérea hacia el material chino, la reciente incorporación de K-8 para Venezuela y Bolivia, eventualmente puede ser un elemento a considerar, pues al haber más aeronaves del tipo en el continente, esto puede facilitar la cadena logística, elemento clave para Uruguay.

K-8 y L-15
CATIC invita a una delegación de la Fuerza Aérea uruguaya a China para evaluar aviones de combate
13/09/2011
(Infodefensa.com) G. Porfilio, Montevideo -.A mediados del próximo mes de octubre viaja a China, invitados por la empresa CATIC (China Aviation Technology Import-Export Corporation) una delegación de altas jerarquías de la Fuerza Aérea, encabezadas por su Comandante en Jefe, general del Aire W. Martínez, a evaluar los aviones de combate K-8 y L-15 fabricados por ese país.
Cabe recordar que la Fuerza Aérea se encuentra en plena búsqueda de un reemplazo (o complemento) de altas prestaciones para sus antiguos aviones de ataque A-37B Dragonfly y IA-58 Pucara. Estas nuevas aeronaves deberán ser las que cumplan el rol de interceptación rápida en caso de que se detecte un vuelo ilegal sobre nuestro territorio y trabajaran en conjunción con los radares 3D Lanza recientemente adquiridos a Indra de España.
Dentro de los modelos evaluados hasta ahora se encuentran el Yak-130 ruso, el L-159 checo, el M-346 italiano y el IA-63 argentino, entre otros.
Si bien existe cierta resistencia dentro de la Fuerza Aérea hacia el material chino, la reciente incorporación de K-8 para Venezuela y Bolivia, eventualmente puede ser un elemento a considerar, pues al haber más aeronaves del tipo en el continente, esto puede facilitar la cadena logística, elemento clave para Uruguay.
Si vis pacem, para bellum
- SAETA2003
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8874
- Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
El Ministro de Defensa uruguayo desmiente la destitución del Comandante de la Armada
Martes 13 de Septiembre de 2011 07:25
Correo electrónico Imprimir
Eleuterio Fernandez Huidobro desmintió categóricamente el fuerte rumor de las últimas horas que apuntaba a una probable e inminente destitución del Almirante Alberto Caramés ,al frente de la Armada Nacional, a raíz principalmente del incidente con un ciudadano haitiano tres marineros uruguayos destacados ante la MINUSTAH en Port Salut, que, pese al interés de insistentes ONGs locales vinculadas al delito, se comprobó, no se trató de violación sino una broma muy pesada (término que, increiblemente, el gobierno uruguayo prohibió usar para relatar el hecho y ahora tiene que permitir nuevamente) e inoportuna en extremo, por la que serán estos efectivos severamente castigados, civil y militarmente.
Según el ministro, quienes quieren forzar la sustitución del Almirante Caramés "son unos canallas que están trabajando para otro país".
En los últimos días han recrudecido las indagatorias judiciales contra algunos altos oficiales navales (incluso contra el procesado ex comandante en jefe Alte. Fernandez Maggio) por gestiones presumiblemente fraudulentas. Además, este fin de semana un periódico extremadamente sensacionalista local, tras insistir, erroneamente, en el (ya descartado por la ONU) presunto delito de "violación " cometido en Haití, publicó como destaque de tapa, acusaciones comprobadamente falsas contra la Aviación Naval, una de las armas más respetadas de la Fuerza, tras un presunto anónimo de un oficial sutilmente apartado tiempo atrás de esa dependencia tras algunas inconductas leves, esperándose para las próximas horas, un comunicado al respecto. Llamativamente, estos improperios fueron publicados, cuando, tras largos años de graves penurias económicas ,el efectivo aeronaval obtiene presupuesto para algunas adquisiciones austeras, al tiempo que, otra prensa sensacionalista destaca el hecho de que, probablemente 4 o 5 jóvenes haitianas pueden, eventualmente haberse embarazado de marinos uruguayos, sobre un efectivo rotativo de unos 1250 elementos,presenta ya hace varios años en tal escenario.
(Javier Bonilla)
Si Vis Pacem, Para Bellum
- Maestre de Velas
- Suboficial Primero
- Mensajes: 662
- Registrado: 10 Abr 2011, 20:45
BRASIL: 7 mil efectivos en la frontera con Uruguay
Brasil destina 7 mil hombres al patrullaje de sus 3,5 mil kilómetros de frontera con Uruguay, Argentina y Paraguay durante la Operación Ágata 2. El movimiento comenzó discretamente y, el viernes 16 de Setiembre, se tornó ostensivo. Por motivos estratégicos, la operación no tiene fecha de finalización. El objetivo es combatir el crimen en la región.
El viernes 16/09, la frontera de Brasil, desde el Chuy- frontera con Uruaguay (RS) a Corumbá (MS), está cerrada, afirmó el general Carlos Bolivar Goellner, comandante militar del Sur, al presentar la operación a la prensa, en Porto Alegre (RS).
Indicando que usaba el término "cerrada" para informar que se instalaron puestos de control y fiscalización en toda la faja cubierta por la operación. "Las vías principales, los puntos estratégicos señalados por parte de la inteligencia, aquellos lugares más previsibles, estarán siendo monitoreados", destacó. "Y donde no tengamos tropas, serán monitoreados por la inteligencia."
Así como Ágata 1, llevada a cabo en agosto en la Amazonia, la nueva operación forma parte de las acciones del Plan Estratégico de Frontera, instituido por decreto presidencial con la previsión de establecer una coordinación conjunta y consensuada para actuar en las áreas limítrofes del País.
Ágata 2 implica contar con equipos del Ejército, la Marina y la Aeronáutica, de la Agencia Brasileña de Inteligencia, de las policías Civil y Militar de Río Grande del Sur, Santa Catarina, Paraná y Mato Grosso do Sul, de Rentas Federales, de la Policía Federal, de la Policía Caminera Federal y del Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama) para puntos de paso terrestres, lacustres y fluviales.
Los grupos trabajarán integrados, bajo la coordinación de un comando central, en Porto Alegre, para detectar e impedir el tráfico de drogas, armas y animales, contrabando de mercaderías, destrucción ambiental e ilícitos fiscales, entre otros crímenes típicos de regiones fronterizas.
La vigilancia aérea contará con 30 aeronaves, entre ellas un vehículo aéreo no tripulado (Vant). Si alguna aeronave vuela sin autorización en la región, será invitada a aterrizar para su inspección. Fuentes de los diferentes órganos que participan de la operación creen que a presencia ostensiva del Estado en la frontera va a reducir la criminalidad, tanto por el efecto inmediato de las posibles detenciones y prisiones que se lleven a cabo, como por el efecto más prolongado de la disuasión.
Como las fronteras de los Estados del Sur ha sido utilizadas como ruta del tráfico, existe también la expectativa de reducción del abastecimiento de drogas en las ciudades de toda la región. Aunque no dispongan de operaciones similares por el momento, los gobiernos de Uruguay, Argentina y Paraguay fueron consultados y avisados de dicho movimiento por parte de Brasil y enviaron oficiales para acompañar la Operación Ágata 2.
Fuente: Elder Ogliari- O Estado de S.Paulo
Brasil destina 7 mil hombres al patrullaje de sus 3,5 mil kilómetros de frontera con Uruguay, Argentina y Paraguay durante la Operación Ágata 2. El movimiento comenzó discretamente y, el viernes 16 de Setiembre, se tornó ostensivo. Por motivos estratégicos, la operación no tiene fecha de finalización. El objetivo es combatir el crimen en la región.
El viernes 16/09, la frontera de Brasil, desde el Chuy- frontera con Uruaguay (RS) a Corumbá (MS), está cerrada, afirmó el general Carlos Bolivar Goellner, comandante militar del Sur, al presentar la operación a la prensa, en Porto Alegre (RS).
Indicando que usaba el término "cerrada" para informar que se instalaron puestos de control y fiscalización en toda la faja cubierta por la operación. "Las vías principales, los puntos estratégicos señalados por parte de la inteligencia, aquellos lugares más previsibles, estarán siendo monitoreados", destacó. "Y donde no tengamos tropas, serán monitoreados por la inteligencia."
Así como Ágata 1, llevada a cabo en agosto en la Amazonia, la nueva operación forma parte de las acciones del Plan Estratégico de Frontera, instituido por decreto presidencial con la previsión de establecer una coordinación conjunta y consensuada para actuar en las áreas limítrofes del País.
Ágata 2 implica contar con equipos del Ejército, la Marina y la Aeronáutica, de la Agencia Brasileña de Inteligencia, de las policías Civil y Militar de Río Grande del Sur, Santa Catarina, Paraná y Mato Grosso do Sul, de Rentas Federales, de la Policía Federal, de la Policía Caminera Federal y del Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama) para puntos de paso terrestres, lacustres y fluviales.
Los grupos trabajarán integrados, bajo la coordinación de un comando central, en Porto Alegre, para detectar e impedir el tráfico de drogas, armas y animales, contrabando de mercaderías, destrucción ambiental e ilícitos fiscales, entre otros crímenes típicos de regiones fronterizas.
La vigilancia aérea contará con 30 aeronaves, entre ellas un vehículo aéreo no tripulado (Vant). Si alguna aeronave vuela sin autorización en la región, será invitada a aterrizar para su inspección. Fuentes de los diferentes órganos que participan de la operación creen que a presencia ostensiva del Estado en la frontera va a reducir la criminalidad, tanto por el efecto inmediato de las posibles detenciones y prisiones que se lleven a cabo, como por el efecto más prolongado de la disuasión.
Como las fronteras de los Estados del Sur ha sido utilizadas como ruta del tráfico, existe también la expectativa de reducción del abastecimiento de drogas en las ciudades de toda la región. Aunque no dispongan de operaciones similares por el momento, los gobiernos de Uruguay, Argentina y Paraguay fueron consultados y avisados de dicho movimiento por parte de Brasil y enviaron oficiales para acompañar la Operación Ágata 2.
Fuente: Elder Ogliari- O Estado de S.Paulo
ARTE ET MARTE http://www.youtube.com/watch?v=Nkgezt05 ... 20B429F56B
-
- Cabo
- Mensajes: 116
- Registrado: 04 May 2008, 01:48
- Ubicación: maldonado uruguay
El Ejército uruguayo comienza a recibir M-41C brasileños
Tras meses de negociaciones con sus pares brasileños, el Arma de Caballería del Ejército Nacional Uruguayo, y más precisamente el Regimiento de Caballería Blindado Nº 2 Tte Gral. Pablo Galarza (Durazno) recibirá 25 carros de combate M-41C (Walker Buldog rebautizados, reforma mediante, como Caxías). Vienen a sumarse a otros 20 existentes en la misma unidad y dos en el Regimiento de Caballería Mecanizado de Reconocimiento Nº 4 del modelo M-41A1UR, así conocidos tras ser repotenciados en Brasil por Bernardini con nuevos motores y cañón Cockeril l MK IV de 90 mm. y ametralladora FN MAG de 7,62x51 mm., que sustituye a la coaxial de 0.30.
Los procedentes de Brasil poseen algunas opciones interesantes, como lanzadores de dispositivos fumígenos, en lugar del Cockerill, su cañón de 90 mm. es un mecanizado sobre los originales M-32 de 76 mm., lo que, además de restar algo de efectividad al disparo, implica posibilidades de rajaduras próximas a su encastre con las paredes internas. El Ejército brasileño también nacionalizó la óptica del blindado y encargó sus orugas a la firma local Novatraçao. Ambas modernizaciones cambiaron su motor Continental AOS985/3 por el Scania DS14, cuadruplicando su autonomía.
Brasil ha dado de baja sus M-41 al incorporar los Leopard 1A5. De esta forma ha procedido a donarlos a Uruguay, país para el que, si bien solo se trata de una incorporación de futuro muy acotado, no mucho mayor a los próximos tres o cuatro años, es una de las pocas formas de recibir material para las Fuerzas Armadas, que han estado sufriendo grandes embates presupuestarios en la última década -y en especial en el último lustro-, con el cual unificar su parque de blindados, tal vez desprogramar sus viejos M-24 (aunque se habrían hecho pruebas para cambiar las ametralladoras) y solucionar el tema de sus escasos T-67 Tiran/T- 55 occidentalizados, que, no obstante un interesante poder de fuego, se caracterizan por un apreciable peso y dificultades de uso y mantenimiento.
Por el momento, contrariamente a lo que afirman algunos medios de comunicación brasileños, quedaría descartada la posibilidad, al menos inmediata, de aceptar hasta 80 M-41C (la mayoría para fuente de repuestos) por dificultades logísticas en su posible traslado, aunque estos proceden de unidades brasileñas prácticamente fronterizas (Javier Bonilla).
Tras meses de negociaciones con sus pares brasileños, el Arma de Caballería del Ejército Nacional Uruguayo, y más precisamente el Regimiento de Caballería Blindado Nº 2 Tte Gral. Pablo Galarza (Durazno) recibirá 25 carros de combate M-41C (Walker Buldog rebautizados, reforma mediante, como Caxías). Vienen a sumarse a otros 20 existentes en la misma unidad y dos en el Regimiento de Caballería Mecanizado de Reconocimiento Nº 4 del modelo M-41A1UR, así conocidos tras ser repotenciados en Brasil por Bernardini con nuevos motores y cañón Cockeril l MK IV de 90 mm. y ametralladora FN MAG de 7,62x51 mm., que sustituye a la coaxial de 0.30.
Los procedentes de Brasil poseen algunas opciones interesantes, como lanzadores de dispositivos fumígenos, en lugar del Cockerill, su cañón de 90 mm. es un mecanizado sobre los originales M-32 de 76 mm., lo que, además de restar algo de efectividad al disparo, implica posibilidades de rajaduras próximas a su encastre con las paredes internas. El Ejército brasileño también nacionalizó la óptica del blindado y encargó sus orugas a la firma local Novatraçao. Ambas modernizaciones cambiaron su motor Continental AOS985/3 por el Scania DS14, cuadruplicando su autonomía.
Brasil ha dado de baja sus M-41 al incorporar los Leopard 1A5. De esta forma ha procedido a donarlos a Uruguay, país para el que, si bien solo se trata de una incorporación de futuro muy acotado, no mucho mayor a los próximos tres o cuatro años, es una de las pocas formas de recibir material para las Fuerzas Armadas, que han estado sufriendo grandes embates presupuestarios en la última década -y en especial en el último lustro-, con el cual unificar su parque de blindados, tal vez desprogramar sus viejos M-24 (aunque se habrían hecho pruebas para cambiar las ametralladoras) y solucionar el tema de sus escasos T-67 Tiran/T- 55 occidentalizados, que, no obstante un interesante poder de fuego, se caracterizan por un apreciable peso y dificultades de uso y mantenimiento.
Por el momento, contrariamente a lo que afirman algunos medios de comunicación brasileños, quedaría descartada la posibilidad, al menos inmediata, de aceptar hasta 80 M-41C (la mayoría para fuente de repuestos) por dificultades logísticas en su posible traslado, aunque estos proceden de unidades brasileñas prácticamente fronterizas (Javier Bonilla).
-
- Cabo
- Mensajes: 116
- Registrado: 04 May 2008, 01:48
- Ubicación: maldonado uruguay
9 EL OBSERVADOR PÁG. 5
La Armada recibe una demanda creciente de barcazas fluviales
Hidrovía. La industria naval ha tenido en los últimos cuatro años un boom en la construcción de
barcazas pero las expectativas de demanda hacia el futuro son mucho mayores, según dijo a El
Observador el comandante en jefe de la Armada Nacional, Alberto Caramés. "Nunca en este país se
habían construido tantos barcos en tan poco tiempo y tenemos la expectativa de armar en los próximos
10 años un número impresionante de buques que se requieren para la hidrovía Paraná-Paraguay", dijo
el militar. Esa hidrovía tiene en la actualidad 1.850 barcazas navegando pero para 2015 el permiso
para 250 de ellas estará vencido y cinco años más tarde le pasará lo mismo a otras 300 embarcaciones.
"De aquí a 2020 hay que hacer más de 500 barcazas solo para la hidrovía.
Paraguay no tiene la capacidad y nos vino a pedir a nosotros a ver si podíamos contribuir para no
traerlas más usadas construidas en Estados Unidos, como pasa ahora. Es un negocio potencial en el
marco de políticas de construcción a nivel nacional", dijo Caramés, quien está al tanto del borrador que
está preparando el Ministerio de Defensa para dar una solución a las trabas que impone el marco legal
vigente. El comandante en jefe de la Armada informó que actualmente los diques de esa fuerza están
construyendo tres barcazas de gran porte para la pastera Montes del Plata, que deberán ser entregadas a
comienzos de 2013. "(Pero) ahora necesitamos hacer 50 por año", dijo en referencia a los desafíos que
se vienen. El aspecto que más complica las perspectivas de negocio es que las leyes que regulan la
actividad de las Fuerzas Armadas impiden que puedan asociarse con empresas privadas. Defensa y las
Fuerzas Armadas aspiran a que en un breve plazo haya cambios legales al respecto.
La Armada recibe una demanda creciente de barcazas fluviales
Hidrovía. La industria naval ha tenido en los últimos cuatro años un boom en la construcción de
barcazas pero las expectativas de demanda hacia el futuro son mucho mayores, según dijo a El
Observador el comandante en jefe de la Armada Nacional, Alberto Caramés. "Nunca en este país se
habían construido tantos barcos en tan poco tiempo y tenemos la expectativa de armar en los próximos
10 años un número impresionante de buques que se requieren para la hidrovía Paraná-Paraguay", dijo
el militar. Esa hidrovía tiene en la actualidad 1.850 barcazas navegando pero para 2015 el permiso
para 250 de ellas estará vencido y cinco años más tarde le pasará lo mismo a otras 300 embarcaciones.
"De aquí a 2020 hay que hacer más de 500 barcazas solo para la hidrovía.
Paraguay no tiene la capacidad y nos vino a pedir a nosotros a ver si podíamos contribuir para no
traerlas más usadas construidas en Estados Unidos, como pasa ahora. Es un negocio potencial en el
marco de políticas de construcción a nivel nacional", dijo Caramés, quien está al tanto del borrador que
está preparando el Ministerio de Defensa para dar una solución a las trabas que impone el marco legal
vigente. El comandante en jefe de la Armada informó que actualmente los diques de esa fuerza están
construyendo tres barcazas de gran porte para la pastera Montes del Plata, que deberán ser entregadas a
comienzos de 2013. "(Pero) ahora necesitamos hacer 50 por año", dijo en referencia a los desafíos que
se vienen. El aspecto que más complica las perspectivas de negocio es que las leyes que regulan la
actividad de las Fuerzas Armadas impiden que puedan asociarse con empresas privadas. Defensa y las
Fuerzas Armadas aspiran a que en un breve plazo haya cambios legales al respecto.
- Maestre de Velas
- Suboficial Primero
- Mensajes: 662
- Registrado: 10 Abr 2011, 20:45
Preocupante presencia de la policia federal brasilera y el ejercito brasilero en la frontera con Uruguay
los siguientes son informes de la presencia del E B en Acegua
y la detencion ilegal de un civil uruguayo en la misma zona
por canal 12 de Melo
http://www.youtube.com/watch?v=EQdFbvfg ... 2CCF645BD9
http://www.youtube.com/watch?v=uUrjs-AG ... el&list=UL
http://www.youtube.com/watch?v=EFhp3A8b ... el&list=UL
los siguientes son informes de la presencia del E B en Acegua
y la detencion ilegal de un civil uruguayo en la misma zona
por canal 12 de Melo
http://www.youtube.com/watch?v=EQdFbvfg ... 2CCF645BD9
http://www.youtube.com/watch?v=uUrjs-AG ... el&list=UL
http://www.youtube.com/watch?v=EFhp3A8b ... el&list=UL
ARTE ET MARTE http://www.youtube.com/watch?v=Nkgezt05 ... 20B429F56B
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2002
- Registrado: 06 Feb 2007, 19:25
- Ubicación: BRICS
Es un ejercicio conyunto de las fuerzas armadas, nada de grave.
Acabamos de donar M-41 para Uruguay hombre, porque crees que vamos hacier cosas como estas?
Saludos
Acabamos de donar M-41 para Uruguay hombre, porque crees que vamos hacier cosas como estas?
Saludos
Maestre de Velas escribió:Preocupante presencia de la policia federal brasilera y el ejercito brasilero en la frontera con Uruguay
los siguientes son informes de la presencia del E B en Acegua
y la detencion ilegal de un civil uruguayo en la misma zona
por canal 12 de Melo
http://www.youtube.com/watch?v=EQdFbvfg ... 2CCF645BD9
http://www.youtube.com/watch?v=uUrjs-AG ... el&list=UL
http://www.youtube.com/watch?v=EFhp3A8b ... el&list=UL
AD ASTRA PER ASPERA
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
- Douglas Hernandez
- Comandante
- Mensajes: 1914
- Registrado: 09 Jun 2007, 20:17
- Ubicación: Colombia
- Maestre de Velas
- Suboficial Primero
- Mensajes: 662
- Registrado: 10 Abr 2011, 20:45
Aquel que no recuerda su pasado esta condenado a repetirlo.
ARTE ET MARTE http://www.youtube.com/watch?v=Nkgezt05 ... 20B429F56B
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2002
- Registrado: 06 Feb 2007, 19:25
- Ubicación: BRICS
Douglas Hernandez escribió:Quizá porque se trata del Brasil del 2011.
Perfecta colocacion. No estamos hablando de nuestra ultima guierra, a mas de un seculo atraz.
Maestre de Velas escribió:Aquel que no recuerda su pasado esta condenado a repetirlo.
Aquel que no conoce. Y conocer, nosotros conocemos. Cree que con las ambiciones globales del Brasil de hoy, vamos por todo a perder por una simple operacion combinada? no... claro.
Saludos
AD ASTRA PER ASPERA
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 5 invitados