Veamos:
ecuatoriano escribió:Se podria deducir que para seguir la carrera de oficial en las FFAA de Chile es necesario pagar en las escuelas militares como si se tratara de una universidad privada? Si es así que posibilidad tiene una persona de familia de escasos recursos de seguir la carrera de oficial?, se puede acceder a una beca?
Si a todo, y cualquier persona tiene los mismos problemas para pagarla como para cualquier otra universidad. En Chile, La carrera de Oficial tiene equivalencia académica, avalada por el ministerio de Educación, con una carrera profesional, así como la de los suboficiales lo es con una carrera técnica de nivel superior. Por eso, en Chile, un oficial estudia 4 años y un suboficial 2, considerando materias de área militar, científico y humanista. Así que hay que considerar eso también.
galix escribió:Ninguna: en Chile los oficiales no son humildes. Dicen que ahora van a reconocer a las escuelas matrices para que puedan optar a crédito, pero una cosa es que te den la facilidad y otra es el trato dentro.
En la ESCMIL, en el patio de los cuadros de honor, están las primeras antiguedades por promoción, ¿Sabes de quién es hijo la nota más alta que ha egresado de la escuela? de un SOM. Está lleno de gente que lo ha hecho, hijos de suboficiales, de civiles, hasta soldados conscriptos han egresado.
Son pocos, de hecho, en la escuela naval, los suboficiales que suben a oficial son conocidos como "oficiales de mar" por los oficiales "de escuela". Si bien existe la facilidad para entrar, el trato una vez dentro es otra cosa.
Jajajaja, claro que son conocidos así, si ese es el nombre del escalafón en el estatuto del personal de las FAs, igual que el de oficial de base aérea en la FACH. No veamos chanchos en la línea, por favor.
Descubriste una verdad inocultable: que en la Fuerza Aérea Chilena no educan a la gente pobre! Los cadetes de extracción humilde no existen. En otras palabras, el sistema esta diseñado para decantar lo "mejorcito" que tiene la sociedad, para conformar los cuadros de la FACH.
Para ello se valen de la costosa cuota mensual para la escuela de aviación y onerosas clausulas de recisión, para los que se retiran. La FACH no pierde un solo real. Gana o gana educando cadetes. Si los gradúa, gana más que si estuviera educando estudiantes en una universidad local y si estos se le retiran, recuperan el costo de haberlos entrenado.
Tu conocimiento respecto a las FAs de mi país, explicado con esa seguridad, me abruma. De cualquier forma, las onerosas cláusulas de recición, conocidas en las FAs de Chile como cauciones (pero tu la sabias, claro), se hacen efectivas por cualquier estudio o capacitación en que el ESTADO DE CHILE haya incurrido en gastos, sea al egresar de la escuela de oficiales, de suboficiales, al realizar un curso de especialidad (Comandos, paracaidista, montaña, maestro de equitación), un post grado (Estado Mayor, Ingeniero militar Politécnico) o cualquier otra por un periodo de 5 años desde terminado el programa de estudios (pero tu lo sabías, claro). Así que malamente eso puede ser un signo de clasismo.
ecuatoriano escribió:Vaya es extraño que tenga que aclarar esto en el siglo XXI pero bueno:
* Que una personas sea rica, clase media o pobre no determina su capacidad o incapaciad para estudiar alguna carrera ni para ser oficial de las FFAA.
* En los paises desarrollados las escuelas de oficiales están abiertas a todos: ricos y pobres, el sedaso o filtro está dado por exámenes de ingreso, pruebas de aptitud, etc.
Bueno, no tienes que aclarar nada, sólo te tienes que informar. El primer punto ya quedó claro más arriba. Respecto del segundo, de hecho, el ingreso a las escuelas matrices, además de rendir la PSU (Prueba de Selección Universitaria) y considerar la concentración de notas de la educación Media, evalúa aspectos físicos médicos y sicológicos propios de la profesión militar.
Iris escribió:Totalmente de acuerdo, NO "los mejores, son los más ricos o pudientes", si no los más inteligentes, osados, capacidad de mando y liderazgo, etc.,... y esos tienen que tener las mismas o más posibilidades aún que los primeros, como ocurre en los paises desarrollados, efectivamente.
Tu tendencia a aclarar cada 5 minutos que estas en un país desarrollado es realmente irritante. Así que porque no andamos con dreadlocks, aro en la oreja y barba de un día, como los holandeses por ejemplo (No me lo contaron desde 12000 kilómetros, trabajé con ellos por meses), significa que no somos profesionales y si clasistas...bah.
Iris escribió:P.D.: Está demostrado por la historia, que esos ejércitos clasistas y estirados al final "no funcionan" y a la hora de la verdad "sirven de poco". y menos a una verdadera democracia.
Como los británicos, por ejemplo, que son de lo mejor que hay en el mundo.
Dos cosas, uno, viví y operé con ellos por 7 meses, y dos, no me digas que es la excepción, porque tu hablaste en terminos absolutos.
En conclusión, las cosas hay que analizarlas desde todos lo puntos de vista, y considerando los aspectos culturales, económicos y sociales propios de lugar que se analiza, para obtener una visión más acertada de la situación (que paradójico, eso te lo enseñan y recalcan dutrante el proceso de conducción de tropas que aprendes en la escuela).
Y claramente, de haber estirados, haylos, pero caen por su propio peso. mejor dense una vuelta por las brigads acorazadas, la BOE, las unidades extremas, y despues díganme si ése cadete estirado instruido por oficiales de escuela estirados, no cambia rapidamente a causa del terreno y la interacción del mundo real. Pero claro, eso es más complicado de hacer que simplemente emitir un concepto sólo porque no entiendo que cresta pasa entre el Atacama y el cabo de Hornos.
Довиђења
Cry "Havoc!" and let slip the dogs of war...