Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
El Submarino oceánico ARC Tayrona inició las pruebas de puerto y de mar luego de su reciente modernización en la cual se le instaló el sistema de combate ISUS-90 de última tecnología y los torpedos DM2-A3.
(http://www.webinfomil.com // Prensa Armada Nacional) - Después de ser sometido a trabajos de modernización, repotenciación y mantenimiento durante tres años por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Cotecmar, el submarino ARC “Tayrona” inició sus pruebas de puerto y de mar Luego de verificar el perfecto funcionamiento de todos los sistemas y ... más »
Andrés Eduardo González escribió: Excelente, muy bien.
Pero veo que no le cambiaron la propela. ¿Aún mantendrá su misma "firma sonar" a pesar de eso?...
La firma acústica de todos modos cambia, entiendo que cada vez que un buque entra y sale de mantto, cada vez que una pieza es cambiada o reparada, la firma acústica cambia.
Modernización de verdad sí....corte de casco no.
Me entero estimado. Entonces lo de modernización de verdad creo que también tiene sus matices, porque modernización sin corte de casco, no es modernización completa. Entiendo que el seccionamiento del casco es fundamental en la mantención mayor de media vida o ovehaul de un submarino.
Edito: Leyendo un poco al respecto (el tiempo últimamente me falta y se me nota ) veo que no es del todo así y que es posible adelantar modernizaciones sin corte de casco. Así que tienes toda la razon! http://www.elsnorkel.com/2007/10/revisi ... rinos.html
Mal hecho eso de las filtraciones, y peor que las fuerzas armadas falten su deber constitucional, cabe aclarar que es por orden ejecutiva. http://www.youtube.com/watch?v=KdRGRgsUxB8
la modernizacion del submarino es importante para nuestra flota submarina, lo que dice el compañero es verdad, el costo actual de un submarino nuevo es muy prohibitivo, el costo aproximado de uno esta en el orden de los 400 a 500 millones de dolares (en el caso de la clase Scorpene que es operado por la armada Chilena), entonces es mejor modernizar los que se posee, mientras se tienen los recursos economicos para adquirir equipos mas sofisticados...
Tres puntos : 1. El costo de subs nuevos es prohibitivo 2. De todas formas habra que adquir nuevos algun dia, mientras tanto se mantienen estos lo mejor posible con sistemas nuevos y armas nuevas, exactamnte lo que se esta haciendo. 3. Toda la region ( excepto Chile ) y medio mundo opera los 209 y hacen lo mismo.
saludos
.
1. phohibitivo, acaso estamos vetados, 2. efectivamente habrá que adquirir nuevos y seguirán siendo costosos, entonces por que toda la región se lanza a un abismo, nosotros también, reflexiones absurda.
Eso es importante para Coctermar, para la ARC no tanto, seguirán operando, falta ver que tanto, un submarino con más de 30 años encima, haciendo bien las cuentas son 40 años , pierde el contribuyente en términos de despilfarro, submarinos que poco van a navegar, y que además en breve deben ser reemplazados o los van a utilizar otros 40 años?
"Los tiranos no pueden acercarse a los muros invencibles de Colombia sin expiar con su impura sangre la audacia de sus delirios."...Simón Bolívar
Como bien ya lo dijeron, según lo que propone And, sería dejar a la ARC sin arma submarina hasta que se compren nuevos subs, adicional de perder todo el entrenamiento de oficiales y demás personas que componen las tripulaciones!!
La verdad es poco coherente, la armada hace lo que puede con los recursos que se le asignan, de hecho, están modernizando casi toda la flota de superficie y submarina, con algunas falencias, pero también con cosas muy buenas.
Para mi los sub 206 y 209 son muy válidos para la región, aquí las armadas del continente son muy similares y más las que son vecinas nuestras, por lo anterior no me preocupa seguir con los mismos equipos y por ahora no requerimos de Scorpenes.......... Prefiero que esa platica se vaya para la FAC y comprar otros cazas!
Tres puntos : 1. El costo de subs nuevos es prohibitivo 2. De todas formas habra que adquir nuevos algun dia, mientras tanto se mantienen estos lo mejor posible con sistemas nuevos y armas nuevas, exactamnte lo que se esta haciendo. 3. Toda la region ( excepto Chile ) y medio mundo opera los 209 y hacen lo mismo.
saludos
.
1. phohibitivo, acaso estamos vetados, 2. efectivamente habrá que adquirir nuevos y seguirán siendo costosos, entonces por que toda la región se lanza a un abismo, nosotros también, reflexiones absurda.
No, no estamos vetados. ¿Pero sabe usted cuánto cuesta un submarino nuevo?...
Un U-212 de HDW vale US$ 500 millones cada uno...
Y así por el estilo están los demás...
Yo sí respaldo lo de modernizar los submarinos U-209, es una capacidad que no se puede perder y hay que mantenerla, así sea con "trastos viejos" modernizados (que no quedaron nada mal). De pronto en años venideros se pueda ir pensando en cambiarlos, sobre todo hay que esperar cómo termina la joda de La Habana. Porque si hay paz, entonces ya tocaría pensar en FFAA para la defensa de la soberanía nacional exclusivamente y no preocuparse por terroristas internos...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Tres puntos : 1. El costo de subs nuevos es prohibitivo 2. De todas formas habra que adquir nuevos algun dia, mientras tanto se mantienen estos lo mejor posible con sistemas nuevos y armas nuevas, exactamnte lo que se esta haciendo. 3. Toda la region ( excepto Chile ) y medio mundo opera los 209 y hacen lo mismo.
saludos
.
1. phohibitivo, acaso estamos vetados, 2. efectivamente habrá que adquirir nuevos y seguirán siendo costosos, entonces por que toda la región se lanza a un abismo, nosotros también, reflexiones absurda.
hombre prohibitivo en terminos financieros o sea que no se puede , entiende ? El 209 es un submarino perfectamnte valido para la region y su remplazo es prohibitivo ( otra vez la palabra) para cualquier pais y la solucion costo efectiva es mantenerlos y modernizarlos , ademas hacer uno nuevo se toma 2/ 3 años y mientras que ? con unos submarinos totalmente desactualizados y obsoletos. La armada esta haciendolo lo que hay que hacer.
La realidad es que esperaron hasta casi la media noche del viernes para avisar que desde las 7 pm hasta el lunes hay despeje de Cauca y Valle. Ahora les dieron otra mini zona de despeje en Caquetá. Habían acabado de asesinar 4 soldados y un niño, y en lugar de ordenarse la persecución de los criminales se hizo despeje para salvar al cabecilla. Es así como la cruz roja saca al terrorista catatumbo por el aeropuerto de Cali, y ahora cada vez que el ejército tenga rodeado a un cabecilla terrorista, van a decir que lo necesitan en vuelo chárter para La habana.
Mal hecho eso de las filtraciones, y peor que las fuerzas armadas falten su deber constitucional, cabe aclarar que es por orden ejecutiva. http://www.youtube.com/watch?v=KdRGRgsUxB8
Pues en honor a la verdad, si no fuera por Uribe, los diálogos inmundos esos todavía los estarían llevando a cabo en secreto. Santos acusa a sus contradictores de desinformar pero si dependiera de él, la farsa de La habana seguiría en secreto, o en negación como de hecho fue.
Andrés Eduardo González escribió:... sobre todo hay que esperar cómo termina la joda de La Habana. Porque si hay paz, entonces ya tocaría pensar en FFAA para la defensa de la soberanía nacional exclusivamente y no preocuparse por terroristas internos...
Ese es otro error en el que suelen caer tanto los mamertos como los lambones desinformados, pensar que la paz es la finalidad de un proceso fraudulento, y no la verdadera paz sostenible como consecuencia natural del ejercicio de la justicia.
Sepa que todas las guerras se acaban menos la de la legalidad contra el crimen y la injusticia. Esa nunca se debe acabar. Y se libra todo el tiempo, en todo el mundo, por las democracias fuertes en donde prevalecen las instituciones.
Ahora soy mamerto... Vaya, pasé de criticarlos a ser de ellos... Interesante.
Sepa usted que con la paz no se acaban los males, porque la firma es apenas un paso de los varios que hay que dar, así que la sola firma no es la panacea. Claro que siempre habrá enemigos (crimen organizado, narcotraficantes y los frentes que eventualmente, al mejor estilo de los paracos que no se quisieron desmovilizar, no se desmovilizarán y seguirán en las mismas), pero sí será un importante paso hacia adelante. Y creo que todos tenemos claro que con los años venideros habrá que pensar en reorganizar a las FFAA y éstas deberán equiparse y prepararse para un escenario menos conflictivo. Por lo que he leído al respecto, se piensa que el país se pegue a cuanta misión de la ONU o internacional salga por ahí, también en redefinir las necesidades de equipamiento para seguridad exterior. Todo leído de diversos medios de comunicación y del Ministerio de Defensa.
Pero ya veremos, no soy visionario ni Walter Mercado para adivinar el futuro, así que vamos paso a paso...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Eso es algo que usted y yo no sabemos. Por lo menos esto tiene una fecha límite: Octubre. Así que en el mes de las Brujas veremos el humo de la quema, si no hay humo blanco, nada, seguiremos dándonos plomo con los terroristas, pero si hay... bueno, a ver cómo lograron ese humo...
Por cierto, lo del ataque en Caquetá, paz en la tumba de los soldados que evitaron la acción terrorista de tomarse el pueblo, las FARC pretendían tomarse el pueblo, pero no lo consiguieron, según pobladores, los terroristas salieron muy golpeados (muchos muertos) del intento. Obviamente no sabremos cuántos porque ellos no tienen que reportarle a nadie ni a familia alguna, pero ya conocemos su costumbre de enterrarlos en cualquier lado o abrirlos, llenarlos de piedras y echarlos al primer río grande que vean por ahí....
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».