Fuerzas Armadas de Uruguay

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
Arandruno
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 876
Registrado: 28 Jul 2008, 05:38
Uruguay

Mensaje por Arandruno »

Col Raspeguy escribió:
Arandruno escribió:
Saludos, Col Raspeguy, y sigo atentamente sus intervenciones a pesar de nuestras diferencias.


Saludos Arandruno, ¿ seré como Sanchez Padilla y usted uno de los 8? :conf:


¡¡¡Claro que si!!! Mi padre incluso tenìa un autoadhesivo de esos en el auto, jajaja!


"Amar su libertad es de seres racionales, perderla es de cobardes"

José G. Artigas
Midgard
Comandante
Comandante
Mensajes: 1542
Registrado: 24 Ago 2007, 16:03

Mensaje por Midgard »

Arandruno escribió:
De acuerdo en todo, Col Raspeguy, especialmente con esto último. "El derecho internacional es el escudo de los países pequeños" decía el gran Hestor Gros Espiell.


Insinuas que las naciones deben utilizar la justicia internacional unicamente cuando su oponente es mas fuerte militarmente?

Por otra parte, para justicia, justicia y media, si las Malvinas son argentinas, entonces Martín García es uruguaya.

Porque acá resulta que los imperialistas, los poderosos que se aprovechan son los europeos malignos, pero cuando los que se comportan de igual forma son los de al lado, nadie dice nada. Doble discurso, reclaman de los british lo que no dan a los vecinos.

Saludos, Col Raspeguy, y sigo atentamente sus intervenciones a pesar de nuestras diferencias.



No estoy de acuerdo, no se pueden poner en el mismo plano los conflictos limitrofes de tantas naciones que se estan definiendo simultaneamente, que conocen los límites totales del ex virreinato pero que lógicamente tendrán desacuerdos sobre los límites internos que definirán donde termina, por ejemplo, Argentina y comienza Chile.
Muy diferente es el caso de una potencia que nada tiene que ver con el ex-virreinato, que no es limítrofe y por lo tanto conoce muy bien donde termina su nación (a miles de km al norte del planeta)...


Midgard
Comandante
Comandante
Mensajes: 1542
Registrado: 24 Ago 2007, 16:03

Mensaje por Midgard »

Fulvio Boni escribió:Guille1

Disculpa, respecto de la "saña" de Col Raspeguy, te juro que no veo donde se encuentra.

Raspeguy esta explicando algo de toda logica respecto de aguas compartidas por dos naciones destinadas a la navegacion internacional, se produjo en la intentona de intercepcion donde ya sabemos, pero de igual forma esta pudo haberse intentado en aguas del canal Beagle, claro que sin tener este la importancia para Chile como el Rio de la Plata para Uruguay, y a nosotros tampoco nos habria gustado para nada y esperamos situaciones como esas no se produzcan nunca, por que tambien , al igual que Uruguay o Uds mismos, nosotros tambien dependemos del comerco internacional y el libre transito por las rutas internacionales y su respeto es crucial.


Independientemente de si fue o no correcto el accionar de la Prefectura Naval Argentina, es bastante evidente que los mensajes del forista Col Raspeguy tienen una orientación anti-Argentina. No hace falta que lo declare textualmente, se nota en el punto de vista que tiene de los hechos cuando esta Argentina involucrada, o en la perspectiva de los autores de las noticias que él elije subir. Todo indica una clara tendendia y denota la falta de imparcialidad de Col. Siendo yo argentino no puedo evitar que me desagraden sus mensajes.

Saludos cordiales.


Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Kimua: base uruguaya en medio de la selva
Bienvenidos a la jungla
18.01.2012 15:49

Una de las bases uruguayas más pintorescas del Congo es la de Kimua, ubicada en medio de la selva congolesa y accesible sólo por helicóptero. La base "Charrúa" se instaló en 2011 para evitar los enfrentamientos entre dos grupos armados, lo que puso a los uruguayos más de una vez en el "fuego cruzado". De todas formas, se destaca la buena relación con los locales, que pasan el día cerca de la base y hablan "uruguayo".

Todos los militares uruguayos en el Congo coinciden en que la situación "más complicada" está en la localidad de Kimua. A 80 kilómetros de Goma, o a media hora de viaje en helicóptero, Kimua es una de las varias villas que pueden encontrarse en medio de la selva congolesa.

Al llegar, lo primero que llama la atención es la gran cantidad de locales que pasan las horas apostados tras los alambres de púas que definen los límites de la base. Son habitantes de Kimua que decidieron mudarse a los alrededores de la base buscando seguridad, ya que pueden refugiarse en ella en caso de ser atacados.

"Charrúa" existe desde abril de 2011, cuando un batallón uruguayo fue enviado a la zona con el objetivo de dar apoyo al puesto del programa DDR de las Naciones Unidas, encargado de la desmovilización, el desarme y la repatriación de civiles. "La razón de que estemos acá es cuidar a un solo funcionario de Naciones Unidas", explicó a Montevideo Portal el capitán Erik Balintski, jefe de la base en Kimua.

Explicar el conflicto en Kimua no es nada sencillo, ni siquiera para los militares que están en la zona desde hace meses. La zona selvática cercana a la villa fue hasta hace meses territorio del Frente Democrático para la Liberación de Ruanda (FDLR), grupo armado de ruandeses que opera en todo el este del Congo desde el final del genocidio de ese país.

En algunos años, el FDLR logró ocupar varias ciudades congolesas y explotar minas de coltan y diamantes de la zona, con lo que consiguió financiar la compra de armamento. La magnitud de sus operaciones pronto convirtió al FDLR en el principal enemigo del gobierno congolés, que destinó misiones especiales de su Ejército para destruirlos.

La única forma que encontró el Ejército congolés de hacer frente al FDLR en zonas selváticas y aisladas como Kimua - un ejército poco profesional y sin personal capacitado - fue apoyar la creación de "fuerzas de autodefensa" conformada por población local. Con armamento y preparación del Ejército local, en Kimua comenzó a funcionar uno de estos frentes, con el único objetivo de no permitir el avance del FDLR.

Sin embargo, y algo que según cuentan es muy habitual en el Congo, las fuerzas de autodefensa acabaron definiendo una estructura y objetivos propios, independizándose del Ejército local y autodefiniéndose como Fuerza de Defensa Congolesa (FDC).

Actualmente, los efectivos uruguayos apostados en Kimua son testigos en primera línea de los enfrentamientos entre FDC y FDLC. De hecho, la base uruguaya se encuentra literalmente en medio de los puestos de ambos bandos, lo que en algunas ocasiones puso a los uruguayos en medio del fuego cruzado.

Sin embargo, el mayor Pedro Gómez explica que los efectivos de Naciones Unidas están relativamente seguros porque "nunca son el objetivo de los grupos armados". Según Gómez, "lo único que nos salva es ser neutrales", ya que "hay códigos que todavía respetan". En ese sentido, recordó que recientemente efectivos del FDLR incendiaron una villa cercana a Kimua, aunque dejaron intacta la iglesia.

La base

A diferencia de Goma, la base de Kimua no está compuesta por contenedores, sino por carpas. De todos modos, cuenta con comedor, cocina, enfermería, un gimnasio improvisado y otros espacios que, aunque de forma precaria, sirven para el esparcimiento del personal.

El propio Balintzki confesó que la base tiene dos "vedettes". Una de ellas, y según la opinión de varios fundamental para mantener la moral de las tropas, es la antena para internet. La misma brinda servicio wi-fi en toda la base y permite ver a los militares entretenidos con sus computadoras personales en sus ratos libres.

La otra "vedette" es la planta potabilizadora de agua, que purifica el agua destinada al consumo y la cocina de todo el personal, aunque no la utilizada para las duchas. Esta planta no es manejada por funcionarios de OSE, como sí sucede con las de otras localidades, sino que está a cargo de los ingenieros militares.

Apenas se sale de la base, puede verse una improvisada enfermería que los uruguayos instalaron para atender a la población local. La estructura de la enfermería es muy precaria, apenas una pequeña carpa con una camilla de plástico, porque su instalación "no estaba dentro de los objetivos de las Naciones Unidas", sino que se instaló por iniciativa del contingente uruguayo.

Allí el médico del batallón atiende a la población local, que se acerca a veces con heridas de bala o infecciones, así como mujeres embarazadas que llegan a punto de parir.

Por Sergio Pintado l Montevideo Portal
Enviado especial a R. D. Congo


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Winnfield
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 462
Registrado: 06 Abr 2011, 07:04
Ubicación: Villa y Corte de Madrí.
España

Mensaje por Winnfield »

Estimado Col. Raspeguy, las fuerzas Uruguayas han tenido que enfrentarse con alguna milicia local?

De cuantos efectivos está formado tal contingente en tierras Congoleñas?

un saludo!


"Tu regere Imperio fluctus Hispane memento"

Acuerdate España que tú registe el imperio de los Mares.
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Winnfield escribió:Estimado Col. Raspeguy, las fuerzas Uruguayas han tenido que enfrentarse con alguna milicia local?

De cuantos efectivos está formado tal contingente en tierras Congoleñas?

un saludo!


Winnfield escribió:Estimado Col. Raspeguy, las fuerzas Uruguayas han tenido que enfrentarse con alguna milicia local?

De cuantos efectivos está formado tal contingente en tierras Congoleñas?

un saludo!


No tengo la cifra actual de efectivos, pero exceden los 1000.
Es un batallón de Infantería, una compañía de Ingenieros, una unidad de helicópteros (2 Bell 212) de la fuerza aérea y una unidad de patrulla fluvial de la armada. A eso agrégale unos 15 observadores militares e integrantes del estado mayor de la fuerza.

En cuanto a enfrentamientos, los ha habido varios, el contingente lleva casi 10 años en el Congo y el batallón de Infantería siempre como reserva estratégica del comandante de la fuerza, lo que ha motivado que ha recorrido el ancho y largo de ese inmenso país y siempre desplegado en los sitios calientes.

El hecho de contar con una capacidad de fuego considerable y ser lo que ONU califica como batallón protegido (dos de sus compañías son mecanizadas) ha facilitado que se haya tenido un número pequeño de bajas, las mortales que también las ha habido se han debido a accidentes o enfermedades propias del lugar.

Un hecho destacado en el que participó el batallón fué la extracción del embajador de España y mas de 300 extranjeros de la sede de la embajada en Kinshasa, realizada bajo fuego, y que motivó que varios militares uruguayos fueran condecorados por el reino de España.


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Winnfield
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 462
Registrado: 06 Abr 2011, 07:04
Ubicación: Villa y Corte de Madrí.
España

Mensaje por Winnfield »

:O Pues es una fuerza considerable, pensaba que serían un contingente pequeño, de 100 o 200.

Es excelente que vuestras Fuerzas Armadas contribuyan para que paises tan inestables intenten retomar la senda de la paz

Asimismo tiene que ser un oneroso esfuerzo para los presupuestos de vuestras Fuerzas Armadas pero a su vez es una gran experiencia para los militares Uruguayos destacados en el Congo.

Habeis enviado vehiculos Condor o Piranha a esa Zona de Operaciones?

un saludo.


"Tu regere Imperio fluctus Hispane memento"

Acuerdate España que tú registe el imperio de los Mares.
Argendef
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 405
Registrado: 08 Ene 2012, 18:36
Ubicación: Buenos Aires

Mensaje por Argendef »

Lo más interesante de los cascos azules uruguayos es que, siendo las FFAA de un número relativamente chico de integrantes, cada soldado termina su carrera militar habiendo tenido en promedio más de 4 despliegues al exterior en misiones de paz, equivalente a pasar 2 años en situaciones de tensión militar real.


Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Winnfield escribió::O Pues es una fuerza considerable, pensaba que serían un contingente pequeño, de 100 o 200.

Es excelente que vuestras Fuerzas Armadas contribuyan para que paises tan inestables intenten retomar la senda de la paz

Asimismo tiene que ser un oneroso esfuerzo para los presupuestos de vuestras Fuerzas Armadas pero a su vez es una gran experiencia para los militares Uruguayos destacados en el Congo.

Habeis enviado vehiculos Condor o Piranha a esa Zona de Operaciones?

un saludo.


Inicialmente solo Condor, pero estos ya estàn llegando a su lìmite de vida.
Ademàs han sido desplegados por el ejèrcito en Mozambique y después Angola y ahora en la RDC.
Comen´`o un proceso de sustituciòn por los Mowag de los que se ha enviado una compañìa, ahora esta ambos modelos ya que se està en espera de los nuevos lineamientos desde Nueva York para ver si hay reducciòn de efectivos.

En cuanto a lo que dice Argendef es muy cierto, no tengo presente actualmente el porcentaje de efectivos con mas de un despliegue en el exterior pero es muy grande.
esto tambièn nos ha llevado a veces a problemas con la generaciòn de fuerzas ya que hasta el momento era en base a voluntarios, pero ya se prevè que podrà "voluntariarse" efectivos para completar los cuadros.

Antes los efectivos se desplegaban por un año, ahora se redujo a 9 neses, regresan a casa y en la próxima rotaciòn van de nuevo, eso ha ayudado tambièn.


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Maestre de Velas
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 662
Registrado: 10 Abr 2011, 20:45

Mensaje por Maestre de Velas »

Si se me permite quisiera agregar unos videos y foto-composiciones a el excelente aporte de col. raspeguy

el rescate a el sr. embajador
http://www.youtube.com/watch?v=Ev7RGISFahI

URUBATT
http://www.youtube.com/watch?v=ojXlkdAKUU8

algunas de las cosas que se ven en el Congo, y la obra del soldado uruguayo
http://www.youtube.com/watch?v=wIQ6f63o ... re=related


Midgard
Comandante
Comandante
Mensajes: 1542
Registrado: 24 Ago 2007, 16:03

Mensaje por Midgard »

Col Raspeguy escribió:
Argendef escribió:Armada Argentina - Operación Quasar

Imagen

Como lo hizo en los años 2005, 2007 y 2009, el transporte ARA Bahía San Blas inició una nueva edición de la Operación Quasar, consistente en el soporte logístico a los cascos azules argentinos desplegados en Haití. El día 17 de enero zarpó de Puerto Belgrano transportando camionetas 4x4 Ford e Isuzu, un minibús, una retroexcavadora, vehículos Agrale Marruá, vehículos de combate Panhard, camiones Unimog 416, equipos de computación, lavarropas, heladeras industriales, generadores de electricidad y cámaras frigoríficas.


En no pocas oportunidades este buque también transportó abastecimiento para los dos batallones uruguayos desplegados en Haití, colaboracion que es de mucho apreciar.


Que bueno que ahora tambien tenga opiniones positivas en cuanto a las relaciones Uruguay - Argentina, pues otorga algo de credibilidad a sus observaciones negativas.

Saludos


Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Midgard escribió: Que bueno que ahora tambien tenga opiniones positivas en cuanto a las relaciones Uruguay - Argentina, pues otorga algo de credibilidad a sus observaciones negativas.

Saludos


"Noblesse oblige" mon ami.
No se de que se sorprende, en 200 años de historia en comùn ha habido encuentros y desencuentros.
Como ejemplo similar, cuando a ustedes se les incendiò el buque antàrtico, inmediatamente Uruguay puso a disposiciòn el suyo para abastecer vuestras bases allà abajo, no se persiga tanto.


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Siguen llegando notas desde el Este de la RDC, donde el Batallón Uruguay protege a la población local del accionar del FDRL.

QUE LA ONU NO SE VAYA DE AQUÍ"
19.01.2012 12:12

Montevideo Portal
Al menos una vez cada dos días, las tropas uruguayas en la base de Kimua realizan patrullas a pie por la zona, para reconocer cuál es la situación en las villas cercanas. Este jueves, los efectivos realizaron la primera patrulla junto a los soldados recién llegados desde Uruguay, con el objetivo de que conozcan la realidad con la que convivirán durante los próximos diez meses.

La recorrida, que insumió unas cuatro horas, llevó a las tropas a adentrarse en la selva congolesa con tan sólo un pequeño sendero que obliga a formarse en "fila india". El camino está repleto de subidas, bajadas, pequeños arroyos y una vegetación que obliga a transitar a paso muy lento. Así van los uruguayos. Los locales, en cambio, recorren en quince minutos el tramo que un soldado hace en dos horas.

La patrulla llegó a las ruinas de las villas Kimua III y Tnango I, dos de las poblaciones que en los últimos meses fueron incendiadas por tropas del FDLR. El grupo armado ruandés quemó las casas como "muestra de poder" sobre los locales, ya que intenta recuperar los territorios que ocupaba anteriormente y fueron recuperados por las fuerzas de autodefensa locales, que operan bajo la sigla FDC.

La quema de villas hizo que los congoleses comenzaran a concentrarse en los alrededores de la base "Charrúa", separados únicamente por un alambre de púas. Por eso, los niños locales pasan el día en los alrededores de la base conversando con los uruguayos en un casi perfecto español uruguayo. "Buen día", dicen cada vez que ven a un uruguayo y participan de las charlas y bromas con los cascos azules. La mayoría se dice hincha de Peñarol, aunque algunos se permiten dudar de por qué "hablan de Peñarol y Nacional si todos son de Uruguay".

De la antigua villa de Kimua todavía están en pie la iglesia y la escuela, aunque hace varias semanas que los niños no van a clase, espantados por los enfrentamientos armados. En los salones de clase, de hecho, todavía quedan los pizarrones escritos, con lo dado en la última clase antes de tener que acercarse a la base.

Montevideo Portal conversó con Kashira, el director de la escuela mientras desmalezaba lo que hasta hace no tanto era su casa en la villa Kimua. Traductor mediante, el director dijo que los habitantes de la villa están viviendo una "situación muy triste", porque no pueden regresar a sus casas por falta de seguridad. "Esta es nuestra casa", dijo el congolés, dejando en claro que solamente quieren volver a su hogar. Allí plantan, viven y tienen todos los elementos que necesitan para sobrevivir en su ambiente.

Además, Kashira - que también es alcalde de la villa para las Naciones Unidas - explicó que sólo podrán volver cuando las fuerzas del FDLR se alejen de la zona y afirmó que no desean que los soldados de las Naciones Unidas se retiren del lugar porque "brindan seguridad al lugar".

La iglesia, en tanto, tiene más actividad que de costumbre. Sobre el final de la patrulla, los soldados uruguayos se acercaron al templo local justo en medio de una misa, por lo que pudieron escuchar a unos cuarenta hombres y mujeres cantando. La iglesia, poco se diferenciaba de las que pueden encontrarse en occidente. Una gran cruz católica en el centro y bancos a los costados, con hombres sentados de un lado y mujeres al otro.

Según explicó Bless, el traductor local contratado por la base uruguaya, durante el período de conflictos armados se realizan misas todos los días para pedirle a Dios que los ayude.

Por Sergio Pintado l Montevideo Portal
Enviado especial a R. D. Congo


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
Maestre de Velas
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 662
Registrado: 10 Abr 2011, 20:45

Mensaje por Maestre de Velas »

Uruguay e Italia ratifican cooperación de defensa

El Poder Ejecutivo remitió al Parlamento un proyecto de ley para ratificar un convenio de cooperación entre los ministerios de Defensa de Uruguay e Italia.

Es para la cooperación y adquisición de sistemas de seguridad y la defensa. El convenio fue suscrito el 5 de octubre del pasado año en Roma y establece que no implica obligaciones financieras entre las dos partes. El documento establece que el Ministerio de Defensa uruguayo identificó necesidades a corto plazo en el sector naval, aéreo, terrestre, militar y de seguridad, las cuales pueden ser satisfechas a través de la cooperación con su par italiano a través de las respectivas Fuerzas Armadas e industrias para la defensa.

Uruguay planteó la necesidad de incorporar a sus Fuerzas Armadas helicópteros de transporte para las exigencias logísticas y protección civil, aviones para entrenamiento avanzado y combate liviano, aviones no tripulados para vigilancia, sistemas de observación satelital con tecnología óptica y radar, sistemas de comunicación táctica y vehículos blindados sobre ruedas, agregó un reporte de la Torre Ejecutiva de Presidencia.

La colaboración se basa en que el Ministerio de Defensa italiano cooperará con el Ministerio de Defensa Nacional, facilitando la utilización de los sistemas y el soporte logístico. También verificará que la industria italiana proporcione la asistencia pertinente, suministre la capacitación del personal para operar los sistemas, repuestos y funcionamiento en el tiempo del nuevo material, así como la capacitación técnica de la industria nacional para el desarrollo, producción y soporte de los proyectos definidos en forma conjunta.


Avatar de Usuario
Col Raspeguy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2431
Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Uruguay

Mensaje por Col Raspeguy »

Maestre de Velas escribió:Uruguay e Italia ratifican cooperación de defensa


Estimada, ¿que sabe de un sistema de vigilancia naval que se adquiriría a Italia, tipo red de radares?


Si vis pacem, para bellum

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 3 invitados