
Un Cheetha D

El ex Comandante de la FAE fue herido de bala
Tiempo de lectura: 2'42'' | No. de palabras: 407
Redacción Guayaquil
En la cama 20 de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del pensionado del Hospital Luis Vernaza, centro de Guayaquil, permanece internado el ex Comandante General de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) Jorge Gabela. Él resultó herido tras una balacera con presuntos delincuentes en la urbanización Tornero del Río, en el km 3 de la vía a Samborondón.
Su ingreso se reportó por el área de Emergencias de dicha casa de salud, pero luego fue trasladado al pensionado, específicamente a la Unidad de Cuidados Intensivos.
Ayer, familiares, amigos y miembros de las Fuerzas Armadas coparon el pasillo de ingreso a la Unidad. En medio del ajetreo de los médicos, esperaron conocer sobre el estado de salud del general retirado de la FAE.
También llegaron miembros de la Policía Judicial (PJ), como parte de las investigaciones.
Joel Loayza, jefe del Cuarto Distrito, dijo que la PJ ya comenzó las investigaciones y que será Mario Acosta, jefe de la PJ, quien proporcionará en su momento información. “No queremos anticipar criterios. Es posible que mañana (hoy) se ofrezca una versión oficial de las primeras pesquisas”.
La falta de información oficial, especialmente de los familiares, no ha permitido establecer datos más precisos. En el hospital de la Junta de Beneficencia se conoció, de parte de personal de seguridad, que el herido habría ingresado a las 23:00 del sábado.
Pero radio Sucre reportó que el hecho se habría producido cerca de las 03:00 de ayer. Se dijo que la hija de Gabela retornaba desde Guayaquil a la urbanización Tornero del Río, cuando se percató de que la seguía un auto. Ella habría llamado a su padre para alertarlo.
Cuando ella ingresó a la urbanización se produjo un cruce de balas. La emisora reportó que Gabela recibió una bala en el pecho.
Gabela ocupaba la Comandancia General de la FAE en marzo del 2008, cuando se produjo el ataque a Angostura. Entonces se cuestionó que la noche de la incursión el radar estaba apagado. Él aclaró que las operaciones aéreas se hacen durante el día.
En calidad de ex Comandante, cuestionó la adquisición de los helicópteros indios Dhruv, “que estaban a prueba. Los análisis técnicos determinaron que no cumplían con los intereses de la Fuerza Aérea”, dijo entonces.
También hizo críticas a la donación que hizo Venezuela de seis aviones Mirage 50. “No entiendo cómo aviones, más viejos que los que tenemos, pueden mejorar la capacidad operativa”.
ecuatoriano escribió:Un C-130 de la FAE en una fecha y lugar indeterminado aparentemente cargando un Jetranger. Fotos Via Fernando Garrido.
Parlamento de Ecuador aprueba convenios de cooperación militar con Venezuela y Brasil
La Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador aprobó hoy sendos convenios de cooperación militar con Venezuela y Brasil, informó la unidad de comunicación del órgano legislativo.
El Acuerdo de Cooperación Técnico-Militar con Venezuela persigue la prestación de servicios encaminados a “garantizar el empleo del armamento y material de defensa en las áreas de inteligencia militar, operaciones de paz, homologación de gastos de defensa, investigación oceanográfica y el programa antártico”.
Dicho convenio busca propiciar la colaboración en la modernización de las Fuerzas Armadas, la transferencia de tecnología, el desarrollo de las industrias de defensa, la reparación de aeronaves, vehículos de combate, medios navales, sistemas de defensa aérea, equipos y armamento individual.
Asimismo, el acuerdo con Venezuela determina las formas de financiación, el intercambio académico, la capacitación técnica militar, entre otros objetivos.
Por otra parte, el acuerdo con Brasil, sobre “Cooperación en el Dominio de la Defensa”, busca promover el intercambio tecnológico y científico y la colaboración en ejercicios militares, en equipamiento y desarrollo de sistemas militares.
El convenio con Brasil establece “la cooperación entre las partes, regida por los principios de la igualdad y de la reciprocidad y del interés común”.
En ese marco, el documento prevé reuniones de instituciones equivalentes de ambos países, el intercambio de instructores y estudiantes, las visitas de aeronaves y buques militares y la implementación y desarrollo de tecnología de defensa.
El convenio, precisa el comunicado, “permitirá el desarrollo de la industria de la defensa de Ecuador”, en virtud de que “Brasil posee una importante industria de la defensa que incluye a 119 empresas que abarcan una amplia gama de tecnologías y productos”.
Muchas de las industrias brasileñas de defensa se encuentran “a la vanguardia del desarrollo tecnológico”, lo que “abre la posibilidad de importantes procesos de desarrollo tecnológico en nuestro país”, agrega el texto.
Oposición cuestiona convenio militar
Acuerdo Ecuador-Venezuela
La aprobación del Acuerdo de Cooperación Técnico -Militar entre el Ecuador y Venezuela generó críticas al interior de la Asamblea Nacional, donde hubo un debate sobre si se abre la posibilidad de que se instalen bases militares venezolanas en el país.
La polémica se inició cuando César Rodríguez, coordinador de Alianza País (AP), dijo que uno de los aspectos positivos del Convenio era la posibilidad de instalar "bases para acciones de paz" en territorio nacional, las cuales estarían enmarcadas en convenios suscritos entre los miembros de la Alianza Bolivariana para los pueblos de América (ALBA), del cual Ecuador es parte, y que no servirían para ninguna acción de tipo militar.
Sin embargo, según Fausto Cobo, asambleísta por el opositor Partido Sociedad Patriótica (PSP), esta iniciativa es la prueba del "doble discurso" del movimiento gobiernista.
Según Cobo, la instalación de cualquier tipo de base enmarcada en un acuerdo militar, incluye la utilización de armamento, por lo cual, según dijo, "es sólo un rótulo decir que son bases de paz".
Por ello, el legislador dijo que AP cae en la incoherencia, en razón de que antes criticó la instalación de la Base Militar de Estados Unidos en Manta (Manabí) y ahora justifica la instalación de bases venezolanas.
Fernando Aguirre (PSP), quien además es un militar retirado, cree que este Convenio traerá perjuicios para el Ecuador.
Aguirre, en diálogo con HOY, dijo estar preocupado por la injerencia política que, a su criterio, mantiene el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, sobre la milicia de ese país.
El legislador del PSP dijo que las Fuerzas Armadas ecuatorianas se han caracterizado por su independencia de intereses políticos, lo que, añadió, no ocurre con la contraparte del Convenio recién aprobado.
Aguirre puso como ejemplo el caso de Henry Rangel, quien como alto jefe militar venezolano, dijo públicamente que las fuerzas armadas de su país están "casadas" con el proyecto político del presidente Chávez, algo que dicho mandatario elogió después de forma abierta.
El asambleísta de oposición indicó además que las Fuerzas Armadas ecuatorianas son unas de las mejores preparadas de la región, algo que no ocurre con las venezolanas, que, según dijo, tienen menor preparación.
Gepard escribió:Oposición cuestiona convenio militar
Acuerdo Ecuador-Venezuela
La aprobación del Acuerdo de Cooperación Técnico -Militar entre el Ecuador y Venezuela generó críticas al interior de la Asamblea Nacional, donde hubo un debate sobre si se abre la posibilidad de que se instalen bases militares venezolanas en el país.
La polémica se inició cuando César Rodríguez, coordinador de Alianza País (AP), dijo que uno de los aspectos positivos del Convenio era la posibilidad de instalar "bases para acciones de paz" en territorio nacional, las cuales estarían enmarcadas en convenios suscritos entre los miembros de la Alianza Bolivariana para los pueblos de América (ALBA), del cual Ecuador es parte, y que no servirían para ninguna acción de tipo militar.
Sin embargo, según Fausto Cobo, asambleísta por el opositor Partido Sociedad Patriótica (PSP), esta iniciativa es la prueba del "doble discurso" del movimiento gobiernista.
Según Cobo, la instalación de cualquier tipo de base enmarcada en un acuerdo militar, incluye la utilización de armamento, por lo cual, según dijo, "es sólo un rótulo decir que son bases de paz".
Por ello, el legislador dijo que AP cae en la incoherencia, en razón de que antes criticó la instalación de la Base Militar de Estados Unidos en Manta (Manabí) y ahora justifica la instalación de bases venezolanas.
Fernando Aguirre (PSP), quien además es un militar retirado, cree que este Convenio traerá perjuicios para el Ecuador.
Aguirre, en diálogo con HOY, dijo estar preocupado por la injerencia política que, a su criterio, mantiene el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, sobre la milicia de ese país.
El legislador del PSP dijo que las Fuerzas Armadas ecuatorianas se han caracterizado por su independencia de intereses políticos, lo que, añadió, no ocurre con la contraparte del Convenio recién aprobado.
Aguirre puso como ejemplo el caso de Henry Rangel, quien como alto jefe militar venezolano, dijo públicamente que las fuerzas armadas de su país están "casadas" con el proyecto político del presidente Chávez, algo que dicho mandatario elogió después de forma abierta.
El asambleísta de oposición indicó además que las Fuerzas Armadas ecuatorianas son unas de las mejores preparadas de la región, algo que no ocurre con las venezolanas, que, según dijo, tienen menor preparación.
La Fuerza Aerea Ecuatoriana ha bautizado a los aviones turboprop de entrenamiento y ataque ligero Super Tucano con el nombre de ‘Manabí’, los cuales operaran desde la base aerea de Manta.
Segun reporto la prensa local este 10 de diciembre, Manta recibio los primeros dos aviones – de un total de 18 aeronaves adquiridas a EMBRAER – mediante una ceremonia realizada en uno de los galpones del Ala de Combate FAE número 23, utilizado previamente por personal norteamericano durante el periodo en que Manta opero como puesto de avanzada. La ceremonia contó con la presencia del alcalde de Manta, Ing. Jaime Estrada Bonilla, quien recibió en nombre de la provincia la aeronave militar. El comandante de la Base Aérea, Mauricio Campuzano, señaló que los aviones montan sistemas inteligentes que servirán para garantizar la seguridad de las fronteras del Ecuador.
El alcalde de Manta, durante su presencia en el acto agradeció a las autoridades por considerar la realización de la ceremonia en la ciudad y por considerar el nombre de la provincia para denominar al avión de combate, la misma que desde hoy lleva el nombre “Fuerza Aérea 1025 Provincia de Manabí”.
El 10 de febrero del próximo año, día de la Aviación de Combate, se realizará en Manta -segun El Mercurio Manabita – una ceremonia militar en la que participarán el presidente Rafael Correa y toda la cúpula de la Fuerza Aérea. En el acto se hará la entrega oficial de los aviones.
Santa Elena y Santo Domingo de los Tsáchilas son los nombres que constan en las aeronaves. Estos corresponden a las más recientes provincias del Ecuador. Cada nave llevará el nombre de una provincia.
Empleados de la empresa brasilera Embraer, fabricante de los aviones, llegaron a Manta para reunirse con el coronel Campuzano. A él le entregaron parte de los equipos y repuestos de mantenimiento, que se instalaron en el hangar, donde permanecerán los aviones, cuyo centro de operaciones será Manta.
En Brasil se capacitó, desde septiembre hasta diciembre de 2009, a dos pilotos instructores y 80 técnicos, para que trabajen en las aeronaves. El próximo mes viajarán 18 pilotos para hacer un curso en tierra. La práctica en vuelo sera desarrollada en Manta, a cargo de un instructor de la Fuerza Aérea Brasilera.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google Adsense [Bot] y 3 invitados