Ejército de Colombia

Los Ejércitos terrestres de Latinoamérica. Sus estructuras, unidades, fuerzas especiales, armamento.
ltcol. solo
General de División
General de División
Mensajes: 6657
Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Colombia

Ejército de Colombia

Mensaje por ltcol. solo »

saludo

Ese es el contra discurso de Petro. Primero lo saca sin razon alguna y luego lo reintegra de forma inedita.

Con esa maniobra Petro asegura lealtad y agradecimiento de parte del General y cumple con su premisa de mantener al Pais sorprendido, desconcertado y hablando de el .


Avatar de Usuario
santana73
Sargento
Sargento
Mensajes: 220
Registrado: 13 Feb 2018, 01:44
Colombia

Ejército de Colombia

Mensaje por santana73 »

ltcol. solo escribió: 21 May 2024, 06:26 saludo

Ese es el contra discurso de Petro. Primero lo saca sin razon alguna y luego lo reintegra de forma inedita.

Con esa maniobra Petro asegura lealtad y agradecimiento de parte del General y cumple con su premisa de mantener al Pais sorprendido, desconcertado y hablando de el .
Tal cual, totalmente de acuerdo


Avatar de Usuario
Erichsaumeth
Coronel
Coronel
Mensajes: 3890
Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
Colombia

Ejército de Colombia

Mensaje por Erichsaumeth »

Clave del nombramiento: Tercer párrafo

Colombia reemplaza al comandante del Ejército

https://www.infodefensa.com/texto-diari ... colombiano


ltcol. solo
General de División
General de División
Mensajes: 6657
Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Colombia

Ejército de Colombia

Mensaje por ltcol. solo »

saludo

Si, pero hace dos años el General no servia y ahora si sirve ?. Muestra de la total improvisacion e inchoerencia con que Gobierna Petro .

Pero ademas, es que no hay ningun general de Ingenieros calificado para el puesto en la actual cupula ?. Desaire a la cupula .

Me reitero, jugadita de Petro para mantener al Pais "off balance" .


Jorge R
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1031
Registrado: 06 Jul 2005, 16:40
Colombia

Ejército de Colombia

Mensaje por Jorge R »

Embajada de Rusia informa que “decisión unilateral” del Gobierno Petro ha impedido el mantenimiento de helicópteros del Ejército

Imagen

Julio César Triana, representante por el Huila de Cambio Radical, reveló la respuesta de la Embajada de Rusia en Colombia . Las aeronaves se encuentran frenadas por falta de mantenimiento que, según las autoridades rusas, se debe a una “decisión unilateral” del Ministerio de Defensa.

Según el último contrato, tal como recuenta la Embajada, el plazo máximo para que Rusia cumpliera las obligaciones era el 30 de noviembre de 2023, pero era “imposible” de parte del Ministerio de Defensa.

“Era imposible por la razón de que el Ministerio no entregó a la parte rusa los helicópteros y repuestos para la reparación. Al mismo tiempo, según las condiciones contractuales acordadas por las partes, el contrato y el suplemento estarán vigentes ‘hasta el cumplimiento total de las obligaciones asumidas por las partes’”, explicó el Gobierno ruso.

“Actualmente ningúno de los contratos se encuentra suspendido oficialmente. Sin embargo, por la decisión unilateral del Ministerio, no se encuentran en ejecución”, se lee en el documento.

Y agregó que fueron suspendidos en mayo de 2022 por firma bilateral, pero era solo una revisión de las “condiciones geopolíticas”. De esa forma, contrario a lo que dice el Gobierno, los contratos siguen vigentes.
Advirtió, además, que la “parte rusa” puede iniciar “arbitraje internacional contra el Ministerio como mecanismo de la solución de disputas”.

“Sin embargo, según nuestro punto de vista, las partes aún no han agotado la posibilidad de resolver las cuestiones problemáticas a través de un diálogo constructivo para dar la solución a la situación actual de inoperatividad de los helicópteros”, consideró la Embajada de Rusia.

Aseguró que la empresa encargada de hacer los mantenimientos los ha ofrecido en todas las formas posibles, pero el Ministerio no ha querido acceder.

Los rusos ofrecieron hacer el overhaul y recuperación de los helicópteros en la Base Aérea de Tolemaida o en un taller certificado en territorio nacional, pero no obtuvieron una respuesta positiva.

El 8 de abril de 2024, el Ministerio contestó: “Los contratos culminaron el plazo de ejecución pactado, jurídicamente no se pueden ejecutar, generando, por tanto, la necesidad de proceder con su liquidación”.

Y agregó: “La condición necesaria para que el Ministerio pueda explorar cualquier alternativa de solución es que los bloqueos financieros impuestos por los EE. UU. sean superados por las empresas rusas”.

Frente a la situación crítica de los helicópteros rusos del Estado, la empresa “confirma la disponibilidad de cumplir los contratos vigentes y esperamos que el Gobierno de Colombia tome la decisión necesaria para poder restablecer el diálogo constructivo entre las partes con el propósito de garantizar el funcionamiento seguro de los helicópteros en cuestión y realizar el mantenimiento de los mismos de la forma más rápida y segura”.

“La empresa rusa contratista y el Gobierno ruso han buscado todos los mecanismos para cumplir con ese contrato, pero lamentablemente ha sido el Gobierno colombiano el que decidió parar la ejecución y no ha buscado ninguna otra alternativa”, opinó el representante del Huila.
https://www.semana.com/politica/articul ... to/202414/


unbinilium
Cabo
Cabo
Mensajes: 108
Registrado: 08 Abr 2024, 03:40
Cocos (Keeling) Islands

Ejército de Colombia

Mensaje por unbinilium »

Saludos
Erichsaumeth escribió: 21 May 2024, 16:08 Clave del nombramiento: Tercer párrafo

Colombia reemplaza al comandante del Ejército

https://www.infodefensa.com/texto-diari ... colombiano
Bastante inusual la designación de un militar en situación de retiro, como nuevo comandante del Ejército. Si la memoria no me traiciona, es la primera vez en muchos años que pasa esto, incluso a nivel internacional ¿me equivoco?


Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 12486
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Ejército de Colombia

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

Jorge R escribió: 22 May 2024, 14:38Embajada de Rusia informa que “decisión unilateral” del Gobierno Petro ha impedido el mantenimiento de helicópteros del Ejército

...Aseguró que la empresa encargada de hacer los mantenimientos los ha ofrecido en todas las formas posibles, pero el Ministerio no ha querido acceder...Los rusos ofrecieron hacer el overhaul y recuperación de los helicópteros en la Base Aérea de Tolemaida o en un taller certificado en territorio nacional, pero no obtuvieron una respuesta positiva... “La empresa rusa contratista y el Gobierno ruso han buscado todos los mecanismos para cumplir con ese contrato, pero lamentablemente ha sido el Gobierno colombiano el que decidió parar la ejecución y no ha buscado ninguna otra alternativa”...
:cool:

Saludos :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 30022
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Ejército de Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: En resumen: Petro no usa el hacha ni la presta, mientras, la flota de Mi-17 se está perdiendo, pero ojo, según denuncias de propios congresistas afectos al Pacto Histórico, al actual gobierno, también está descuidando ya el mantenimiento de otros modelos de helicópteros en el Ejército.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
ALEXC
Coronel
Coronel
Mensajes: 2972
Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Colombia

Ejército de Colombia

Mensaje por ALEXC »

KL Albrecht Achilles escribió: 22 May 2024, 18:20
Jorge R escribió: 22 May 2024, 14:38Embajada de Rusia informa que “decisión unilateral” del Gobierno Petro ha impedido el mantenimiento de helicópteros del Ejército

...Aseguró que la empresa encargada de hacer los mantenimientos los ha ofrecido en todas las formas posibles, pero el Ministerio no ha querido acceder...Los rusos ofrecieron hacer el overhaul y recuperación de los helicópteros en la Base Aérea de Tolemaida o en un taller certificado en territorio nacional, pero no obtuvieron una respuesta positiva... “La empresa rusa contratista y el Gobierno ruso han buscado todos los mecanismos para cumplir con ese contrato, pero lamentablemente ha sido el Gobierno colombiano el que decidió parar la ejecución y no ha buscado ninguna otra alternativa”...
:cool:



Saludos :cool2:
Las alternativas que proponen los rusos:

1. Que Colombia ejecute el contrato lo cual representa un problema para Colombia porque los rusos ejecutan el contrato y cobran su plata y ellos felices y después que hace Colombia con el "chicharrón" de las sanciones que impone EEUU por negociar con empresas rusas ? ... eso no es ninguna alternativa.

2. Se acaba de conocer gracias a la respuesta a un derecho de petición que envió el senador Cesar Triana a la empresa rusa NASC que tiene el contrato de los Mi-17, que ellos están dispuestos a ceder el contrato a una empresa nacional para que esta ejecute el contrato, pero no aclara a que costo ???... es decir, los señores de NASC van a ceder el contrato a otra empresa sin ninguna contraprestación ???... los señores de NACS van a devolver el anticipo - creo que del 50% - que el MinDefensa ya les pago??... yo no veo a los rusos fungiendo como hermanitas de la caridad cediendo el contrato a otra empresa sin recibir contraprestaciones, ya que fue el gobierno de Colombia quien unilateralmente suspendió la ejecución del contrato para no exponerse a las sanciones de EEUU.

Es decir las alternativas que ofrece la empresa rusa es por un lado que se ejecute el contrato y que Colombia asuma las sanciones de EEUU :confuso1: .... o que ellos ceden el contrato a otra empresa y no pasa nada, Colombia no pierde nada :ojos:

Y ya amenazaron los rusos que si no se ejecutaba el contrato con las "alternativas" que ellos proponen y van a demandar :pena:

Yo vuelvo y repito lo que he dicho tantas veces: en este tema del contrato con los rusos "estamos cagados y con el agua lejos " .... la única solución que veo es que Petro de la orden de venderle esos helos a EEUU y negocie una compra de UH-60 via FMS con los gringos con esa plata... igual se va a perder $$$$$ pero mucho menos que tener una flota de 18 helos parada la cual necesitamos y de paso de una vez salimos de los sistemas de defensa rusos que por un largo, muy largo tiempo tendrán problemas para realizárseles mantenimiento por las sanciones que impuso EEUU a empresas de defensa de ese país.


Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 12486
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Ejército de Colombia

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

ALEXC escribió: 22 May 2024, 19:201. Que Colombia ejecute el contrato lo cual representa un problema para Colombia porque los rusos ejecutan el contrato y cobran su plata y ellos felices y después que hace Colombia con el "chicharrón" de las sanciones que impone EEUU por negociar con empresas rusas ? ... eso no es ninguna alternativa.
No tengo muy claro como le tocaria al gobierno de Colombia una sanción cuando el mantenimiento se hace en el territorio nacional a traves de una contratista. Y las sanciones suelen ir contra personas y/o empresas.
A mi entender la sancionada seria la compañia subcontratada para hacer el servicio, que es quien tendria que lidiar directamente con los rusos.
No tenemos toda la información de como se llevaría adelante la contratación del mantenimiento, pero asi a grandes rasgos entiendo que se podría hacer de esa forma sin perjudicar a MinDef.
ALEXC escribió: 22 May 2024, 19:202. Se acaba de conocer gracias a la respuesta a un derecho de petición que envió el senador Cesar Triana a la empresa rusa NASC que tiene el contrato de los Mi-17, que ellos están dispuestos a ceder el contrato a una empresa nacional para que esta ejecute el contrato, pero no aclara a que costo ???... es decir, los señores de NASC van a ceder el contrato a otra empresa sin ninguna contraprestación ???... los señores de NACS van a devolver el anticipo - creo que del 50% - que el MinDefensa ya les pago??... yo no veo a los rusos fungiendo como hermanitas de la caridad cediendo el contrato a otra empresa sin recibir contraprestaciones, ya que fue el gobierno de Colombia quien unilateralmente suspendió la ejecución del contrato para no exponerse a las sanciones de EEUU.
Siempre va a salir mas caro, ¿cuanto?, tendriamos que saber cual es el monto para saber si conviene o no.
Lo del anticipo es interesante, ¿es motivo suficiente para que el gobierno sea sancionado?, ¿se puede de alguna manera negociar?. Son varias las interrogantes para las cuales no tenemos respuesta como para emitir una opinión.
ALEXC escribió: 22 May 2024, 19:20... o que ellos ceden el contrato a otra empresa y no pasa nada, Colombia no pierde nada.
No lo "ceden", seria una subcontratación. Al menos asi lo entiendo yo.
ALEXC escribió: 22 May 2024, 19:20Y ya amenazaron los rusos que si no se ejecutaba el contrato con las "alternativas" que ellos proponen y van a demandar...
Seria el colmo que ellos si tuvieran clausulas en el contrato que los protegen y MinDef no. :pena:
ALEXC escribió: 22 May 2024, 19:20... la única solución que veo es que Petro de la orden de venderle esos helos a EEUU y negocie una compra de UH-60 via FMS con los gringos con esa plata... igual se va a perder $$$$$ pero mucho menos que tener una flota de 18 helos parada la cual necesitamos y de paso de una vez salimos de los sistemas de defensa rusos que por un largo, muy largo tiempo tendrán problemas para realizárseles mantenimiento por las sanciones que impuso EEUU a empresas de defensa de ese país.
+1
Como digo siempre, la cuestión es que decidan que hacer, formas de hacerlo siempre habrán.
Y el comentario que resalté vale tanto para un trato con los usanos como con los rusos, siempre se perderá mas dejándolos aparcados en algún hangar.

Saludos :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
Avatar de Usuario
ALEXC
Coronel
Coronel
Mensajes: 2972
Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Colombia

Ejército de Colombia

Mensaje por ALEXC »

KL Albrecht Achilles escribió: 22 May 2024, 20:48
Lo del anticipo es interesante, ¿es motivo suficiente para que el gobierno sea sancionado?, ¿se puede de alguna manera negociar?. Son varias las interrogantes para las cuales no tenemos respuesta como para emitir una opinión.

Bueno tan relevante es lo del anticipo del 50 % sobre el valor del contrato, que la procuraduría ya abrió una investigación ... cito el boletín de la pagina oficial de la procuraduría:

https://www.procuraduria.gov.co/Pages/P ... rcito.aspx

Imagen

Y los rusos felices, porque no han ejecutado ese contrato y ya tienen el 50% del dinero y además, es Colombia la que tiene el impedimento para ejecutar el contrato no ellos así que :sm:

¿ Porque se dio presuntamente el 50% del valor del contrato como anticipo ??... lo mas seguro es que sea por las condiciones que imponen los rusos para proveer el tren de logística y mantenimiento para las plataformas y sistemas que ellos producen, porque como ya se podía leer en el trabajo de grado de 2014 de la universidad militar Nueva Granada que les postee el otro día, los rusos ponen unas condiciones muy jodidas .... los rusos son muy inicuos, ventajosos a la hora de negociar el mantenimiento de sus sistemas y algunos dirán que son mas los franceses o israelíes, pero visto lo visto con la flota de Mi-17, los rusos se llevan ese remoquete .

Pdta: aquí un pantallazo del registro del contrato que reposa en el SECOP y que es motivo de investigación

Imagen


Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 12486
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Ejército de Colombia

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

ALEXC escribió: 22 May 2024, 23:56Bueno tan relevante es lo del anticipo del 50 % sobre el valor del contrato, que la procuraduría ya abrió una investigación ... cito el boletín de la pagina oficial de la procuraduría:
Ya va, yo pensé que hablábamos de un hecho consumado, resulta que el comunicado dice que "supuestamente" y tu escribes que "presuntamente".
Mejor esperemos a que se aclare el asunto para emitir un juicio de opinión.
ALEXC escribió: 22 May 2024, 23:56Y los rusos felices, porque no han ejecutado ese contrato y ya tienen el 50% del dinero y además, es Colombia la que tiene el impedimento para ejecutar el contrato no ellos así que...
Eso no se sabrá hasta que concluyan las investigaciones.
A través de ellos si, pero ya vemos que plantearon hacerlo en territorio colombiano en outsourcing con un tercero.
ALEXC escribió: 22 May 2024, 23:56¿ Porque se dio presuntamente el 50% del valor del contrato como anticipo ??... lo mas seguro es que sea por las condiciones que imponen los rusos para proveer el tren de logística y mantenimiento para las plataformas y sistemas que ellos producen...
Si al final del día pagaron el 50% la pregunta es: ¿Que impide entonces pagar la otra parte?, si se pago la mitad es porque se le dió la vuelta a las sanciones. Si este pago fue hecho antes de que estas estuvieran vigentes, tampoco entrarían como un acuerdo reciente, así que no estaría sujeto a sanciones.

Saludos :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 30022
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Ejército de Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: ¿Será porque el 50% se pagó antes de que comenzaran a ponerse sanciones más duras a Rusia?


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 15071
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Israel

Ejército de Colombia

Mensaje por JRIVERA »

Si USA nos ofrece los US$531,2 millones que costo los 24 MI-171Sh al Perú, Yo se los traspaso, adquiero lo que alcance de Helos Bell 412 y todos contentos.

Saludos,


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9478
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Ejército de Colombia

Mensaje por Anderson »

JRIVERA escribió: 27 May 2024, 02:15 Si USA nos ofrece los US$531,2 millones que costo los 24 MI-171Sh al Perú, Yo se los traspaso, adquiero lo que alcance de Helos Bell 412 y todos contentos.

Saludos,
Ya están usados, no te los van a pagar a precio de nuevos. :desacuerdo:


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados