( espero

Y para una guerra de resistencia lo mejor es que los combatientes esten vestidos de civil y mesclados con la poblacion.
Saludos
OjoDeAguila escribió:1) El Uniforme de campaña verde oliva. Más allá de la connotación política (errónea que le dió el propio gobierno venezolano, y de los factores contrarios a este, pienso yo) que se le quiso dar en su momento, más allá de lo superado que se le quiera hacer ver, el uniforme verde oliva sigue siendo, y seguirá siendo, el uniforme militar más versátil que jamás se implementó.
Me encantaria ver como se van a camuflar nestros soldados cuando les toque como escenario por ejemplo:
La guajira
Falcon
La Orchila
El Oriente
Por que ya los hemos visto en esos escenarios,pero en entrenamientos ahora la pregunta es ¿los llevarian a esos mismos escenarios con el verde oliva en guerra?
El punto es que en escenarios asi quedarian a la vista de cualquiera![]()
GUANE escribió:Los uniformes pixelados, demostraron, en la dura realidad, que deben salir de los arsenales de los "Ejércitos modernos"
Batalla de Matasiete entonces según usted los ejércitos de Rusia, China, Canada, EEUU, Afganistan, Ecuador, Chile, Peru, Colombia y muchos otros están equivocados y despilfarraron el dinero en estudios y adecuaciones para la producción de sus uniformes, creo que su afirmación esta hecha en base a lo que se comento hace un tiempo sobre los resultados del patrón de camuflaje ACU en terrenos desérticos, pero eso no quiere decir que todos los patrones de camuflaje pixelados sean inútiles o en que se basa para afirmar tal cosa
![]()
No es por criticar el uniforme patriota, solo que su afirmación la encuentro sin sustento.
Si el argumento es la geografía y ambiente propio de su país, podrían haber tomado un patrón de camuflaje y modificarlo según los tonos y densidad del ambiente de Venezuela.
Saludos
Peace Maker escribió:Como ya lo dije antes, en mi humilde opinion el uniforme color verde iguana . no me molesta tanto como la calidad de la confeccion, yo entiendo toda las circunstacias atenuantes que rondaron la eleccion del uniforme y me parece que para ciertos ambientes en especial los llanos es muy adecuado en cuanto a el color . pèro si se deberia tomar en cuenta su utlizacion en otros ambientes . como dijo el amigo Ojo de Aguila, las iguanas en falcon y la Guajira se ven desde muy lejos, y para la infanteria de marina tambien es necesario un colora mas claro . y creo que esto fue tomado en cuenta para las nuevas compras
( espero)
Peace Maker escribió:Y para una guerra de resistencia lo mejor es que los combatientes esten vestidos de civil y mesclados con la poblacion.
Batalla de Matasiete escribió:...El fusil de batalla estándar de nuestro Ejército: el Ak-103 de 7,62mm/39. ¿Por qué no otro? Por dos razones: a) El veto yanki. y b) Para el momento de su adquisición era el fusil ruso que ofrecía mejores perspectivas de masificación e industrialización, al ser más barato que un Abakan (por citar un ejemplo). Nuevamente pensando en la Guerra Popular, hereda de la familia Ak su robustez y sencillez para su uso y mantenimiento.
Batalla de Matasiete escribió:...El Rifle de precisión estándar de nuestro Ejército: el Dragunov-SDV de 7,62mm/54R. ¿Por qué su compra? A la vista de los acontecimientos, la aparición del Rifle de precisión CAVIM Catatumbo (ofertado en varios calibres), no me queda duda que el Dragunov-SDV viene hacer un rifle d precisión de transición, una compra de emergencia que en nada representa un retroceso.
Especulo adicionalmente, que con esta compra se quiso estandarizar la gran cantidad de modelos de rifles de 7,62mm/51 disponibles en nuestro Ejército (ha saber: Springfield M14/M21, Remington 700, SIG Sauer SSG-3000, Heckler & Koch PSG-1).
Batalla de Matasiete escribió:...porque el que un proyecto falle no es razón per se para considerar que ha sido por una falla en su planificación, imponderables hay muchos para que un proyecto tecnológico falle.
Batalla de Matasiete escribió:...En mi opinión (y a modo de resumen), las decisiones que hasta ahora se han tomado, al menos en estos renglones, son las más acertadas, considerando las realidades propias de mi país, hoy por hoy.
Mi respuesta es: Si, esos ejércitos se equivocaron con el pixelado. Pero no todos los que nombraste eligieron el pixelado, considero que generalizas.
GUANE escribió:Batalla de Matasiete creo que su respuesta es mas por un gusto personal hacia el uniforme patriota y por eso descalifica el patrón pixelado nada mas por un gusto personal; Ademas no es cuestión de conformarse con los estudios realizados en otros países, cada país debe realizar sus propios estudios, mal harían en adoptar un uniforme con estudios para otro ambiente y terreno, lo que si pueden hacer es tomar el patron y modificarlo en cuanto a tono y densidad según su ambiente nacional.
GUANE escribió:No se trata de que el uniforme es "camaleonico" si le ponemos barro o cemento y paja creo que esa es una solución desesperada y de momento a la que puede recurrir un soldado en operaciones, el campo de batalla no es un lugar limpio pero precisamente para eso son los patrones del camo para evitar tener recurrir es ese tipo de soluciones que en la regla son el ultimo recurso de un soldado.
¿Que uniforme emplea el Tzahal en el desierto del Sinai y areas vecinas?
Yo no dudo que puedan existir camos superiores al unicolor verde oliva, para cada ambiente operacional, pero ese es el punto: ¿un camo para cada uso?... Precisamente donde falló el camo pixelado fue en su uso nocturno, entonces ¿los soldados tendrian que llevar varios uniformes en su mochila, para actuar en desierto, de noche, en ciudad, etc...? sería todo un desproposito. Es aqui donde la decisión del uso del verde oliva fue acertada, pues demostró que se hicieron nuestros propios estudios, y no fuimos tan perezosos, para conformarnos con los estudios de otros paises.
Andrés Eduardo González escribió:El problema del camuflado de los Estados Unidos es que lo hicieron en base al terreno de los Estados Unidos, cuando sus tropas empezaron a combatir en ambientes que no eran en Estados Unidos (Afganistán e Iraq), se dieron cuenta que el "pixelado" de ellos no era acorde al ambiente afgano ni iraquí. Los patrones desérticos de Iraq y Afganistán no son para nada similares a los del Valle de la Muerte o de los desiertos de Nevada y Nuevo México.
OjoDeAguila escribió:Ya que usted a demostrado tener conocimiento en el tema,digame ¿que le parece la calidad de nuestro uniforme Patriota y cuanto es el tiempo de vida util?
Mi pana! no creo que exísta nadie en su sano jucio, capas de defender la terrible confección y la deficiente calidad de los materiales en las primeras verciones del patriota . .
Afortunadamente creo que lo correctivos se han venido tamando . esperemos ver que nos llega con las nuevas adquisíciones . y vuelvo y repito no es tanto el color si no la mala calidad de materiales y confección y se lo digo yo que colecciono prendas militares, y del uniforme de la IDF a el patriota existe un mundo de diferencia en cuanto a calidad
Andrés Eduardo González escribió::cool:El problema del camuflado de los Estados Unidos es que lo hicieron en base al terreno de los Estados Unidos
Col Raspeguy escribió:Andrés Eduardo González escribió::cool:El problema del camuflado de los Estados Unidos es que lo hicieron en base al terreno de los Estados Unidos
El BDU del US Army ( y me refiero al tipo woodland) no fue diseñado para el terreno de los Estados Unidos sino para el de Europa.
Desde la guerra civil del norte contra el sur, el US Army jamás condujo operaciones en su territorio.
De hecho, el tipo woodland fue empleado en todos los teatros de operaciones del US Army menos en los desérticos.
Mauricio escribió:En los ejércitos modernos la tendencia es a estandarizar calibres.
KL Albrecht Achilles escribió:Batalla de Matasiete escribió:...El fusil de batalla estándar de nuestro Ejército: el Ak-103 de 7,62mm/39. ¿Por qué no otro? Por dos razones: a) El veto yanki. y b) Para el momento de su adquisición era el fusil ruso que ofrecía mejores perspectivas de masificación e industrialización, al ser más barato que un Abakan (por citar un ejemplo). Nuevamente pensando en la Guerra Popular, hereda de la familia Ak su robustez y sencillez para su uso y mantenimiento.
La decision de desechar todos aquellos estudios previamente hechos para para la adquisicion del nuevo fusil estandar se hizo mucho antes que se hablara de veto yanqui.
KL Albrecht Achilles escribió:Batalla de Matasiete escribió:...El Rifle de precisión estándar de nuestro Ejército: el Dragunov-SDV de 7,62mm/54R. ¿Por qué su compra? A la vista de los acontecimientos, la aparición del Rifle de precisión CAVIM Catatumbo (ofertado en varios calibres), no me queda duda que el Dragunov-SDV viene hacer un rifle d precisión de transición, una compra de emergencia que en nada representa un retroceso.
Especulo adicionalmente, que con esta compra se quiso estandarizar la gran cantidad de modelos de rifles de 7,62mm/51 disponibles en nuestro Ejército (ha saber: Springfield M14/M21, Remington 700, SIG Sauer SSG-3000, Heckler & Koch PSG-1).
Me inclino a pensar que tiene mas peso el haber querido standarizar, que haber hecho esa compra solo como transicion, la cantidad que se compro no justifica que se estuviese haciendo para "mientras tanto".
KL Albrecht Achilles escribió:Batalla de Matasiete escribió:...porque el que un proyecto falle no es razón per se para considerar que ha sido por una falla en su planificación, imponderables hay muchos para que un proyecto tecnológico falle.
Uno de esos imponderables es la corrupcion, te falto esa.
KL Albrecht Achilles escribió:Batalla de Matasiete escribió:...En mi opinión (y a modo de resumen), las decisiones que hasta ahora se han tomado, al menos en estos renglones, son las más acertadas, considerando las realidades propias de mi país, hoy por hoy.
Tomando en cuenta la cantidad de proyectos que a lo largo de todos estos años han ofrecido y viendo que son mayoria los que se han quedado en el camino creo que se ha podido hacer mejor.
Peace Maker escribió:OjoDeAguila escribió:Ya que usted a demostrado tener conocimiento en el tema,digame ¿que le parece la calidad de nuestro uniforme Patriota y cuanto es el tiempo de vida util?
¡Mi pana! no creo que exísta nadie en su sano jucio, capas de defender la terrible confección y la deficiente calidad de los materiales en las primeras verciones del patriota . . Afortunadamente creo que lo correctivos se han venido tamando . esperemos ver que nos llega con las nuevas adquisíciones . y vuelvo y repito no es tanto el color si no la mala calidad de materiales y confección y se lo digo yo que colecciono prendas militares, y del uniforme de la IDF a el patriota existe un mundo de diferencia en cuanto a calidad
Una de las deudas que tiene el actual gobierno con el sector Defensa, es la de que se había prometido publicamente, que solo la primera "remeza o lote" de uniformes El Patriota, serían de tela y confección china; el segundo "lote" de tela china y confección nacional; y ya para el tercer "lote", sería tanto de tela como confección nacional, involucrando para esta una red de cooperativas textiles populares, cosa que en efecto no se ha hecho de esta manera.
Batalla de Matasiete escribió:KL Albrecht Achilles escribió:Batalla de Matasiete escribió:...porque el que un proyecto falle no es razón per se para considerar que ha sido por una falla en su planificación, imponderables hay muchos para que un proyecto tecnológico falle.
Uno de esos imponderables es la corrupcion, te falto esa.
¿Tienes pruebas?
La investigación que adelanta la Fiscalía Militar sobre presuntos ilícitos en la alianza de Venezuela con la República Checa originó la inoperatividad de la línea de ensamblaje de la pistola Zamora...En enero de 2011 el capitán Rubén Madrid Contreras y el teniente Douglas Carrero Zamora, fiscales castrenses, iniciaron la investigación por el delito de despilfarro de fondos en esa negociación. La investigación penal involucró al general Gustavo Ochoa Méndez, presidente de Cavim desde 2005 hasta 2008; al directivo de la empresa nacional Los Checos, Pavel Vañatko, y al capitán José Guerra Rodríguez, gerente del proyecto, entre otros.
La acusación señala que el general Ochoa Méndez, “durante su gestión en el período de enero 2005 a julio 2008, con su conducta permitió la materialización de todas las irregularidades y de los presuntos delitos que perpetraron parte de su tren gerencial… al firmar y suscribir actos motivados donde avala la urgencia de comprometer y ejecutar pagos obviando procesos licitatorios, al no supervisa y verificar la correcta ejecución de los recursos financieros de los proyectos”.
Es decir, acusan al general Ochoa de haber cometido varios supuestos delitos durante la ejecución del proyecto de la pistola Zamorana, inclusive de haber regalado 120 de esas pistolas y también de contratar a dos de sus sobrinos a quienes les pagaba los viáticos en dólares.
Otro de los acusados, y contra quien los fiscales han enfilado sus baterías es el capitán José Alexander Guerra Rodríguez, quien fue el gerente del proyecto de la pistola Zamorana, a quien acusan de dilapidar fondos, solicitar pagos y efectuar requerimientos de material de forma excesiva y no justificada, “adquisición de géneros a sabiendas que se encuentran dañados”, abuso de autoridad y sustracción de fondos pertenecientes a la FAN.
Según la acusación, el capitán Guerra compró resortes reactivos, percutores y correderas en número excesivo; que, además, no eran los solicitados ni estipulados en los planos; y que, en su mayoría, no servían porque estaban dañados o presentaban defectos de fábrica.
Ese capitán es acusado de haber ejercido coerción en contra de personal civil que trabajaba en la sección de Control de Calidad y que se negaba a darle el visto bueno a los materiales defectuosos, al cual habría amenazado constantemente con despedirlo.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado