Anderson escribió: ↑25 Dic 2022, 00:26
Lampard escribió: ↑24 Dic 2022, 23:52
el Rafale tiene al menos un 30% de componentes de empresas norteamericanas
FALSO. Los asientos son de Martin-Baker, tren de aterrizaje de Bugatti-Dowty, cañón de Nexter Systems, motores y transmisión de Safran, armas de MBDA, radar y suite electrónica de Thales... Mejor dicho, no se ve a los americanos ni por las curvas. Y en cualquier caso no entiendo por qué lo mencionas, no tienen motivo para querer vetar nada. De hecho ofrecieron el Viper.
PS: Y si, el Gripen es un buen avión, pero no esta al nivel del Rafale no inventes.
Totalmente inconsciente de cómo funciona la cadena de producción. El F-35 no vuela sin componentes fabricados, sabes donde??? en China..
Embraer, Boeing, Air Bus no pueden fabricar un solo avión sin el titanio fabricado por Rusia.
Sabes cual es uno de los principales materiales utilizados en la industria militar??? antimonio... intenta averiguar en que pais del mundo se encuentra practicamente toda la reserva de antimonio del planeta... sin este material no se puede fabricar municion y otros componentes.
Rafale si tiene el 30% del material norteamericano... vetar no irá vetar... lo que vemos aqui es una discusion totalmente infantil y sin sentido...
Primero, hay que ver si realmente Colombia va a gastar más de 3 mil millones de dólares en esta compra, con un mundo entrando en recesión y un presidente demagogo y populista en el poder.
Imaginar que Francia va a entregar un Rafale con los moldes y las capacidades que usa para sí mismo es ser muy amateur.
Y a ver si será un Rafale nuevo, o uno sin AESA, como son prácticamente todos los viejos de segunda mano. Todavía me cuesta que EEUU esté viendo todo esto indiferente.
Llevará mucho tiempo entregar estos aviones, ya sean nuevos o usados, si son usados, hay muchos en la cola esperando, y se deben reemplazar componentes sensibles, todo esto lleva tiempo, así como fabricar nuevos, aún más con las cadenas globales de producción totalmente desorganizadas.
Cada vez ás argentinizados en términos de teorías sin sentido. Los argentinos decían que el Gripen era el caza más avanzado del planeta, cuando se sorprendieron con la tal carta de intenciones de 24 aviones con Fadea en medio (Hasta Pelé apoya al Gripen para la FAA, gritaron algunos más eufóricos), hasta que se enteraron que no podían comprarlo, al poco tiempo, era el peor caza de todos.
Imaginarse que Francia fabrica al 100% sin comprar nada del exterior es estar un poco desinformado, el radar Selex del Gripen usa componentes sensibles de la industria norteamericana, al parecer es italiano, pero no lo es del todo.
El dolar que pagas es el dolar corriente, no importa el dolar el dia del contrato, el dolar o euro que pagas es el dia del pago. No importa cuándo sea hoy este valor de cambio, será el dólar del día. Es decir, es un comentario muy inocente.
Para Brasil no es interesante que Colombia compre el Gripen, pero al mismo tiempo, comprar el Rafale podría llevar a Petro y futuros presidentes a hacer la voluntad de los franceses en la región, un país altamente hostil a Brasil.
Para Brasil sería mejor comprarle a EE.UU., que prácticamente lo domina todo en Colombia. No haría la diferencia.
F-5 vuela en Brasil hasta hoy, el primer F-5 fabricado en el mundo sigue volando en Brasil, F-16 vuela en Venezuela, no se sabe si está en condiciones seguras, pero vuela. Mirage III no vuela a ninguna parte del mundo, eso dice un poco sobre la logística estándar Dassault.
No deseo malo, solo creo que hay un poco de falta de conocimiento en este caso.