El KF-21 'combate' con el Rafale, el Eurofighter y el F-16 por un acuerdo con Perú; KAI firma un memorando de entendimiento para fabricar piezas de Boramae
20 de noviembre de 2024
Con la mirada puesta en el contrato de aviones de combate de Perú, el fabricante de aviones surcoreano Korea Aerospace Industries (KAI) firmó un Memorando de Entendimiento (MoU) con el Servicio de Mantenimiento de la Fuerza Aérea del Perú (SEMAN) para la producción de partes del avión de combate KF-21 'Boramae' en Perú.
El memorando de entendimiento fue uno de los múltiples instrumentos bilaterales de defensa firmados entre los dos países en el marco de la Cumbre de la APEC celebrada en Perú, según anunció el Ministerio de Defensa de Perú el 17 de noviembre.
A la ceremonia asistieron el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, y la presidenta peruana, Dina Boluarte, junto con otros representantes gubernamentales de ambos países
.
Representantes de la industria de Corea del Sur y Perú también firmaron un acuerdo marco para la adquisición, desarrollo conjunto y producción conjunta de vehículos blindados y un memorando de entendimiento sobre la producción de submarinos. Sin embargo, la fabricación de piezas del KF-21 se destaca, ya que KAI ha estado considerando el contrato de aviones de combate de la Fuerza Aérea Peruana.
A principios de este año, el ministro de Defensa peruano, Walter Astudillo, informó al Congreso del país que el proyecto de presupuesto militar 2025 asignó US$3.500 millones para comprar 24 aviones de combate para la Fuerza Aérea del Perú (FAP). En la actualidad, la FAP está compuesta por los MiG-29 de la era soviética, los Su-25, los Mirage-2000 franceses y los Cessna A-37 estadounidenses.
Un nuevo contrato de aviones de combate representará el primero de este tipo por parte de la FAP en más de 30 años.
La KAI ha estado realizando esfuerzos concertados para asegurar un acuerdo global para su KF-21, un avión de 4.5ª generación, y el avión de ataque ligero FA-50. Según se informa, el gobierno peruano ha negociado con Corea del Sur y Korea Aerospace Industries para comprar entre 20 y 24 aviones de combate ligeros FA-50 de la KAI. Según se informa, el gobierno también ha expresado interés en unirse al programa KF-21.
El presidente de KAI, Kang Goo-young, dijo: “Si Perú decide introducir tanto el KF-21 como el FA-50, se convertirá en el primer país exportador en completar la línea principal de aviones de combate de KAI”, haciendo alusión al impulso coordinado de la compañía para la exportación del KF-21 a Perú.
Agregó además que “a través de este acuerdo, fortaleceremos nuestras actividades de comercialización dirigidas a los países latinoamericanos que necesitan urgentemente reemplazar sus aviones de combate estableciendo a Perú como base de producción”.
KAI KF-21 Boramae – Wikipedia Cabe destacar que si Perú decide adquirir el KF-21, esto daría un nuevo impulso al programa, que se ha visto afectado por la demora en los pagos por parte del co-desarrollador, Indonesia, lo que resultó en que Yakarta redujera su participación financiera.
La idea también podría resultar atractiva para Perú, dado que el KF-21 ya ha entrado en la fase inicial de fabricación. La Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa de Corea del Sur (DAPA) anunció en julio que el avión de combate multifunción Boramae había entrado en la fase inicial de producción.
Se espera que el avión entre en producción en masa en 2026. KAI ahora está buscando clientes para sus cazas de última generación, especialmente tratando de explotar el mercado latinoamericano, donde varios países quieren modernizar sus envejecidas flotas aéreas.
Sin embargo, KAI se enfrenta a una dura competencia de otros cazas de última generación que también están en oferta en la Fuerza Aérea Peruana.
Perú tiene en oferta a los mejores cazas del mundo
Perú no tiene escasez de opciones en su viaje para modernizar su Fuerza Aérea. Además del KF-21, las otras aeronaves en disputa son la variante Dassault Rafale F4 de Francia, el F-16 Block 70/72 de Estados Unidos y el Saab Gripen de Suecia.
Otros aviones, como el europeo Eurofighter Typhoon y el estadounidense F/A-18 Super Hornet, también participaron en el concurso pero, según informes, no lograron impresionar a la FAP.
La FAP ha asegurado que necesita un avión de combate avanzado que pueda ofrecer un rendimiento excepcional en misiones aire-aire y aire-tierra. El proceso de selección considerará muchas variables, como la compatibilidad con los sistemas actuales, los gastos operativos y de mantenimiento y la posibilidad de avances técnicos.
Algunos expertos ya habían afirmado que, como el Rafale también es fabricado por Dassault, se perfila como el sucesor natural de los Mirage-2000, que actualmente están en servicio en la FAP. Sin embargo, los fabricantes estadounidenses y suecos han presentado una oposición muy fuerte al Rafale.

Foto de cortesía | Un F-16 del VFC-13 se encuentra en la línea de vuelo de NAS JRB Fort Worth. En junio, por ejemplo, el equipo de demostración del F-16 Viper de la Fuerza Aérea de Estados Unidos realizó una exhibición aérea de combate en la feria aérea de Perú en un intento de mostrar la amplia gama de capacidades aéreas del F-16 Fighting Falcon.
En ese momento, el coronel de la Fuerza Aérea de Estados Unidos Barton Kenerson, el alto funcionario militar que representaba a SOUTHCOM, dijo: “La importancia de que el equipo de demostración del F-16 esté aquí es mostrar la capacidad de combate del F-16 Fighting Falcon y lo que ofrece, pero también mostrar el compromiso y las relaciones que tenemos con Perú”.
Estados Unidos ha estado fortaleciendo su cooperación con Perú, con la vista puesta en el contrato. Algunos observadores militares y reportes sugirieron que el F-16 Block 70/72, con sus características de vanguardia, era un claro favorito. Si Perú elige este avión, marcará el regreso de Perú a los cazas "hechos en Estados Unidos" después de más de 45 años de divergencia, en los que la tecnología francesa y rusa dominaron su fuerza aérea.

Saab Gripen-E Otro avión que se perfila como favorito es el Saab Gripen-E. Cabe destacar que dos países latinoamericanos, Brasil y Colombia, están cerca de cerrar el acuerdo con el fabricante sueco para adquirir los Gripen JAS 39 E/F.
El EurAsian Times informó anteriormente que Brasil firmó una carta de intención (LoI) con Suecia para agregar nueve Saab JAS 39 E/F Gripens más a su pedido de 2014 de 36 cazas multifunción.
Además, a principios de este mes, los medios suecos informaron que Colombia comprará una flota de aviones de combate JAS Gripen. Sin embargo, aún no hay confirmación oficial. Aun así, estos informes apuntan a la creciente popularidad de los Gripen en el mercado latinoamericano.
Con estas bestas en la lucha, el KAI tiene una dura competencia.