El Tema del CENEPA, mi opinión lo pondré en su respectivo Hilo.reytuerto escribió: ↑01 Feb 2025, 02:02 Estimado JRivera:
Te voy a hacer una pregunta directa. Qué prefieres: un FA-50 a 90 millones, o un F-16MLU a 45, sabiendo que cinemáticamente entre uno y otro aparato no hay color, y que el avión americano puede llevar el mismo armamento aire-aire (tanto WVR como BVR) que el avión sudcoreano. Clue: el FA-50 compitió en el mercado estadounidense para encontrar el reemplazo del T-38, que es en esencia, un F-5 desarmado.
El problema es que "fusiles y coraje" es una combinación que necesariamente deja mas muertos. Y ojo: si se pudo desalojar a la tropa ecuatoriana, fue gracias a la superior movilidad de nuestros hombres, y eso se consiguió no solo a pie y pulmones, fue gracias a los Mi-8,-17, Bell 212 y 214ST, y los Hércules y Cline, y que pese a los derribos conseguidos por Ecuador, la FAP pudo dar apoyo aéreo cuando fue necesario.
Hace muchos años, sostuve una conversación / discusión con un forista chileno de desafortunado recuerdo, creo que el tema era fragatas Lupo vs submarinos Scorpene o algo semejante. El problema es que en todos los años que han pasado (ojo, el FMG tiene mas de 20 años) poco o nada se ha hecho por ecualizar la situación. Déjame ser grafico para decir que discrepo ampliamente con tu afirmación "No digo que nos arrasarán, pero ahí seguiremos", pues considero que nuestras tropas las pasarían canutas:
Se compraron misiles rusos e israelíes antitanque, buenos misiles. Pero nuestra principal amenaza blindada es en un terreno en donde la cobertura es nula, no solo eso, los misiles pueden ser neutralizados por fuego de artillería. Puedes decir que la artillería peruana de 130 mm tiene más alcance, pero es remolcada, con una entrada y retirada en batería lenta (estamos hablando de piezas introducidas en la inmediata postguerra, de hecho, el 130 mm ya no es un calibre estándar en Rusia), frente a eso tenemos a la casi totalidad de la artillería de tubo chilena representada por distintas versiones del M-109, modernizadas por lo menos a un estándar semejante al A5 (de hecho, los chilenos ya han retirado del servicio activo -ignoro si siguen en reserva o almacenamiento- a los AMX-155 F3). En cuanto a tanques, no hay color. Con decirte que el Huáscar vs al Cochrane no estaba en tanta desventaja como el T-55 vs Leo IIA4. En todos los items, desde los principales como poder de fuego, movilidad y protección, hasta los secundarios como ergonomía, detección y seguimiento del enemigo, comunicaciones y enmascaramiento, el tanque alemán supera con creces al carro soviético.
Y en el aire, como vamos? Igual de mal, o peor. Creo que reemplazar al Fitter por el Frogfoot no fue un negocio totalmente favorable, pues el avión de semi-geometría variable era más versátil que el avión antitanque especializado. Pero, el problema principal es que según los rusos el negocio con Bielorrusia fue una compra de "alas rotas" sin servicio de post-venta, así se tuvo que comprar a la Federación Rusa 3 aviones para que la flota de MiG-29 pudiese seguir volando (sin embargo, reconozco que en 1998 fue un acierto la compra, pues fue un fulcrum importante en las negociaciones de paz con Ecuador ese año). Pero una vez entrado el nuevo milenio, los números comenzaron a decaer. Y mientras la FACh se equipaba con el programa Pace Puma, nosotros veíamos a nuestros aviones languidecer. No solo en números, sino también en prestaciones. De hecho, los Mirage 2000, uno de los aviones cinemáticamente mas formidables de su generación, están a nivel de equipamiento igual que cuando llegaron en el año en que hice mi primera extracción. Peor aun, la FACh tiene multiplicadores de fuerza en la forma de aviones de alerta temprana y control (y tiene ya 25 años haciendo doctrina) y reabastecedores de combustible (cosa que recién readquirimos con los Hércules españoles). No solo eso: todos los aviones de combate están equipados con visores de casco y misiles off-bore sight (con mis apologías a Joseph por maltratar al castellano) y posiblemente BVR.
En el mar. Déjame decirte que creo que la Marina es el arma que mejor ha manejado sus recursos y que nuestros submarinistas son muy profesionales, sin embargo, tal como se lo expuse a Cartaphilus, creo que la vida de un submarino esta determinada por el numero y profundidad de sus inmersiones. En promedio y para redondear, el Hyatt y el O'Brien, sirvieron en la ACh unos 25 años siendo unos submarinos particularmente silenciosos, de buena cota de inmersión y de largo alcance (de hecho, la RN los utilizaba en el Mar del Norte, entre Escocia y el estrecho de Dinamarca: la primera lineal que los submarinos de la Flota del Artico tenían que sortear antes de llegar a mar abierto). Sus contemporáneos en la MGP, los IKL 1100, hasta hace poco seguían en servicio (siendo submarinos básicamente de exportación, un estupendo diseño básico, que pudo servir para que muchas marinas sin submarinos pudiesen saborear las mieles del "silent service" por primera vez). No solo eso, la ACh ya tiene misiles y doctrina en el uso de misiles de área, desde el obsoleto Sea Slug, hasta el SM1. Nadie en el barrio tiene ese plus. Y aunque aun ningún país de la zona puede hacer frente a ataques de saturación, por lo menos ahora todos los buques principales de la ACh tienen lanzadores verticales. Finalmente, creo que los Duke como buque ASW siguen siendo soberbios, con un sonar de muy buenas, sino excelentes. prestaciones.
Obsesionado por Chile como me decia el forista chileno? No, para nada. Pero creo que es el rasero con el que me quiero comparar. No deseo que las FF.AA. peruanas se vean en el espejo argentino. Y aunque Colombia tiene fuerzas ligeras de buena calidad, no son un ejemplo doctrinario en el uso ofensivo de la guerra mecanizada (aunque podríamos tomar nota de sus tácticas defensivas antitanque: a veces veía la dicotomía -casi a niveles esquizoides- de foristas peruanos que criticaban la defensa AT sin medios blindados creíbles en la frontera colombo-venezolana, y en cambio aplaudían con las orejas si eso ocurría en la frontera peruano-chilena... cuando para fines prácticos, en un enfrentamiento vis-a-vis, un T-55 vs un Leo II, es casi un Cascavel vs un AMX-30). Debemos ver lo que al sur de la Concordia se hace bien, y replicarlo o mejor aun, adaptarlo a nuestra realidad. Pero queriendo obtener una paridad por arte de magia (los trucos de magia jamás funcionaron bien en cuestiones de defensa: fíjate en las Wunderwaffe) y eso implica necesariamente una inversión tanto en "matèriel" como en recursos humanos. Yo quiero unas FF.AA. creíbles, profesionales, apolíticas (o en todo caso, apartidistas) y disuasivas y eso necesariamente implica una inversión, pero debe ser una inversion bien pensada no como la que antaño nos plagaron (los monitores fluviales y sus transportes que los trajeron a remolque, en su conjunto, costaron más que los acorazados de Reed que ganaron la GdP). Saludos cordiales.
Efectivamente NO TENEMOS, Blindados, APC, IFV, MBT, Fragatas Misileras, Corbetas, OPV, LCU, Submarinos Modernos, y Cazas que puedan hacer frente en un posible Conflicto.
Empezamos desde Cero.
La Marina de Guerra del Perú, este Año ha iniciado su programa de Modernización con una Fragata Multipropósito, un OPV y dos LCU, de un programa que demandará 25 a 30 años:
6 Fragatas Multirol
6 Submarinos 1,800 Ton
6 OPV de 2,200 Ton
6 Corbetas de 2,200 ton
4 LCU de 1,500 toneladas
2 Petroleros de 4,000 ton
4 Patrulleras Marítimas
Muy aparte del Traslado de su Base naval, un Dique Seco Post Panamax y un Buque de Investigación Científica, aparte de sus programas ya iniciados.
La Fuerza Aérea del Perú, tiene una Licitación Internacional ad portas por US$2,050 millones en su primera Fase, para intentar hacerse de 24 Cazas Nuevos. Tiene varios temas pendientes, Helicópteros SAR, C27J SPARTAN, Aeronaves Boeing 737-800.
En cuanto a tus preguntas:
Un FA-90 Block 20 esta alrededor de US$65 millones y con Radar AESA
Y un F-16 MLU Block 15 como los que se está entregando a Argentina
Ambos pueden lanzar el AIM120C-8 AMRAAM de Raytheon
El Tema es si el Departamento de Defensa te puede vender los suficientes Misiles
Por este motivo, prefiero el FA-50, pues la misma KAI va a desarrollar sus propios misiles, empezando por los de corto alcance.
En cuanto a Fragatas y submarinos:
Te recuerdo que fue en el Gobierno de Alejandro Toledo, se adquirieron 4 Lupos por US$60 millones, en cambio en la Armada de Chule adquirió 7 Fragatas por US$750 millones y 2 Submarinos Scorpene por US$450 millones. Por Nuestro lado recién se comienza el programa de renovación, ante un evidente desinterés de anteriores gobiernos
Efectivamente el Ejercito de Chile tiene 36 M-109 A5, Sería bueno adquirir por lo menos 20 K9 por US$300 millones, como vez, hay una infinidad de requerimientos y no se puede adquirir todo, si no poco a poco se va a ir avanzando.
Con respecto a los misiles anti tanque de procedencia Rusa, israelí, Española, Alemana y de Estados Unidos, se hizo por un costo total de US$247.2 millones de dólares, en total se adquirieron 387 Lanzadores aproximadamente con 3,904 municiones entre Cohetes y Misiles. Que ya requieren de una re-calibración.
El Ejército del Perú, ha logrado después de muchos años, por la Ley FAME, ensamblar 10,000 Fusiles ARAD 7 de IWI para el COS y se dispone a ensamblar 7,000 Fusiles ARAD 5 para la PNP. Se encuentra en la búsqueda de completar sus MRLS y de co-producir 30 APC K808.
Lo que si se convierte en un deseo, es que la FAP tenga un AWACS, la MGP cuente con su primer submarino Coreano y el Ejercito vaya por sus primeros K2, K9 y K21.
Solo queda esperar el tiempo prudencial que lleva cada una de las adquisiciones, para ir avanzando.
Saludos,
JRIVERA