
https://www.jetphotos.com/photo/5998859

"No tengo que levantar los F-5 para que me abran el paso”
El presidente Porfirio Lobo manifestó su molestia por el pleito fronterizo con El Salvador y Nicaragua en el Golfo de Fonseca.
Tegucigalpa, Honduras
Durante el Consejo de Ministros que se celebró ayer en Amapala, el presidente Porfirio Lobo denunció que no existe voluntad de El Salvador y Nicaragua para establecer reglas claras sobre el manejo de la zona. Ambos países, según Lobo, insisten en desconocer los derechos que tiene Honduras en el sector, conforme a la sentencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya de 1992.El Presidente reveló que El Salvador “no tiene voluntad” de discutir el manejo del Golfo de Fonseca y denunció que Nicaragua mantiene un barco artillado en la zona para impedir la salida de las embarcaciones hondureñas al mar.
Estas revelaciones las hizo tras escuchar las quejas y reclamos de decenas de pescadores que a diario son víctimas de detenciones ilegales por parte de navales salvadoreños y nicaragüenses. El gobernante lamentó la cancelación de una cumbre presidencial que habían programado los cancilleres de Honduras, Nicaragua y El Salvador en Amapala para la revisión de un informe sobre el cumplimiento de la sentencia de La Haya de 1992, solicitado en diciembre de 2012.
Dicho documento incluso fue pedido por los presidentes Porfirio Lobo, Mauricio Funes y Daniel Ortega, luego de que Honduras pidiera la intervención del Consejo de Seguridad de la ONU, en virtud del incumplimiento de la sentencia de La Haya que garantiza al país la salida al mar a través del Golfo de Fonseca.
Honduras precisamente pidió la intervención de la ONU tras documentar al menos cuatro incidentes registrados el año anterior, cuando navales nicaragüenses y salvadoreños intentaron bloquear la movilización de los miembros de la Fuerza Naval hondureña en el Golfo.
“Había una cumbre aquí que habían acordado los cancilleres, la pospusieron o la cancelaron porque al final no hay la voluntad que tenemos nosotros, sobre todo de los amigos de El Salvador, no tienen esa voluntad, no entiendo por qué”, dijo Lobo.Seguidamente expresó que “Nicaragua está más, se mantiene así, pero está más; sin embargo, colocaron un barco artillado en la salida, entonces yo le digo vamos a tratar nosotros como gobierno de evitar cualquier tipo de... pero lógicamente tenemos que defenderlos a ustedes y nuestra soberanía”.
El mandatario explicó a los pescadores que la Secretaría de Defensa está a la espera de varias lanchas que fueron adquiridas el año anterior para ejercer soberanía en la zona del Golfo y combatir el narcotráfico en las aguas hondureñas.“No tenemos con qué salir ahí a protegerlos ahorita, no tenemos, ahí un par de lanchitas es lo que tenemos y aquellos tienen un barco artillado, fíjese bien, parado ahí en la salida al Golfo para no dejar salir a los nuestros”, afirmó.
“Tenemos que defendernos”El titular del Poder Ejecutivo consideró que no tiene sentido que Nicaragua y El Salvador pretendan entablar una batalla contra Honduras habiendo una sentencia de la Corte Internacional de Justicia que establece los derechos de cada nación en el Golfo de Fonseca.
“Yo no entiendo por qué razón si lo que nos estamos repartiendo es la pobreza de nuestra gente en esta zona, porque hay más pobreza en esta región que en el norte y los tres países estamos iguales, entonces no tiene sentido estar queriendo entablar una batalla cuando hay una sentencia de la Corte Internacional”.
“Yo ocuparía que los alcaldes nos ayuden a hablar con los otros alcaldes; qué ganan de un pleito, nada, yo no tengo que levantar los F-5 para que me abran el paso, o los barcos que estamos trayendo, porque también no podemos estar así como dicen de brazos cruzados, tenemos que defendernos”.
Lobo pidió a los alcaldes hondureños empezar diálogos con los alcaldes de los municipios aledaños de la zona de Nicaragua y El Salvador para “entrar por abajo, porque no hay voluntad del Gobierno, sobre todo de El Salvador”.
Fuerza Aérea Colombiana capacita a Honduras en la lucha contra el narcotráfico
08 de junio de 2013
Teniendo en cuenta la experiencia que la Fuerza Aérea Colombiana ha venido adquiriendo en los últimos años en la lucha contra el narcotráfico, la Institución brinda sus conocimientos para atacar este flagelo en la república de Honduras.
Es así, que para ello la Institución destaco un avión tipo Citation 560 dotado con tecnología de punta, por un lapso de 5 días en el país Centro Americano, con el fin de transmitir los conocimientos y profesionalismo de las tripulaciones en materia de interdicción aérea y de esta forma lograr implementar los procedimientos para la detección temprana de aeronaves ilegales, que intenten ingresar de forma ilícita a territorio centroamericano.
Durante este esfuerzo combinado entre las dos Fuerzas Aéreas Colombiana y Hondureña, se trabajó en la asesoría para el reconocimiento de puntos, es decir lugares que pueden ser empleados para el transporte de sustancias psicoactivas por vía aérea. Como resultado, se logró la elaboración de material fílmico y fotográfico de de 60 pistas ilegales, a las que se le hará seguimiento y verificación, por parte de las autoridades competentes de Honduras.
La Fuerza Aérea Colombiana continuará fortaleciendo los lazos de cooperación con países vecinos, para fortalecer los controles que permitan evitar el uso indebido del espacio aéreo.
Oficina de Prensa Fuerza Aérea Colombiana
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Trendiction [Bot] y 2 invitados