¡Sacate el antifaz!
¡Te quiero conocer!
Tus ojos, por el corso,
va buscando mi ansiedad.
¡Tu risa me hace mal!
Mostrate como sos.
¡Detrás de tus desvíos
todo el año es Carnaval!
Siga el baile, siga el baile
de la tierra en que nací;



Estimado Capricornio, si te referís a mí aclaro que ese comentario no ha salido de mi teclado.capricornio escribió:En el hilo d ela FAA habéis comentado que la ARA estaría negociando invertir en el sistema SUE.
Puede que tengas razón, adhiero en casi todo, pero pedirle a un forista argentino que encare la modernización del sistema SuE con completa objetividad es en exceso optimista, por no decir cruel. Ojalá puedan cubrirse las prioridades sin perjuicio de la operatividad del SuE, que a nivel SEM5...incluso llegando muchos años atrasado, sigue siendo válido a nivel sudamericano.Creo que sería un error por los motivos siguientes:
El sistema es obsoleto. Hace la friolera de 34 años que llegó al país. En estos 34 años ha volado poco, pero no ha recibido ninguna mejora, por lo que estamos hablando de un aparato desfasado tecnológicamente.
El sistema es operado a nivel mundial únicamente por Francia y Argentina. Francia lo va a dar de baja definitivamente, por lo que Argentina se quedaría como único operador, con el riesgo que eso supone a efectos de fabricación y adquisición de rotables.
Por otra parte, sin actualización no es un sistema válido en la actualidad. Y actualizarlo con los kit supone una inversión para un sistema que sin misiles actualizados tampoco es que sirva de mucho, lo que obligaría a invertir también en actualizar los misiles antibuque. Y todo para prolongarle la vida no mucho más de diez años.
Pero esto nos lleva a preguntarnos si lo que motivó que este aparato fuese adquirido en su día (su capacidad de ser embarcado en el portaaviones), perdura aún. La respuesta es no. Argentina ya no posee portaaviones. Por lo tanto sería invertir para tener un avión para ataque antibuque pero con base en tierra. Lo cual nos lleva a analizar si el SUE modernizado y su coste de operación es mejor que otras opciones de avión de combate con base en tierra y capacidad antibuque. Hoy día cualquier multirrol puede ser equipado con un misil antibuque incluso más moderno que el Exocet y tiene mucho más radio de acción que el SUE. Radio de acción que para ser ampliado precisa de reabastecimiento que le debería de dar la FAA y sus KC-130H, los cuales la experiencia en 1982 mostró que no siempre están disponibles.
Bajo mi punto de vista es bastante más inteligente invertir ese dinero en poner en condición de vuelo y modernizar los P-3 y en adaptarlos a disparar un misil antibuque como el Harpoon, o en su defecto el AM-39. Incluso en comprar algún ejemplar adicional excedente de la US-Navy. El P-3, debidamente actualizado sigue siendo un aparato soberbio con años de servicio por delante y debidamente armado, con capacidad de lanzar misiles antibuque y torpedos ASW. E igualmente una plataforma ELINT muy capaz. Aún no acierto a entender como el COAN no implantó los equipos del Electra del proyecto WAVE a un P-3.
Como comentaba Cartaphilus, lo más inteligente para equipar el COAN es comprar helicópteros medios embarcables en sus buques que de este modo ganarían en capacidad OTH y ASW. Con una docena de aparatos daría para todas las MEKO y una par más para cubrir la atricción.
Y esos 12 helicópteros medios y los 4-6 P-3 ser los únicos aparatos que permaneciesen en el COAN. Tal vez los SH-3 como medio de transporte para el rompehielos y el logístico Patagonia y dado que están navalizados, pudieran permanecer también Los Turbo Mentor le vendrían de perlas a la FAA, que con una escuela interfuerzas formase a los pilotos necesarios para los distintos servicios.
Y si algún día la ARA adquiere un buque tipo LPD, basar en él los SH-3 o un eventual sustituto.
Un saludo
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google Adsense [Bot] y 1 invitado