
Supongo que iniciarán su construcción en ASMAR tan pronto se termine el nuevo rompehielos Almirante Oscar Viel.

Lo unico que me genera ruido es si son 3+1 ó 4 iguales.
VARD no tiene aun en su porfolio ningun buque ni tan siquiera "similar" al LSDH-91 SARGENTO ALDEAInformaciones no oficiales sugieren que el programa Escotillón IV contempla la construcción de cuatro buques de asalto anfibio y transporte naval, en el que el cuarto navío está pensado para reemplazar al buque de asalto anfibio LSDH-91 Sargento Aldea.
buque multipropósito... el peor de los compromisos que tienen hoy en dia los diseñadores navales... principalmente por que terminan siendo buques muy grandes y complicados de operarVard Marine señala que el diseño seleccionado por ASMAR y la Armada de Chile se basa en ell diseño Vard Serie 7 pero será adaptado a los requerimientos específicos del instituto armado. Se trata de un diseño concebido para un buque multipropósito – se proyectan cuatro unidades para la Armada de Chile – con capacidad para operar en el Océano Pacífico y los bravos mares del sur, podrá suministrar servicios logísticos, emprender misiones de búsqueda y rescate, transporte de tropas y equipos, tendrá una cubierta inundable para el ingreso y egreso de vehículos blindados anfibios y lanchas de desembarco anfibio, podrá participar en misiones de ayuda humanitaria y auxilio de poblaciones civiles tras eventuales desastres naturales, sus cubiertas incorporarán las últimas tecnologías para el transporte de vehículos, equipos y contenedores, helicópteros y botes de rescate, entre varios otros.
Hola IldefonsoIldefonso Machuca escribió: ↑04 Feb 2021, 22:26
podrá participar en misiones de ayuda humanitaria y auxilio de poblaciones civiles tras eventuales desastres naturales... otras de las funciones de dificil equilibrio... y compromiso... muy grande como el SARGENTO ALDEA supone muchos resursos concentrados en una sola nave... y lamentablemente de eso Chile tiene muy mala experiencia
sus cubiertas incorporarán las últimas tecnologías para el transporte de vehículos, equipos y contenedores, helicópteros y botes de rescate, entre varios otros... la guinda del pastel... ya un LHD... quizas un JC1 de 26.000 ton (el doble del LSDH-91)
LA MISION... reemplazar 4 buques LST de 80m de eslora y escasas 1500 ton por un buque polivalente (me gusta mas este termino conceptualmente hablando) que pueda desempeñarse en varias misiones con mas gloria que pena, a un bajo costo de adquisición y operación y que mas que servir para la guerra (proyeccion de fuerzas) sirva mas para atender a la poblacion civil en casos de desastres naturales... la cual creo que será su mision y objetivo principal... debiendose por lo tanto imponerse el pragmatismo y la funcionalidad que las infulas de superioridad innecesaria
primero un analisis de términos...podrá participar en misiones de ayuda humanitaria y auxilio de poblaciones civiles tras eventuales desastres naturales[/b]... otras de las funciones de dificil equilibrio... y compromiso... muy grande como el SARGENTO ALDEA supone muchos resursos concentrados en una sola nave... y lamentablemente de eso Chile tiene muy mala experiencia
aqui el tema ya pasa a la complejidad y tamaño... a mas tareas u objetivos... mas grande y complejo será el buque y mas valor unitario tendra... pero no mas polivalencia en general... asi el SARGENTO ALDEA como EL VALDIVIA es un buque muy capaz individualmente... pero es eso "una unidad" y mas polivalentes y versatiles fueron los LST's RANCAGUA y CHACABUCO... aunque fueran mas lentos... te imaginas desplazar el SARGENTO ALDEA para atender al archipiélago de Juan Fernández, desatendiendo por ejemplo a talcahuano... aqui llega la terrorifica jerarquización para dar prioridad a poblaciones que tienen iguales necesidades... como embarcas maquinaria pesada para entregar en Juan Fernandez a bordo de un OPV para que lo entregue en tierra directamente... a que muelle podian llegar tras el tsunami...... sus cubiertas incorporarán las últimas tecnologías para el transporte de vehículos, equipos y contenedores, helicópteros y botes de rescate, entre varios otros...
Alberto Elgueta escribió: ↑05 Feb 2021, 16:02Hola IldefonsoIldefonso Machuca escribió: ↑04 Feb 2021, 22:26
podrá participar en misiones de ayuda humanitaria y auxilio de poblaciones civiles tras eventuales desastres naturales... otras de las funciones de dificil equilibrio... y compromiso... muy grande como el SARGENTO ALDEA supone muchos resursos concentrados en una sola nave... y lamentablemente de eso Chile tiene muy mala experiencia
sus cubiertas incorporarán las últimas tecnologías para el transporte de vehículos, equipos y contenedores, helicópteros y botes de rescate, entre varios otros... la guinda del pastel... ya un LHD... quizas un JC1 de 26.000 ton (el doble del LSDH-91)
LA MISION... reemplazar 4 buques LST de 80m de eslora y escasas 1500 ton por un buque polivalente (me gusta mas este termino conceptualmente hablando) que pueda desempeñarse en varias misiones con mas gloria que pena, a un bajo costo de adquisición y operación y que mas que servir para la guerra (proyeccion de fuerzas) sirva mas para atender a la poblacion civil en casos de desastres naturales... la cual creo que será su mision y objetivo principal... debiendose por lo tanto imponerse el pragmatismo y la funcionalidad que las infulas de superioridad innecesaria
Me gustaría pudieras desarrollar (dentro de lo posible) estos puntos, pero en particular el que te marqué en negritas.
Saludos
Eso nunca ocurrió, la ACH solo debió ayudar a pequeñas poblaciones insulares y algunos casos puntuales que con suerte deben ser 300.000 personas de la Octava region sur se hizo un puente aéreo donde participo la FACH con la ayuda de elementos de fuerzas aéreas de piases amigos y estoy siendo generoso, ¿ de donde sacas que se debe dar apoyo a 10 millones de personas? eso no es cierto, el pais no quedo cortado ni nada por el estilo. Las carreteras estaban en malas condiciones pero el flujo de suministros vía terrestre nunca se corto.en este caso en el 2010 la armada chilena se debio enfrentar a la gigante tarea de atender y dar apoyo a más de 10 millones de personas poco mas de la mitad de la población del pais), de las cuales 5-6 millones de personas quedaron afectadas en más de 10 ciudades y poblaciones en ubicaciones tan remotas como el archipiélago de Juan Fernández (a unos 600kms de la costa chilena)
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado