Efectivamente, las Type 22 II y III son del tamaño de un destructor (de hecho, desplazan mas que un Type 42), sin embargo en la RN su función dentro de la RN, fue siempre la de escoltas ASW, la función sine qua non de una fragata (al menos de una fragata botada en esos años; buques como las de Zaven Provincien holandesas, sus primas alemanas las Sachsen, o las F100 españolas son buques que en los 60s, 70s, 80s y 90s podian ser considerados tranquilamente como destructores, no solo por su tamaño, sino sobre todo por su funcion de defensa antiaerea de zona, con misiles antiaereos de largo alcance como el Standard, que ahora se denominen "fragatas" obedece a razones parecidas por lo que la POLA es denominada "patrullera" en México). Por su reserva de espacio, la Type 22 creo que es el buque idoneo en la ACh para cumplir funciones de comando de flota, aunque logisticamente tal vez no sea lo ideal. Saludos.
PS: Por cierto, Perú es con mayúscula (es un nombre propio).
Se acelera la construcción del Segundo LPD PAITA, que será botado a mediados del 2022, que con sus acabados y Sistemas Completos será comisionado a principios del 2024.
Su diseño le permite transportar y desplegar 2 lanchas de desembarco LCU (Landing Craft Unit) de 23 m. y 4 botes RIHB, así como 14 vehículos blindados tipo LAV 2 (8x8) o bien 14 camiones portatropa tipo MAN TGS-Mil 29.440 (6x6). La tripulación nominal será de 150 efectivos, pudiendo transportar 400 infantes de marina. Además de sus capacidades militares, el navío está en condiciones de brindar apoyo logístico, transportando vehículos especializados en labores de reconstrucción y ayuda humanitaria en caso de desastres naturales.
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Excelente!!! quedan las cosas claras en construcciones navales en SIMA. Por otro lado ahora serán 12 y no 10 las patrulleras marítimas clase Rio Pativilca entre otras cosas
G. M. Chiapperini (SIMA): "El BAP Paita será lanzado al mar antes del 28 de julio de 2022"
El director de SIMA Perú, contralmirante Gian Marco Chiapperini (derecha), y el gerente comercial de la empresa, Carlos De Izcue, en Sitdef 2021. Foto: Peter Watson
Perú denomina corbetas a unas simples lanchas lanzamisiles, Colombia fragatas a unas corbetas limitadísimas (con unas capacidades antiaéreas y antisubmarinas dudosas), Argentina destructores a lo que en los 80 eran fragatas clásicas, Brasil subió de categoría a los buques de la clase Garcia (modestas fragatas antisubmarinas sin ningún tipo de misil) y en los 90 los catalogó como destructures...
Aquí todos tienen por qué callar. Todos igual de ilusos, pensando que sobredimensionando el nombre de un buque se le van a aumentar sus capacidades.
Cartaphilus escribió: ↑02 Nov 2021, 09:39
Perú denomina corbetas a unas simples lanchas lanzamisiles, Colombia fragatas a unas corbetas limitadísimas (con unas capacidades antiaéreas y antisubmarinas dudosas), Argentina destructores a lo que en los 80 eran fragatas clásicas, Brasil subió de categoría a los buques de la clase Garcia (modestas fragatas antisubmarinas sin ningún tipo de misil) y en los 90 los catalogó como destructures...
Aquí todos tienen por qué callar. Todos igual de ilusos, pensando que sobredimensionando el nombre de un buque se le van a aumentar sus capacidades.
Latinoamérica al revés que el resto del mundo, donde hay "destructores" de 10000 toneladas y "fragatas" de 7000. Una corveta moderna podría ser algo del tamaño de una Sa'ar 6 o una Steregushchiy (que es casi del tamaño de una lupo ).
Yo más bien pienso que en Latinoamérica las denominaciones se dan más por la función, sistemas y armas que llevan los buques que por el tonelaje en sí.
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».