psdt: No se si esta nota se del año pasado o sea de este año!

Complejo Industrial Marítimo Astillero del Pacífico
El día sábado 13 de julio, durante el reporte semanal de actividades del Gobierno Central realizado en Río Verde (Esmeraldas), el vicepresidente de la República del Ecuador, Jorge Glas, anunció el avance del proyecto denominado Complejo Industrial Marítimo Astillero del Pacífico (CIMAP).
El CIMAP es un proyecto que permitirá aprovechar y fortalecer directa y/o indirectamente nuestra área de influencia marítima, nuestro complejo geomarítimo, tanto costero como costa-afuera, la vasta riqueza y potencial ictiológico que debe ser manejado con responsabilidad, una inmensa riqueza forestal que debe ser protegida, una gran riqueza minera, hidrocarburífera y gasífera, que aún está por explorarse y explotarse de forma responsable, además de un alto potencial turístico cuyo desarrollo apenas está en ciernes.
Sumado a lo anterior, factores como los expuestos a continuación, hacen que este concepto sea altamente relevante para dotar de una infraestructura en los ámbitos: social, comercial e industrial al país.
La ampliación del Canal de Panamá, la que se prevé terminará en el año 2014 y permitirá el tráfico de nuevos buques de tipo Post-Panamax de hasta 150.000 Tonelada de Registro Muerto [TRM], lo cual a su vez genera desde ya la necesidad de contar con este tipo de embarcaciones, y a futuro demandará de los servicios para su mantenimiento.
La construcción de la Refinería del Pacífico, la misma que se prevé estará en operación en el año 2016 con capacidad de procesamiento de 300 Mil de Barriles Diarios KBD, demandará de facilidades Costa-Afuera y de buques, entre ellos los Post-Panamax, para el encadenamiento comercial.
La ampliación del Canal de Panamá y el tráfico de los nuevos buques Post-Panamax nos obliga a pensar en contar con Infraestructura Portuaria de Aguas Profundas, que esté en capacidad de operar en esta nueva realidad comercial marítima, es decir a fututo contaremos con nuevos puertos de aguas profundas para dar paso al nuevo tráfico comercial marítimo.
El incremento de amenazas por vía marítima como terrorismo, narcotráfico, contrabando, trata de personas, pesca ilícita; obliga a contar con soluciones de defensa costo-efectivas y sostenibles en el tiempo para proteger nuestra riqueza y ayudar al desarrollo de las actividades industriales Costa-Afuera en un entorno de seguridad.
La Planta del Astillero del Pacífico, parte integrante del CIMAP, tendrá la configuración de un Astillero de Cuarta Generación de la siguiente forma:
1. Una zona para la construcción de embarcaciones de hasta tipo Post- Panamax 150.000 [TRM] toneladas de Registro Muerto
2. Una zona para el carenamiento de buques de hasta tipo Post-Panamax.
3. Una zona para la construcción de plataformas para la actividad costa- afuera.
4. Una zona para la investigación, desarrollo y producción de los sistemas de defensa navales
5. Una zona para la actividad logística
Con este proyecto, se contribuirá al cambio de la matriz productiva del país posibilitando que se conformen o se fortalezcan empresas en actividades conexas de los recursos necesarios para el funcionamiento del ASTILLERO DEL PACIFICO.
Fuente:http://www.astinave.com.ec/astinave/index.php/es/78-noticias/184-cimap