Armada República de Colombia
-
- Capitán
- Mensajes: 1379
- Registrado: 21 Ene 2012, 02:42
- Ubicación: Colombia
Armada República de Colombia
Oro y piedras preciosas (esmeraldas especialmente) del virreinato de la Nueva Granada y plata de Perú
Hablamos de casi 11 millones de monedas, cada moneda normalmente en el mercado se vende a 18 mil dolares o incluso mas.
Hablamos de casi 11 millones de monedas, cada moneda normalmente en el mercado se vende a 18 mil dolares o incluso mas.
"La única guerra que se gana huyendo, es contra las mujeres"
-
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 9622
- Registrado: 31 Ago 2008, 03:50
- Ubicación: ora aquí, ora allá y acullá
Armada República de Colombia
Estimados todos:
Me uno a las felicidades del estimado Dany Jimenez a la Armada colombiana y también a los científicos internacionales -que se citaban en la nota que anunciaba el descubrimiento- que han trabajado para localizar el pecio del "San José".
Coincido también con el estimado johnfredy con que el destino de lo que se rescate del fondo del mar será algún museo o algún otro destino cultural en Colombia. No sólo porque lo indica la Ley colombiana para lo que define como "patrimonio cultural sumergido". También para las joyas, metales preciosos o monedas a las que la ley colombiana no les da ese carácter patrimonial. Al menos eso es lo que ha hecho España con las joyas y monedas del "Nuestra Señora de las Mercedes", rescatado judicialmente de las manos de los depredadores de tesoros del Odyssey. Seguramente es eso lo que hacen los Estados serios, al contrario que los aventureros privados que esquilman los fondos del mar, como ha sucedido con el tesoro del galeón "Nuestra Señora de Atocha" hundido frente a Florida.
http://www.abc.es/cultura/arte/20150707 ... 62021.html
Lo que dudo es que se pueda decir que la propiedad del pecio y de lo que contenía sea colombiana porque es "así de sencillo", como dice el estimado Dany Jimenez. Incluso teniendo presente lo que dice la Ley colombiana que señala el estimado KL Albrecht Achilles. Me explico.
Creo que Colombia no es parte de la Convención sobre el Derecho del Mar de la ONU, donde se establecen las inmunidades de las naves de guerra y de los otros buques de Estado. Ni siquiera aparecen estas menciones en el texto de la Ley 1675 de 2013 colombiana... Pero, da lo mismo, porque hay varios hechos que fuerzan a tener en cuenta esas categorías de buques.
En primer lugar el galeón "San José" era una nave de guerra, perteneciente a la Armada española, armado como tal, comandado por José Fernández Santillán, militar y conde de Casa Alegre y hundido en combate contra buques británicos -no piratas, como dice la nota colombiana- al mando del comodoro Charles Wager, quien con el tiempo llegó a ser Primer Lord del Almirantazgo. Esto le califica como nave de guerra y buque de Estado según las definiciones internacionales y colombianas. Colombia reconoce las excepciones correspondientes a tales buques en obligaciones internacionales de las que forma parte, como el Convenio para la Represión de actos ilícitos contra la seguridad marítima.
En segundo lugar porque la jurisprudencia internacional ha reconocido que el carácter soberano de estos buques no prescribe a menos que se haga renuncia a ello expresamente (http://www.mecd.gob.es/fragatamercedes/ ... estado.pdf)... y España no lo ha hecho.
En tercer lugar porque, incluso si existieran propiedades privadas en el pecio, por ejemplo, envío de particulares desde América a España, también hay antecedentes en los que no se les reconoce esa propiedad a los descendientes probados en virtud del respeto al carácter soberano de los buques de guerra. Eso ya ha ocurrido en el caso de un descendiente colombiano de un afectado por el hundimiento de la Mercedes. http://www.elespectador.com/noticias/ju ... ulo-328712
En cuarto lugar, porque otros países americanos podrían reclamar parte del tesoro con la misma legitimación con la que Colombia se reserva el derecho de propiedad según su Ley. Bastaría con que Perú, por ejemplo, observara que parte del oro procedía de sus minas para que pensara en reclamarlo.
En definitiva. No creo que esto provoque ningún conflicto internacional, mucho menos si se piensa dar un destino cultural a lo que se saque del naufragio... Pero, si se pretende obtener un beneficio económico -que parece que es lo que interesa a algunos, en vez del respeto al patrimonio cultural e histórico y al respeto a los 600 muertos en ese hundimiento-, entonces quizá haya un conflicto judicial.
Saludos.
Me uno a las felicidades del estimado Dany Jimenez a la Armada colombiana y también a los científicos internacionales -que se citaban en la nota que anunciaba el descubrimiento- que han trabajado para localizar el pecio del "San José".
Coincido también con el estimado johnfredy con que el destino de lo que se rescate del fondo del mar será algún museo o algún otro destino cultural en Colombia. No sólo porque lo indica la Ley colombiana para lo que define como "patrimonio cultural sumergido". También para las joyas, metales preciosos o monedas a las que la ley colombiana no les da ese carácter patrimonial. Al menos eso es lo que ha hecho España con las joyas y monedas del "Nuestra Señora de las Mercedes", rescatado judicialmente de las manos de los depredadores de tesoros del Odyssey. Seguramente es eso lo que hacen los Estados serios, al contrario que los aventureros privados que esquilman los fondos del mar, como ha sucedido con el tesoro del galeón "Nuestra Señora de Atocha" hundido frente a Florida.
http://www.abc.es/cultura/arte/20150707 ... 62021.html
Lo que dudo es que se pueda decir que la propiedad del pecio y de lo que contenía sea colombiana porque es "así de sencillo", como dice el estimado Dany Jimenez. Incluso teniendo presente lo que dice la Ley colombiana que señala el estimado KL Albrecht Achilles. Me explico.
Creo que Colombia no es parte de la Convención sobre el Derecho del Mar de la ONU, donde se establecen las inmunidades de las naves de guerra y de los otros buques de Estado. Ni siquiera aparecen estas menciones en el texto de la Ley 1675 de 2013 colombiana... Pero, da lo mismo, porque hay varios hechos que fuerzan a tener en cuenta esas categorías de buques.
En primer lugar el galeón "San José" era una nave de guerra, perteneciente a la Armada española, armado como tal, comandado por José Fernández Santillán, militar y conde de Casa Alegre y hundido en combate contra buques británicos -no piratas, como dice la nota colombiana- al mando del comodoro Charles Wager, quien con el tiempo llegó a ser Primer Lord del Almirantazgo. Esto le califica como nave de guerra y buque de Estado según las definiciones internacionales y colombianas. Colombia reconoce las excepciones correspondientes a tales buques en obligaciones internacionales de las que forma parte, como el Convenio para la Represión de actos ilícitos contra la seguridad marítima.
En segundo lugar porque la jurisprudencia internacional ha reconocido que el carácter soberano de estos buques no prescribe a menos que se haga renuncia a ello expresamente (http://www.mecd.gob.es/fragatamercedes/ ... estado.pdf)... y España no lo ha hecho.
En tercer lugar porque, incluso si existieran propiedades privadas en el pecio, por ejemplo, envío de particulares desde América a España, también hay antecedentes en los que no se les reconoce esa propiedad a los descendientes probados en virtud del respeto al carácter soberano de los buques de guerra. Eso ya ha ocurrido en el caso de un descendiente colombiano de un afectado por el hundimiento de la Mercedes. http://www.elespectador.com/noticias/ju ... ulo-328712
En cuarto lugar, porque otros países americanos podrían reclamar parte del tesoro con la misma legitimación con la que Colombia se reserva el derecho de propiedad según su Ley. Bastaría con que Perú, por ejemplo, observara que parte del oro procedía de sus minas para que pensara en reclamarlo.
En definitiva. No creo que esto provoque ningún conflicto internacional, mucho menos si se piensa dar un destino cultural a lo que se saque del naufragio... Pero, si se pretende obtener un beneficio económico -que parece que es lo que interesa a algunos, en vez del respeto al patrimonio cultural e histórico y al respeto a los 600 muertos en ese hundimiento-, entonces quizá haya un conflicto judicial.
Saludos.
- SAETA2003
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8873
- Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Armada República de Colombia
por las leyes universales marítimas, todo lo que se encuentra abandonado en el mar es propiedad de quien lo encuentre.Islander escribió:
Creo que son propiedad de España.
Si Vis Pacem, Para Bellum
- reytuerto
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19166
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela
Armada República de Colombia
Hola a todos.
Creo que la jurisprudencia es clara, desde 1980 en adelante al menos. El dueño del pecio es el país que era dueño del barco, o en todo caso los Estados sucesores ( es decir, si se hubiese encontrado en 1933, sería la República Española, si fuese en 1955 sería el Estado Español). El país en donde se encuentra el pecio puede reclamar una porción de los beneficios, al igual que la empresa responsable del rescate. Nada se dice del país de origen de los tesoros. Saludos.
Creo que la jurisprudencia es clara, desde 1980 en adelante al menos. El dueño del pecio es el país que era dueño del barco, o en todo caso los Estados sucesores ( es decir, si se hubiese encontrado en 1933, sería la República Española, si fuese en 1955 sería el Estado Español). El país en donde se encuentra el pecio puede reclamar una porción de los beneficios, al igual que la empresa responsable del rescate. Nada se dice del país de origen de los tesoros. Saludos.
La verdad nos hara libres


- neride
- General de Brigada
- Mensajes: 5687
- Registrado: 10 Sep 2005, 23:19
Armada República de Colombia
Según mi parecer, estimado, este turbio asunto está más que claro y el artículo que mencioné en otro hilo ponía el dedo en la llaga.reytuerto escribió:Creo que la jurisprudencia es clara, desde 1980 en adelante al menos. El dueño del pecio es el país que era dueño del barco, o en todo caso los Estados sucesores ( es decir, si se hubiese encontrado en 1933, sería la República Española, si fuese en 1955 sería el Estado Español). El país en donde se encuentra el pecio puede reclamar una porción de los beneficios, al igual que la empresa responsable del rescate. Nada se dice del país de origen de los tesoros. Saludos.
Esto decía el cazatesoros Robert Max en su comparecencia ante la Corte Constitucional de Colombia en 2003...
Y esto es lo que dice hoy el Gobierno de Colombia, amparándose en la polémica ley aprobada en 2013...Aquéllas piezas que por su propia naturaleza no se consideran como patrimonio cultural puesto que son repetidas o porque son bienes cambiarios como las monedas y barras de plata que en la actualidad se consiguen en Internet y en cualquier tienda numismática, se pueden vender para financiar estos proyectos, lógicamente después de extraerles toda la información arqueológica.
http://www.corteconstitucional.gov.co/r ... 474-03.htm
Mientras, el “Dream Team” sigue oculto, por “razones de Estado”...14. ¿Qué se va a hacer con lo encontrado?
La ley prevé que se puede intervenir y establece unas condiciones de conservación, pero también permite que se pueda disponer de los elementos que no sean declarados como patrimonio.
http://wp.presidencia.gov.co/Noticias/2 ... -Jose.aspx

Saludos
"Cuanto es más eficaz mandar con el ejemplo que con mandatos; más quiere el soldado llevar los ojos en las espaldas de su capitán, que traer los ojos de su capitán a sus espaldas. Lo que se manda se oye, lo que se ve se imita. Quien ordena lo que no hace, deshace lo que ordena".
Carpe diem
Carpe diem
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2465
- Registrado: 22 Jul 2012, 18:58
Armada República de Colombia
Operación binacional contra la minería ilegal

http://www.eltiempo.com/politica/justic ... 2012a0ac43
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2465
- Registrado: 22 Jul 2012, 18:58
Armada República de Colombia
Este es el símbolo del servicio a Colombia y sus ciudadanos. Ceremonia ascenso @armadacolombia


ARC


ARC
-
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 9622
- Registrado: 31 Ago 2008, 03:50
- Ubicación: ora aquí, ora allá y acullá
Armada República de Colombia
Estimados todos:
Lamento haber iniciado la discusión que algunos calificáis de off-topic. La respuesta a los sesudos análisis que concluyen que desde España se pretende robar y que no-sé-qué asuntos de malvados coloniales la pondré en el hilo de los galeones españoles hundidos. Quizá allí sea más adecuado continuar la discusión para quien lo desee.
http://www.militar.org.ua/foro/galeones ... l#p7320683
Saludos.
Lamento haber iniciado la discusión que algunos calificáis de off-topic. La respuesta a los sesudos análisis que concluyen que desde España se pretende robar y que no-sé-qué asuntos de malvados coloniales la pondré en el hilo de los galeones españoles hundidos. Quizá allí sea más adecuado continuar la discusión para quien lo desee.
http://www.militar.org.ua/foro/galeones ... l#p7320683
Saludos.
- sueroantiofidico
- Cabo Primero
- Mensajes: 191
- Registrado: 05 Ago 2013, 18:48
Armada República de Colombia
Bueno, si España demanda y pide algo pues exigimos que nos devuelvan el tesoro quimbaya que muy amablemente el abuelito de nuestra brillante canciller regalo a sus muy graciosas majestades católicas...
- santabarbara155
- Alférez
- Mensajes: 739
- Registrado: 01 Dic 2012, 17:11
Armada República de Colombia
Mejor les hacemos pagar por 300 años de despojo y ahi si les sale un poco mas caro jajaja, y habria otros paises cercanos tambien interesados.
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31466
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Armada República de Colombia


http://wp.presidencia.gov.co/Noticias/2 ... -Jose.aspx13. ¿A quién pertenece lo encontrado?
Pertenece al Patrimonio Cultural de la Nación, a excepción de lo que la misma ley establece que no se considera patrimonio cultural. La ley otorga al Estado colombiano la capacidad de disponer hasta de un 50% de lo que no es patrimonio.
La carga sí que puede ser repartida entre los interesados que aparezcan a parte del gobierno colombiano: el español, el peruano o hasta el boliviano...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- General de División
- Mensajes: 7432
- Registrado: 18 Mar 2011, 22:50
Armada República de Colombia
Fotos sobre la incorporación de los ARC Intrepido y Indomable, por la prensa brasilera:
Veja as belas imagens da incorporação, pela Armada Colombiana, dos 2 submarinos comprados à Alemanha

Veja as belas imagens da incorporação, pela Armada Colombiana, dos 2 submarinos comprados à Alemanha

- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31466
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Armada República de Colombia



"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- Coronel
- Mensajes: 3507
- Registrado: 14 Jul 2007, 20:59
Armada República de Colombia
El patrimonio nacional robado por los nazis pertenecía a los estados polaco, griego, holandés o belga. El estado colombiano no existía hasta anteayer. No hay un sujeto jurídico que pueda acusar de haber sido despojado de nada. Los griegos están hartos de reclamar los mármoles de Fidias al Museo Británico, pero cuando Lord Elgin los compró al Estado Otomano, Grecia no existía. Y por más que el Partenón esté en Atenas, en ese momento Atenas formaba parte del Imperio Otomano. Grecia no puede personarse como acusación particular ni como demandante porque el Estado Griego no existía en 1801.santabarbara155 escribió:
Ese tesoro es patrimonio nacional, argumento que no tiene una compañia cazatesoros, sino pregunta que se hace con el patrimonio nacional que robaron los nazis.
- MAXWELL
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2633
- Registrado: 09 Ago 2013, 01:40
- Ubicación: Barranquilla
Armada República de Colombia
Esto es muy DIFERENTE,una cosa es comprar y otra muy DIFERENTE es ROBAR y MASACRAR a centenares de etnias y estas etnias son los sujetos juridicos que más derecho tienen.Cartaphilus escribió:pero cuando Lord Elgin los compró al Estado Otomano, Grecia no existía.
Deberian ser los indijenas de america aquien se les regrese entero el tesoro.
Y asi como el gobierno español pretende que no cesen sus derechos de hace 307 años,pues sus responsabilidades tampoco deberian cesar y deben ser llevados a una corte internacional para que rersponda el estado Español por los crimenes contra la humanidad cometido por sus subditos y que indemnizen a los pueblos indijenas.
No arrojes tus perlas a los cerdos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados