Isla Fluvial de Santa Rosa entre Colombia y Perú

Las guerras y conflictos en la región latinoamericana, desde la Conquista hasta las Malvinas y el Cénepa. Personajes y sucesos históricos militares.
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16476
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Isla Fluvial de Santa Rosa entre Colombia y Perú

Mensaje por JRIVERA »

En la actualidad tenemos en la Frontera del Putumayo (más de 1,600 km) la invasión de Narcos Colombianos que ingresan a territorio peruano y no solo realizan plantaciones de Hoja de Coca, sino que emplean técnicas colombianas para la obtención de la Cocaína.

Ya han sido detectadas y hay reportes hasta videos en Youtube, sobre este ilícito negocio, mantienen a las poblaciones amenazadas, que ni desean hablar sobre el problema que enfrentan. El lugar es de difícil acceso, y solo se puede llegar por helicóptero, acercándose a la zona lo más posible mediante la travesía en chatas por los ríos de la Selva.

El propio ministro de Defensa Walter Astudillo, ha informado que los 9 Black Haws donados por USA, serán empleados en la erradicación de las Plantaciones de Hoja de Coca en dicha zona, que tiene un nivel de catalogación similar de peligroso que el propio VRAEM. Ya hemos visto que en el accidente del MI-171Sh recientemente accidentado de la PNP, fue el Ministro de Defensa, quien se hizo presente.

En la actualidad se está construyendo una Carretera que conectara Bellavista con el Estrecho, Bellavista es la Ciudad que se encuentra al atravesar el Puente Nanay, que dicho sea de paso, es el Puente más largo del Perú, ya que tiene una Longitud total de 2,283 metros. Lo otro es que se requiere de la renovación o reemplazos de los Helicópteros de Combate MI-24/MI35P, necesarios para operar en la zona, al igual que se utilizaron en el CENEPA.

Si que la tenemos bien difícil, así está la situación. De ahí la necesidad de contar con la mayor cantidad posible de FA-50 para el apoyo aéreo de la Fuerzas Terrestres y levantar lo que se pueda de los Sukhoi SU-25, Los foristas que odian lo Ruso, están demás, deben guardarse ese tipo de sentimientos.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16048
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Isla Fluvial de Santa Rosa entre Colombia y Perú

Mensaje por comando_pachacutec »

JRIVERA escribió: 28 Ene 2025, 08:06
Si que la tenemos bien difícil, así está la situación. De ahí la necesidad de contar con la mayor cantidad posible de FA-50 para el apoyo aéreo de la Fuerzas Terrestres y levantar lo que se pueda de los Sukhoi SU-25, Los foristas que odian lo Ruso, están demás, deben guardarse ese tipo de sentimientos.

Saludos,
JRIVERA
Buenas tardes, el FA50 no es lo mejor para el Peru.

Saludos


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16476
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Isla Fluvial de Santa Rosa entre Colombia y Perú

Mensaje por JRIVERA »

comando_pachacutec escribió: 29 Ene 2025, 01:21
JRIVERA escribió: 28 Ene 2025, 08:06
Si que la tenemos bien difícil, así está la situación. De ahí la necesidad de contar con la mayor cantidad posible de FA-50 para el apoyo aéreo de la Fuerzas Terrestres y levantar lo que se pueda de los Sukhoi SU-25, Los foristas que odian lo Ruso, están demás, deben guardarse ese tipo de sentimientos.

Saludos,
JRIVERA
Buenas tardes, el FA50 no es lo mejor para el Peru.

Saludos
Los FA-50 BLOCK 10, será lo primero que venga y nos permitirá dar seguridad a nuestro perímetro en el norte del país.. Estas naves por su maniobrabilidad y potencia de su motor, que es el mismo que usa el F-18 y se emplea en varios países.

Lo curioso es que es la misma solución inmediata que se nos ofreció hace 10 años y que no se tomo porque se dijo que no nos permitirian adquirir un verdadero Caza, que sea superior al F-16 chileno.

El FA-50 es un entrenador avanzado, que ha sido artillado, que en su siguiente versión tendrá Radar AESA, será monoplaza, y tendrá integrado el misil AIM120C-8.

Luego vendrán 24 Cazas Nuevos KF-21 Boramae Block 2 que son multiroles.

La verdad es que hay que esperar la propuesta de KAI.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
CZEKALSKI
Coronel
Coronel
Mensajes: 3550
Registrado: 29 Jun 2003, 01:26
Ubicación: La Ciudad Hermosa de San Miguel de Ribera de Camaná: Tierra Brava y de Ilustre Blasón.
Peru

Isla Fluvial de Santa Rosa entre Colombia y Perú

Mensaje por CZEKALSKI »

Con respecto al incidente diplomático del pasado mes de julio de 2024, en el cual un funcionario Colombiano cuestionó la Peruanidad de la isla fronteriza de Santa Rosa:
Contrario a lo que piensan los foristas colombianos, el funcionario que causó el incidente no es cualquiera, se trata del embajador Felipe Cadena Montenegro, quien fue Director de Soberanía Territorial en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia desde el año 2022, ejerciendo el cargo hasta noviembre del año pasado, luego fue enviado como embajador a Australia.
Es ingenuo creer, por tanto, que lo que señaló Cadena durante la Mesa Técnica de Seguridad Fronteriza realizada en Leticia el 08 de julio de 2024, haya “sorprendido” al gobierno Colombiano y que este “problema” planteado por Bogotá tampoco haya sido de conocimiento de la Cancillería Peruana. Lo cierto es que el “problema” estaba siendo tratado exclusivamente en el ámbito diplomático, hasta que al Director de Soberanía Territorial en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, se le ocurrió hacer afirmaciones fuera de lugar y hacer público lo que se estaba llevando por canales reservados (Por eso será que ahora se encuentra en Australia, fotografiando canguros):
El régimen de la isla Santa Rosa no está definido entre los gobiernos de Colombia y Perú. Legalmente –me toca decirlo- usted puede hablar como representante del Gobierno del Perú, pero si es como alcalde de una isla, tengo que decir que es una isla nueva, no asignada y ocupada irregularmente por el Perú”, manifestó el alto funcionario colombiano.
“Desafortunadamente, si estuviera mi colega de la Cancillería peruana, sabe por qué lo tengo que decir. Es un tema que no está definido aún y le agradecería que hable como representante del Gobierno del Perú”
El aludido, Alcalde de la Isla de Santa Rosa, se retiró del evento no sin antes dejar en claro que la isla es Peruana….
El comunicado de la Cancillería de Colombia, en el que “lamentó” el incidente, no negó lo afirmado por su representante y solamente se limitó a declarar que esos eran “asuntos que solo conciernen al más alto nivel de las cancillerías de ambos países”.
En un reportaje del diario El Tiempo sobre el tema, podemos saber un poco más sobre la posición oficial de Colombia sobre el tema:
https://www.elespectador.com/mundo/amer ... icias-hoy/
Santa Rosa emergió con posterioridad a que Colombia y Perú firmaran sus tratados fronterizos. Consultado por El Espectador hace unos años, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia afirma que la isla “es una formación nueva, colindante a la isla de Chinería, que surgió con posterioridad a 1929, fecha en la que se estableció el régimen de islas en el río Amazonas y se hizo la única asignación hasta la fecha, desde el tratado Lozano-Salomón de 1922. El movimiento de sedimentación del río Amazonas ha hecho que estas se hayan movido y, como en el caso de Santa Rosa, hayan surgido nuevas islas en el transcurso de los años”.
Pues ahí tenemos, en resumen, lo que sería la posición oficial de Colombia sobre el tema.
Ahora explicaremos cuáles serían los argumentos Peruanos ante tan curiosa postura:
Nos remitiremos al texto del Tratado Salomón-Lozano:
Artículo Primero – Último párrafo:
Las Altas Partes Contratantes declaran que quedan definitiva e irrevocablemente terminadas todas y cada una de las diferencias que, por causa de los límites entre el Perú y Colombia, habían surgido hasta ahora sin que en adelante pueda surgir ninguna que altere de cualquier modo la línea de frontera fijada en el presente Tratado.
Ahora nos vamos a ver por dónde se fijó la línea de frontera respecto a las islas existentes en 1929, fecha en que, mediante el Acta N° 4 de fecha 11 de noviembre de ese año, suscrita por los integrantes de la Comisión Mixta, se estableció el régimen de islas:
Respecto al régimen de islas existentes en la parte de frontera en el río Amazonas, éstas quedan afectas de la siguiente forma: Pertenecen a Colombia: la Isla Zancudo número 2, las islas Loreto, las islas Santa Sofía, las islas Arara, la Isla Ronda y la Isla Leticia. Por su parte, se considera que pertenecen al Perú: la Isla Tigre, la Isla Coto, la Isla Zancudo, la Isla Cacao, la Isla Sierra, la Isla Yahuma, y la Isla Chinería.
Resulta que, contrariamente a lo que se sabe que sostiene la Cancillería Colombiana, la Isla Santa Rosa no es una “formación nueva” , es decir, la isla no “emergió” de la nada: La Isla Santa Rosa es una porción de territorio que formó parte de la Isla Chinerías, pero que a mediados del siglo pasado fue separada de ella debido a la formación de un canal de agua.
Esto es corroborado por el inacabable embajador Hugo de Zela, en declaraciones a la prensa con motivo del incidente que nos ocupa:
“Alrededor de 1950, se formó un canal que separó una parte de Chinería, creando lo que hoy se conoce como la isla Santa Rosa. Sin embargo, en el año 2000, la isla Santa Rosa se volvió a unir a Chinería y se encuentra al oeste del río Amazonas”.
Efectivamente si observamos las imágenes satelitales en Google Earth, podremos comprobar que el dichoso canal existe, pero evidentemente la sedimentación ha hecho su trabajo a lo largo de los años, por lo que es difícil visualizarlo y es posible que finalmente Santa Rosa se vuelva a unir a Chinerías.
Entonces, Santa Rosa es Peruana indiscutiblemente,
Primero, porque esa porción de tierra fue asignada al Perú en el Acta N° 04 de noviembre de 1929 (Cuando su territorio estaba unido a la isla de Chinerías)
Segundo, porque el Acta N° 4 estableció una línea de frontera que, según el Tratado de Límites de 1922, no se puede alterar de ningún modo y por ninguna circunstancia.
Al parecer, la metida de pata del Director de Soberanía Territorial en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, ha motivado que de una vez por todas el gobierno Peruano quiera zanjar el “problema”, no precisamente por canales reservados: Mediante Decreto Supremo N° 089-2024-PCM del 29 de agosto de 2024, se declara de interés nacional la creación del distrito de Santa Rosa de Loreto, en la provincia de Mariscal Ramón Castilla del departamento de Loreto.
Luego del trámite correspondiente en el Congreso, se promulgará la Ley que convierte la isla de Santa Rosa en un distrito y se espera que no haya ninguna objeción del gobierno Colombiano, de haberla, la controversia definitivamente que no se ventilará entre bambalinas, gracias a Cadena Montenegro.
Y si esto escala, llevaremos a Colombia a La Haya….
Ok, nó… De nada serviría. :confuso1:
Saludos.


"Vivir Venciendo, Morir Matando"
https://youtu.be/ZN4r2WrYBys
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31285
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Isla Fluvial de Santa Rosa entre Colombia y Perú

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool:
Contrario a lo que piensan los foristas colombianos, el funcionario que causó el incidente no es cualquiera, se trata del embajador Felipe Cadena Montenegro, quien fue Director de Soberanía Territorial en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia desde el año 2022, ejerciendo el cargo hasta noviembre del año pasado, luego fue enviado como embajador a Australia.
Es ingenuo creer, por tanto, que lo que señaló Cadena durante la Mesa Técnica de Seguridad Fronteriza realizada en Leticia el 08 de julio de 2024, haya “sorprendido” al gobierno Colombiano y que este “problema” planteado por Bogotá tampoco haya sido de conocimiento de la Cancillería Peruana. Lo cierto es que el “problema” estaba siendo tratado exclusivamente en el ámbito diplomático, hasta que al Director de Soberanía Territorial en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, se le ocurrió hacer afirmaciones fuera de lugar y hacer público lo que se estaba llevando por canales reservados (Por eso será que ahora se encuentra en Australia, fotografiando canguros):
No estamos equivocados ni nada. Actualmente ese funcionario y el gobierno que él representa pues no representa al pueblo colombiano. Me parece que puedo hablar en nombre de todos los colombianos que tenemos sentido común y lógica, y leemos, que ese incidente es un intento más de petrorpe/petronto/petrufo (si se pasan por el tema de Colombia, entenderán cada uno de esos calificativos) de buscarse o inventarse un problema internacional para tapar u ocultar todos los delitos y casos de corrupción que le están aflorando masivamente por todos lados. Como buen pelele de izquierda, petro busca crear una falsa "unidad nacional" ante la amenaza externa, con la diferencia que él es bien pendexo y estúpido, porque por lo menos si intenta eso debió haber empezado por equipar muy bien a las FFAA colombianas, algo que evidentemente no ha hecho y se hace el loco; además que debilitó de forma estruendosa la economía del país.

Y como no le funcionó lo de la isla en el Amazonas, entonces se agarró con Milei, y como eso tampoco sirvió, se agarró con Bukele, y como eso menos le sirvió, entonces se fue a lo bestia por Trump y claramente eso salió pésimo.

Es más, si Perú quiere invadir Colombia, este sería el momento propicio: no hay gobierno. Todo el gabinete le renunció, renunció el Comandante de la PONAL, el Ministro Delegado podría ir preso en las próximas horas por orden de la Corte Constitucional de Colombia por desacato a una orden, los terroristas están alborotados en Cauca, Chocó y Catatumbo, hacen de las suyas, las FFAA están debilitadas por culpa del mismo gobierno y el Presidente... El Presidente anda de paseo por Qatar y Emiratos Árabes Unidos mientras le salta otro escándalo relacionándolo con contrabandistas y narcos, otro más a los que ya tiene encima...

Aquí esperando que de pronto va y haga una Fujimori...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16048
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Isla Fluvial de Santa Rosa entre Colombia y Perú

Mensaje por comando_pachacutec »

Buenos dias, sigo pensando que todo fue por la pareja trans del presi colombiano.

Saludos


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31285
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Isla Fluvial de Santa Rosa entre Colombia y Perú

Mensaje por Andrés Eduardo González »

comando_pachacutec escribió: 15 Feb 2025, 14:50 Buenos dias, sigo pensando que todo fue por la pareja trans del presi colombiano.

Saludos
:cool: :cool: Seguramente, querían una "isla para dos" en la mitad de la Selva...



"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9884
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Isla Fluvial de Santa Rosa entre Colombia y Perú

Mensaje por Anderson »

comando_pachacutec escribió: 15 Feb 2025, 14:50 Buenos dias, sigo pensando que todo fue por la pareja trans del presi colombiano.

Saludos
:grosrire: :risa2:


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 4 invitados