Septimo_de_Linea escribió:Pisco, Supe, Paita tambien
saludos
pd: Paita, huacho, ancon tambien cayeron ante el Lord
jajajajajaja, qué ciduades tan importantes!!!!!!!




Ancón!!!, jajajajaja, qué gran ciudad!!!!

[quote="Septimo_de_Linea"Que feo...no les basta haberse complotado con los argentinos, para borrar el nombre de Chile, de la liberacion del Peru...ahora tambien quieres minimizar a la escuadra chilena???![]()
Si no te gusta la version chilena...danos la peruana (si es que existe) o en su defecto la española.
[/quote]pd: Paita, huacho, ancon tambien cayeron ante el Lord
Capítulo I. Propóneseme tomar el mando de la marina chilena; Llegada a Valparaíso; Primera expedición al Perú; Ataque contra los buques españoles en el Callao; Partida para Huacho; Presa de convoyes de dinero españoles; Toma de Paita; Regreso a Valparaíso para reorganizar la escuadra; Ofrezco ceder en favor de la república mi premio de presas; Rehúsa este ofrecimiento el Supremo Director; Congratulaciones públicas.
Capítulo II. Segunda expedición al Perú; Contrariedad de no ser provisto de tropas; Mal éxito de los cohetes; Salida para Arica; Toma de Pisco; Captura de embarcaciones españolas en Puna; Determínase acometer a Valdivia; Llegada a las inmediaciones de este puerto y presa del bergantín de guerra español Potrillo; Obtiénense tropas en Concepción; La almiranta a punto de naufragar; Ataque contra los fuertes y toma de Valdivia
Capítulo IV. Obstáculos en equipar a la escuadra; Hácese a la vela la expedición libertadora; Desembarque en Pisco; Prolongada inacción del ejército; Trasládase a Ancón el general San Martín; Captura de la Esmeralda; Canjes de prisioneros; Reconocimiento de aquel servicio por el general San Martín; Visita de la condesa Cochrane a Mendoza.
Capítulo V. Superchería del general San Martín; Suspensión del Bloqueo; Estado abatido de los españoles; Tropas muriéndose de fiebre; Designios de San Martín sobre Guayaquil; Sediciosa conducta de los oficiales; Niéganse a obedecer; Destitución del Virrey; San Martín me da tropas; Emulación de San Martín; Ataque sobre Arica; Toma de Tacna; Captura de Moquehua; Se me niegan más tropas; Ratificación de un armisticio; Estado apurado de Lima; Descontento del ejército.
Capítulo VI.Vuelta al Callao; Abandono de Lima; Vacilación del general San Martín para ocupar la ciudad; Pérdida del San Martín; Excesos de los españoles; Proclamación de la independencia; Se abroga San Martín el poder absoluto bajo el título de Protector; Mi representación; Su respuesta; Estado de motín de la escuadra por el descuido en que se la tiene.
Capítulo XI. Negociaciones con Bolívar; Destierro de Monteagudo; Quejas de los limeños; Extravagancia del gobierno; Disculpa de San Martín; Efectos de las discordias populares; Mala inteligencia entre Bolívar y San Martín; Voto del Congreso peruano; Extraordinario abandono de la escuadra chilena; Llegada de San Martín a Valparaíso; Pido se le ponga en tela de juicio; Apóyalo el Supremo Director; Páganse por fin los salarios a la escuadra; Revolución en Concepción; Particípamela el general Freire; Pídeme éste mi concurso; No respondo a su carta; Influencia de San Martín.
Septimo_de_Linea escribió:Todos esos "puebluchos" amigo Foes, eran puertos, y tal vez los mas importantes, estando el Callao bloqueado![]()
Luchin, claro que San Martin obro mal, ¿porque crees que el Lord lo trato mal?
Les puse sus memorias , pero como no leen
Capítulo I. Propóneseme tomar el mando de la marina chilena; Llegada a Valparaíso; Primera expedición al Perú; Ataque contra los buques españoles en el Callao; Partida para Huacho; Presa de convoyes de dinero españoles; Toma de Paita; Regreso a Valparaíso para reorganizar la escuadra; Ofrezco ceder en favor de la república mi premio de presas; Rehúsa este ofrecimiento el Supremo Director; Congratulaciones públicas.
Capítulo II. Segunda expedición al Perú; Contrariedad de no ser provisto de tropas; Mal éxito de los cohetes; Salida para Arica; Toma de Pisco; Captura de embarcaciones españolas en Puna; Determínase acometer a Valdivia; Llegada a las inmediaciones de este puerto y presa del bergantín de guerra español Potrillo; Obtiénense tropas en Concepción; La almiranta a punto de naufragar; Ataque contra los fuertes y toma de Valdivia
Capítulo IV. Obstáculos en equipar a la escuadra; Hácese a la vela la expedición libertadora; Desembarque en Pisco; Prolongada inacción del ejército; Trasládase a Ancón el general San Martín; Captura de la Esmeralda; Canjes de prisioneros; Reconocimiento de aquel servicio por el general San Martín; Visita de la condesa Cochrane a Mendoza.
Capítulo V. Superchería del general San Martín; Suspensión del Bloqueo; Estado abatido de los españoles; Tropas muriéndose de fiebre; Designios de San Martín sobre Guayaquil; Sediciosa conducta de los oficiales; Niéganse a obedecer; Destitución del Virrey; San Martín me da tropas; Emulación de San Martín; Ataque sobre Arica; Toma de Tacna; Captura de Moquehua; Se me niegan más tropas; Ratificación de un armisticio; Estado apurado de Lima; Descontento del ejército.
Capítulo VI.Vuelta al Callao; Abandono de Lima; Vacilación del general San Martín para ocupar la ciudad; Pérdida del San Martín; Excesos de los españoles; Proclamación de la independencia; Se abroga San Martín el poder absoluto bajo el título de Protector; Mi representación; Su respuesta; Estado de motín de la escuadra por el descuido en que se la tiene.
Capítulo XI. Negociaciones con Bolívar; Destierro de Monteagudo; Quejas de los limeños; Extravagancia del gobierno; Disculpa de San Martín; Efectos de las discordias populares; Mala inteligencia entre Bolívar y San Martín; Voto del Congreso peruano; Extraordinario abandono de la escuadra chilena; Llegada de San Martín a Valparaíso; Pido se le ponga en tela de juicio; Apóyalo el Supremo Director; Páganse por fin los salarios a la escuadra; Revolución en Concepción; Particípamela el general Freire; Pídeme éste mi concurso; No respondo a su carta; Influencia de San Martín.
Aunque no se, para que me molesto...si no leen![]()
Y le agrego otra ciudad mas "liberada" por las tropas de Chile al mando de Cochrane.....Moquehua.
Antes de zarpar la expedicion libertadora del Peru, Lord Cochrane le pidio a Ohiggins, no darle tropas a San Martin, sino que en cambio le diera 2.000 hombres al mando de Freire, suficientes para conquistar Lima y el Callao en un ataque directo, pero Ohiggins, le dijo que ya tenia su palabra empeñada...(Tacna, Arica y Moquehua, cayeron frente a 300 chilenos, igual que Valdivia, solo que esta tenia 2.000 defensores )
saludos![]()
En la bahía de Corral había sembrada 15 fortificaciones con un total de 118 cañones y 1.800 soldados.
El 18 de enero de 1820, entró la "O'Higgins" en Corral con bandera española y pidió un práctico. Desde tierra enviaron no sólo al piloto, sino también a un oficial acompañado de 4 soldados, que en el acto fueron hechos prisioneros.
El práctico fue aprovechado para reconocer los canales que conducían a los fuertes. Se obtuvo toda la información necesaria respecto a las fuerzas enemigas, más la noticia de que se esperaba arribo del bergantín "Potrillo" con cuantiosa suma de dinero para pagar a la guarnición.
Dos días después, Lord Thomas Alexander Cochrane apresaba al "Potrillo" con dinero, munición y pertrechos para Valdivia y Chiloé. Fue tripulado y despachado a Valparaíso con bandera chilena.
Lord Thomas Alexander Cochrane, apreciando la magnitud de las defensas reconocidas, se dirigió a Talcahuano, ya en poder de los patriotas, para solicitar fuerzas de desembarco compatibles.
Era Jefe Militar de Concepción el coronel Ramón Freire Serrano, a quien Lord Thomas Alexander Cochrane logró tentar con la operación planeada, la que fue acogida con entusiasmo y decisión.
Ramón Freire ofreció al Almirante parte de su Ejército, sus mejores oficiales y los buques subordinados presentes en Talcahuano.
En pocos días, Lord Thomas Alexander Cochrane pudo organizar una expedición pequeña, pero resuelta.
A la "O'Higgins" se le agregaron el bergantín "Intrépido" y la goleta "Moctezuma".
La fuerza de desembarco fue conformada con 250 soldados al mando del Sargento Mayor Jorge Beauchef Isnel. Este y el Mayor Guillermo Miller iban a ser, después del Almirante, los héroes de la conquista de la plaza de Valdivia.....El Mayor Guillermo Miller inició de inmediato la primera oleada de desembarco con 44 soldados de Marina y 3 botes, en uno de los cuales se embarcó Lord Thomas Alexander Cochrane. Bajo intensa reacción de fusilería, desembarcaron en la playa y se apoderaron de ella a la bayoneta. Inmediatamente después, continuó el desembarco, y en menos de una hora tenían en tierra los 300 hombres considerados......Simultáneamente, desde Valdivia, la guarnición hispana había enviado refuerzos a Corral por el río. Pero éstos se encontraron con la desesperada retirada de los defensores del puerto y optaron por regresar para hacerse fuertes en la ciudad.
El Almirante se apoderó de Valdivia, reestableció el orden y dispuso la elección de un gobernador civil.
Los realistas vencidos fueron perseguidos por el intrépido Sargento Mayor Jorge Beauchef Isnel, quien los combatió y neutralizó en la posterior acción de la hacienda de El Toro.
Así perdió España la célebre fortaleza de Valdivia.
Al desembarcar en Valparaíso, el 6 de marzo, Cochrane fue saludado con las más vivas demostraciones de admiración y entusiasmo por parte del pueblo y sus autoridades.
El Director Supremo General Bernardo O'Higgins, al felicitarlo por su triunfo, le manifestó su gratitud y la de toda la nación por la heroica e inverosímil toma de Corral y Valdivia.
Toma de Corral y Valdivia
En una increíble acción naval registrada como la operación más sorprendente realizada en el continente americano durante la Guerra de la Independencia, el Comandante en Jefe de la Escuadra Chilena, Almirante Lord Thomas Alejandro Cochrane captura el día 3 de febrero de 1820, las formidables fortificaciones de Corral y Valdivia, bastión inexpugnable de las fuerzas españolas acantonadas en el sur de nuestro país.
En la valerosa hazaña participaron la fragata O”Higgins”, el bergantín “Intrépido”,la goleta “Moctezuma” y unidades auxiliares que facilitaron el desembarco de un contingente de 300 infantes de marina, comandados por el legendario mayor Guillermo Miller, y los recién incorporados batallones del Ejército al mando del mayor francés Jorge Beauchet. El arrojo y valentía de esta arrolladora fuerza de desembarco, en combate cuerpo a cuerpo, permitió doblegar la tenaz resistencia española, logrando el colapso final de la defensa hispana.
La toma de estas fortificaciones protegidas por baterías de poderosos cañones, constituyó una victoria de jerarquía de invaluables proyecciones que debilitó el prestigio del poder naval español en el Pacífico, e incorporó aquellos territorios al patrimonio de la República, como un símbolo al coraje y gallardía marinera de la recientemente creada Escuadra Nacional.
El Gobierno encabezado por el Director Supremo de la Nación General Bernardo O”Higgins, comprendiendo los alcances de la hazaña del ilustre Almirante Cochrane y del personal bajo su mando, decretó con fecha 1º de marzo de 1820, la entrega de medallas de oro, plata y distintivos a los jefe y oficiales que participaron en el histórico hecho de armas, mientras que las tripulaciones fueron galardonadas con escudos e insignias recordatorias.
Las tropas realistas españolas estaban al mando del Coronel Manuel Montoya. Se componían de 780 soldados de los batallones de línea "Cantabria" y "Fijo de Valdivia", para defender el Sistema de fuertes de Valdivia. Por otro lado habían 829 milicianos que guarnecían las ciudades de Valdivia y Osorno. De los anteriormente señalados murieron 100 soldados y 106 cayeron prisioneros en manos patriotas.
Las tropas patriotas chilenas estaban al mando del Almirante Thomas Alexander Cochrane. Se componían de 100 infantes de marina y personal naval, 250 soldados de las compañías de granaderos de los batallones Nº1 y Nº3 de Chile. La Escuadra constaba de tres navíos, la "O'Higgins", "Moctezuma" y el bergantín "Intrépido".
El total de tropas presentes en el sitio fue de 1.956 hombres. De este total correspondían a las tropas realistas españolas 1.606 soldados que representaban el 82.1% de las fuerzas en combate y 350 soldados patriotas que representaban el 17,9% restante.
"más que un astuto líder de batalla y táctico, Cochrane trajo a la joven nación los conocimientos de las leyes y costumbres marítimas, el talento para la organización y disciplina, y el prestigio que en sí mismo era una valiosa carta de triunfo. Su presencia en la Armada de Chile estableció el tono y los precedentes de este servicio desde entonces en adelante, y los heterogéneos elementos que él moldeó hasta convertirlos en una fuerza de batalla disciplinada de alta calidad elevaron a Chile ante los ojos de los europeos y americanos."
"La Toma de Valdivia en forma tan osada fue INDISCUTIBLEMENTE uno de los actos mas extraordinarios de todas las Guerras de Independencia. Ademas del puerto, fuertes y Ciudad, los cuales cayeron todos en manos de los invasors, se tomo gran cantidad de pertrechos militares y el ex transporte chileno Dolores"
HARK THE NEWS OF BASQUE ROADS ALL EUROPE ASTOUNDS
WHERE FEARLESS OF DEATH AND EACH DANGER AROUND
WITH VOLCANOS TREMENDOUS HE ROUTED THE FOE
AND DEALT FROM THE IMPERIEUSE THE CONQUERING BLOW!
WE POURED IN OUR SHOT AND OUR ROCKETS LIKE HAIL
TILL AT LENGTH THEIR COUYRAGE BEGAN TO FAIL
SOME WERE TAKEN AND DESTROYED, AND SOME GOT ON SHORE
THE REST RAN UP THE HARBOR AND WOULD FIGTH NO MORE
CORO
SO SUCCESS TO OUR SAILORS THAT SAIL ON THE SEA
WHO WITH COCHRANE UNDAUNTED
WHENEVER THEY ARE WANTED
THEY `LL FIGTH TILL THEY DIE OR GAIN THE VICTORY
Si no te gusta la version chilena...danos la peruana (si es que existe) o en su defecto la española.
saludos
FOES escribió:Si no te gusta la version chilena...danos la peruana (si es que existe) o en su defecto la española.
saludos
No existe versión chilena porque simplemente no la hay, lo que publicaste solo fue un artículo.
Bueno, solo unos datos adicionales. Precisamente, de España venía una flota de buques para cumplir la misión de detener el transporte de tropas que libraban batallas con el ejército patriota en la sierra peruana. Dentro de la flota española habían dos llamados el Asia y el Aquiles, bajo el mando del capitan de navio Roque Gruzeta. Sin embargo, éstas solo llegaron a Chiloe y no avanzaron más durante muchos meses ya que la escuadra peruana dominaba toda la costa íntegramente, era abril de 1824. Este corte en el avance español por parte de la marina peruana permitió el transporte de tropas, las cuales trajo consigo la victoria en Junín y Ayacucho. Sin dudas, hubo recelo de Gruzeta ante la maria peruana que tenía sitiada la costa. Sin embargo, el Asia logró burlar el control marítimo y llegó al Callao el 12 de septiembre de 1824, la cual fue respondida por un ataque de la marina peruana batiéndolo el 7 de octubre de 1824. No obstante, cabe destacar que la marina peruana destruýó primero a la fragata Venganza, la Corbeta Santa Rosa. Además, mantuvo sitiado a otras naves españolas surtas en el Callao: Esther, Pezuela y Constante. Ojo que la marina peruana sufrió dificultades no solo con víveres y pertrechos, sino también con municiones. Aun con estas dificultades, le fue dable tener el dominio del mar en momentos dificilísimos.
Saludos.
Septimo_de_Linea escribió:"Capitan Prat, Padre Nuestro, desde el firmamento de tu Gloria, derrama luz inextingible sobre los senderos de Chile, para que sea grande y feliz en la paz, y si algun dia, el Huracan de la Guerra azota el suelo patrio, conducenos con los destellos de tu espada indomita, hacia donde se triunfa o se muere"
Luchodeza escribió:[quote="Septimo_de_Linea"Todos esos "puebluchos" amigo Foes, eran puertos, y tal vez los mas importantes, estando el Callao bloqueado
Importantes ???Huacho ?? y para que eran importantes....porque que yo sepa la expedición "libertadora de San Martín" no libero nada. NADA mucho menos el Perú..........ni siquiera Huacho, entiendes la diferencia entre una incursión y una liberación ??Luchin, claro que San Martin obro mal, ¿porque crees que el Lord lo trato mal?Les puse sus memorias , pero como no leen![]()
Lord Cochrane asaltó a su general robandole el dinero y safando, ese general era el comandante general del ejercito Argentino chileno o Chileno Argentino si así lo quieres ver que llegó al Perú en su fracasada expedición libertadora. O mejor dicho ese general ARGENTINO era el comandante en jefe del ejercito Chileno.
EL ROBO es robo en cualquier epoca y lugar. Lo que Cochrane hizo se llama insubordinación, desobediencia, robo y deserción. Lo que Cochrane debió hacer fue protestar ante su comandante en jefe y luego renunciar al puesto, pero prefirio comprometer toda la causa independentista en la que Chile había puesto tanta sangre y dinero y safo con el botín que excedia largamente lo que se supone le debía San Martín.
Guise se manifesto inmediatamente en contra de las raterias de Cochrane y por eso se largó de la armada negandose a ser complice del robo dejandole muy en claro su protesta principista y moral al ladrón-mercenario inglés ( eso era, por dinero también lucho por Brasil y Grecia me parece y si hubieran tenido dinero tambien por Timbuctu o Namibia ) y por eso San Martín lo nombró jefe de la nueva escuadra peruana, para nada fue desechado, el se largó es más Guise se mostro ser un comandante muy capaz y competente habiendole ganado por puesta de mano al mismisimo Cochrane en la toma al buque Esmeralda, cuando Cochrane estaba a bordo del buque realista capturado y se estiraba enpavonado preguntando por su oficial al que se supone había ganado al tomar ese buque :
-Y donde esta Guisse ??
-Aqui estoy Milord respondió Guisse quién ya había terminado con su gente el abordaje de la esmeralda mucho antes que Cochrane llegara.
El Lord Inglés se vió obligado a concederle el mando de este navio.
Aunque no se, para que me molesto...si no leen![]()
1.-Porque no te leen ?? Hay en todos los paises versiones patrioteras o sesgadas , es lógico por ejemplo que Cochrane hable bien de si mismo. La enorme mayoría de cosas que pones son sesgadas y patrioteras, mezclas loas melodramaticas, himnos, versos, alabanzas y autobombos con testimonios que apoyan al lado que te conviene. Tu los leerias si fueses peruano?? Al final sólo te convences a ti mismo y lo peor...pierdes tu tiempo.
2.-Tus post son demasiado largos, ve al punto.Y le agrego otra ciudad mas "liberada" por las tropas de Chile al mando de Cochrane.....Moquehua.
Liberada NADA. Incursión y toma momentanea no es liberación. La liberación se logra con la capitulación de Ayacucho.
Antes de zarpar la expedicion libertadora del Peru, Lord Cochrane le pidio a Ohiggins, no darle tropas a San Martin, sino que en cambio le diera 2.000 hombres al mando de Freire, suficientes para conquistar Lima y el Callao en un ataque directo, pero Ohiggins, le dijo que ya tenia su palabra empeñada...(Tacna, Arica y Moquehua, cayeron frente a 300 chilenos, igual que Valdivia, solo que esta tenia 2.000 defensores )
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado