Pero por favor argumentos serios no como los del señor eduardojose

GRUMO escribió:Estimados amigos
La CIJ tiene fuerza debido a que los paises signatarios han aceptado sus fallos, que son INAPELABLES.
Entiendo y comprendo la posición colombiana, pero, cuando el Estado colombiano, con plenos usos de sus facultades como un ESTADO SOBERANO, aceptó la injerencia de la CIJ, ya todo fue dicho.
Ahora, he leido algunos niños, que no se como fueron aceptados en el FMG que hablan de guerra como si se tratase de limpiarse el cu...tis. Lamento que se lean ese tipo de argumentos.
La CIJ ya emitió su fallo. Los Estados signatarios tienen la obligación de aceptarlo. Y, en lo que conozco, no hay maniobras dilatorias. Es mas, el Consejo de Seguridad de la ONU es el responsable de hacer cumplir el fallo de la CIJ. Nadie dice que invadirán Colombia, por favor, sino, una sanción económica podría ser una alternativa, y en pleno conflicto con las FARC
Saludos cordiales
Grumo
Algunos venecos deben estar saltando en una pata de la alegría.
Girardot escribió:Estamos perdidos jurídicamente, PERDIDOS. Lo que hace Santos son patadas de ahogado, no sabe que hacer ni que decir. Nos jodieron, o mejor dicho NOS JODIMOS SOLITOS por aceptar la jurisdicción de La Haya para decidir sobre nuestros territorios y nuestra soberanía. Ahora un país que nunca hizo presencia ni actos de soberanía por allá, se queda con más del 25% de nuestro mar Caribe de un día para otro jodiendo a toda una región isleña y a todo un país y a toda la región centroamericana que se verá invadida de lanchas del narcotráfico. Algunos venecos deben estar saltando en una pata de la alegría.
Jurídicamente no podemos hacer nada por haber aceptado estúpidamente a La Haya. Lo único que podríamos hacer, para evitar esta CATASTROFE TERRITORIAL, sería DESCONOCER TOTALMENTE A LA HAYA Y A SU FALLO, TOTALMENTE, salirnos de esa institución, e imponer manu militari nuestra soberanía más que centenaria en esas aguas, nuestra tradición en esa zona. Pero no lo vamos a hacer y Santos no es capaz de ello, le falta peso en las huev... En otras palabras PATEAR EL TABLERO sería nuestra salvación. Santos y los malditos políticos están desesperados, no saben que hacer, no encuentran como decirle al país que por culpa de ellos perdimos INMENSOS TERRITORIOS en los que SIEMPRE EJERCIMOS SOBERANÍA Y NICARAGUA NUNCA LO HIZO.
ALEX C. escribió:GRUMO escribió:Estimados amigos
La CIJ tiene fuerza debido a que los paises signatarios han aceptado sus fallos, que son INAPELABLES.
Entiendo y comprendo la posición colombiana, pero, cuando el Estado colombiano, con plenos usos de sus facultades como un ESTADO SOBERANO, aceptó la injerencia de la CIJ, ya todo fue dicho.
Ahora, he leido algunos niños, que no se como fueron aceptados en el FMG que hablan de guerra como si se tratase de limpiarse el cu...tis. Lamento que se lean ese tipo de argumentos.
La CIJ ya emitió su fallo. Los Estados signatarios tienen la obligación de aceptarlo. Y, en lo que conozco, no hay maniobras dilatorias. Es mas, el Consejo de Seguridad de la ONU es el responsable de hacer cumplir el fallo de la CIJ. Nadie dice que invadirán Colombia, por favor, sino, una sanción económica podría ser una alternativa, y en pleno conflicto con las FARC
Saludos cordiales
Grumo
En ese tema es donde se debería ahondar en el debate: el encargado de hacer cumplir los dictámenes de CIJ .....como tu lo dijiste Grumo: el Consejo de Seguridad de la ONU es el encargado .....entonces yo pregunto: los fallos del consejo de seguridad sancionando algún estado también pueden ser vetados para que no se hagan efectivos ????
OjoDeAguila escribió:Algunos venecos deben estar saltando en una pata de la alegría.
Que ladilla vale
No pueden sencillamente pagar sus rabietas con quien las agarraron ¿tienen que meter siempre a Venezuela en sus vainas?
Que falta de respeto tan barbara,debe ser que nosotros vivimos diciendole a ustedes colombinches o tal y que se yo
R-E-S-P-E-T-O aprendanse esta palabra
Musthafa escribió:ALEX C. escribió:GRUMO escribió:Estimados amigos
La CIJ tiene fuerza debido a que los paises signatarios han aceptado sus fallos, que son INAPELABLES.
Entiendo y comprendo la posición colombiana, pero, cuando el Estado colombiano, con plenos usos de sus facultades como un ESTADO SOBERANO, aceptó la injerencia de la CIJ, ya todo fue dicho.
Ahora, he leido algunos niños, que no se como fueron aceptados en el FMG que hablan de guerra como si se tratase de limpiarse el cu...tis. Lamento que se lean ese tipo de argumentos.
La CIJ ya emitió su fallo. Los Estados signatarios tienen la obligación de aceptarlo. Y, en lo que conozco, no hay maniobras dilatorias. Es mas, el Consejo de Seguridad de la ONU es el responsable de hacer cumplir el fallo de la CIJ. Nadie dice que invadirán Colombia, por favor, sino, una sanción económica podría ser una alternativa, y en pleno conflicto con las FARC
Saludos cordiales
Grumo
En ese tema es donde se debería ahondar en el debate: el encargado de hacer cumplir los dictámenes de CIJ .....como tu lo dijiste Grumo: el Consejo de Seguridad de la ONU es el encargado .....entonces yo pregunto: los fallos del consejo de seguridad sancionando algún estado también pueden ser vetados para que no se hagan efectivos ????
Ya veo por donde vienes mi estimo Alex![]()
Por supuesto que EEUU puede vetar una resolucion en el Consejo de Seguridad, ellos estan cansados de hacerlo cada vez que a Israel se le pasa un "poquito" la mano con palestina.
Pero si EEUU mete la mano en ese pleito ahi si es verdad que la cosa se pondria peor porque saltarian "Algunos" miembros de Unasur y ya te imaginaras la cosa.
Eso les pasa por salir con la Haya, si siguen asi podrian terminar asi:
[ Imagen ]
La moraleja de todo este asunto es mejor no meter a terceros en problemas de solamente dos! algo parecido a que es mejor no meterse en pleitos de parejas.
ahora esperar el caso de Chile-Peru, porque esos 2 si tienen con que darse y bien duro.
Saludos...
ALEX C. escribió:Musthafa escribió:ALEX C. escribió:GRUMO escribió:Estimados amigos
La CIJ tiene fuerza debido a que los paises signatarios han aceptado sus fallos, que son INAPELABLES.
Entiendo y comprendo la posición colombiana, pero, cuando el Estado colombiano, con plenos usos de sus facultades como un ESTADO SOBERANO, aceptó la injerencia de la CIJ, ya todo fue dicho.
Ahora, he leido algunos niños, que no se como fueron aceptados en el FMG que hablan de guerra como si se tratase de limpiarse el cu...tis. Lamento que se lean ese tipo de argumentos.
La CIJ ya emitió su fallo. Los Estados signatarios tienen la obligación de aceptarlo. Y, en lo que conozco, no hay maniobras dilatorias. Es mas, el Consejo de Seguridad de la ONU es el responsable de hacer cumplir el fallo de la CIJ. Nadie dice que invadirán Colombia, por favor, sino, una sanción económica podría ser una alternativa, y en pleno conflicto con las FARC
Saludos cordiales
Grumo
En ese tema es donde se debería ahondar en el debate: el encargado de hacer cumplir los dictámenes de CIJ .....como tu lo dijiste Grumo: el Consejo de Seguridad de la ONU es el encargado .....entonces yo pregunto: los fallos del consejo de seguridad sancionando algún estado también pueden ser vetados para que no se hagan efectivos ????
Ya veo por donde vienes mi estimo Alex![]()
Por supuesto que EEUU puede vetar una resolucion en el Consejo de Seguridad, ellos estan cansados de hacerlo cada vez que a Israel se le pasa un "poquito" la mano con palestina.
Pero si EEUU mete la mano en ese pleito ahi si es verdad que la cosa se pondria peor porque saltarian "Algunos" miembros de Unasur y ya te imaginaras la cosa.
Eso les pasa por salir con la Haya, si siguen asi podrian terminar asi:
[ Imagen ]
La moraleja de todo este asunto es mejor no meter a terceros en problemas de solamente dos! algo parecido a que es mejor no meterse en pleitos de parejas.
ahora esperar el caso de Chile-Peru, porque esos 2 si tienen con que darse y bien duro.
Saludos...
Pero no encuentro asidero a tu argumento de que si por algún caso ( hipoteticamente) EEUU veta alguna sanción en contra de Colombia por desconocer el fallo de la Corte, los países de UNASUR intervengan........como pueden intervenir si es que con los países de UNASUR con los que limita Colombia no existe diferendos limítrofes solo con ustedes ( Venezuela) y con Nicaragua, con esos dos países es que tenemos diferendos limitrofes, con los demás paises fronterizos existe ya limites trazados por medio de tratados bilaterales y ratificados por sus respectivos congresos; así que esa imagen que subiste no tiene asidero, por el contrario, si alguno de esos países quisiera desconocer alguno de los tratados que ha hecho con Colombia recurriría a la CIJ para demandarlo, y como somos signatarios de dicha corte tenemos que aceptar su juridiccion, así que bajo tu punto de vista (según la imagen que subiste) nos conviene mas salirnos de la corte para que ante cualquier demanda no falle de una forma "salomónica" en contra nuestra.
Pdta: es mas Musthafa muy al contrario de lo que tu piensas frente a la Haya, si alguien le sirve como ejemplo esta decisión de la corte es a ustedes para aplicarlo a su problema del Esequibo, ya que ustedes están reclamando un territorio a Guyana y Guyana no ha querido ceder ese territorio que ustedes reclaman como suyo, entonces viendo las decisiones salomónicas de la corte, les convendría aceptarla para ver si por lo menos la corte les concede la mitad del Esequibo no crees ???
Andrés Eduardo González escribió:A ver... ¿qué tipo de sanciones puede poner el Consejo de Seguridad?... De lo que he visto y recuerde en los tiempos modernos, a nadie, pero a nadie han sancionado por no acatar a la CIJ. Además, con la actual crisis económica global, no creo que el palo esté para cucharas para ponerse a sancionar a alguien...
Ahora bien. Aquí muchos dicen que lo que hace Colombia son patadas de ahogado. Ciertamente, hasta las 12:30 PM, yo pensaba así y dije: caramba, nos comió el tigre; sin embargo, al transcurrir de la tarde, han salido a flote innumerables mecanismos jurídicos y legislativos a nivel internacional que bueno, ¿no dizque la CIJ era lo último de lo último?... pues no, parece que no. Hay otros mecanismos de los cuales me fui desayunando en el transcurso de la tarde y a los cuales Colombia echará mano, pues tiene derecho a ellos y por ningún lado dice que no se puede. Además de echar mano al desacato, que es el camino que parece se está tomando y si está contemplada por la misma CIJ es porque se puede. Así que no vengan a decir que es que somos llorones o esto o aquello.
Es decir, no creo que en Colombia todos los expertos consultados e incluyendo al señor Crawford sean un montón de ignorantes que no saben nada de Derecho Internacional y si el Presidente salió con lo que salió es porque se puede y se va a hacer.
Me gustaría ver una lista de países sancionados en los últimos 25 años por no acatar sentencias de la CIJ y las respectivas Resoluciones de la ONU que los obligaban a cumplir. En mi vida, no he visto al primero y que no sea Irán, Iraq o Corea del Norte...
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados