Ecuador dispuesto a testificar. Ya.... y ???
Bueno, dejando de lado infantilismos. Desde Bolivia nace una nueva propuesta para su salida soberana al pacifico, ofrecida a negociacion por Chile, y se analiza su implicancia en el tema Delimitacion Maritima.
http://www.fmbolivia.com.bo/noticia1207 ... l-mar.html
Además, luego de conocida la noticia y publicada en los sitios web peruanos, los comentarios de los ciudadanos y conocedores del tema apuntan a que Chile estaría de alguna forma intentando “seducir” a Bolivia para que se alíe contra Perú y su demanda ante La Haya.
Esta supuesta “estrategia” se da en momentos en que las relaciones entre Bolivia y Perú están en “alto riesgo” debido a que tres ex ministros del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada recibieron asilo y refugio en el país incaico. Las ex autoridades serán procesadas por los luctuosos hechos de octubre de 2003 donde murieron alrededor de 60 personas.
La efectividad con que avanza Chile en sus políticas se mostró a principios de semana cuando Morales, en sus críticas al presidente de Perú, Alan García, recordó que él toma decisiones en contra de las aspiraciones de Bolivia, como cuando demandó a Chile ante la Corte Internacional de La Haya por ejercer soberanía sobre una zona marítima fronteriza, que podría ser la misma en el hipotético caso de que Chile le restituya a Bolivia su retorno soberano al Océano Pacífico.
En ese contexto Ibsen, recuerda que también Bolivia podría demandar a Chile ante La Haya y así como al parecer Perú tendrá una respuesta a su favor, el país podría salir ganando.
El constitucionalista Chávez precisó que el país puede iniciar éste proceso porque está así definido el Art. XII del Tratado de Paz y Amistad de 1904 y el Protocolo Complementario de 1907. “En ello, debieran centrarse todas las fuerzas de nuestra diplomacia y ello resolverá la incómoda situación creada por la infructuosa ‘negociación’ fallida por más de un centenar de años”, enfatizó.
“Sin embargo, tomando en cuenta que todavía no se ha conformado un fuerte equipo jurídico y que las relaciones entre Bolivia y Chile son cercanas, lo mejor es tratar de agotar todos los esfuerzos para que no se lleguen a estas instancias”, finalizó Ibsen.
Parece entonces que la principal columna en la estrategia de Chile es "el reconocimiento del paralelo como la frontera maritima" por parte del Peru y de otros paises, y por tanto las visitas a Colombia, la seduccion a Bolivia y la "intensa ofensiva internacional" anunciada hace tiempo, estaria yendo en ese sentido. El Peru esta descuidando ese flanco (como siempre en Torre Tagle no son muy buenos en asuntos mediaticos y de opinion publica), en Ecuador por ejemplo (segun algunos foristas de esa nacionalidad) la opinion publica presiona a su gobierno en contra del Peru, sin importar razones. En el resto de paises del mundo en cambio, encontrarian un Chile necesitado y le podrian mostrar una lista de "propuestas", los senadores por tanto deberan llevar en la maleta unos ofrecimientos "inteligentes". Ojala Bolivia aproveche bien esta coyuntura o tendran que esperar mucho si Chile regresa a su postura de "No hay nada que conversar".
Con la visita de senadores chilenos a Alan Garcia, debemos suponer que misiones similares podrian darse en el futuro a otros paises, en el marco de la "ofensiva" anunciada y el "manejo inteligente" tambien anunciados.
Por otro lado, Bolivia estaria actuando mas inteligentemente que Ecuador y estaria buscando su propio beneficio, sin interesar a quien beneficia o perjudica (no creo que esa inteligencia este relacionada con Evo pues su gobierno no da señales de ello), tendria entonces bajo la manga una demanda contra Chile, que usaria de no alcanzar lo que buscan y fortalecida a partir de que Chile reconocio el problema de su salida al mar.
Saludos
JavierX
Desde que vi la luz, mi pecho anida dos amores.