La Guerra del Cenepa
- GRUMO
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 12507
- Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
La Guerra del Cenepa
estimado amigo.
En AAé se denomina parámetro a la distancia que existe entre el punto de proteger con el emplazamiento de las armas.
WSi vas a realizar una protección, ya sea de punto o de area, debes de ubicarte en una posición tal que te permita seguir el blanco durante mucho tiempo y que no pase por encima tuyo. Esta distancia normalmente es de 800 metros y juegan muchos factores, como es la ruta de aproximación.
La velocidad de 800 km/h me parece mucyha para apoyo aerotactico, por lo menos con le medios que las Fuerzas aereas de estos lares aun tienen y que en el Cenepa estaba en ciernes
Comparto que los adelantos tecnològicos mejoren la perfomance del tiro, pero normalmente se tendrà que considerar los mismos aspectos que son la amenaza , el punto o zona por proteger y la combinación terreno y vias de aproximaciòn para los emplazamientos
Un abrazo estimado amigo
Helios
Reitero, ningun helio peruano contaba con contramedidas. Si tenian los aditamentos de contramedidas en el helio , no quita el hecho que no fueron empleados, no comprendiendo porque razones no lo hicieron, pero teno la plena seguridad que alguien estuvo contando dinero con ese ahorro
Grumo
En AAé se denomina parámetro a la distancia que existe entre el punto de proteger con el emplazamiento de las armas.
WSi vas a realizar una protección, ya sea de punto o de area, debes de ubicarte en una posición tal que te permita seguir el blanco durante mucho tiempo y que no pase por encima tuyo. Esta distancia normalmente es de 800 metros y juegan muchos factores, como es la ruta de aproximación.
La velocidad de 800 km/h me parece mucyha para apoyo aerotactico, por lo menos con le medios que las Fuerzas aereas de estos lares aun tienen y que en el Cenepa estaba en ciernes
Comparto que los adelantos tecnològicos mejoren la perfomance del tiro, pero normalmente se tendrà que considerar los mismos aspectos que son la amenaza , el punto o zona por proteger y la combinación terreno y vias de aproximaciòn para los emplazamientos
Un abrazo estimado amigo
Helios
Reitero, ningun helio peruano contaba con contramedidas. Si tenian los aditamentos de contramedidas en el helio , no quita el hecho que no fueron empleados, no comprendiendo porque razones no lo hicieron, pero teno la plena seguridad que alguien estuvo contando dinero con ese ahorro
Grumo
¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
- GRUMO
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 12507
- Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
La Guerra del Cenepa
calderon41 escribió:Estimados foristas peruanos, a pesar que nosotros sabemos que les derribamos sus aviones, con todo lo analizado aqu por otros foristas, no les debe quedar ninguna duda al respecto.
Nosotros estamos en la necesidad u obligación de ser mejores que nuestros probables adversarios, por el simple hecho, que somos menos.
Saludos,
Así sean cincuenta millones, una fuerza se prepara y se equipa para derrotar o enfrentar una amenaza. Y eso de ser mejores no va por la cantidad sino por la calidad.
Sobre caida de aviones, no hay ninguna duda. Es factible que alguno haya tenido problemas técnicos y esa fue la causa, lo que hace peor el problema, dado que la caída no sería por el combate sino por la negligencia de enviar una aeronave en pésimas condiciones, como fue la situación de los Camberra.
Para concluir
La capacidad combativa, para el planeamiento es una sumatoria de factores, pero hay otros que es muy difícil de evaluar. Ese es el mundo caótico pero fundamental de las Operaciones Psicológicas
Un cordial saludo
Grumo
¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
- Rocketeer
- Sargento Primero
- Mensajes: 426
- Registrado: 13 Sep 2011, 06:03
Pues eso.
Hasta hoy no se explica por qué "siendo menos", los estrategas de la FAE dejaron de lado excepcionales plataformas de ataque como el Jaguar. Si las FFAA ecuatorianas tuvieron la obligación de ser mejores que el adversario, posiblemente el empleo de sistemas de armas desequilibrantes los hubiese ayudado a frenar el avance efectivo de las tropas peruanas. Porque lo que pasó el 10 de Febrero, definitivamente no lo hizo.
Si la FAP hizo mutis genérico después de los derribos.. ¿Por qué no aprovechar la ventaja táctica y obtener réditos de un aparato que finalmente pasó a retiro sin lanzar una sola bomba?
Claro, por eso de la disuasión en caso de guerra total, y seguro que después de la guerra todos somos generales; pero dice la máxima de galletita china: "Lo único peor que no tenerlo para usarlo, es tenerlo y no usarlo"... y al final los Jaguar disuadieron CERO en Brasilia durante las conversaciones de 1998, mientras que fue precisamente la FAP la que sentó precedente introduciendo vectores con capacidad BVR que sí preocuparon a propios y extraños.
Un saludo.
Hasta hoy no se explica por qué "siendo menos", los estrategas de la FAE dejaron de lado excepcionales plataformas de ataque como el Jaguar. Si las FFAA ecuatorianas tuvieron la obligación de ser mejores que el adversario, posiblemente el empleo de sistemas de armas desequilibrantes los hubiese ayudado a frenar el avance efectivo de las tropas peruanas. Porque lo que pasó el 10 de Febrero, definitivamente no lo hizo.
Si la FAP hizo mutis genérico después de los derribos.. ¿Por qué no aprovechar la ventaja táctica y obtener réditos de un aparato que finalmente pasó a retiro sin lanzar una sola bomba?
Claro, por eso de la disuasión en caso de guerra total, y seguro que después de la guerra todos somos generales; pero dice la máxima de galletita china: "Lo único peor que no tenerlo para usarlo, es tenerlo y no usarlo"... y al final los Jaguar disuadieron CERO en Brasilia durante las conversaciones de 1998, mientras que fue precisamente la FAP la que sentó precedente introduciendo vectores con capacidad BVR que sí preocuparon a propios y extraños.
Un saludo.
®
- GRUMO
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 12507
- Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Rocketeer escribió:Pues eso.
Hasta hoy no se explica por qué "siendo menos", los estrategas de la FAE dejaron de lado excepcionales plataformas de ataque como el Jaguar. Si las FFAA ecuatorianas tuvieron la obligación de ser mejores que el adversario, posiblemente el empleo de sistemas de armas desequilibrantes los hubiese ayudado a frenar el avance efectivo de las tropas peruanas. Porque lo que pasó el 10 de Febrero, definitivamente no lo hizo.
Si la FAP hizo mutis genérico después de los derribos.. ¿Por qué no aprovechar la ventaja táctica y obtener réditos de un aparato que finalmente pasó a retiro sin lanzar una sola bomba?
Claro, por eso de la disuasión en caso de guerra total, y seguro que después de la guerra todos somos generales; pero dice la máxima de galletita china: "Lo único peor que no tenerlo para usarlo, es tenerlo y no usarlo"... y al final los Jaguar disuadieron CERO en Brasilia durante las conversaciones de 1998, mientras que fue precisamente la FAP la que sentó precedente introduciendo vectores con capacidad BVR que sí preocuparon a propios y extraños.
Un saludo.
Me parece que reservar estas aeoronaves por parte del Ecuador fué lo mas acertado
Grumo
¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
- comando_pachacutec
- General
- Mensajes: 16059
- Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
La Guerra del Cenepa
CONDOR ANDINO escribió:Los dias 6 y 7 de Febrero hubieron encuentros entre aviones de la FAE y a FAP.
Durante una mission nocturna, cuando mandaban ustedes a los Canberras y Tucanos a bombardear durante la noche, nuestros Kfir y Mirage F-1 se acercaron de frente hacia una formacion de Mirage 2000 hasta estar a distancia de tiro del misil MATRA SUPER 530 que supuestamente el Peru habia adquirido secretamente, y no paso nada. De ahi, sacaron como conclusion que los Mirage 2000 no poseian dichos misiles de disparo de mayor alcance que los MATRA MAGIC.
Asi lo escribio aqui el forista Jorge Gonzales, quien recopilo informacion al respecto de Fuentes de la FAE y que participa en este foro frecuentemente:
"Dentro de la FAE esa mision (con su respectivo relato) tiene el nombre "El dia que la FAE le perdio el respeto a la FAP" y la mision era justamente salir a provocar al enemigo por que hasta ese entonces no se tenia el conocimiento de si la FAP poseia o no capacidad BVR o mejor dicho, de largo alcance en sus M-2000, especificamente, el misil Super 530 que era la base del sistema M-2000, para eso el entonces Capt Eduardo Cardenas(solo el, nadie atras) y el Capt Banderas salen el 1ero en un TC-2 (que en aquel entonces poseia un sistema de grabado dentro de su rwr, no me pregunten cual es, pero ahora ya es momia/primitivo y desactivado) y lo acompaño el Capt banderas en el M-F1 con todo apagado(su mision en caso de que le dispararan al Kfir era irse contra el enemigo), cumpliendo su objetivo al ser "pintado" el TC-2 por los radares de los M2000 pero no se produjo disparo alguno, Cardenas maniobro de todas las maneras posibles para evitar ser derribado mientras Banderas lo seguia en un clima de porqueria, una vez que Cardenas consiguio la firma RWR de los M2000, y no se produjo disparo alguno por parte de los M2000 se supo que NO poseian dicho misil por lo tanto no eran amenaza a larga distancia, lo que llevo a que....
...Volviendo a ese 10 de Febrero..
La mision de los F1 era derribar los aviones atacantes, presentandose en posicion de VENTAJA, en ACM (o combate aereo) uno siempre pelea en ventaja, cuando esta se pierde, se regresa a casa o se intenta conseguir la misma(ventaja) o se evita ser derribado,Una vez cumplida su mision, al ser pintados por los M2000, estos ultimos se encontraban en posicion ventajosa(estaban con su capacidad de combate plena o eso suponemos) sobre los F1(habian usado sus misiles+combustible al usar postquemador para llegar al blanco), asi que lo mejor fue retroceder y regresar para pelear otro dia.No hagas mucho caso de lo que ves en "aces de combate", Ecuador posee solo 16 F1´s, y durante el conflicto, se tuvieron listos para el combate 6, el resto pues estaban de reserva/piezas y otras cosas, 2 bajas (exactamente como le sucedio a la FAP)significan un duro golpe, nadie por el barrio tiene suficientes numeros como para arriesgar 2 aviones de combate en un combate "usando los testiculos para ver quien mea mas lejos", mision cumplida, a casa antes de que venga la oposicion, habla muy bien del profesionalismo de nuestros pilotos, y que no hay ningun "gatillo caliente" abordo de nuestros aviones.Ahora, hay que ser especifico, los M-2000 "pintaron" a los F-1, JAMAS los tuvieron en su mira, ni siquiera entraron en enfrentamiento, es mas, nunca se vieron, se "escucharon" entre ellos...y al no poseer la FAP los Super530, los F-1 sabian que podian regresar sin entran en combate manteniendo las distancias.
Ok. Gracias.
No lo veo muy cuerdo eso de "salir a provocar a la FAP a ver si tenia o no", menos aun "concluir" que "como no los dispararon no los tenían"... Me parece ya que es historia después de la historia... Pero bueno, dejemoslo ahí.
Saludos
"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
- comando_pachacutec
- General
- Mensajes: 16059
- Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
La Guerra del Cenepa
calderon41 escribió:Estimados foristas peruanos, a pesar que nosotros sabemos que les derribamos sus aviones, con todo lo analizado aqu por otros foristas, no les debe quedar ninguna duda al respecto.
Nosotros estamos en la necesidad u obligación de ser mejores que nuestros probables adversarios, por el simple hecho, que somos menos.
Saludos,
A pesar de que lees cosas que nadie pone, igual te leemos, porque no se donde alguien ha puesto que esas aeronaves no fueron derribadas.
Saludos
"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 95
- Registrado: 26 Mar 2005, 08:51
La Guerra del Cenepa
calderon41 escribió:Bien, sobre los derribos de los aviones peruanos, vale analizar lo siguiente, 2 días antes, en un encuentro en la madrugada entre 2 aviones nuestros, un kfir y un mirage, comandado por el gneral Banderas, vs 2 mirage 2000 peruanos, se comprobó que no tenían el misil super 530, que era lo que nos preocupaba, no los magic 1 o 2
Si no les preocupaba los Mirage 2000 con Magic Mk1 ¿porque huyen al ser iluminados? ¿no habían otras CAP ese día?...si las habían, de hecho ese día se derribó el A-37 por el Kfir y otro se escapó. ¿No podían buscar el enfrentamiento con los Mirage 2000 equipados "apenas" con Magic 1?
, entonces llegamos al 10 de febrero, en una acción de interceptación tipo emboscada de los aviones atacantes, no sabíamos si eran mirage 5, 2000 o su22, parecido al tipo de emboscadas terrestres en la guerra del cenepa, es decir entre la vanguardia y el grueso de las tropas o entre ésta y la retaguardia, en éste caso entre los escoltados y la escolta, justo en el centro.
No digo... harta creatividad literaria!. Vamos por partes y cucharadas:
-El Magic tiene un alcance máximo de 15Km, por tanto para que los F1 se hayan tenido que poner en posición de tiro tenían que haberse acercado a esa distancia. Para tener un punto de llegada hay que tener un punto de partida; eso signfica si o si, que los F1 estaban a más de 15Km (¿20Km? ¿30? ¿40?)
-Sin embargo está la amenaza de los Mirage 2000 QUE TAMBIEN PORTAN EL MAGIC, por tanto debían estar a más de los mismos 15Km del misil Magic lanzable por el Mirage 2000.
-Pero también el Mirage 2000 para poder iluminar al F1 tenía que tener si o si operativo el RDM (radar del Mirage 2000) cuyo alcance contra blancos del tamaño de un caza es 120Km.
-Si no se han dado cuenta hasta ahora sólo sumando el máximo de alcance del R550 (Magic) desde el F1 y desde el Mirage2000 ahí nomás tenemos 30Km (TREINTA KM), cuando se supone que los Mirage 2000 escoltaban a los Su-22.
-Pero como los radares estaban operativos eso significa que el RDM podía ver a los F1 a 120Km cuando menos, por tanto para que pueda verlos, tenían que estar dentro de la senda de los Su-22 y éstos a su vez a más de 15Km de los propios F1.
-Sin embargo, ahora resultan que los F1 se posicionan a más de 15Km de los Su-22 y los Mirage 2000 no los ven.
-No sólo eso, si no que el lanzamiento de los Magic también requiere que los F1 tengan que posicionarse en velocidad, altitud y posición (dentro del hemisferio de 140° del eje trasero del Su-22) pero los Mirage 2000 no los ven
-Encima lanzan los Magic, los Su-22 inician maniobra y los Mirage 2000 no los ven
-Pero cuando ya lanzaron el 2° misil...ah caray! ahí si los ven los Mirage 2000.
-Pero el Mirage 2000 es un caza supersónico, por tanto sólo desde que los F1 se posicionan y maniobran el caza tiene tiempo para lanzarse en supersónico y después colocarse en la cola del F1...pero eso no ocurre...porque no los ven.
-Para colmo los Su-22 no se comunican por radio entre ellos ni con sus escoltas ni dan la posición de derribo ni nada.
Osea se tienen Mirage F1 invisibles visual y radaricamente, pilotos Su-22 mudos y Mirage 2000 ciegos.
Pucha... los pilotos de F-22 deben estar haciendo cola para pedirle consejos a Banderas, mientras piden a gritos que les cambien sus aviones invisibles por los Mirage F1..!!

LA TEORIA DE LOS ESCOLTAS HACE AGUA POR TODAS PARTES
Que contraste con simpleza de la teoría de pilotos de Su-22 acribillados por la AAA
Solo al divisarlos, se pudo conocer que eran su22, mientras los mirage 2000 iluminaban a nuestros aviones, se decidió seguir con la misión, derribando al primero que se partió en dos e impactando al segundo que siguió volando humeando, lamentablemente en ambos casos se necesitaron 2 misiles para cada uno por la robustez de los su22 , de no haber sido así, hubiéramos podido combatir a los mirage 2000. Por Fujimori nos enteramos que el segundo avión nunca llegó a su base.
Falso, ya se señaló claramente que el Su-22 no es un caza tan "robusto" que requiera dos misiles. De hecho los gringos no tuvieron problemas en derribar aviones similares sobre el Golfo de Sirte con apenas un único Sidewinder...¿pero Ecuador si? q raro...
En las malvinas, recuerdo haber visto un documental donde los pilotos, tanto del harrier como del pucará, narraban lo sucedido, el pucará recibiió el primer sidewinder y siguió volando, luego vino el segundo y siguió, hasta que ya no le respondieron los controles, y con las justas el piloto pudo eyectarse y salvar la vida.
Eso es precisamente lo que demuestra que la teoría del derribo aire-aire es inverosímil, en ese caso tienes a pilotos vivos que logran eyectarse, pero por alguna esotérica razón los pilotos de los Su-22 están tan malheridos (por la pequeñita carga explosiva del misil Magic) que no llegan ni a lanzar el SOS por radio pero si están lo suficientemente bien para iniciar una maniobra después de impactado el primer misil. NO CUADRA.
Todas nuestras operaciones aéreas contaron con sombrilla aérea, ya sea las de evacuación, abastecimientos, ataque, sea con aviones subsónicos o con supersónicos, y con ambos en algunos casos, de ahí el cero derribo recibido por la aviación peruana, solo impactos de mayor y menor grado, en dos aviones a 37, por artillería y manpad.
Si contaban con tan extraordinaria sombrilla aérea ¿porque no hay enfrentamientos con los Mirage 2000? Osea en lugar de Su-22 derribados debieron ser Mirage 2000 derribados ¿no que le habían perdido respeto a los Mirage 2000? ¿no que carecían de los Super 530 que era la única arma que preocupaba a la FAE? ¿no que contaban con cobertura aérea? ¿entonces porque Banderas huye solo al ser iluminado? La teoría del derribo aire-aire hace agua por todas partes.
De seguir con las interpretaciones de algunos foristas peruanos, tenemos entonces, que el a 37 peruano fue derribado por artillería antiaérea ecuatoriana porque estaba en misión cas,
Jamás se ha negado el derribo del A-37 por el Kfir, tampoco se ha dicho que el Su-22 no haya sido derribado. Es más el Estado peruano no ha mentido sobre el conflicto como si lo hizo Ecuador. Osea si era por negar la efectividad de las armas ecuatorianas el Perú ha aceptado cuantas y cuales aeronaves se han perdido. Mientras Ecuador:
-dice que ganó un conflicto que perdió (ahí está el Protocolo de Rio de Janeiro para demostrarlo)
-dice que Perú invadió territorio ecuatoriano cuando fue exactamente al revés (de hecho había la orden expresa de Fujimori d no incursionar en territorio enemigo).
-falseó los nombres de las ubicaciones para crear confusión y engañar a la opinión pública
¿Porque entonces no habría que creer que inventó la historia de los derribos aire-aire?
y los mirage 2000 iluminaron con sus radares a nuestros manpads
El hecho verificable desde este lado, es que nunca hubo enfrentamiento aire-aire en todas las oportunidades los cazas ecuatorianos rehuyeron el combate huyendo apenas eran iluminados con el radar. Eso es más de 120Km de distancia.
, ametralladores de 14 y .50 mm, y más libretos fantásticos dignos de un spielberg o lucas.
No hombre!... si más bien Paco Moncayo va a iniciar la tercera saga de Star Wars...en esa Ecuador detiene al Imperio cambiándole el nombre a la Estrella de la Muerte para confundir a la Flota Imperial, las vence metiendo sus Mirage F1 invisibles entre los Destructores Estelares y al final gana... aunque Darth Vader gobierna el universo esclavizando a las tropas rebeldes y la Princesa Leia inscribe la tumba de Han Solo y Luke Skywalker en una Notaría Imperial...eso si, escoltada por las tropas imperiales que tienen que devolverla a Jaba.

En fin...
Saludos
- comando_pachacutec
- General
- Mensajes: 16059
- Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
La Guerra del Cenepa
Buen comentario Carlo.
Y si, es cierto: las diferentes versiones dadas por el Ecuador en la época (imágenes, audios y supuestos vídeos) solo sirven para el consumo interno o distraído.
No por las puras es conocido que lo único en que ganaron fue en medios y propaganda, de eso si debe de aprender.
Saludos
Y si, es cierto: las diferentes versiones dadas por el Ecuador en la época (imágenes, audios y supuestos vídeos) solo sirven para el consumo interno o distraído.
No por las puras es conocido que lo único en que ganaron fue en medios y propaganda, de eso si debe de aprender.
Saludos
"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
-
- Soldado Primero
- Mensajes: 95
- Registrado: 26 Mar 2005, 08:51
La Guerra del Cenepa
Mauricio escribió:carlo escribió:Mauricio escribió:El mismo A-10 de Campbell que mostraba en el dibujo de arriba. Impactado sobre Iraq por un SAM durante la invasión del 2003:
Y una yapa...Capt. Kim Campbell, an A-10 Thunderbolt II pilot deployed with the 332nd Air Expeditionary Wing, surveys the battle damage to her airplane. Her A-10 was hit over Baghdad during a close air support mission April 7. The A-10 can survive direct hits from armor-piercing and high explosive projectiles up to 23mm. Manual systems back up their redundant hydraulic flight-control systems. This permits pilots, like Captain Campbell, to fly and land when hydraulic power is lost.
http://www.aircraftresourcecenter.com/S ... ry0016.htm
Ya me parecía raro eso del impacto del SAM cuyas "esquirlas" impactan casi en línea recta.
En fin... todo un tanque volador ese A-10
SaludosEstimado Carlo,
A los años amigo, un gusto verte por estos lares otra vez.
Hola amigo, el gusto es mío. Si pues un tiempo por aquí.
Cierto, a Kim Campbell le dieron con AAA. Pero no quita el resto...![]()
Claro, pero recuerda que el A-10 es un avión diseñado en todos sus aspectos para resistir la AAA y los MANPADS. No puede extrapolarse sus resultados en combate a los Su-22. Además ahí hay claramente un ejemplo de que se puede determinar con claridad el tipo de impactos en un avión. Que es la versión "de oidas" del porque del derribo del Su-22, lo cual concuerda con la versión oficial de la FAP.
En general hay varios problemas por resolver con la tesis de la artillería. ¿Qué piezas tenía Ecuador en los '90 que fueran transportables a una región tan complicada y con tan pobres caminos? Algo tan vulgar como un bitubo de 23 pesa cerca de una tonelada.
Interesantes cuestionamientos pero que no invalidan la posición del derribo por la AAA. Empecemos por lo básico:
-Ecuador tuvo más que suficiente tiempo para instalar sus bases en territorio peruano, el "Pacto de Caballeros" se dió en 1991 y la guerra en 1995... cuatro largos años. Tiempo más que suficiente hasta para desarmar y rearmar los ZSU-23-2 en los emplazamientos antiaéreos ...
-Sin embargo, Ecuador ni Perú no han tenido problemas para desplegar armas mayores en las inmediaciones de la zona del conflicto ni de hecho en la misma espesa selva, como este ejemplo del M-56 de 105mm, más pesado inclusive que un ZSU-23-2

Y que tampoco hay que perder de vista los medios empleados por Ecuador para apoyar el despliegue y construcción de sus bases:

Helicóptero Super Puma que posee una capacidad de carga de casi 4000Kg a la eslinga (si hubiese espacio hasta podría llevar 4 de éstos).

Helicóptero Alouette /Lama capaz de transportar 1000Kg a la eslinga (más que suficiente para llevar uno)
Como puedes ver son fotografías de helicópteros ecuatorianos en la zona del combate. Si pudieron estar durante el combate ¿que les impide estar antes de éste?
¿Cómo dirigían el tiro en un terreno de vegetación tan densa? Calcular a ojo con las trazadoras, o calcular con las mirillas tontas de una AAA una solución de tiro para un avión que vuela a la velocidad típica de un Su-22 debe ser de las cosas más jodidas de hacer. El avión entra y sale del arco donde es posible hacerle fuego efectivo tan rápido que probablemente no logras largar ni una ráfaga. Darse cuenta que tienes que adivinar la altitud a la que vuelan, adivinar la velocidad a la que vuelan, calcular el adelanto y largar con la pieza en espacio de NUEVE (9) segundos porque ese es el tiempo que le tarda a un Su-22 cubrir los dos kilómetros en los que una pieza de 23 es efectiva.
Amigo, estas enfocando mal el tema, no es que las posiciones artilleras ecuatorianas tenían que preocuparse por disparar en los precisos 9 segundos de la ráfaga, sino al revés, debían preocuparse que los precisos 9 segundos de la ráfaga coincidan con los disparos de la AAA ¿como se hace esto? Fácil... haciendo lo mismo que los irakíes llenando el cielo de proyectiles mientras esperan que el avión en rasante cruce la senda llena de proyectiles. Así se hizo en Irak y es una lección novedosa que no dudo que aprendieran los artilleros.
Eso sin contar que tal como había indicado, el Su-22 (con mala suerte) podría ser dañado con los proyectiles de 14.5mm como éste:

Como puedes verlo, ahí está un emplazamiento antiaéreo ecuatoriano en la zona. No veo porque tendrían problemas en llegar hasta ahí.
Lo mismo ocurre con un MANPADS. En general son sistemas terriblemente mediocres a no ser que gocen de un sensor que haga la descubierta y le de al operador una idea aproximada de por dónde le viene el avión. Simplemente completar la secuencia de tiro toma tanto tiempo que lo más probable es que el avión se te haya escapado antes de obtener tono que te indique un enganche del seeker. Lanzados a hombro, realmente con efectivos solamente contra helicópteros.
Podría ocurrir que el avión ya acribillado sea después rematado por los MANPADS, aunque para mi, sólo con la presencia de la AAA basta y sobra; que además coincide totalmente con lo ocurrido con los pilotos.
Para mí lo más probable es que la narrativa Ecuatoriana es correcta. Los agarraron a sus 6 y los pilotos Peruanos no tuvieron tiempo de reaccionar.
Demasiadas dudas, desde la fuente (no confiable) pasando por la posición de tiro necesaria para los misiles, siguiendo con la respuesta de los pilotos (no llaman, no hablan, no reaccionan pero si giran...) hasta por el resultado de los supuestos restos del avión (intactos pese a dos misiles) y finalizando con la aparición de los escoltas que durante todo el proceso no ven a los F1, pero si los iluminan con sus radares justo cuando se acaban los misiles...
Si contamos esto con la actitud iniciada por ambas fuerzas aéreas:
-Perú que reemplaza sus Su-22 por los Su-25 resistentes a la AAA en lugar de multiroles que puedan autodefenderse en caso de ser atacados en aire-aire
-Ecuador que da de baja sus Mirage F1 y no quiere saber nada con los Mirage F1 españoles en venta
-Ecuador que moderniza sus Kfir y encima reincide en un modelo prácticamente idéntico como el Cheetah pese a que supuestamente no fue su caza más exitoso.
Si eso lo rematamos con la compra del Kh-58 por parte del Perú (precisamente antirradar)...
Pues la sucesión de los hechos y sus consecuencias cuadran totalmente con la versión peruana.
Saludos
- Mauricio
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 25752
- Registrado: 21 Feb 2003, 20:39
La Guerra del Cenepa
carlo escribió:-Pero también el Mirage 2000 para poder iluminar al F1 tenía que tener si o si operativo el RDM (radar del Mirage 2000) cuyo alcance contra blancos del tamaño de un caza es 120Km.
No nos entusiasmemos. El alcance máximo de detección es de unos 110 Km. en las más ideales condiciones, pero eso NO significa que el Mirage 2000 con RDM pueda iluminar un blanco a esa distancia. Para iluminarlo, primero tiene que poder trackearlo y engancharlo, algo que no hace a 110 Km. de distancia. Divida por la mitad compañero, 50-55 Km. para un blanco tamaño caza.
"Assuming a four-bar search pattern over 120° in azimuth, 90 per cent of 5m2 fighter aircraft targets will be detected out to 50 n.m. in clear air, according to Thomson-CSF. If a single-bar search pattern is used and azimuthal scan is reduced to 30º, clear-air range extends to 60 n.m. In pulse-Doppler mode, used for looking down into ground clutter, the RDM's range is 20 n.m. with a 120° search pattern."

Richard Whitaker en el número de Flight International del 2 de Abril de 1983.
carlo escribió:Amigo, estas enfocando mal el tema, no es que las posiciones artilleras ecuatorianas tenían que preocuparse por disparar en los precisos 9 segundos de la ráfaga, sino al revés, debían preocuparse que los precisos 9 segundos de la ráfaga coincidan con los disparos de la AAA ¿como se hace esto? Fácil... haciendo lo mismo que los irakíes llenando el cielo de proyectiles mientras esperan que el avión en rasante cruce la senda llena de proyectiles. Así se hizo en Irak y es una lección novedosa que no dudo que aprendieran los artilleros.
No se puede comparar. Solamente la densidad de piezas que Iraq poseía hacían posibles esas tácticas tipo "box barrage". Además sus piezas tenían dirección de tiro y un terreno mucho más propicio para esas cosas. Si tu sumas las piezas que Ecuador tenía en fechas del conflicto te das cuenta que llanamente no tenían suficiente artillería para hacer algo parecido a lo que Iraq logró en 1991 - con resultados de lo más mediocres, dicho sea de paso.
La tasa de efectividad de la AAA Iraquí es para llorar y tenían más y mejor que Ecuador por siete vueltas.
¿De verdad el EE le dió a dos Su-22 con unos pocos bitubos de 23 o ametralladoras de 14.5?

Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
- JRIVERA
- General
- Mensajes: 16512
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
La Guerra del Cenepa
JRIVERA escribió:[ Imagen ]
La propia imagen del periódico menciona un Comunicado oficial en donde a la letra menciona: "la defensa antiarea de nuestro Ejercito, ubicada en el área derribó el viernes un avión supersonico Sukoi, un avión de apoyo de fuego A37 y un tercer avión Sukoi fue impactado sin conocerse su resultado".
La imagen es del diario El Universo de Ecuador de fecha 11 de febrero de 1995, en que un comunicado oficial da cuenta del derribo de aeronaves peruanas por fuego antiaéreo.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- CONDOR ANDINO
- Teniente
- Mensajes: 922
- Registrado: 11 Ene 2009, 04:22
La Guerra del Cenepa
Estimado Mauricio.
Gracias por tu participacion en este foro, que como siempre, lo haces de manera muy profesional, demostrando tus cualidades y conocimiento de estos temas.
Desgraciadamente, muchos peruanos, se inclinan a creer eso mismo, que como tu lo indicas, es lo mas dificil de haber podido concretar, debido a las dificultades del terreno en donde se desarrollaron las acciones, la falta de antiaereos apropiados para dicho efecto y el numero necesario para poder tener alguna efectividad.
Hace unos meses, hubieron reclamos al gobierno del Ecuador, por parte de muchos soldados y creo hasta oficiales del ejercito, quienes creen que se les debe dar el titulo de heroes de guerra, para poder tener acceso a los beneficios que por Ley otorga el Ecuador, de acuerdo a ciertos requisitos que se debe cumplir para tal efecto.
NADIE, del ejercito, hasta ahora a reclamado ser el o los soldados que derribaron a los Sukhois.
Es mas, incluso, en su momento, el propio ejercito ecuatoriano emitio una carta de agradecimiento a la FAE, cuando sucedieron esos derribos.
Gracias por tu participacion en este foro, que como siempre, lo haces de manera muy profesional, demostrando tus cualidades y conocimiento de estos temas.
Desgraciadamente, muchos peruanos, se inclinan a creer eso mismo, que como tu lo indicas, es lo mas dificil de haber podido concretar, debido a las dificultades del terreno en donde se desarrollaron las acciones, la falta de antiaereos apropiados para dicho efecto y el numero necesario para poder tener alguna efectividad.
Hace unos meses, hubieron reclamos al gobierno del Ecuador, por parte de muchos soldados y creo hasta oficiales del ejercito, quienes creen que se les debe dar el titulo de heroes de guerra, para poder tener acceso a los beneficios que por Ley otorga el Ecuador, de acuerdo a ciertos requisitos que se debe cumplir para tal efecto.
NADIE, del ejercito, hasta ahora a reclamado ser el o los soldados que derribaron a los Sukhois.
Es mas, incluso, en su momento, el propio ejercito ecuatoriano emitio una carta de agradecimiento a la FAE, cuando sucedieron esos derribos.
AVIADORES DEL BRAVO ECUADOR.
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
- Mauricio
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 25752
- Registrado: 21 Feb 2003, 20:39
La Guerra del Cenepa
CONDOR ANDINO escribió:NADIE, del ejercito, hasta ahora a reclamado ser el o los soldados que derribaron a los Sukhois.
Circunstancial, pero muy revelador.
"La victoria tiene muchas madres y la derrota es huérfana" decía Aristóteles. Vamos para 20 años y los artilleros y demás plantilla de las baterías que bajaron no uno, sino dos Sujois, no terminan de aparecer. Caso único del Mundo.

Lo especial es que la misma gente que exige "el HUD" como evidencia del derribo está más que satisfecha con aceptar que no existe reclamo del derribo de parte de nadie que fuera miembro de las baterías AAA del EE.
Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
- CONDOR ANDINO
- Teniente
- Mensajes: 922
- Registrado: 11 Ene 2009, 04:22
La Guerra del Cenepa
Hay disponible tambien una entrevista a uno de los operadores de los MANPADS del ejercito del Ecuador, quien detalla como el derribo a un helicoptero peruano.
Tambien, el indica el por que, no podian dispararles a los aviones de la FAP.
Segun el oficial ecuatoriano,
"los aviones peruanos pasaban volando muy rapido y muy alto", para poder usar sus armas antiaereas de manera efectiva.
Tambien, el indica el por que, no podian dispararles a los aviones de la FAP.
Segun el oficial ecuatoriano,
"los aviones peruanos pasaban volando muy rapido y muy alto", para poder usar sus armas antiaereas de manera efectiva.
AVIADORES DEL BRAVO ECUADOR.
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado