Gracias Oscar:
Por lo que dices los hombres de Vasquez no llegaron a la escuela. Por lo que tenemos de los relatos británicos, es grupo de Vasquez, no fue tiroteado por Ely y sus dos compañeros (ellos no descrestaron y no vieron a nadie, excepto a los hombres de la escuela). Por otro lado, el otro grupo (cuyo relato he puesto abajo, fruto de nuestros desvelos en este foro

) parece que no disparó sobre Vasquez tampoco. Interpreto, por mi parte, que el grupo de Vasquez fue tiroteado por hombres del Platoon 12 del Teniente Barry.
Aquí el relato de los hechos, tal como lo tenemos cerrado...de momento
la Compañía D del 2 para (Mayor Neame) avanza sobre la zona sureste de las pistas (Poste de la Bandera). La Compañía avanza hacia el aeródromo por la hondonada al norte del mismo. Mientras tanto la Cª C de llega a la colina Darwin para continuar el avance por el este del istmo. Todo esto sería sobre las 13.00h. Ahí reciben fuego combinado de uno de los cañones RH202 de 20 mm de la FAA (el número seis) y de uno de los Oerlikon de 35 mm situados junto a Goose Green. Este fuego mata a un británico y hiere a una decena más, incluido el jefe de la Compañía. El paracaidista fallecido es Mark Hollman Smith (sección de trasmisiones, agregado a la Cia C). Fue alcanzado en las piernas y la cintura por los impactos del 35/90, que le partió por la mitad. El suceso ocurrió cuando avanzaban hacia la escuela y descrestaron, Hollman Smith fue alcanzado cuando intentaba recuperar una ametralladora, al ser herido su servidor (soldado Rusell). Parece ser que murió en los brazos de Dave Brown. En ese intervalo se produce la respuesta británica desde la colina Darwin con morteros, Milan y ametralladoras pesadas. En esta franja horaria se sitúa también el momento en que la sección de Gómez Centurión está en el puente junto a la escuela en compañía de la sección de Vásquez, pues allí detectan a las tropas enemigas en la colina Darwin (sobre las 12.30 h.). En ese momento deja a Vásquez en la escuela y se encamina al poste de la bandera. Esa hora sería coherente con la suposición de llegada al poblado en torno a las 12:00 de los hombres de Esteban tras ser helitransportados al sur del istmo desde Puerto Argentino. Tras unirse a los de Centurión parten casi de modo inmediato hacia el puente de la escuela llegando en una media hora.
* Esta ultima parte de los relatos que habíamos recopilado dicen que Vasquez y Centurión habían llegado a las cercanías de la escuela, cosa que no concuerda con lo que nos ha aportado Oscar. Teniamos que Centurion y sus hombres habían llegado hasta el puente más al norte de la escuela, rebasándola y desde allí se replegaron a sus posiciones para el combate.
Los hombres de la Compañía C (10 hombres de la sección de patrullas al mando del Sargento Mayor Greenhalgh) llegan al istmo de la escuela de Darwin y se unen al ataque que realizan una sección de la Compañía D (la 11 del 2º Teniente Waddington) junto a un pequeño grupo de mando comandado por el capitán Farrar (Compañía C) y cuatro soldados, para tomar el edificio de la escuela defendido por los hombres del Subteniente Vásquez. El ataque es simultáneo al del poste de la bandera sobre los hombres de Centurión. Los tres grupos británicos atacan descoordinados totalmente y después de un tiroteo intenso los argentinos se repliegan, en un principio sin bajas. Los británicos afirman que ven la casa ocupada por los argentinos, que les hacían fuego desde ella, pero cuando se acercan comprueban que está desocupada. Lanzan granadas de fósforo y cuatro cohetes LAW 66. En ese momento comienzan a disparar los argentinos con el Oerlikon y el obús Oto Melara que destruye la casa. Ahí resulta muerto Stephen J Dixon (Cia D) que murió acercándose a la casa, alcanzado por metralla. Tony Park (tiene unas memorias tituladas "Stroming the Falklands") estaba a su lado cuando la metralla le alcanzó cuando asaltaban las trincheras cercanas a la escuela. Unos momentos antes, durante los asaltos preliminares a un nido de MAG argentino, fue herido en el estómago su compañero David Parr (el paracaidista muerto en Wirelles Ridge por fuego artillero propio), salvó la vida, ese día, al impactar el proyectil de 7,62 mm. en un botón.
Al mismo tiempo la Compañía D avanza hacia el aeropuerto. La sección 10 (Teniente Webster) ataca el aeródromo desde el NO con dos pelotones (Cabos 1º Elliott y Staddon), dejando un pelotón (Cabo 1º Owen) en las posiciones de Aliaga en Boca House, para hacerse cargo de los heridos y prisioneros. El Teniente junto con el pelotón de Elliott avanza hasta las cercanías de la torre de control. Sobre esa hora (14.00h.) parece que las trincheras de la FAA son abandonadas y les recibe fuego argentino desde la posición del Poste de la Bandera. En ese momento también son ametrallados por sus propios hombres desde la colina Darwin, con fuego al límite de alcance de las GPMG de la Compañía de armas de apoyo. No sufren heridos y marcan su posición ondeando sus boinas rojas (Maroon) en la bocacha de sus fusiles.
Sobre las 14.00h. la Sección 12 (Teniente Barry) avanza bordeando por el norte y después girando hacia el poste de la bandera para atacar la posición de Gómez Centurión. En los tiroteos iniciales fallece el Cabo Oviedo. Aquí tiene lugar el incidente de la rendición y la charla de Barry con Gómez Centurión, que acabo con una ráfaga de una GPMG británica (seguramente de la sección 10 de Webster) sobre los argentinos, cuando Centurión y Barry volvían a sus posiciones. El incidente se debió a la mala suerte, ya que los sirvientes de la GPMG desconocían el parlamento-alto el fuego limitado de Barry y Centurión y abrieron fuego al ver figuras moviéndose. Los infantes argentinos abrieron fuego sobre los tres británicos que se retiraban. En ese incidente murió el Teniente Jim Barry, el Cabo 1º Paul Sullivan y el Cabo Nigel Smith
Añado unas imágenes (créditos a quien corresponda, ya que desconozco su origen) que nos clarifican la situación del ataque a la escuela:
Se pueden ver los ejes de avance británicos y el ataque a través del puente de Ely y sus compañeros. En un principio los argentinos en la casa serían el pequeño grupo del RI 12. En la casa que hay a la izquierda de la escuela es donde apareció el soldado argentino que disparó sobre los tres paras británicos cuando se retiraban a su posición (marcada con una x negra). El ataque británico por la derecha llegaría minutos después del ataque de Ely, encontrándose la casa vacía o con un par de soldados argentinos todavía dentro.
La escuela, donde se puede ver que las puertas de entrad/salida estaban en el extremo de las tres alas.
Desde otro angulo, se ven mejor las formas del terreno. Por los relatos que tenemos los soldados argentinos que salieron, debido al ataque de los tres paracaidistas por el flanco izquierdo (seguramente dispararon sobre el ala número 1, la que tienen más a mano), fue por la puerta marcada con el número 1. Ahí fueron tiroteados dos de ellos (no sabemos si muertos o heridos). Por la puerta del ala número 3 debieron escapar los demás soldados argentinos, (ya que fueron observados por Ely y sus compañeros). Cuando los tres británicos se retiran por el mismo camino de ida son tiroteados por un solitario soldado argentino desde la esquina de una estructura de madera (tiene que ser la casa de la izquierda)...por lo que sabemos el soldado argentino es herido y se retira, a la vez que los británicos lo hacen también.
Poco tiempo después llegan el Platoon 11 y el grupo de la Cia C, por el flanco derecho, donde atacan el ala número 2 y el 3, donde todavía podría haber algún argentino, pero que los británicos, que en este caso si se acercan al edificio, no localizan. A continuación los paracaidistas se retiran a posiciones más retrasadas para no exponerse al fuego de los a.a. argentinos de Goose Green.
Un saludo