badghost escribió:No estás para sutilezas...
Compadre badghost, como ya dije concuerdo contigo que entre gitanos no nos vamos a leer las manos, entonces para que gastar pólvora en gallinazo discutiendo sobre los conceptos subjetivos que cada uno tiene del otro cuando hay cosas más importantes que ver en este tema como que una de las MAYORES esperanzas de Chile el Sr. Correa ya se encargo de desaparecerla, así de facilito. Vez que los ecuatorianos no son manipulables, como nosotros mismos te hemos venido diciendo.
badghost escribió:No hay islas, excepto la Isla del Alacrán claro, pero eso no es lo importante, lo fundamental de sus palabras es que los ACTOS PROPIOS del Perú, que son en un solo sentido, de reconocimiento y respeto al criterio del paralelo según sus propias palabras, son perfectamente aplicables a Chile.
No Pues!!!!! De nuevo al Loop!!! Que viva el loop!!! Pero esta vez mejor para ganar tiempo, que no tengo, simplemente volveré a publicar lo ya publicado antes, con las disculpas de los lectores de este interesantísimo topic.
No son perfectamente aplicables a Chile por que en la Zona en Controversia NO EXISTEN ISLAS y el Artículo IV de la Declaración de Santiago de 1952, ósea el criterio del paralelo, no se aplica si no existen islas. Simple. A estas alturas la corte ya leyó las actas preparatorias de la CPPS que el Perú adjunto en su Dossier, por lo que tienen más que claro lo que acabamos de mencionar, ya que ellos si saben leer, y no tienen la necesidad imperiosa de interpretar ABSOLUTAMENTE NADA por EXTENCION. El Artículo IV dice claramente ‘’En caso de Territorio INSULAR…’’ Lo demás es la más pura y extremista interpretación por EXTENCION de la historia y que quedara claramente evidenciada en el momento oportuno.
badghost escribió:Perú ha respetado el criterio del paralelo como límite marítimo entre nuestras naciones, asi ha sido en los hechos, en sus leyes y reglamentos internos, en sus mapas, en su Derrotero de la MGP, en sus límites nacionales y provinciales, en la aceptación de jurisdicción chilena sobre esas aguas y de sus Tribunales en tierra.
Falso una vez más. El Perú nunca ha aceptado ningún límite marítimo alguno en la zona en controversia. En todo caso esos actos propios que mencionas tienen tanto peso como el reconocimiento que hace la ARCH en sus mapas hasta el año 1999 de que el Hito nº 1 ni es el punto final de la frontera terrestre entre nuestros países sino el Punto Concordia. O el reconocimiento que una institución profesional como la asesoría Legal de la Cancillería de Chile diga en su informe Nº 138 de 1960 que los acuerdos de 1952 y 1954 NO SON tratados de límites. Eso no pesa nada para desvirtuar los legítimos derechos del Perú a la zona en controversia ya que la CIJ de la Haya ya en su Jurisprudencia antes, ha DETERMINADO que la ocupación de un espacio MARITIMO NO SIGNIFICA, que esta le reconozca SOBERANIA. Mucho menos cuando los actos propios del Perú siempre han apuntado de NO RECONOCER frontera marítima alguna en la zona en controversia siendo los más significativos que tan solo 19 años después de que Chile ratificara los acuerdos de la CPPS, ósea que entre a pertenecer a la CPPS y sus acuerdos le sean obligatorios, el Perú le solicita en 1986 delimitar la zona en controversia, invitación que se ratifico en el año 2001. Simple.
badghost escribió:Perú ha aceptado la soberanía chilena de manera tácita y expresa, ha aceptado la presencia chilena y ha renunciado a su presencia,…
Eso es pura argumentación tuya basada en tu opinión y no en hechos. Falso una vez más. El hecho de que exista un Status Quo y solo para efectos de facilitar una solución pacifica y apagada a la Ley, no significa reconocimiento de límite alguno en la zona en controversia por parte del Perú.
badghost escribió:…exactamente lo mismo que ha hecho con Ecuador, se ha autolimitado al paralelo habiendo o no islas, interpretando torcida o derechamente los Tratados de 1952-54, siempre ha sido lo mismo, lo demás es música...
Saludos cordiales
Falso una vez más. Como pueden ser iguales una zona donde existen islas de una donde no las hay??? El Perú respeta un criterio acordado SOLO para el caso de presencia de Islas, que justamente existen entre el Perú y Ecuador y no en la zona en controversia, ERGO el Perú no reconoce frontera marítima alguna en la zona en controversia utilizando el criterio contenido en el Artículo IV de la Declaración de Santiago de 1952.
Y que viva el LOOP!!!!
Saludos cordiales;
Arpía