Límites Marítimos Chile - Peru (archivo)

Las guerras y conflictos en la región latinoamericana, desde la Conquista hasta las Malvinas y el Cénepa. Personajes y sucesos históricos militares.
Avatar de Usuario
Arpia
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 13 Nov 2005, 05:44
Ubicación: USA

Mensaje por Arpia »

Hola Chuck;

Chuck escribió:Jajaja, que chistosa tu reacción... como si hubieras ganado un premio.


Bueno en cambio yo creo que lo realmente chistoso debe estar pasando en estos momentos en el Edifico Carrera, con muchos insomnios y depresiones incluidas.

Chuck escribió:Escuché bien o Correa dice que no tiene un grupo de abogados "específico" para el caso Chile-Perú? Eso es mas bien obvio pque no es un juicio en donde estén involucrados como demandado-demandante, pero el mismo dice que tiene un grupo de abogados PARA La Haya... es lo mismo pero no es igual. Por ahí les soplaron mal a los de la prensa chilena.


En eso si podemos estar de acuerdo.

Chuck escribió:Sobre lo de dejarlo por escrito... lo raro es por que no lo hicieron antes, cuando tuvieron la oportunidad... ahora no es tan simple creo yo.


Eso es tan simple como decir no vamos a presentarnos ante la Corte y ya, previo compromiso firmado, oleado y sacramentado por el Perú, claro esta. Lo que sucede que el Ecuador tiene clarísimo que el Perú no puede, así lo quisiera, quitarles un solo milímetro de mar, entre otras cosas porque no le interesa al Peru hacer eso, y porque con los cheques en blanco de los que hablamos paginas atrás mas los actos propios del Perú, simplemente en Torre Tagle estarían más que locos si intentaran tremenda felonía. Entonces vale la pena echar por la borda lo avanzado entre el Perú y el Ecuador solo porque a Chile se le ocurre que los ecuatorianos deben mentir??? Me parece que ellos creen que no.

Chuck escribió:Como dije, Ecuador hará lo que le sea mas conveniente, si optan por no opinar allá ellos, pero mientras no vea la respuesta oficial de Ecuador para la Haya, no hay nada seguro.

Saludos.


Total y completamente de acuerdo contigo Chuck, pero yo agregaría, como dije antes que en diplomacia los gestos dicen mucho, y al parecer lo que dijo el Presidente Correa pasa de ser un gesto a un DIRECTO Y CLARO llamado a finiquitar un posible ACUERDO privado que posiblemente se ha venido negociando.

Una vez más digo, la participación ecuatoriana en este conflicto es inocua, pero si no van, mejor para nosotros, porque el proceso avanza más rápido, nada más.

Saludos cordiales; :wink: :wink: :cool: :cool:

Arpía


badghost
Coronel
Coronel
Mensajes: 3534
Registrado: 02 Ene 2009, 03:57
Ubicación: Patagonia chilena
Chile

Mensaje por badghost »

(...)mas los actos propios del Perú, simplemente en Torre Tagle estarían más que locos si intentaran tremenda felonía. "


Tu lo has dicho...el mundo está lleno de "locos"...pero aún puestos en este caso, ¿los hechos de 2010 modifican lo actuado por mas de 50 años?...

Saludos cordiales :cool:


Para que los malos ganen, basta que los buenos no hagan nada...
Avatar de Usuario
Arpia
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 13 Nov 2005, 05:44
Ubicación: USA

Mensaje por Arpia »

badghost escribió:
(...)mas los actos propios del Perú, simplemente en Torre Tagle estarían más que locos si intentaran tremenda felonía. "


Tu lo has dicho...el mundo está lleno de "locos"...pero aún puestos en este caso, ¿los hechos de 2010 modifican lo actuado por mas de 50 años?...

Saludos cordiales :cool:


Asi es pero, ya esta mas que demostrado que en Torre Tagle solo encuentras profesionales de altisima calidad, osea que ahi no encontaras a los locos de los que estamos comentando.

Si te refieres a los actos propios mencionados por mí con relación a la frontera marítima entre el Perú y el Ecuador, los actos propios del Perú han sido en un solo sentido desde 1952 y que no son otros que el reconocimiento y el respeto del Criterio, de la opinión contenida en el Artículo IV de la Declaración de Santiago de 1952 y que SOLO aplica frente a la presencia de territorio insular. Pero si te refieres a Chile la cosa cambia, recuerdas que no hay islas en la zona en controversia???

Saludos cordiales; :wink: :wink: :cool: :cool:

Arpía


Avatar de Usuario
__DiaMoND__
Coronel
Coronel
Mensajes: 3777
Registrado: 25 Dic 2008, 07:31
Chile

Mensaje por __DiaMoND__ »

la Cij esta obligada por el articulo 38 a actuar de la siguiente manera

Artículo 38

1. La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las controversias que le sean sometidas, deberá aplicar:

a. las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que establecen reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes;

b. la costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho;

c. los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas;

d. las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas de derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 59.

2. La presente disposición no restringe la facultad de la Corte para decidir un litigio ex aequo et bono, si las partes así lo convinieren.


Perú dice que estamos en un escenario que debería dirimirse por la parte C del articulo 38 al haber inexistencia de A y B.

Chile dice que existe un A y también un B.

entonces la corte dirá

Existe A?
Existe B?
Existe C?

para el caso de que Existan A o B ganara Chile. Para el caso que no existan ni A ni B

la corte usara el criterio de los países civilizados que innegablemente seria el criterio de la Convemar es decir la mitad para cada uno.
creo que la corte igualmente usara este criterio, pese a que Perú no a adscrito a este tratado.

-----------------------

creo que en el peor de los escenarios para Chile seria que la corte no reconozca A pero innegablemente debería reconocer B.

aun así creo que se validara A declaración de santiago(1952) y en Convenio sobre Zona Especial Fronteriza Marítima (1954)


Avatar de Usuario
GRUMO
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 12507
Registrado: 14 Ago 2005, 06:32
Peru

Mensaje por GRUMO »

__DiaMoND__ escribió:la Cij esta obligada por el articulo 38 a actuar de la siguiente manera

Artículo 38

1. La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las controversias que le sean sometidas, deberá aplicar:

a. las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que establecen reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes;

b. la costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho;

c. los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas;

d. las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas de derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 59.

2. La presente disposición no restringe la facultad de la Corte para decidir un litigio ex aequo et bono, si las partes así lo convinieren.


Perú dice que estamos en un escenario que debería dirimirse por la parte C del articulo 38 al haber inexistencia de A y B.

Chile dice que existe un A y también un B.

entonces la corte dirá

Existe A?
Existe B?
Existe C?

para el caso de que Existan A o B ganara Chile. Para el caso que no existan ni A ni B

la corte usara el criterio de los países civilizados que innegablemente seria el criterio de la Convemar es decir la mitad para cada uno.
creo que la corte igualmente usara este criterio, pese a que Perú no a adscrito a este tratado.

-----------------------

creo que en el peor de los escenarios para Chile seria que la corte no reconozca A pero innegablemente debería reconocer B.

aun así creo que se validara A declaración de santiago(1952) y en Convenio sobre Zona Especial Fronteriza Marítima (1954)


Estimado amigo

Antes que especular, prefiero analizar.

Tus argumentos tienen mucho de razón, pero en lo personal no doy por sentado nada...Se ha escrito bastante al respecto y entrariamos a otro loop.

Saludos


¡Somos o no pilotos de combate!.... ya, que nos den otra misión y salimos 3 o 4 fierros, rasanteamos hasta donde podamos y si nos van tumbando.... nos tumbaron pues.... pero por lo menos uno llega y rompe.... así no regresemos los demás.... total para eso nos hemos formado, para eso estamos preparados, y si vamos a morir.... bueno nos inmolamos por la patria, es la oportunidad de demostrar lo que somos y valemos”. Coronel FAP Marco Antonio Schenone Oliva , piloto muerto en el Cenepa
badghost
Coronel
Coronel
Mensajes: 3534
Registrado: 02 Ene 2009, 03:57
Ubicación: Patagonia chilena
Chile

Mensaje por badghost »

Asi es pero, ya esta mas que demostrado que en Torre Tagle solo encuentras profesionales de altisima calidad, osea que ahi no encontaras a los locos de los que estamos comentando.


No estás para sutilezas...

Si te refieres a los actos propios mencionados por mí con relación a la frontera marítima entre el Perú y el Ecuador, los actos propios del Perú han sido en un solo sentido desde 1952 y que no son otros que el reconocimiento y el respeto del Criterio, de la opinión contenida en el Artículo IV de la Declaración de Santiago de 1952 y que SOLO aplica frente a la presencia de territorio insular. Pero si te refieres a Chile la cosa cambia, recuerdas que no hay islas en la zona en controversia???


No hay islas, excepto la Isla del Alacrán claro, pero eso no es lo importante, lo fundamental de sus palabras es que los ACTOS PROPIOS del Perú, que son en un solo sentido, de reconocimiento y respeto al criterio del paralelo según sus propias palabras, son perfectamente aplicables a Chile. Perú ha respetado el criterio del paralelo como límite marítimo entre nuestras naciones, asi ha sido en los hechos, en sus leyes y reglamentos internos, en sus mapas, en su Derrotero de la MGP, en sus límites nacionales y provinciales, en la aceptación de jurisdicción chilena sobre esas aguas y de sus Tribunales en tierra.

Perú ha aceptado la soberanía chilena de manera tácita y expresa, ha aceptado la presencia chilena y ha renunciado a su presencia, exactamente lo mismo que ha hecho con Ecuador, se ha autolimitado al paralelo habiendo o no islas, interpretando torcida o derechamente los Tratados de 1952-54, siempre ha sido lo mismo, lo demás es música...

Saludos cordiales :cool:


Para que los malos ganen, basta que los buenos no hagan nada...
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16511
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Mensaje por JRIVERA »

El mandatario ecuatoriano pidió al Perú ratificar los límites con su país para evitar futuros “malos entendidos”.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, manifestó que “lo mejor está por comenzar” en la relación entre Perú y Ecuador debido a la siembra de los cimientos para la paz y “unidad irreversible”.

“A nivel de relaciones bilaterales las cosas van extraordinariamente bien, atravesamos por el mejor momento de la historia de dichas relaciones, pero insisto en que falta mucho por andar y creo que lo mejor está por comenzar”, afirmó en RPP.

Indicó, además, que aprovechó su visita a Lima para aclarar algunas dudas y decidir si su país responderá o no la notificación de la Corte de la Haya en torno al litigio marítimo entre Perú y Chile.

Al respecto, explicó que un punto fundamental para saber si Ecuador se pronunciará sobre el tema es que Perú “ponga por escrito” los acuerdos de paz de 1998, en los que se señala que no existen problemas limítrofes con su país. Esto -dijo- a fin de evitar malos entendidos en el futuro.

“Una vez cumplido estos pasos, en el que quede perfectamente establecido que no existen problemas limítrofes con Ecuador, y que los límites son los vigentes, pues creíamos que no habría necesidad de que el Gobierno ecuatoriano responda a la notificación del tribunal de La Haya”, dijo.


Fuentes peruanas aseguraron a El Comercio que no habría inconveniente en poner por escrito que no existen problemas limítrofes con Ecuador

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
Arpia
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 13 Nov 2005, 05:44
Ubicación: USA

Mensaje por Arpia »

Rafael Correa pide ratificar límites con su país para evitar "malos entendidos" con próximo gobierno peruano

Fuentes peruanas aseguraron a El Comercio que no habría inconveniente en poner por escrito que no existen problemas limítrofes con Ecuador

Jueves 10 de junio de 2010 - 11:55 am

En la víspera el presidente ecuatoriano, Rafael Correa señaló que coincide con su par peruano, Alan García, en que no existen problemas de límites, pero agregó que sería bueno que esto sea ratificado por escrito.

Hoy, Correa explicó las razones de ese interés. “Tenemos toda la confianza en el Gobierno Peruano, pero el próximo año son elecciones y es justo solicitar que estas cosas se pongan por escrito para evitar malos entendidos en el futuro”, declaró en entrevista a Radio Programas.

Agregó que una vez que esto se haga no habría necesidad de que el Ecuador responda la notificación ante La Haya sobre la demanda de límites con Chile presentada por el Perú.

PERÚ ACCEDERÁ A PEDIDO

Fuentes peruanas señalaron a EL COMERCIO que nuestro país no tiene ningún inconveniente en ratificar por escrito que Ecuador y Perú no tienen problemas limítrofes. Esto se materializaría a través de una carta, según fuentes confiables consultadas por el Diario.

Esto significaría, de acuerdo a lo que dejó entrever el mismo Correa, que la participación de Ecuador como estado interviniente en el litigio que mantienen Perú y Chile quedaría descartada.


Fuente: http://elcomercio.pe/noticia/492665/raf ... no-peruano

La nota graciosa la puso hoy el diario chileno La Tercera cuyo artículo decía lo siguiente:

Correa pide garantías a Perú para no apoyar a Chile en La Haya

Mandatario ecuatoriano dijo que no sería necesario hacer una presentación si Perú deja por escrito que no tiene problemas limítrofes con su país. Esto fue evaluado positivamente por Chile, ya que de hacerlo, Lima estaría validando los tratados del 52 y 54.


Fuente: http://www.latercera.com/contenido/674_266904_9.shtml

Bueno frente a ese comentario de La Tercera que podemos comentar??? Solo esto:

:risa3: :risa3: :aplausos3: :aplausos3: :champion: :champion: :alegria2: :alegria2: :claps: :claps: :smile2: :smile2: :mrgreen: :mrgreen: :wink: :wink:

Lo siento pero no puedo mantenerme serio frente a tremendo disparate

Ósea que somos tan estúpidos que el presidente ecuatoriano va al Perú y solo por ese hecho le regalamos el juicio a Chile. Bueno la tercera debería cambiar su nombre a Diario ‘’De Tercera’’ porque de primer nivel de hecho que está a años luz. No señores de la tercera, digieran no más que su columnista Sr. Rodríguez-Elizondo MINTIO descaradamente a Chile al decir que el Sr. Correa había dado señales positivas al Sr. Piñera que el Ecuador iba a apoyar la posición chilena sin comprobar adecuadamente lo que se estaba mandando a escribir. No señores de la Tercera, el documento que emitirá el Perú solo dirá que no tenemos problemas limítrofes de ningún tipo ni marítimos ni terrestres. Eso significa que el Perú reconoce que los acuerdos de 1952 y 1954 son Tratados de Limites Marítimos formales y expresos como Chile afirma??? Absolutamente que no. Pero en fin si quieren seguir engañando a su pueblo, haya ustedes, es su credibilidad la que está en juego.

Continuamos con los manotazos de ahogados????

Saludos cordiales; :mrgreen: :mrgreen: :wink: :wink: :cool: :cool:

Arpía


Avatar de Usuario
Arpia
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 13 Nov 2005, 05:44
Ubicación: USA

Mensaje por Arpia »

Correa: Aproveché visita para decidir si Ecuador responde a La Haya

´Dijimos que íbamos a aprovechar esta visita (a Lima) para clarificar algunos puntos con Perú y ver si respondíamos la notificación a la Corte de La haya´, afirmó.

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, auguró que "lo mejor está por comenzar" en las relaciones entre Perú y Ecuador al haber sembrado los cimientos para la paz y "unidad irreversible".

"A nivel de relaciones bilaterales las cosas van extraordinariamente bien, atravesamos por el mejor momento de la historia de dichas relaciones, pero insisto falta mucho por andar y creo que lo mejor esta por comenzar", expresó.

En diálogo con RPP, el mandatario ecuatoriano informó que aprovechó su visita a Lima, donde cumple actividades oficiales de dos días, para aclarar algunas dudas y decidir si Ecuador responderá o no a la notificación de la Corte Interamericana de Justicia de la Haya, sobre el diferendo marítimo Perú-Chile.

"Dijimos que íbamos a aprovechar esta visita (a Lima) para clarificar algunos puntos con Perú y ver si entrábamos, si respondíamos la notificación o no (de la Corte de La haya", afirmó.

En ese sentido, dijo, se ha reiterado que no existen problemas limítrofes, ya se territorial o marítimo, entre Ecuador y Perú, como señalan los acuerdos de paz de 1998.

Por tal motivo, señaló el mandatario de Ecuador, que ha pedido al presidente Alan García ratificar por escrito este acuerdo de paz, a fin que no hayan inconvenientes en el futuro.

"Una vez cumplido estos pasos, en el que quede perfectamente establecido que no existen problemas limítrofes con Ecuador, y que los límites son los vigentes, pues creíamos que no habría necesidad de que el gobierno ecuatoriano responda a la notificación del tribunal de La Haya", indicó en entrevista exclusiva con RPP..


Correa sostuvo que hay proyectos de infraestructura e inversión social conjunta, cuyos beneficios se extenderán a ambos lados de la frontera.

Resaltó que esa óptima relación se refleje no solo a nivel de convenios o acuerdos, sino también en las buenas tratativas de su gobierno con el mandato constitucional del jefe del Estado peruano, Alan García.

Destacó el convenio entre ambos países para que las representaciones diplomáticas se complementen, y donde tenga Ecuador una embajada represente también los intereses del Perú y viceversa.

"Empezaremos con la Embajada ecuatoriana en Suecia, donde representaremos los intereses del Perú, y en la Embajada peruana en Argelia. Esos son pasos que marcan hitos en la historia planetaria", anotó.


Fuente: http://www.rpp.com.pe/2010-06-10-correa ... 71239.html

Aquí el Link del audio de la entrevista del Sr. Correa con RPP:

http://www.rpp.com.pe/2010-06-10-escuch ... 71218.html


Escuchen a partir del minuto 21’58’’ allí está la carnecita con relación al tema que nos convoca

Se confirma pues que ya se venían haciendo negociaciones RESERVADAS entre Torre Tagle y la Cancillería ecuatoriana, y que se llego a un buen entendimiento que satisface y CONVIENE a los intereses de ambas partes. Fíjense que el Sr. Correa NO MENCIONA para nada los acuerdos de 1952 y 1954, ni siquiera que estos están vigentes, sino se centra enteramente en el acuerdo de Paz de Itamaraty de 1998. Interesante, no???

Mi respeto, admiración y reconocimiento a los magníficos profesionales que componen la Cancillería del Perú, que de esta manera cierran cada vez más, desde el punto de vista chileno, las escasas posibilidades de éxito que la posición chilena tienen en este juicio.

Saludos cordiales; :cool: :cool:

Arpía
Última edición por Arpia el 11 Jun 2010, 01:24, editado 1 vez en total.


badghost
Coronel
Coronel
Mensajes: 3534
Registrado: 02 Ene 2009, 03:57
Ubicación: Patagonia chilena
Chile

Mensaje por badghost »

Bueno, la nota completa:

http://www.latercera.com/contenido/674_266904_9.shtml

Si se concretara, quedaría la frontera peruano-ecuatoriana en términos similares a la frontera ecuatoriana-colombiana, pero lo que es simpático es que el criterio delimitatorio del "paralelo que parte en donde la frontera terrestre toca el mar", se sigue ratificando aún mas como un criterio vigente, respetado y sobre todo, justo para esta zona del mundo...

Saludos cordiales :cool:


Para que los malos ganen, basta que los buenos no hagan nada...
Avatar de Usuario
Arpia
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 13 Nov 2005, 05:44
Ubicación: USA

Mensaje por Arpia »

badghost escribió:No estás para sutilezas...


Compadre badghost, como ya dije concuerdo contigo que entre gitanos no nos vamos a leer las manos, entonces para que gastar pólvora en gallinazo discutiendo sobre los conceptos subjetivos que cada uno tiene del otro cuando hay cosas más importantes que ver en este tema como que una de las MAYORES esperanzas de Chile el Sr. Correa ya se encargo de desaparecerla, así de facilito. Vez que los ecuatorianos no son manipulables, como nosotros mismos te hemos venido diciendo.

badghost escribió:No hay islas, excepto la Isla del Alacrán claro, pero eso no es lo importante, lo fundamental de sus palabras es que los ACTOS PROPIOS del Perú, que son en un solo sentido, de reconocimiento y respeto al criterio del paralelo según sus propias palabras, son perfectamente aplicables a Chile.


No Pues!!!!! De nuevo al Loop!!! Que viva el loop!!! Pero esta vez mejor para ganar tiempo, que no tengo, simplemente volveré a publicar lo ya publicado antes, con las disculpas de los lectores de este interesantísimo topic.

No son perfectamente aplicables a Chile por que en la Zona en Controversia NO EXISTEN ISLAS y el Artículo IV de la Declaración de Santiago de 1952, ósea el criterio del paralelo, no se aplica si no existen islas. Simple. A estas alturas la corte ya leyó las actas preparatorias de la CPPS que el Perú adjunto en su Dossier, por lo que tienen más que claro lo que acabamos de mencionar, ya que ellos si saben leer, y no tienen la necesidad imperiosa de interpretar ABSOLUTAMENTE NADA por EXTENCION. El Artículo IV dice claramente ‘’En caso de Territorio INSULAR…’’ Lo demás es la más pura y extremista interpretación por EXTENCION de la historia y que quedara claramente evidenciada en el momento oportuno.

badghost escribió:Perú ha respetado el criterio del paralelo como límite marítimo entre nuestras naciones, asi ha sido en los hechos, en sus leyes y reglamentos internos, en sus mapas, en su Derrotero de la MGP, en sus límites nacionales y provinciales, en la aceptación de jurisdicción chilena sobre esas aguas y de sus Tribunales en tierra.


Falso una vez más. El Perú nunca ha aceptado ningún límite marítimo alguno en la zona en controversia. En todo caso esos actos propios que mencionas tienen tanto peso como el reconocimiento que hace la ARCH en sus mapas hasta el año 1999 de que el Hito nº 1 ni es el punto final de la frontera terrestre entre nuestros países sino el Punto Concordia. O el reconocimiento que una institución profesional como la asesoría Legal de la Cancillería de Chile diga en su informe Nº 138 de 1960 que los acuerdos de 1952 y 1954 NO SON tratados de límites. Eso no pesa nada para desvirtuar los legítimos derechos del Perú a la zona en controversia ya que la CIJ de la Haya ya en su Jurisprudencia antes, ha DETERMINADO que la ocupación de un espacio MARITIMO NO SIGNIFICA, que esta le reconozca SOBERANIA. Mucho menos cuando los actos propios del Perú siempre han apuntado de NO RECONOCER frontera marítima alguna en la zona en controversia siendo los más significativos que tan solo 19 años después de que Chile ratificara los acuerdos de la CPPS, ósea que entre a pertenecer a la CPPS y sus acuerdos le sean obligatorios, el Perú le solicita en 1986 delimitar la zona en controversia, invitación que se ratifico en el año 2001. Simple.

badghost escribió:Perú ha aceptado la soberanía chilena de manera tácita y expresa, ha aceptado la presencia chilena y ha renunciado a su presencia,…


Eso es pura argumentación tuya basada en tu opinión y no en hechos. Falso una vez más. El hecho de que exista un Status Quo y solo para efectos de facilitar una solución pacifica y apagada a la Ley, no significa reconocimiento de límite alguno en la zona en controversia por parte del Perú.

badghost escribió:…exactamente lo mismo que ha hecho con Ecuador, se ha autolimitado al paralelo habiendo o no islas, interpretando torcida o derechamente los Tratados de 1952-54, siempre ha sido lo mismo, lo demás es música...

Saludos cordiales :cool:


Falso una vez más. Como pueden ser iguales una zona donde existen islas de una donde no las hay??? El Perú respeta un criterio acordado SOLO para el caso de presencia de Islas, que justamente existen entre el Perú y Ecuador y no en la zona en controversia, ERGO el Perú no reconoce frontera marítima alguna en la zona en controversia utilizando el criterio contenido en el Artículo IV de la Declaración de Santiago de 1952.

Y que viva el LOOP!!!!

Saludos cordiales; :wink: :wink: :cool: :cool:

Arpía


Avatar de Usuario
Arpia
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 13 Nov 2005, 05:44
Ubicación: USA

Mensaje por Arpia »

badghost escribió:Bueno, la nota completa:

http://www.latercera.com/contenido/674_266904_9.shtml


Para que la publicas de nuevo el Link si esta en mi post??? :conf: :conf: :conf: :confuso: :confuso:

badghost escribió:Si se concretara, quedaría la frontera peruano-ecuatoriana en términos similares a la frontera ecuatoriana-colombiana, pero lo que es simpático es que el criterio delimitatorio del "paralelo que parte en donde la frontera terrestre toca el mar", se sigue ratificando aún mas como un criterio vigente, respetado y sobre todo, justo para esta zona del mundo...

Saludos cordiales :cool:


Y el hecho que en caso de presencia de Islas se tome el criterio del paralelo tú crees que beneficia a Chile en estos momentos??? Como ah??? :conf: :conf: :confuso: :confuso: :mrgreen: :mrgreen: Si en la zona en controversia no existen islas??? Quedamos como siempre a la espera de tus interpretaciones por EXTENCION.

Saludos cordiales; :cool: :cool:

Arpía


badghost
Coronel
Coronel
Mensajes: 3534
Registrado: 02 Ene 2009, 03:57
Ubicación: Patagonia chilena
Chile

Mensaje por badghost »

Para que la publicas de nuevo el Link si esta en mi post??? conf conf conf confuso confuso


No me di cuenta.

Y el hecho que en caso de presencia de Islas se tome el criterio del paralelo tú crees que beneficia a Chile en estos momentos??? Como ah??? conf conf confuso confuso Mr. Green Mr. Green Si en la zona en controversia no existen islas??? Quedamos como siempre a la espera de tus interpretaciones por EXTENCION.


Claro, como si en el caso de Colombia con Ecuador, se fijaron en las islas fronterizas para celebrar su Tratado, ¿no será que la base se encuentra en los mismos instrumentos de 1952 y 1954?...¿ahora te queda mas claro mi interpretación?...

Firmen, firmen, que nadie los detiene, que Chile sabrá hacer lo que corresponda, cuando corresponda...ahora, para que le sirva a Ecuador, la firma debe ser AHORA, asi que vamos a ver primero como se desarrollan los acontecimientos...

Saludos cordiales :cool:


Para que los malos ganen, basta que los buenos no hagan nada...
The Doors
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1036
Registrado: 06 May 2006, 19:36
Ecuador

Mensaje por The Doors »


Tarud (PPD): Gobierno peruano "está en un zapato chino" por petición de Ecuador

Jueves 10 de Junio de 2010



"Perú difícilmente les dará esto, porque reconocerían en forma inmediata, que el tratado tripartito de 1954 es el que en definitiva delimitó la frontera entre Chile y Perú, y Perú y Ecuador", señaló.

Santiago.- El diputado del PPD, Jorge Tarud, declaró que “el gobierno del presidente peruano, Alan García, está en un zapato chino".

Los dichos del parlamentario aluden a la condicionante ecuatoriana puesta por el mandatario de dicho país, Rafael Correa, quien pidió a Lima reconocer por escrito que no existen situaciones limítrofes pendientes entre ambas naciones, para no inferir a favor de Chile en el diferendo marítimo de la Corte Internacional de La Haya.

En ese sentido, el miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores recalcó a Orbe que “la decisión del presidente Correa ha sido sumamente inteligente, porque en primer lugar demuestra su desconfianza hacia el gobierno de García, pidiéndole que reafirme su posición de que no tienen un problema limítrofe con ellos por escrito".

"Perú difícilmente les dará esto, porque reconocerían en forma inmediata, que el tratado tripartito de 1954 es el que en definitiva delimitó la frontera entre Chile y Perú, y Perú y Ecuador", destacó explicando con ello la complicada situación peruana.

A renglón seguido, Tarud manifestó la evidencia de que “si Lima no da esta respuesta por escrito, Ecuador va a tener que tomar la determinación de contestar la demanda en La Haya, forzosamente para defender su derecho", en un diferendo que podría resultar favorable a la posición chilena.

Consultado sobre la conveniencia o no de nombrar un embajador “político” en Argentina, tras la renuncia de Miguel Otero, el diputado de oposición declaró que “los embajadores políticos son buenos cuando estos tienen una experiencia diplomática, los que no la tienen pueden incurrir en errores como los que cometió Otero, porque no conocen las reglas y los códigos de la diplomacia".

"A los gobiernos fronterizos les parece bien un embajador político, porque debe tener el nivel, cuando corresponda, de tomar el teléfono y llamar al Presidente Sebastián Piñera, y eso es bueno para la relación. Pero evidentemente debe que tener cierta experiencia diplomática", argumentó Tarud.


Avatar de Usuario
GMSA
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2739
Registrado: 11 Feb 2006, 22:26
Ubicación: Los Ángeles
Chile

Mensaje por GMSA »

No sé, pero creo que la única manera en que Ecuador puede “ayudar” a Perú en La Haya es diciendo que los tratados de 1952 y 1954 no delimitan las ZEE de ambos países y que por lo tanto dicha delimitación es un tema pendiente. Tengo la impresión que esa no es la postura de Ecuador.

PS: Inteligente la posición adoptada por el Presidente Correa para evitar involucrar a su país en un lío, de momento, ajeno...:noda:.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados