Interesante, muy interesante...
Saludos cordiales

pupa escribió:Ecuador pide que ratifiquen lo que dicen las autoridades peruanas, o sea que confirmen por escrito que no hay problemas limitrofes (no pidio que se ratifiquen los documentos de 1952-1954 sino que confirmen lo que se dice de la frontera peru-ecuador, son dos dichos muy diferentes):
1. Perú hace un tratado expreso de límites marítimos con Ecuador.
2. Perú confirma que los acuerdos de 1952 y 1954 son tratados de límites.
Si Ecuador acepta el punto 1. es porque los acuerdos de la CPPS no son tratados de límites por lo tanto se hace un tratado de límites como debe ser. Ecuador no se acerca a la CIJ pero Perú lo puede presentar como un documento que valida su posición en La Haya.
AHora viene el punto 2. Perú no va a aceptar RERATIFICAR los documentos de 1952. Esto porque Perú, Chile, Ecuador y Colombia son parte de la CPPS y NINGUN país se ha retirado de esta organización y por lo tanto estos acuerdos estan VIGENTES, es ilogico ratificar algo vigente, además la posición peruana ha sostenido en todo momento que este documento son políticas maritimas entre nuestros países y no configuran un tratado expreso de límites.
Pero, ¿y si Ecuador no acepta firmar un tratado de límites y se empeña en que Perú reconozca que los documentos de 1952 son un tratado de límites? Eso es una incógnita, la posición de Ecuador sigue siendo ambivalente. Es obvio y repetitivo, Perú no aceptará la posición 2. si lo hace para que Ecuador no se presente en La Haya el juicio lo pierde, así de sencillo.
Habra que esperar que es lo que pondra en el tapete TT, y luego la respuesta ecuatoriana. Mi humilde opinión: pedirán hacer un tratado expreso de límites marítimos y ratificando el Protocolo de Rio de JAneiro respecto al límite terrestre. Luego de ello habra que esperar la respuesta de Ecuador.
Saludos a todos
Arpia escribió:...
Habrá que esperar... ya se habían venido dando los contactos necesarios y las negociaciones respectivas entre Torre Tagle y el Palacio de Najas, y que la declaración del Sr. Correa seria simplemente el SI ‘’PUBLICO’’ a los acuerdos a los que se llegaron en esas negociaciones privadas. No hay que ser muy inteligentes para saber que un Presidente no puede salir a dar públicamente tremenda concesión sin antes haber negociado las condiciones, y haber obtenido los beneficios que los intereses de su país exigen...
JRIVERA escribió:La propuesta del Presidente Rafael Correa es la de suscribir un Tratado de Limites Maritimos entre Ecuador y el Peru. Esto es lo que significa darlo por escrito, y no significa que se esten ratificando acuerdos, todo lo contrario, implica el entendimiento entre dos paises.
Salduos,
JRIVERA
La propuesta del Presidente Rafael Correa es la de suscribir un Tratado de Limites Maritimos entre Ecuador y el Peru. Esto es lo que significa darlo por escrito, y no significa que se esten ratificando acuerdos, todo lo contrario, implica el entendimiento entre dos paises.
Justo lo que a venido diciendo el Peru desde el principio, cuando invito a Chile a conversar sobre el tema y firmar un tratado formal de limites maritimos.
badghost escribió:...
Claro, ningún problema, si es por paralelo históricamente reconocido como límite entre nuestras naciones, dígame dónde y pongo la firma altiro...ah!, ¿no era así?, ¿que lo quieren modificar?...ah, bueno, entonces no hay firma...
Se nota que ya lo vence el sueño, Ecuador a diferencia de Chile si tiene una paralela históricamente reconocida por Perú mucho antes de los documentos de la CPPS de 1952, asi que creo que por ahi tambien se puede reconocer la paralela a Ecuador sin llegar a los acuerdos de 1952-1954.
Parece que la postura de Ecuador ha removido el hipotalamo chileno.
Lo más seguro es que la parte chilena mande una protesta a Ecuador demandando por lo firmado en el 2009, pero ahi solo ratificaron y validaron lo que ya estaba ratificado y validado por los mismos protagonistas
tanto es así que en una entrevista al canciller peruano este dijo que validar otra vez los documentos de la CPPS no aectaba a Perú en lo más mínimo... cuanta razon tenía.
badghost escribió:...
¿que es lo que se está re-validando o re-ratificando?...usted dice: un acuerdo "pre-CPPS", yo digo: Tratados de 1952 y 1954...
badghost escribió:Es que no puede negarse la inteligencia detrás de la postura ecuatoriana, ellos dicen que Perú les confirme por escrito lo que han señalado oralmente, esto es, que "no tienen problemas limítrofes de ninguna índole", ni terrestres ni marítimos, lo que trae una consecuencia lógica: si Perú lo reconoce así, está otorgándoles el estatuto de Tratados limítrofes marítimos a los Tratados de 1952 y 1954, pues no hay mas...
Interesante, muy interesante...
Saludos cordiales
pupa escribió:badghost escribió:...
¿que es lo que se está re-validando o re-ratificando?...usted dice: un acuerdo "pre-CPPS", yo digo: Tratados de 1952 y 1954...
vaya usted a saber, yo solo doy alternativas PRE-CPPS, Protocolo de Rio, o un documento nuevo titulado Tratdo de limites... hasta mencione los acuerdos 1952-1954 pero de ser ese el caso Perú no lo aceptaría porque no son tratados marítimos. ¿Como puede re-validar y re-ratificar algo de lo cual no ha dejado de ser validado y que ya fue ratificado?
No reniegue tanto antes de dormir, y despierte temprano que Corea creo va a ser sorpresa. (ni tanto para campeonar pero por su juego si)
Si el Ecuador firma un Tratado de Límites Marítimos Formal y Expreso con el Perú, se va por el retrete el 50% de la argumentación chilena, así de fácil. Ojala así sea.
vaya usted a saber, yo solo doy alternativas PRE-CPPS, Protocolo de Rio, o un documento nuevo titulado Tratdo de limites... hasta mencione los acuerdos 1952-1954 pero de ser ese el caso Perú no lo aceptaría porque no son tratados marítimos. ¿Como puede re-validar y re-ratificar algo de lo cual no ha dejado de ser validado y que ya fue ratificado?
No reniegue tanto antes de dormir, y despierte temprano que Corea creo va a ser sorpresa. (ni tanto para campeonar pero por su juego si)
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados