Nosotros no solamente creemos, sino que estamos seguros que no solo hay que No tener 2 dedos de frente sino que habría que tener una educción primaria total y completamente DEFICIENTE, ósea no saber leer, para que a estas alturas del debate en este topic, alguien pueda afirmar que el Artículo IV es aplicable a alguna situación en donde NO existan islas. Estoy seguro que todos los amigos lectores de este topic, que no defiendan la posición chilena, están más que claros en esa verdad clara y contundente, es decir en qué en que el Artículo IV solo aplica ante la presencia de Islas, y también, como lo AFIRMA CATEGORICANENTE la propia Asesoría Jurídica de la Cancillería de Chile, que los ACUERDOS de 1952 y 1954 NO SON Tratados de Limites. Lo demás como siempre pura interpretaciones POR EXTENCION sin el mas mínimo sustento ni jurídico, ni legal ni mucho menos en la Jurisprudencia de la CIJ de la Haya.
Con relación a la intervención ecuatoriana ante la CIJ de la Haya, ya se le entrego al Presidente Correa lo que desde hace ya muchísimos meses se venía negociando en PRIVADO. A espaldas de Chile, tal vez??? Ahora toca esperar por los mismos canales privados la respuesta ecuatoriana, a ver si están conformes o si prefieren que se agregue o se quite algo o se modifique el ‘’wording’’ de algún párrafo, para poder ‘’pulir’’ el documento entregado y llegar a uno definitivo. La probabilidad de que Ecuador pida al Perú siquiera que se mencione en esa carta algo en el sentido de afirmar directa o indirectamente que los acuerdos de 1952 y 1954 son tratados de limites formales y expresos o de cualquier tipo, es CERO. Eso no va a pasar, así de simple, y el Ecuador lo sabia durante todo el proceso de las negociaciones privadas, ese asunto esta y estuvo simplemente ‘’off the table’’ ósea ese punto era y es ‘’NO NOGOCIABLE’’. Ecuador sabe y sabía muy bien esto, como dije desde que se empezaron a dar los contactos para estas negociaciones privadas y lo tiene más que claro ahora. Entonces lo que resta es ver en qué termina este episodio. Las posibilidades son:
1) Ecuador recibe la carta del Gobierno del Perú y procede a firmar un Tratado de Límites Formal y Expreso, lo cual es el mejor escenario para el Perú, con lo al menos el 50% de la posición chilena quedaría desechada ante la CIJ de la Haya, así de facilito.
2) El Gobierno del Ecuador recibe la carta del Gobierno del Perú, queda satisfecho, pero ahí queda, no va a presentarse ante la CIJ de la Haya, pero tampoco firma ningún Tratado de Límites marítimos, el cual quedaria postergado para un mejor momento. Despues del juicio tal vez???
3) Ecuador no se satisface con el documento del Perú y decide presentarse ante la Corte, lo cual es prácticamente improbable, porque para llegar a este punto ambos gobiernos han negociado y cada uno sabe hasta dónde puede llegar el otro.
Finalmente hay ser muy puntual que el afán de Torre Tagle es aprovechar esta oportunidad para poder tener un ‘’Shortcut’’ ósea un atajo y por muerte súbita desvirtuar gran parte da la argumentación chilena. En el peor de los casos seguimos diciendo y sosteniendo que en el improbable caso de una participación ecuatoriana en el litigio, esta sería inocua por lo ya sustentado paginas atrás y para lo cual la defensa peruana esta más que preparada.
Caso aparte son los medios de comunicación chilenos que quieren ver una esperanza en una derrota más de su diplomacia. Realmente dan pena y causan mucha risa. Ellos parten del ENTENDIDO de que si el Perú firma, estaría ratificando lo que dicen los acuerdos de 1952 y 1954. Pero, que dicen esos acuerdos de 1952 y 1954??? Lo que afirma el Perú o lo que afirma Chile??? Eso en primer lugar lo definirá la Corte, es decir quién tiene la razón en este punto. En segundo lugar esos débiles mentales creen o tienen la vana esperanza de que Torre Tagle va a siquiera deslizar una pequeñísima posibilidad de que el Perú diga o que por ‘’default’’ acepte que los acuerdos de 1952 y 1954 son tratados de limites formales y expresos. No señores de la prensa chilena, estamos hablando de los profesionales de Torre Tagle y no de los señores que habitan en el Edificio Carrera de quienes habría una inmensa posibilidad de esperar eso. Eso no va a pasar, despierten del sueño y dejen de mentirle vilmente a su pueblo, que cuando reciban el trastazo en la cara que les dará la CIJ de la Haya con su sentencia su credibilidad se irá por los suelos.
A todo esto es importante recordar la posición del Perú. El Perú entre otras cosas afirma que los Acuerdos de 1952 y 1954 NO SON tratados de Límites de NINGUN tipo y que no existe delimitación marítima en la zona en controversia. Y con relación a Ecuador el Perú afirma que la frontera marítima entre ambos países está fijada por el CRITERO, por la opinión que implica el uso del paralelo geográfico que parte de Boca Capones, debido solo y exclusivamente a la presencia de Islas ecuatorianas muy cerca de la proyección marítima de 200 millas del Perú. Esto lo sabe muy bien el Ecuador, porque entre otros entendidos que se dejaron muy en claro al momento de las negociaciones fue que la frontera marítima entre el Perú y el Ecuador y su forma de fijarla NO TIENE ABSOLUTAMENTE NADA QUE VER con la delimitación de la zona en controversia debido a la ausencia de Islas. Eso es lo que ha sostenido el Perú y EN ESE ENTENDIDO, es que se negocia con el Ecuador y se llega a un entendimiento que satisfizo tanto los intereses ecuatorianos como los del Perú. Para el Perú, si el Ecuador no se presenta ante la CIJ de la Haya es muy bueno porque eliminamos las maniobras dilatorias de la posición chilena,, y si además firma un tratados de limites marítimo formal y expreso, eso sí que sería excelente. Pero lo importante es que en cualquiera de los dos casos la posición chilena PIERDE escandalosamente y le quitan un apoyo y piso que ellos requerían con urgencia. Esa es la verdad cruda y sencilla, lo demás es puro

osea pura tinterillada barata, propias de abogados de provincia fracasados.
pupa escribió:OFF TOPIC
En cuanto a su pequeño "pellizco", se que usted sabe la respuesta, aunque también ayudaría bastante que leyera de vez en cuando lo que estudio en algun instituto o quien sabe universidad online, si es que la acabo...

(no pude aguantar darle respuesta, disculpen a los moderadores pero solo es una graciosa disipación para pasar el domingo muy bien)
Estimado amigo pupa en esta ocasión déjame dejar evidenciada mi molestia, fastidio y mi desacuerdo con las expresiones tuyas vertidas en tu último post. Al menos creo que debiste decir
‘’con las disculpas del caso a los alumnos de los institutos y de las universidades on-line’’.

Todos merecen respeto aquí y no creo que esos alumnos por mas deficientes y poca cosa intelectual que evidenciar ser, están muy contentos ni que merezcan que les EMPUJES tremenda joyita del conocimiento del la ciencia del derecho como compañero de carpeta. Eso se llama separar la paja del trigo, o lo deficiente de lo burdamente mediocre.
Hecha la acotación , me despido de ti con un fuerte abrazo, MAESTRO de MAESTROS!!!!
Saludos cordiales;
Arpía