Qué tal amigos hacia tiempo que quería continuar con el tema pero las obligaciones diarias cada vez reducen más el tiempo pero en fin... ni para que darles tanta explicación, espero y todos se encuentren bien y hayan pasado un magnífico año tanto y como yo aunque algo ocupado... volviendo al tema de uniformidad novohispana y Méxicana, he logrado recabar durante todo este tiempo suntuosa información por demás reveladora... el capítulo que en esta ocasión trataré sera la de las
Tropas Penínsulares mencionanado alguna información ya señalada aqui pos amigos como
Loïc e
Ignacio, así como otros amigos de otros foros... pero no se confíen hay información totalmente distinta a lo que ya teníamos...
empiezo por las primeras tropas venidas con la misión de crear al Ejército Novohispano...
En
1764 llegaron a Veracruz:
Regimiento Real América (1771)
2
Compañías de Voluntarios Catalanes (1821)
Regimiento Real de la Reina 2o Gemelo (1769)
UNIFORMIDAD
(1) Casaca y calzón azul, su divisa y collarín amarillos, chupa amarilla, botón de estaño, corbatín negro, sombrero con galón de estambre blanco y escarapela encarnada. Su tercer batallón (de la Corona) llevaba divisa encarnada.
(2) Casaca ancha azul con calzón azul collarín y vueltas encarnadas con portezuela azul, chupa encarnada, botón blanco, sombrero negro con galón blanco.
(3) -Sin datos- ¿Podría alguien dar información sobre su uniformidad?
Como relevo de estos cuerpos llegaron nuevas tropas hacia
1768 siendo estas las siguientes:
Regimiento de Ultonia (2º Bn.) 1771
Regimiento de Flandes (2º Bn.) 1772
Regimiento de Saboya (2º Bn.) 1773
Regimiento de Castilla(2º Bn.) ¿?
Regimiento de Granada (2º Bn.) ¿?
Regimiento de Zamora ¿?
Regimiento de Guadalaja ¿?
UNIFORMIDAD
De acuerdo a lo señalado por
Manuel Rivera en su libro
“Historia Antigua y Moderna de Xalapa”:
…todos estos regimientos de línea usaban uniforme igual, distinguiéndose solamente en el nombre cada uno, grabado en los botones. Llevaban casaca azul celeste con solapa vuelta y cuellos negros, y en las extremidades de este bordada una flor de lis, cartera a lo largo de los faldones a lo Walona, con cuatro botones grandes, forro y visos encarnados, botón dorado, chaleco y calzón blanco, calzado regular, pudiendo usar los oficiales botas en el invierno, excepto los días de gala, sombrero sin galón con una pluma encarnada.
¿Alguien tiene de casualidad las fechas en que los batallones de Castilla y Granada, así como los regimientos de Zamora y Guadalaja regresaron a península o si estos sirvieron de base para la creación de nuevos cuerpos en Nueva España?
Con el desarrollo de la
Guerra de Independencia de México, las autoridades debieron hacer recurso de las tropas penínsulares formando así diversas unidades de infantería con la tropa de marina; tal es el caso del batallón formado por la tripulación de la fragata Atocha de cuyo mando estaba a cargo del capitán de navío
D. Rosendo Porlier.
-Uniformidad desconocida-
A medida de que los partidos revolucionarios iban haciendose cada vez más complejos en su desarrollo y en su perfeccionamiento del uso de las armas como tal es el caso de Morelos y de Terán... los diversos virreyes en turno debieron pedir auxilio a la península para poder combatirlos; aquí las tropas enviados en sus respectivos años:
1812
1
Regimiento de Asturias (Bn. 3º) 14 de enero
2
Regimiento de Lobera (Bn. 1º)* 16 de enero
3
Regimiento 1º Americano 20 de enero
4
Regimiento de Zamora 25 de agosto
5
Regimiento de Castilla* 25 de agosto
6
Artillería Ligera (1-2 compañías ¿?) 25 de agosto
7
Fernando VII ¿?
8
Extremadura ¿?
9
Saboya ¿?
10 2
Compañías de Dragones (¿?) ¿?
*el 25 de agosto llegarían otros piquetes que complementarían dichos regimientos.
UNIFORMIDAD
(1) Casaca y pantalón azul turquí, cuello y vuelta celestes, vivo encarnado, boton dorado y a ambos extremos del cuello dos cintas superpuestas en forma de cruz.
(2) -Sin mayores datos más que la imagen ya mostrada, confirmando que este cuerpo introdujo la moda napoleónica en Nueva España de acuerdo al libro de
“Historia de México” de
Lucas Alaman aunque sin mencionar detalles; en el mismo libro se menciona que el 31 de octubre de 1815 se le otorgó nuevo uniforme a la compañía de granaderos del batallón de Lobera, del cual desconozco si se tratase de la misma imagen mencionada o de alguna otra modificación.
(3) de acuerdo a lo antes mencionado por Ignacio (suponiendo ser el de América): Casaca y pantalón azul turquí, cuello y portezuela anteados, vivo y forro encarnados, botón y chaleco blancos.
(4) Casaca azul, cuello del mismo color, solapa, vivo y portezuela anteados, vuelta encarnada, pantalón y capote, pardos, botón y otro pantalón para verano blancos, botín corto negro y morrión, (de acuerdo a
Ignacio tal vez se trate del shako tipo francés).
(5) -Sin datos-
(6) -ver imagen- (pendiente).
(7) Casaca azul turquí, collarín carmesí, vuelta verde, solapa y pantalón blancos, vivos opuestos y botón dorado.
(8) Casaca y pantalón azul turquí, cuello y vuelta encarnados, vivo y botón blanco. Morrión (de acuerdo a
Ignacio posiblemente se trate del shako, Stovepipe ingles.)
(9) Casaca y pantalón azul turquí, cuello y vuelta encarnados, vivo y botón blancos. Al no indicar prenda de cabeza, se supone que bicornio, el color del botón indica el borde blanco para el bicornio.
(10) -Sin datos-
1815
Regimiento Órdenes Militares 18 de junio
Batallón Voluntarios de Navarra 18 de junio
-Uniformidad de ambos cuerpos desconocida-
1817
Regimiento de Zaragoza finales de abril
-Uniformidad desconocida-
Como nota refiriendo a
Alaman lo que en otra ocasión ya había mencionado
Loïc:
...Algunos de estos cuerpos variaron de nombre en 1820, por un nuevo arreglo del ejército hecho en España:
Lobera

Infante D. Carlos
Asturias

Mallorca
1º Americano

Murcia
Saboya

La Reina
Navarra

Voluntarios de Barcelona
En relación a lo anterior,
Ignacio: ¿si es entonces para el americano la uniformidad señalada?
Espero y me puedan ayudar a cerrar este capítulo para comenzar otro tema no muy discutido y no muy conocido por todos: las milicas de Patriotas, Fieles y Realistas.
Saludos a todos

"...Nuestros enemigos son los primeros soldados del mundo, pero ustedes son los primeros hijos de México..."