Art. 1.-Su Majestad Católica reconoce como Nación libre, soberana e independiente a la República o Confederación Argentina, compuesta de todas las provincias mencionadas en su Constitución federal vigente, y de los demás territorios que legítimamente le pertenecen, o en adelante le pertenecieren; y usando de la facultad que le compete, con arreglo al decreto de las Cortes generales del Reino, de 4 de diciembre de 1826 renuncia en toda forma y para siempre por sí y sus sucesores, la soberanía, derechos y acciones que le correspondían sobre el territorio de la mencionada República.
Art. 1.-Su Majestad Católica reconoce como Nación libre, soberana e independiente a la República o Confederación Argentina, compuesta de todas las provincias mencionadas en su Constitución federal vigente, y de los demás territorios que legítimamente le pertenecen, o en adelante le pertenecieren; y usando de la facultad que le compete, con arreglo al decreto de las Cortes generales del Reino, de 4 de diciembre de 1826 renuncia en toda forma y para siempre por sí y sus sucesores, la soberanía, derechos y acciones que le correspondían sobre el territorio de la mencionada República.
En 1859, cuando Inglaterra ya llevaba veintisiete años en las islas, más otros veinte de ocupación tras la salida de los españoles.
Xent Anset escribió: ↑02 Jul 2024, 04:02
Las Malvinas son totalmente argentinas. Su toma de posesión en 1820 se hizo LEGALMENTE y está bien documentada. Para no repetirme, quien esté interesado en ver más información, lo remito al largo post que publiqué hoy mismo (1/7/2024) en el hilo "Guerra de las Malvinas".
Saludos.
Pleitos tengas y los vanes todos..
La realidad es que la Republica tiene fuertes argumentos...y el Reino...tambien.
Yo no iria a juicio..si fuera la Republica..no vaya a ser que..
Art. 1.-Su Majestad Católica reconoce como Nación libre, soberana e independiente a la República o Confederación Argentina, compuesta de todas las provincias mencionadas en su Constitución federal vigente, y de los demás territorios que legítimamente le pertenecen, o en adelante le pertenecieren; y usando de la facultad que le compete, con arreglo al decreto de las Cortes generales del Reino, de 4 de diciembre de 1826 renuncia en toda forma y para siempre por sí y sus sucesores, la soberanía, derechos y acciones que le correspondían sobre el territorio de la mencionada República.
Si..muy bien
..ahora solo.habria que echar un vistazo a los.Tratados.de Nuknka(o algo asi)
.y sobre todo.a los firmados por el tipo ese Presidente.Rosas