¿Fin de la novela? Que poco conoceis a Evo, y eso que lo teneis al ladocomando_pachacutec escribió:Bien por Ch y el fin de la novela.
Saludos



¿Fin de la novela? Que poco conoceis a Evo, y eso que lo teneis al ladocomando_pachacutec escribió:Bien por Ch y el fin de la novela.
Saludos
Salgamos del bosque y hagamos prospectiva o masturbaciomnes mentales, con el perdón de la última fraseApónez escribió:¿Fin de la novela? Que poco conoceis a Evo, y eso que lo teneis al ladocomando_pachacutec escribió:Bien por Ch y el fin de la novela.
Saludos![]()
![]()
No hay nada que Chile pueda hacer para contentar a Bolivia excepto entregarle territorio con soberania. Las clases dirigentes bolivianas se han encargado de hacer de la falta de mar el oriente de toda su politica exterior. Si en Bolivia hay pobreza la culpa es de la falta de mar. Si hay corrupcion, mala salud, mala educacion, la culpa es de la falta de mar. Los chilenos son los culpables de todos los males de Bolivia, y este pensamiento magico les permite sobrellevar su mediocridad y tener un chivo expiatorio a mano. Ninguna nueva facilidad portuaria, de las muchas que ahora gozan en puertos chilenos los habria de contentar. El pensamiento magico mar=desarrollo les permite tenerlo como factor de cohesion nacional.GRUMO escribió:
En este escenario, ni Chile ni Perú querrán quedarse relegados, y apuntarán a armarse mas y mas. El derecho internacional es de jure, las relaciones internacionales son de facto. La fuerza es poder y el poder de un Estado en Relaciones Internacionales radica en el poder militar que tenga...asi son las cosas.
En todos los escenarios, Chile tiene la voz cantante. Conversar no es pactar. La real politik en i opinión debe basarse en incrementar las facilidades bolivianas para usar los puertos chilenos. Esto aumentará trabajo en la zona y llegada de capitales que desarrolle la zona norte, que en lo que entiendo, ha sido desplazada del apoyo del gobierno chileno, no como en el gobierno de Pinochet,. que Arica era un rincón de Europa y ahora, no lo es
Es mi opinion
Saludos
Fin de la novela "Haya"Apónez escribió:¿Fin de la novela? Que poco conoceis a Evo, y eso que lo teneis al ladocomando_pachacutec escribió:Bien por Ch y el fin de la novela.
Saludos![]()
![]()
GRUMO escribió:Salgamos del bosque y hagamos prospectiva o masturbaciomnes mentales, con el perdón de la última fraseApónez escribió:¿Fin de la novela? Que poco conoceis a Evo, y eso que lo teneis al ladocomando_pachacutec escribió:Bien por Ch y el fin de la novela.
Saludos![]()
![]()
Evo ha declarado que Bolivia nunca renunciará a tener mar. Y lo enuncia en el conocimiento que se ha concluido con toda opción en derecho internacional. La CIJ es la ultima instancia y no hay mas, en lo que conozco
Entonces ¿a que se refiere Evo?
En lo que tengo conocimiento, Bolivia es el país que mas esta creciendo en la región. Me parece que el 6% anual, esto por la subida de los metales. Si a esto le sumamos todas las potencialidades en materia extractiva, puede subir mas
Este plus impensado pero sostenido ¿que escenario nos pone de aquí a 25 o 30 años?
Una Bolivia militarmente fuerte, con poder disuasivo, no el Bolivia de ahora, sino en un crecimiento sostenido. Su coqueteo con Irak impondrán que EEUU, el gran Hegemón, apunte a darle mas atención, y como business is business, lo proveerá con armamento, y de esa manera llegar a su objetivo nacional...por la fuerza.
En este escenario, ni Chile ni Perú querrán quedarse relegados, y apuntarán a armarse mas y mas. El derecho internacional es de jure, las relaciones internacionales son de facto. La fuerza es poder y el poder de un Estado en Relaciones Internacionales radica en el poder militar que tenga...asi son las cosas.
¿Y Argentina?...a pesar que la parte politica ha destruido las FFAA, tendrá que levantar cabeza ¿Una Bolivia engreída militarmente no querrá ser el Garibaldi de esta zona?
La prospectiva es la ciencia de lo incierto. Por ello, este escenario puede ser incierto pero si probable-
En todos los escenarios, Chile tiene la voz cantante. Conversar no es pactar. La real politik en i opinión debe basarse en incrementar las facilidades bolivianas para usar los puertos chilenos. Esto aumentará trabajo en la zona y llegada de capitales que desarrolle la zona norte, que en lo que entiendo, ha sido desplazada del apoyo del gobierno chileno, no como en el gobierno de Pinochet,. que Arica era un rincón de Europa y ahora, no lo es
Es mi opinion
Saludos
He resaltado tu texto.j@vier escribió:No hay nada que Chile pueda hacer para contentar a Bolivia excepto entregarle territorio con soberania. Las clases dirigentes bolivianas se han encargado de hacer de la falta de mar el oriente de toda su politica exterior. Si en Bolivia hay pobreza la culpa es de la falta de mar. Si hay corrupcion, mala salud, mala educacion, la culpa es de la falta de mar. Los chilenos son los culpables de todos los males de Bolivia, y este pensamiento magico les permite sobrellevar su mediocridad y tener un chivo expiatorio a mano. Ninguna nueva facilidad portuaria, de las muchas que ahora gozan en puertos chilenos los habria de contentar. El pensamiento magico mar=desarrollo les permite tenerlo como factor de cohesion nacional.GRUMO escribió:
En este escenario, ni Chile ni Perú querrán quedarse relegados, y apuntarán a armarse mas y mas. El derecho internacional es de jure, las relaciones internacionales son de facto. La fuerza es poder y el poder de un Estado en Relaciones Internacionales radica en el poder militar que tenga...asi son las cosas.
En todos los escenarios, Chile tiene la voz cantante. Conversar no es pactar. La real politik en i opinión debe basarse en incrementar las facilidades bolivianas para usar los puertos chilenos. Esto aumentará trabajo en la zona y llegada de capitales que desarrolle la zona norte, que en lo que entiendo, ha sido desplazada del apoyo del gobierno chileno, no como en el gobierno de Pinochet,. que Arica era un rincón de Europa y ahora, no lo es
Es mi opinion
Saludos
Es decir para evitar el escenario apocaliptico que describes, Chile deberia hacer como si ya hubiese perdido una guerra y ceder graciosamente parte de su territorio soberano. Ninguna otra solucion les pareceria bien, y cualquier cesion seria tomada como una muestra de debilidad, antecedente para futuras peticiones hasta llegar a la maxima del mar con soberania.
La solucion, por el contrario, seria que tanto Bolivia como Peru dejasen de vivir en el rencor de lo que ocurrio hace mas de un siglo y mirasen al futuro como Europa alguna vez lo hizo, olvidando rencores que justificados o no, eran inconducentes para la Union Europea. Pero eso es mucho pedir a unas elites locales que no ven mas alla de lo que tienen ante las narices.
Cierto.SPUTNIK escribió:GRUMO escribió:Salgamos del bosque y hagamos prospectiva o masturbaciomnes mentales, con el perdón de la última fraseApónez escribió:¿Fin de la novela? Que poco conoceis a Evo, y eso que lo teneis al ladocomando_pachacutec escribió:Bien por Ch y el fin de la novela.
Saludos![]()
![]()
Evo ha declarado que Bolivia nunca renunciará a tener mar. Y lo enuncia en el conocimiento que se ha concluido con toda opción en derecho internacional. La CIJ es la ultima instancia y no hay mas, en lo que conozco
Entonces ¿a que se refiere Evo?
En lo que tengo conocimiento, Bolivia es el país que mas esta creciendo en la región. Me parece que el 6% anual, esto por la subida de los metales. Si a esto le sumamos todas las potencialidades en materia extractiva, puede subir mas
Este plus impensado pero sostenido ¿que escenario nos pone de aquí a 25 o 30 años?
Una Bolivia militarmente fuerte, con poder disuasivo, no el Bolivia de ahora, sino en un crecimiento sostenido. Su coqueteo con Irak impondrán que EEUU, el gran Hegemón, apunte a darle mas atención, y como business is business, lo proveerá con armamento, y de esa manera llegar a su objetivo nacional...por la fuerza.
En este escenario, ni Chile ni Perú querrán quedarse relegados, y apuntarán a armarse mas y mas. El derecho internacional es de jure, las relaciones internacionales son de facto. La fuerza es poder y el poder de un Estado en Relaciones Internacionales radica en el poder militar que tenga...asi son las cosas.
¿Y Argentina?...a pesar que la parte politica ha destruido las FFAA, tendrá que levantar cabeza ¿Una Bolivia engreída militarmente no querrá ser el Garibaldi de esta zona?
La prospectiva es la ciencia de lo incierto. Por ello, este escenario puede ser incierto pero si probable-
En todos los escenarios, Chile tiene la voz cantante. Conversar no es pactar. La real politik en i opinión debe basarse en incrementar las facilidades bolivianas para usar los puertos chilenos. Esto aumentará trabajo en la zona y llegada de capitales que desarrolle la zona norte, que en lo que entiendo, ha sido desplazada del apoyo del gobierno chileno, no como en el gobierno de Pinochet,. que Arica era un rincón de Europa y ahora, no lo es
Es mi opinion
Saludos
Estimado Grumo
Y una acción preventiva de parte del Cain de América, eso también debería ser objeto de paja mentalcon eso se aborta cualquier síntoma de crecimiento militar mientras se posee la herramienta.
Saludos
Estimado amigoApónez escribió:El precio de las materias primas sube y baja GRUMO y a Bolivia aún le falta mucho por crecer, el PIB de Chile o de Perú está por encima de los 200.000 millones según el CIA World Factbook (277.000 para Chile y 215.000 para Perú) mientras que el de Bolivia no llegaría a los 40.000 (37.120 millones), ¿que presupuesto de defensa tienen Chile y Perú? ¿El 2% de sus PIBs? ¿El 3%? Para igualar eso Bolivia tendría que gastar, como mínimo, un 10% de su presupuesto en defensa.
Bolivia ha mejorado con el boom de las materias primas, pero a pesar de ello sigue siendo uno de los países más pobres de América Latina (creo que sólo Paraguay tendría un PIB más bajo en toda Sudamérica y contando toda América Latina sólo le ganaría a Paraguay, El Salvador, Honduras y Nicaragua o poco más)
Me temo que no JRIVERA, Morales llega a la presidencia de Bolivia en 2006 (en pleno boom de las materias primas), y en ese momento el PIB de Bolivia era de 11.452 millones, según el Banco Mundial, en cuanto al crecimiento sus espectativas son a seguir bajando, desde el 5% en 2015 al 3.4% que se predice para 2020. En cuanto a esa "deuda externa impagable" es que no la pagó, se la condonaron en 2006JRIVERA escribió:Antes que gobernara Evo Morales, Bolivia tenía un PBI de US$8,000 millones y una Deuda Externa impagable de US$5,000 millones. Después de 13 años tiene un PBI de US$37,000 millones, supongamos que cada 15 años tiene la cuarta parte de crecimiento que tuvo en el periodo anterior, en 30 años tendría un PBI de US$187 millones, toda esta en que consigan gobernantes como Evo Morales y sepa jugar con sus recursos naturales (Hierro en Motun, Gas Natural en Tarija, el Estaño y el Litio, quien sabe que ocurrirá.
https://www.clarin.com/ediciones-anteri ... ukCKl.htmlPara Evo Morales, la condonación de la deuda externa boliviana es un “pequeño paso”
El líder cocalero recordó que el 30% del presupuesto de su país se utiliza para pagar intereses de la deuda. Dijo que las naciones ricas le deben millones a Bolivia por los saqueos coloniales.
GRUMO escribió:Cierto.SPUTNIK escribió:GRUMO escribió:Salgamos del bosque y hagamos prospectiva o masturbaciomnes mentales, con el perdón de la última fraseApónez escribió:¿Fin de la novela? Que poco conoceis a Evo, y eso que lo teneis al ladocomando_pachacutec escribió:Bien por Ch y el fin de la novela.
Saludos![]()
![]()
Evo ha declarado que Bolivia nunca renunciará a tener mar. Y lo enuncia en el conocimiento que se ha concluido con toda opción en derecho internacional. La CIJ es la ultima instancia y no hay mas, en lo que conozco
Entonces ¿a que se refiere Evo?
En lo que tengo conocimiento, Bolivia es el país que mas esta creciendo en la región. Me parece que el 6% anual, esto por la subida de los metales. Si a esto le sumamos todas las potencialidades en materia extractiva, puede subir mas
Este plus impensado pero sostenido ¿que escenario nos pone de aquí a 25 o 30 años?
Una Bolivia militarmente fuerte, con poder disuasivo, no el Bolivia de ahora, sino en un crecimiento sostenido. Su coqueteo con Irak impondrán que EEUU, el gran Hegemón, apunte a darle mas atención, y como business is business, lo proveerá con armamento, y de esa manera llegar a su objetivo nacional...por la fuerza.
En este escenario, ni Chile ni Perú querrán quedarse relegados, y apuntarán a armarse mas y mas. El derecho internacional es de jure, las relaciones internacionales son de facto. La fuerza es poder y el poder de un Estado en Relaciones Internacionales radica en el poder militar que tenga...asi son las cosas.
¿Y Argentina?...a pesar que la parte politica ha destruido las FFAA, tendrá que levantar cabeza ¿Una Bolivia engreída militarmente no querrá ser el Garibaldi de esta zona?
La prospectiva es la ciencia de lo incierto. Por ello, este escenario puede ser incierto pero si probable-
En todos los escenarios, Chile tiene la voz cantante. Conversar no es pactar. La real politik en i opinión debe basarse en incrementar las facilidades bolivianas para usar los puertos chilenos. Esto aumentará trabajo en la zona y llegada de capitales que desarrolle la zona norte, que en lo que entiendo, ha sido desplazada del apoyo del gobierno chileno, no como en el gobierno de Pinochet,. que Arica era un rincón de Europa y ahora, no lo es
Es mi opinion
Saludos
Estimado Grumo
Y una acción preventiva de parte del Cain de América, eso también debería ser objeto de paja mentalcon eso se aborta cualquier síntoma de crecimiento militar mientras se posee la herramienta.
Saludos
Pero hay una diferencia entre lo posible y lo probable
¿es posible un ataque preventivo de quien llamas Cain de América?..Cierto es posible
Entonces veamos los indicadores o drivers como ahora se llama
Hay un marco juridico internacional que condena el ataque preventivo. EEUU tuvo qiue avisar a la ONU que inba atacar Afganisthan. No pidió permiso, simplemente comunicó
El ataque preventivo que siempre se saca en estos casos es de los israelíes en la Guerra de los Seis Días, El mundo ha cambiado mucho y el derechp internacional ha dado paso a limitaciones en su empleo
Ek Cain de América (agradecería especifiques) de tratarse de un país debe tener un peso internacional que le permita este ataque. De no tenerlo, la ONU con su Consejo de Seguridad lo llamará al Orden. No digo que la ONU invadira ese país, sino que lo mas probable es sanciones economicas que lo pondrán e falencia frente a un adversario
Por ende ese escenario lo veo poco prbable, sin embargo, vale la pena elocubrar al respecto
Saludos
Grumo
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google Adsense [Bot] y 0 invitados