De todas formas: Reitero que en esos entornos me parece conveniente un lanzacohetes ASW, que lanza cargas de profundidad... que son más efectivas cuanta menor sea la profundidad. Además que podría servir como método hard-kill contra torpedos lanzados por submarinos "agazapados" en el cercano litoral.
¿Y para eso no es mejor lanzar el torpedo desde el buque, así:

De forma que se estabilizará mas rapido sin caer de un helicóptero?
Lo digo porque esos morteros ASW que preconizas se inventaron hace mucho y cayeron en desuso. Básicamente eran armas para ser utilizadas a MUY corta distancia -La misma o menos que un torpedo ligero-..... Ahi lanzabas un monton de cohetes por donde intuias que andaba el submarino y si uno solo de ellos hacía contacto estallaban todos los demás por simpatía, haciendo una escabechina a ese SSK agazapado.
Una carga de profundidad de largo alcance -No como esos morteros ASW herederos del "erizo"- va a tener el problema de si la demora del contacto a larga distancia va a ser EXACTA... Si como arma de ese cohete usas una carga de profundidad nuclear, como en las primeras versiones del SUBROC, no hay problema, porque destruyes todo lo que hay a la redonda y te comes con patatas todo posible margen de error. Pero si es explosivo convencional la cosa cambia mucho.
...Acabamos de ver por qué el ASROC (Y los antiguos Ikara, y el Malafon, y el citado Klub ruso, o el MILAS que antes citabas) es como es, en lugar de dejar caer una simple carga de profundidad sobre el submarino.
En todo caso eso de los lanzacohetes ASW se contemplo hasta en las mismas F100 (Tambien en sus hermanas pequeñas las F310, mas orientadas hacia la ASW, y sus nonatas hermanitas las AFCON)

Así pensaban en la F100 en 1994 (La foto creo que es del amigo Santi). Para que se vea lo que dan de si los años a la hora de configurar diseños para un nuevo buque de guerra, teniendo en cuenta que el diseño definitivo estuvo un par de años despues y se encargaron en 1997. En fin, eso que sale como ABCAS es el acronimo de Arma de Bajo Coste Antisubmarina, concepto desarrollado por la E.N. Bazan.
Pero por los cambios de escenario no tuvo éxito.
Pero en algún momento a alguien se le podría ocurrir que sería interesante dotar a los submarinos de un drone filoguiado que amplie "la pobre visión del entorno" que tiene el submarino con un riesgo mínimo para éste.
Y entonces quizás caigan en la cuenta que dotando a ese drone con el IDAS le van a poner las cosas entre muy difíciles e imposibles a los medios aéreos MARPAT y ASW (y todo ello sin casi riesgo para el submarino, que podría estar a muchos km del drone).
Bueno, esto es para dar de comer aparte, sólo daba mi opinion respecto al concepto y por qué pienso que el helo como medio ASW no va a dejar de ser el rey, pero voy a responder a tu propuesta:
El problema es, si damos por cierto que el submarino tiene una pobre vision de su entorno y por ello necesita largar un UUV para detectar, trackear y tirar el helicóptero ¿Cuando -y como- sabe el submarino que tiene el helicóptero encima y cuando no para largar a ese drone y que a suficiente distancia acabe con el helicóptero?
¿A qué distancia lo hace? Si el drone tiene que recorrer, como dices con los muchos kilómetros, una gran distancia -para que al emerger y poder detectar al helo NO DELATE LA MISMA POSICION DEL SUBMARINO- eso se traduce en tiempo. Si el drone corre muy deprisa, al estilo de un torpedo, cavitará. La física es así de caprichosa. Si cavita, si hay sonoboyas o algún submarino en el aire eso lo oirán. Y en cuanto empiecen a oirlo "investigarán". Si la sonoboya que se pone caliente es una sonoboya cercana que escucha el lanzamiento ten por seguro que el helicóptero volverá, y puede que antes de que le lances el IDAS te suelte un par de Mk.46 desde distintos ejes para encuadrarte mejor.
Si el drone va muy lento para poder mantener intacta su tasa de discrecionalidad la pregunta es ¿Cuando lo largamos de acuerdo a cuando y cómo hemos detectado al helicóptero? Se me antoja muy dificil que el submarino esté en condiciones de trackear al helo CONSTANTEMENTE mientras el UUV está en transito hacia la zona donde debe desplegar sus sensores y atacar al helicóptero. Sólo podría hacerlo si el helicóptero está muy cerca y volando muy lento -de forma que la vibracion que produce es perceptible y de forma nítida desde el submarino, y siempre dependerá del estado del mar-, quizá en maniobras como calar sónares activos casi encima del submarino o vuelos con MAD a baja velocidad, o bien asomando mástiles y eso puede resultar peligroso.
Por descontado que si es el propio submarino el que dispara el IDAS, por mucho que el drone esté a x kilómetros, eso será audible a muchas millas de distancia y como el malo tenga en la misma zona más de un helicóptero irán a por tí con todo. Y eso no es lo peor, porque no sabes si hay submarinos malos. Esos se suelen quedar en silencio hasta el final, hasta que simplemente detectas un torpedo salido "de la nada" -aunque puedas estimar el ácimut del submarino malo segun de donde salga, obviamente- que se dirige hacia tí. Ese es el arte de la discrecionalidad y no por nada al submarino le llamaban en USA desde hace muchas décadas "silent service"...
Edito: Me comentó maximo que utilizaban una cápsula para ser lanzados, por lo que se neutralizaba el tremendo inconveniente de los misiles submarinos, el ruido producido... pero debe ser una cápsula de un tamaño considerablemente mayor que el arma en sí para neutralizar la flotabilidad negativa natural del misil sin ayuda de ningún propulsor. Y cuando esa cápsula llega a superficie ¿Como se estabiliza para lanzar al misil en el ángulo adecuado?
Ese es el gran tema. Que por mucho que sí, que sea cierto que el submarino por primera vez es capaz de tirar en inmersion a un helo ASW que es uno de sus mayores incordios -Al margen de otros submarinos, porque si el agua y la atmosfera son "dos dimensiones" distintas y el helo es detectable sin asomar nada sólo cuando lo permita la impedancia acústica específica del agua con el aire (Determinada cota y distancia), el submarino dentro de la dimension propia es muy puñetero y prefiere cazar limitandose a la escucha, a la paciencia, y a los nervios de acero-, y que eso pueda cambiar el juego, el arte de la guerra submarina moderna se basa en el sigilo y va a seguir haciendolo por las propias limitaciones de estos buques. No puede saber si está cruzando una barrera de sonoboyas (Conectadas por Data link al helo, y este a la fragata; Se acabó el principio de matar al mensajero y en cuanto hay algo sospechoso lo va a saber toda la TF del malo), si hay un submarino hostil a 10 millas, o si el helicóptero que ha podido descubrir que le ronda por acústica (Sacar mástiles es muy arriesgado y prácticamente siempre el helicóptero ASW que suele llevar un buen radar te va a detectar antes, ahora con la CERTEZA de tu posicion) es el ÚNICO por las inmediaciones (A veces, tienen la costumbre de trabajar en parejas o en triadas si se tienen muchos helos ASW).
Lo de usarlos para destruir un SUV sí me parece un principio más interesante, pero gracias a su polivalencia, a poder ser usado en caso extremo contra medios aereos....Por ese uso antiaereo en exclusividad...Pienso que sólo tiene sentido como arma de oportunidad, como la diferencia entre la vida y la muerte en una dificil decision, la de echar a perder tu tasa de discrecionalidad.
Lo mismo ocurria con los mismísimos Subharpoon, arma que la RN retiró de sus SSN, por eso pese a ser de lo más efectistas y adecuados a algunas situaciones determinadas el arma rey para lucha antisuperficie sigue siendo el torpedo para submarinos modernos. Por eso, tambien, a la larga las armas estilo SUBROC (El equivalente submarino del ASROC) no tuvieron un gran éxito más que en un contexto de guerra fría, donde nuevamente se las preveía en muchos casos con cabeza nuclear para liquidar formaciones enteras de submarinos. Sí, ya sé que hay una version del querido Klub equivalente al SUBROC pero apuesto doble contra sencillo a que no existe en grandes números ni con demasiados usuarios. Por eso tambien frente a blancos submarinos el arma reina sigue siendo el mismo torpedo pesado bivalente....
Si no, uno podría pensar, ¿Por qué no armamos a un submarino solo con misiles antibuque, SUBROCs y en un futuro IDAS? Al fin y al cabo con misiles dejamos mucho menos tiempo de reaccion al adversario, para maniobrar, para desplegar contramedidas, para acelerar y para responder, ¿no? Sin embargo no fue así, ya sabes mi opinion de por qué.
Saludos.
PS: Los misiles de crucero estilo TACTOM, SCALP o equivalentes rusos desplegados desde submarino para ataques de precision contra la costa son otra cosa de otro contexto...Aunque claro que anulan tambien la tasa de discrecionalidad. Sin embargo son útiles en ciertas circunstancias, como los IDAS tambien pueden ser un arma de oportunidad conta un helo -no digo que no- o ese uso contra blancos menores que proponias.
"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.