El sustituto del Harrier en la Armada Española
-
- Suboficial
- Mensajes: 500
- Registrado: 05 Feb 2008, 01:12
- Ubicación: España
Sí, es un asunto menor el hecho de poner en el aire aviones en caso de guerra si el asunto depende de que haya o no pilotos disponibles, porque en ese caso no habría ni nuevos tanquistas, ni nuevos artilleros , ni nuevos marineros, etc.Vamos, que el asunto creo yo que cae por su propio peso.
Veamos guerras modernas de duración larga, ¿es que acaso Vietnan del norte dejó de volar aparatos porque sus pilotos tenían que esperar siete años a formarse?.
Veamos guerras modernas de duración larga, ¿es que acaso Vietnan del norte dejó de volar aparatos porque sus pilotos tenían que esperar siete años a formarse?.
-
- Suboficial
- Mensajes: 500
- Registrado: 05 Feb 2008, 01:12
- Ubicación: España
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5813
- Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
- Ubicación: Melmak
aguapalcamello escribió:Sí, es un asunto menor el hecho de poner en el aire aviones en caso de guerra si el asunto depende de que haya o no pilotos disponibles, porque en ese caso no habría ni nuevos tanquistas, ni nuevos artilleros , ni nuevos marineros, etc.Vamos, que el asunto creo yo que cae por su propio peso.
Lo puedes catalogar de asunto menor, mayor o medio pensionista, pero las cosas que se caen por su propio peso son las lógicas. Puedes mandar al aire todos los aviones que quieras y puedes mandar a los pilotos con el entrenamiento que quieras, pero si no saben volar los derriban. Eso si no se caen solos, que es lo mas normal. Yo no se si los artilleros pueden aprender en el frente pero el piloto que no sepa volar no tiene tiempo de aprender en el aire, se estrella porque no hay arcen donde parar para preguntar.
No se tarda ese tiempo en entrenar a un piloto por tenerlos entretenidos o por darle trabajo a los instructores para que no se aburran, sencillamente si quieres tener pilotos hay que hacerlo así. Otra cosa es que no te parezca bien y prefieras tener kamikazes, entonces te sobra todo. Pero vamos, que si en la primera guerra mundial se tardaban tres meses en tener listo un piloto y en la segunda nueve lo resolvemos diciendo que es un problema menor y que aqui en un par de dias los tendremos listos.
aguapalcamello escribió:Veamos guerras modernas de duración larga, ¿es que acaso Vietnan del norte dejó de volar aparatos porque sus pilotos tenían que esperar siete años a formarse?.
Pues si, así fué. Los norvietnamitas empezaron la guerra con dos regimientos de cazas y tardaron un año en tener listo el tercero (y tuvieron que mandarlo a reentrenar un par de meses después de formarlo porque en una sola mision perdieron 9 de los 16 aviones que lo formaban), cinco para tener cuatro y ocho para completar el quinto. Y mientras tuvieron que echar mano de pilotos rusos y norcoreanos.
Y no fué por falta de aviones porque con mas de 500 que recibieron tenian de sobra para mandar pilotos sin entrenar al frente.
-
- Comandante
- Mensajes: 1930
- Registrado: 20 May 2007, 19:30
-
- Comandante
- Mensajes: 1930
- Registrado: 20 May 2007, 19:30
aguapalcamello escribió:No es lo mismo negociar por Gibraltar con un porta con doce harrier, que hacerlo con trasto de navantia de 350000 toneladas y dos catapultas, que puede operar tranquilamente los harrier y que nos permite otro tipo de alternativas con respecto a los aviones.
No es lo mismo, desde luego, "dos pelotas negras" que "dos negras en pelotas", y ciertamente la segunda opción te permite otro tipo de alternativas. Gibraltar me parece a mí un caso diferente, con superporta y sin él. Total pa cuatro monos y unos tíos que rezuman Sheakespeare (el idioma digo) en cuanto abren la boca, no vamos a discutir, ¿o sí?.
Como los consejos e influencias pesarán mucho por parte de EEUU, no es lo mismo un aliado fiable con una task force similar a uno de sus grupos aeronavales que los doce harrier con el PdA.
Pues no se qué decirte, porque un porta de 35000 Tm tampoco es que se asemeje mucho a uno de sus grupos aeronavales, y metidos en el meollo, quizás lo más necesario para la Navy sea ese barquito y los Harrier que les paren los tiros cerca del área chica, donde de verdad duelen los tiros, y donde el "Príncipe" ha significado en más de una ocasión la última de bala de los chulazos de Hollywood.
PD: Que nadie vea en este último comentario alabanzas hacia nuestros marinos de la Armada, no empecemos jodiendo el año.
-
- Suboficial
- Mensajes: 500
- Registrado: 05 Feb 2008, 01:12
- Ubicación: España
El asunto de Gibraltar tiene mucho que ver con la posición estratégica del peñón, y con el caso de un país, el nuestro, que se ha mantenido neutral en dos guerras mundiales mientras el resto estaba con el agua al cuello.
Y desde luego, como España no garantice que eso va a cambiar Gibraltar no volverá jamás a manos españolas, simplemente por una cuestión de supervivencia.
Este es el dato, el sarcasmo es muy típico de lo que decía Machado:"...desprecia cuanto ignora", nuestro país no puede seguir viviendo al margen de todo el mundo y complaciéndose en esas actitudes.
Y desde luego, como España no garantice que eso va a cambiar Gibraltar no volverá jamás a manos españolas, simplemente por una cuestión de supervivencia.
Este es el dato, el sarcasmo es muy típico de lo que decía Machado:"...desprecia cuanto ignora", nuestro país no puede seguir viviendo al margen de todo el mundo y complaciéndose en esas actitudes.
- Franx3
- Sargento Primero
- Mensajes: 461
- Registrado: 05 Feb 2009, 14:05
señoras y señores aqui va TODO.
este primer informe es el del famoso sustituto del F-18 entre otros y ya os digo que es muuuuuyyyy largoooooooo.....
http://www.mde.es/Galerias/docs/politic ... tegica.pdf
y esto de propina para que luego digais que no soy bueno Laughing
http://www.mde.es/Galerias/docs/politic ... miento.pdf
OTRO...
http://www.mde.es/Galerias/docs/politic ... M_2008.pdf
OTRO...
http://www.mde.es/Galerias/docs/politic ... M_2008.pdf
Decir que todo esto esta en la pagina web del ministerio de defensa solo hay que buscar un poco,dicho esto,como es de gran interes lo pondre en el foro:armada,ejercito del aire etc...
saludos
este primer informe es el del famoso sustituto del F-18 entre otros y ya os digo que es muuuuuyyyy largoooooooo.....
http://www.mde.es/Galerias/docs/politic ... tegica.pdf
y esto de propina para que luego digais que no soy bueno Laughing
http://www.mde.es/Galerias/docs/politic ... miento.pdf
OTRO...
http://www.mde.es/Galerias/docs/politic ... M_2008.pdf
OTRO...
http://www.mde.es/Galerias/docs/politic ... M_2008.pdf
Decir que todo esto esta en la pagina web del ministerio de defensa solo hay que buscar un poco,dicho esto,como es de gran interes lo pondre en el foro:armada,ejercito del aire etc...
saludos
- Iris
- General
- Mensajes: 20774
- Registrado: 21 Nov 2006, 21:17
Ya está muy claro que el sustituto de los AV8B+ (Harrier II +), será el F-35B.
La Noticia:
Los JEMs españoles especifican prioridades: desde 87 Eurofighter hasta 40 Leopard de ingenieros y el F-35B
19/03/2010 (Infodefensa.com) Madrid - Los jefes de Estado Mayor de Tierra, Mar y Aire tienen clara la lista de prioridades de cara a futuras necesidades de material y que pasan, por ejemplo, por adquirir los 87 cazas Eurofighter previstos, comprar UAV Talarion, nuevos blindados 8x8, transformar 40 carros de combate Leopard 2A4 para misiones de ingenieros y la rápida incorporación al programa F-35B para participar en la primera fase de su proceso de fabricación.
La lista de necesidades de nuevo armamento está distribuida a corto, medio y largo plazo aunque los tres mandos militares coinciden en que la prioridad "número" uno en estos momentos es garantizar la seguridad de las tropas desplegadas en el exterior, en especial Afganistán y Líbano, según un reportaje de la revista Jane´s.
El jefe del Estado Mayor del Aire, general José Jiménez Ruiz, señala que a corto plazo sus tres prioridades son el Eurofighter, en A400M y el misil de corto alcance aire-aire IRIS-T, mientras que el jefe de Estado Mayor del Ejército, general Fulgencio Coll, se refiere a más vehículos contra minas LMV y RG-31, así como el nuevo vehículo 8x8 para sustituir al BMR. El Jefe del Estado Mayor de la Armada, almirante Manuel Rebollo, incluye los cuatro submarinos S-80 y la segunda fase de los BAM.
Prioridades del Ejército del Aire
En entrevista con Jane´s, el general Jiménez Ruiz se muestra confiado en el que España adquiera los 87 cazas Eurofighter y los 27 aviones de transporte A400M previstos inicialmente. "El Ejército del Aire y el Ministerio de Defensa siempre han mantenido su compromiso de mantener el número inicial de 87 Eurofighter (...). Por eso apoyamos y promovimos la firma de la Trancha 3A en 2009 y estamos trabajando para continuar hasta la firma de la 3B", afirmó. En el lote 3A, España firmó la adquisición de 20 unidades. Todavía quedan pendientes otros 14 (Lote 3B).
Respecto a misiles, el JEMA se muestra confiado en poder adquirir 770 misiles IRIS-T para sustituir a los AIM-9 Sidewinders de Reytheon actualmente en servicio. También enfatiza la importancia de los esfuerzos de modernización a corto plazo de algunas de las principales plataformas aéreas como el EF-18 A+ Hornet, el P-3 Orion de patrulla marítima, el F-5 y el CN-235 VIGMA de patrulla marítima, asimismo.
El Ejército del Aire considera como meta a medio plazo la compra de UAV de media altitud y, en este sentido, considera que el UAV Talarion de EADS es una "respuesta apropiada a medio-largo plazo a nuestras demandas", según el general Jiménez.
A largo plazo, el JEMA destaca dos programas que están siendo desarrollados a nivel conceptual. El primero, el "Futuro Sistema Aéreo de Combate", busca reemplazar sistemas como el EF-18 a través de un sistema integrado que podría comprender "un compromiso entre una mezcla de sistemas tripulados y no tripulados con todo el equipo necesario para operarlo a través de un sistema en red". Este proyecto estará influenciado por el programa paneuropeo Neuron, en el que participa España.
El segundo se refiere al "Sistema de Vigilancia Multisensores" que reemplazará su flota de P-3 y CN-235 VIGMA "concediéndonos una capacidad de vigilancia completa, sobre mar y tierra". La previsión actual es dar de baja los P-3 a partir de 2025.
Por último, el Ejército del Aire espera recibir adquirir seis helicópteros NH90 de los 45 que tiene previsto adquirir España y que empezarán a recibirse a partir de 2013.
Prioridades del Ejército de Tierra
El jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, general Fulgencio Coll, incluye en las necesidades a corto plazo la adquisición de más vehículos contraminas LMV y RG-31 y "cualquier cosa relacionada con la protección de la fuerza en operaciones". En su entrevista con Jane´s, Coll confirma que hay intención de adquirir más vehículos LMV y RG-31 entre 2010 y 2012 pero no menciona número. Según la propia División de Logística del JEME, podrían adquirirse hasta 30 nuevos RG-31 Mk5E.
Respecto a los nuevos 8x8, el JEME reconoce que será "el programa más importante que tendrán en el futuro cercano" pero no da muchos detalles nuevos, más allá de confirmar que el requerimiento inicial es para 300 vehículos y que eventualmente el número total de necesidades podría alcanzar hasta los 1.200.
En otros programas, Coll menciona la práctica finalización del Leopardo 2E y la segunda fase del Pizarro. En relación con el primero, dice que Santa Bárbara Sistemas ha entregado 212 unidades hasta 2009, y respecto a la segunda fase del Pizarro confirma que ha sido modificado el contrato original y ahora se fabricarán 106 versión de observador avanzado; 27 de recuperación y 47 de ingenieros/zapadores. Todas las unidades deberán estar entregadas a finales de 2013.
A medio plazo, el JEME señaló la necesidad de contar con plataformas de apoyo para estas unidades y explicó que su plan es contar con 40 Leopard 2A4 transformados, 24 en versión de ingenieros y el resto, 16, lanzapuentes. "Este programa concederá a los nuevos batallones de ingenieros de las brigadas mecanizadas la misma movilidad y flexibilidad de las unidades que deben apoyar en el futuro", recalcó Coll.
A corto plazo, se incluye la compra de entre 20 y 25 morteros de 81 mm para embarcarlos en vehículos ligeros 4x4 para el próximo año -otras fuentes afirman que la adquisición sería sólo de 10 sistemas completos-, la compra de un sistema de UAV Searcher Mk II para adiestramiento y nuevos inhibidores digitales.
A largo plazo, el principal programa del Ejército de Tierra español se refiere al "Combatiente del Futuro" -Los primeros 36 equipos está programado sean recepcionados durante 2010-, seguido de simuladores tácticos y UAV tácticos.
Prioridades de la Armada
En el caso de la Armada española, el almirante Manuel Rebollo se centra a corto plazo en la recepción de los nuevos submarinos S-80 que construye Navantia a partir de 2013 ante la aparición de problemas en el diseño de algunos sistemas, en concreto el novedoso e innovador sistema de propulsión independiente por célula de aire.
Según el nuevo calendario, la entrega del cuarto S-80 está prevista para 2016 y se ha cancelado una segunda fase, según confirmó el AJEMA.
Por otra parte, el buque de proyección estratégica Juan Carlos I -el más gran de la Flota española- que se esperaba entrara en servicio a mediados de 2009 ahora está previsto que lo haga a mediados de 2010, una vez que Navantia resuelva los problemas aparecidos en el sistema de propulsión y se concluyan las pruebas finales.
El almirante Rebollo declaró a Jane´s que los aviones de despegue vertical AV8B Harrier II Plus tendrán que ser reemplazados a largo plazo y que actualmente la única opción existente es el Joint Strike Fighter (F-35B) de Locheed Martin. "En este sentido - dijo el AJEMA-, la Armada española ha comenzado estudios de viabilidad y análisis de riesgo que permita nuestra integración en el programa en las primeras fases de su fabricación". Con ello, según algunos expertos, se podría contar con unos 20 F-35B antes de dar de bajo los Harrier, algo que no se producirá antes de 2020.
La gran incógnita se refiere a cuando se podrá iniciar la construcción de la segunda fase de Buques de Acción Marítima (BAM) aprobada en junio de 2009 pero para la que no hay fondos designados y el AJEMA no se pronuncia al respecto. Si menciona, sin embargo, la necesidad de reemplazar la quinta escuadrilla de helicópteros.
A corto plazo, menciona como necesidades urgentes la modernización de los helicópteros AB212 para alargar su vida operativa, la adquisición de UAV tácticos y la compra de vehículos ligeros de alta movilidad y gran protección. Según fuentes del sector, la Infantería de Marina está evaluando para este programada diversos vehículos, entre ellos el Eagle de la empresa suiza Mowag.
A largo plazo, el almirante Rebollo reconoce que ya están trabajando en el concepto de diseño del nuevo buque llamado a sustituir a las fragatas clase Santa María que deberían ser reemplazas a partir de 2020 -denominado F-110-.
.- Saludos.
La Noticia:
Los JEMs españoles especifican prioridades: desde 87 Eurofighter hasta 40 Leopard de ingenieros y el F-35B

19/03/2010 (Infodefensa.com) Madrid - Los jefes de Estado Mayor de Tierra, Mar y Aire tienen clara la lista de prioridades de cara a futuras necesidades de material y que pasan, por ejemplo, por adquirir los 87 cazas Eurofighter previstos, comprar UAV Talarion, nuevos blindados 8x8, transformar 40 carros de combate Leopard 2A4 para misiones de ingenieros y la rápida incorporación al programa F-35B para participar en la primera fase de su proceso de fabricación.
La lista de necesidades de nuevo armamento está distribuida a corto, medio y largo plazo aunque los tres mandos militares coinciden en que la prioridad "número" uno en estos momentos es garantizar la seguridad de las tropas desplegadas en el exterior, en especial Afganistán y Líbano, según un reportaje de la revista Jane´s.
El jefe del Estado Mayor del Aire, general José Jiménez Ruiz, señala que a corto plazo sus tres prioridades son el Eurofighter, en A400M y el misil de corto alcance aire-aire IRIS-T, mientras que el jefe de Estado Mayor del Ejército, general Fulgencio Coll, se refiere a más vehículos contra minas LMV y RG-31, así como el nuevo vehículo 8x8 para sustituir al BMR. El Jefe del Estado Mayor de la Armada, almirante Manuel Rebollo, incluye los cuatro submarinos S-80 y la segunda fase de los BAM.
Prioridades del Ejército del Aire
En entrevista con Jane´s, el general Jiménez Ruiz se muestra confiado en el que España adquiera los 87 cazas Eurofighter y los 27 aviones de transporte A400M previstos inicialmente. "El Ejército del Aire y el Ministerio de Defensa siempre han mantenido su compromiso de mantener el número inicial de 87 Eurofighter (...). Por eso apoyamos y promovimos la firma de la Trancha 3A en 2009 y estamos trabajando para continuar hasta la firma de la 3B", afirmó. En el lote 3A, España firmó la adquisición de 20 unidades. Todavía quedan pendientes otros 14 (Lote 3B).
Respecto a misiles, el JEMA se muestra confiado en poder adquirir 770 misiles IRIS-T para sustituir a los AIM-9 Sidewinders de Reytheon actualmente en servicio. También enfatiza la importancia de los esfuerzos de modernización a corto plazo de algunas de las principales plataformas aéreas como el EF-18 A+ Hornet, el P-3 Orion de patrulla marítima, el F-5 y el CN-235 VIGMA de patrulla marítima, asimismo.
El Ejército del Aire considera como meta a medio plazo la compra de UAV de media altitud y, en este sentido, considera que el UAV Talarion de EADS es una "respuesta apropiada a medio-largo plazo a nuestras demandas", según el general Jiménez.
A largo plazo, el JEMA destaca dos programas que están siendo desarrollados a nivel conceptual. El primero, el "Futuro Sistema Aéreo de Combate", busca reemplazar sistemas como el EF-18 a través de un sistema integrado que podría comprender "un compromiso entre una mezcla de sistemas tripulados y no tripulados con todo el equipo necesario para operarlo a través de un sistema en red". Este proyecto estará influenciado por el programa paneuropeo Neuron, en el que participa España.
El segundo se refiere al "Sistema de Vigilancia Multisensores" que reemplazará su flota de P-3 y CN-235 VIGMA "concediéndonos una capacidad de vigilancia completa, sobre mar y tierra". La previsión actual es dar de baja los P-3 a partir de 2025.
Por último, el Ejército del Aire espera recibir adquirir seis helicópteros NH90 de los 45 que tiene previsto adquirir España y que empezarán a recibirse a partir de 2013.
Prioridades del Ejército de Tierra
El jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, general Fulgencio Coll, incluye en las necesidades a corto plazo la adquisición de más vehículos contraminas LMV y RG-31 y "cualquier cosa relacionada con la protección de la fuerza en operaciones". En su entrevista con Jane´s, Coll confirma que hay intención de adquirir más vehículos LMV y RG-31 entre 2010 y 2012 pero no menciona número. Según la propia División de Logística del JEME, podrían adquirirse hasta 30 nuevos RG-31 Mk5E.
Respecto a los nuevos 8x8, el JEME reconoce que será "el programa más importante que tendrán en el futuro cercano" pero no da muchos detalles nuevos, más allá de confirmar que el requerimiento inicial es para 300 vehículos y que eventualmente el número total de necesidades podría alcanzar hasta los 1.200.
En otros programas, Coll menciona la práctica finalización del Leopardo 2E y la segunda fase del Pizarro. En relación con el primero, dice que Santa Bárbara Sistemas ha entregado 212 unidades hasta 2009, y respecto a la segunda fase del Pizarro confirma que ha sido modificado el contrato original y ahora se fabricarán 106 versión de observador avanzado; 27 de recuperación y 47 de ingenieros/zapadores. Todas las unidades deberán estar entregadas a finales de 2013.
A medio plazo, el JEME señaló la necesidad de contar con plataformas de apoyo para estas unidades y explicó que su plan es contar con 40 Leopard 2A4 transformados, 24 en versión de ingenieros y el resto, 16, lanzapuentes. "Este programa concederá a los nuevos batallones de ingenieros de las brigadas mecanizadas la misma movilidad y flexibilidad de las unidades que deben apoyar en el futuro", recalcó Coll.
A corto plazo, se incluye la compra de entre 20 y 25 morteros de 81 mm para embarcarlos en vehículos ligeros 4x4 para el próximo año -otras fuentes afirman que la adquisición sería sólo de 10 sistemas completos-, la compra de un sistema de UAV Searcher Mk II para adiestramiento y nuevos inhibidores digitales.
A largo plazo, el principal programa del Ejército de Tierra español se refiere al "Combatiente del Futuro" -Los primeros 36 equipos está programado sean recepcionados durante 2010-, seguido de simuladores tácticos y UAV tácticos.
Prioridades de la Armada
En el caso de la Armada española, el almirante Manuel Rebollo se centra a corto plazo en la recepción de los nuevos submarinos S-80 que construye Navantia a partir de 2013 ante la aparición de problemas en el diseño de algunos sistemas, en concreto el novedoso e innovador sistema de propulsión independiente por célula de aire.
Según el nuevo calendario, la entrega del cuarto S-80 está prevista para 2016 y se ha cancelado una segunda fase, según confirmó el AJEMA.
Por otra parte, el buque de proyección estratégica Juan Carlos I -el más gran de la Flota española- que se esperaba entrara en servicio a mediados de 2009 ahora está previsto que lo haga a mediados de 2010, una vez que Navantia resuelva los problemas aparecidos en el sistema de propulsión y se concluyan las pruebas finales.
El almirante Rebollo declaró a Jane´s que los aviones de despegue vertical AV8B Harrier II Plus tendrán que ser reemplazados a largo plazo y que actualmente la única opción existente es el Joint Strike Fighter (F-35B) de Locheed Martin. "En este sentido - dijo el AJEMA-, la Armada española ha comenzado estudios de viabilidad y análisis de riesgo que permita nuestra integración en el programa en las primeras fases de su fabricación". Con ello, según algunos expertos, se podría contar con unos 20 F-35B antes de dar de bajo los Harrier, algo que no se producirá antes de 2020.
La gran incógnita se refiere a cuando se podrá iniciar la construcción de la segunda fase de Buques de Acción Marítima (BAM) aprobada en junio de 2009 pero para la que no hay fondos designados y el AJEMA no se pronuncia al respecto. Si menciona, sin embargo, la necesidad de reemplazar la quinta escuadrilla de helicópteros.
A corto plazo, menciona como necesidades urgentes la modernización de los helicópteros AB212 para alargar su vida operativa, la adquisición de UAV tácticos y la compra de vehículos ligeros de alta movilidad y gran protección. Según fuentes del sector, la Infantería de Marina está evaluando para este programada diversos vehículos, entre ellos el Eagle de la empresa suiza Mowag.
A largo plazo, el almirante Rebollo reconoce que ya están trabajando en el concepto de diseño del nuevo buque llamado a sustituir a las fragatas clase Santa María que deberían ser reemplazas a partir de 2020 -denominado F-110-.
.- Saludos.
Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
-
- General de Brigada
- Mensajes: 4868
- Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
- agutierrez
- Suboficial
- Mensajes: 506
- Registrado: 28 Ene 2010, 22:28
- Ubicación: España
-
- Sargento Primero
- Mensajes: 441
- Registrado: 01 May 2006, 19:02
Muy ilustrativo el artículo... aunque la verdad, me parece bastante triste que el F-35 se tome como UNICA alternativa para sustituir al Harrier y no se planteen más opciones...
Es como decirles a los useños "venga, da igual que el programa siga subiendo en sobrecostes como la espuma y varios países estén pensando en salirse o saliéndose, que nosotros lo pagaremos igual..."
¿De verdad no hay alternativas?
Un saludo
Es como decirles a los useños "venga, da igual que el programa siga subiendo en sobrecostes como la espuma y varios países estén pensando en salirse o saliéndose, que nosotros lo pagaremos igual..."
¿De verdad no hay alternativas?
Un saludo
- maximo
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 9371
- Registrado: 11 Ene 2003, 13:03
- Ubicación: Hispania Citerior
Es como decirles a los useños "venga, da igual que el programa siga subiendo en sobrecostes como la espuma y varios países estén pensando en salirse o saliéndose, que nosotros lo pagaremos igual..."
Es que con la version B ya sabiamos que iba a ser asi. De todas maneras, pese a lo que muchos comentaban, la version "B" sigue para adelante y posiblemente sea la unica que mejore sensiblemente a aquello que viene a sustituir.
\\"Un cerdo que no vuela solo es un cerdo\\"
Marco Porcellino.
Marco Porcellino.
- Iris
- General
- Mensajes: 20774
- Registrado: 21 Nov 2006, 21:17
maximo escribió:Es como decirles a los useños "venga, da igual que el programa siga subiendo en sobrecostes como la espuma y varios países estén pensando en salirse o saliéndose, que nosotros lo pagaremos igual..."
Es que con la version B ya sabiamos que iba a ser asi. De todas maneras, pese a lo que muchos comentaban, la version "B" sigue para adelante y posiblemente sea la unica que mejore sensiblemente a aquello que viene a sustituir.
.- Como bien dice Máximo, las pruebas de la versión B, están resultando un verdadero éxito, en todos los sentidos. Saludos.

http://aviamil.com/
.- Saludos.
Compañero forista fallecido el 16 de julio de 2011. Ver homenaje en el FMG
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado