Simplemente puntualizar que el proyecto ADS es "independiente" de la conversión del Gorshkov y que ya se está construyendo el primero de la serie con ayuda ingenieril de Fincantieri. Esto explica el parentesco del buque con el Cavour, aunque agrandado hasta unas 40.000 toneladas y con una curiosa pista cruzada STOBAR.
Jejejeje Santi completamente cierto,el Gorshkov es independiente al programa ADS...Touche
http://www.globalsecurity.org/military/ ... s-line.gifEn cualquier caso lo dicho,la denominacion ADS para ese tipo de buques es de lo más ilustrativa.A nosotros en concreto nos puede merecer la pena un STOBAR,ofrece capacidades considerables pero no explotas el 60% de las capacidades de tu grupo aereo embarcado.
En cuanto a tu último parrafo lo suscribo.Pero el tema de los CTOL es un mundo aparte y eso sí que es para jugar en otra liga,en la de lanzar 2 veces al dia oleadas de 20 aviones cargados de bombas para reducir a la edad de piedra al enemigo.A dia de hoy nuestra política exterior no tiene nada que ver ni con la francesa,ni con la de UK,ni con la de EEUU,y un CV,al margen de consideraciones tacticas o estratégicas es un enorme instrumento de politica exterior.
Ojo! Que no estoy diciendo que los EMALS no puedan tener aplicacion ni interes por parte de la Armada!De hecho,en nuestro recurrido CVE(modificable a CVn con las ventajas que las EMALS conllevan,eso sí con aviones STOVL)podrían ser de gran interes.El número de aviones,y un número que justifique ese tipo de buques,al precio de los F-35B actualmente,es mi mayor pega.
El PdA era un barco que introducía innovaciones,eso es cierto.Sin temor alguno a equivocarme en el momento de su puesta en servicio(y hasta hace pocos años en mi humilde opinion)era el mejor de su clase.Sin embargo no fue tanta innovacion conceptual,sino una mejora considerable de un concepto ya existente; El de los portaaviones de escolta primariamente ASW.Tras la guerra fria en el PdA el rol portaaviones fue sobreponiendose al ASW,porque el mundo había cambiado y tambien la amenaza existente cuando el PdA se diseño,que eran los SSN de la URSS.Tambien resulta un buque de mando ideal para el grupo Alfa y hace las funciones de Whiskey,jefe de la guerra antiaerea.Con el AV-8B + y AIM-120 asociado las funciones de defensa aerea se implementan mucho,pero a los pocos años llegan las F-100,que quedan muy por encima del PdA en capacidades de control del espacio aereo,e incluyen su poderoso brazo de defensa aerea de flota;Por establecer un símil son algo así como un EVA movil con baterias de SM-2 y ESSM.Los AV-8B+ pueden coordinarse con ellas para ofrecer una respetable capacidad de defensa aerea de flota,pero ahora su funcion se puede centrar más en las misiones CAS/BAI,etc para la IM.
Hemos tenido oportunidad de ver cómo han cambiado las cosas.La moda de la "proyeccion" invade casi todo concepto naval existente.Hemos visto a los Galicias hartarse de salir de mision,mientras que el PdA nunca lo ha hecho.La flexibilidad operativa de dos BPE es dificilmente contrastable por cualquier otro tipo de combinacion del mismo numero de buques.Para la imagen pública resultan menos agresivos que un CV.Y siempre que no hablemos de operar muchos aviones,el BPE con su Sky Jump incorporado puede ofrecer capacidades aereas más que suficientes.
La introduccion de las EMALS en un BPE o en un STOVL puede ser factible,pero para buques de tonelaje moderado hay que verles el inconveniente de que tienen más dificultad a la hora de operar aviones en cualquier estado de mar.
La razón es sencilla y se debe al cabeceo.La rampa con una inclinacion de como mínimo 6º permite el lanzamiento en cualquier condicion del ciclo de cabeceo del barco,algo que obviamente no ocurre en una cubierta plana(que interrumpen las operaciones cuando el cabeceo del navio excede de +/- 2º-3º,que representa desplazamientos de la proa y popa del buque de unos 3-5 metros aprox.
Pero el CVn ese utilizará el F35B con el precio que esto conlleva. No sale más barato un CV CTOL con otro tipo de avión convencional? aunque estos tengan que superar la treintena para sacarle partido?
Pues éste es el dilema.El CVn puede ser una opcion segura si pase lo que pase queremos tener aviacion embarcada,pero el precio es que sólo tienes una plataforma,el BPE ya no te sirve y lo dedicaremos exclusivamente a LHD.Lo que significa no tener otra plataforma es quedarte sin porta durante gran parte del año.Ahora eso sí,tus aviones,los tienes.
Esperemos que el precio del F-35B baje.Al paso que vamos ser capaces de sustituir a todos los Harrier por F-35B sería tener mucha suerte y darnos con un cantazo en los dientes
Tienes razón en que no los podremos usar desde el BPE, pero cuantos años nos hemos llevado con un solo porta?
Y cual era la pega que siempre se le achacaba al PdA?Que era sólo uno,con lo que ello conlleva y es que si el PdA no está disponible sencillamente no hay portaaviones.Sus menos de 150 dias de mar.
De hecho y corregidme si me equivoco...No se llegó a plantear la AE un gemelo para el R-11?
Yo un porta sólo para quedar bien me resulta un quiero y no puedo.Para explotarlos de verdad hacen falta 2,y soy bueno al no pedir 3 que es la regla que los yanquis aplican.
De todas formas,si hicieramos un segundo CV, habría que descontarle los aviones y todo lo referente a su mantenimiento. Ahora bien, que haría el segundo porta cuando el 1º esté en servicio?
Descontar el mantenimiento no,abaratarlo.
Y en cuanto a que ocurre cuando ambos estan en servicio a la vez.....Pues ni idea chico,me da a mi que vamos a necesitar otra treintena de aviones para poder explotar operativamente a un CV CTOL..
PD: Los 15 escoltas responden a un tal plan Alta Mar,de los años 80.Realmente si conseguimos 12 buques de combate polivalentes vamos muy bien dotados.Si no,mirar a los todopoderosos británicos que van hacia los 22-18 barcos polivalentes.
Saludos.
"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.