La reflexión de mi anterior post va en la línea de que el aspecto ASW en nuestra querida AE ha caído a niveles irrisorios. Dicho de otro modo, hemos perdido capacidad ASW
Naturalmente,que yo sepa nadie ha discutido eso último.Ahora,los niveles a los que cae la capacidad ASW de la AE es una cuestión intimamente relacionada con el nivel de la amenaza submarina,y ese está decididamente muy por debajo de lo que estuvo en otras epocas.Por otra parte sí que se pretende dotar a las F100 con un sónar remolcado....Cuando haya dinero.
El vector aéreo de ala fija pasa horas críticas que muy probablemente lo llevarán a un pronto ocaso, pese a un programa de modernización que es más cosmético que real, pues las células y la integración de sistemas no están a la altura
Es que el vector aereo(si te refieres al fracaso en la modernizacion del P.3M) es competencia del EdA y no de la Armada desde siempre que hemos tenido aviones ASW.En las prestaciones con que quedara el sistema,por lo que se lee parece que estamos de acuerdo....
. Y los que si que tenemos decentes, los SH-60B, resulta que están optimizados para el TACTASS, cuya mayor utilidad es en aguas azules y contra SSN. O sea, que para el escenario actual no son lo más apropiado.
Pero eso se puede extender a muchas más armadas que conservan colas de hidrófonos en pasivo,al mismo estilo que el TACTAS pero sin combinar eso con el sistema LAMPS III que está por encima de cualquier competidor...Yo diria que el mejor hasta la llegada del NH-90 NFH.Que para SSKs en entornos litorales es mejor un set activo?ya,pero aqui y alli esto es lo que hay.Si nosotros tuviesemos pasta(mucha),podriamos colocarle un ATAS a todas las F80,a las F100 para tenerlas en plena polivalencia,para colocarles un cañón tipo Millenium a las primeras e incluso si nos llega la pasta tambien a las segundas,haber dotado ya de RAM a anfibios,logisticos y PdA....Pero la realidad es que no hay dinero para tenerlas 100% equipadas....O en el caso del ATAS,ni hay dinero,ni hay percepción de la amenaza tal que justifique gastar dineros escasos por encima de otras necesidades y de momento están en Stand By.Quizás en lugar de construir una sexta F100 podríamos dedicar esa pasta a completar capacidades con lo que nos ahorramos de la serie ya existente y pagar mas "gadgets" para las F80 en su modernizacion....Pero es que por este camino acabaremos entrando en una discusion donde ya no entraria solo la disponibilidad de las unidades(que en cualquier caso siempre seria mayor que la de las 5 F70 + 6 F80 porque la tasa de disponibilidad de las F100 es mayor que la de las Baleares),sino que nos iriamos metiendo en intereses politicos y sindicales por construir mas barcos....Que además van a continuar con problemas de dotaciones,a mi juicio el principal problema de la Armada actualmente y no que Argelia esté construyendo dos submarinos no-AIP.Por ultimo,respecto a los otros dos helos que no mencione,el H500 nunca dio capacidades excepcionales que digamos en esa funcion,y el AB-212 aparte de haber tenido misiones de reaprovisionamiento logistico y SAR,tambien se hizo necesario por lo desnudos que ibamos en capacidades de asalto helitransportado.Es por eso por lo que no es casual que hace 20 años que la jefatura de la 3ª escuadrilla siempre ha sido de comandantes de la IM.
Los buques ASW más especializados, las F-80, están optimizadas para luchar contra SSN y no SSK (por eso comenté que el TACTASS que creo ya no llevan embarcado no se ha sustituido por un ATAS o VDS). Y las F-100, cuyo rol principal es AW, pues no llevan sensores modernos ASW como un ATAS, por lo que quedan cojos en esa faceta (y sobre todo vulnerables).
Capricornio,el TACTAS de las F80 no se ha reemplazado por una razon muy sencilla..Se les mantiene,pero no se les considera ya como equipos necesarios y si el espacio que ocupan se necesita,se los quitan,por lo que puede ocurrir en cualquier momento.Todos estan de acuerdo en que sería estupendo decir : Compramos 12 ATAS,para las 5(6) F100 y 6 F80 reemplazando al SQR-19.El problema es que .Y es así de triste,si nos quejamos luego de "que pena que da el programa S80" y cosas por el estilo y al mismo tiempo hablamos de lo S70 cumpliendo años,y todo ello lo enlazamos con el correspondiente tono ironico con "la armada tendra claras sus prioridades".Pues por supuesto,yo prefiero tener al menos 4 S80 que tener a las F100 y F80 con ATAS y ningun submarino,o de los que nos quejamos porque son viejos(que no lo son tanto).¿Que hacemos para poder pagarlo,pintar los presupuestos,cancelar el S80,no comprar los torpedos asociados-que cuestan una pasta gansa,pero no porque nos hayan visto cara de primos sino porque los torpedos modernos son armas muy caras,mas incluso que los misiles-no construir un tercer AOR,no construir el BPE?
Si en los foros de internet sabemos tanto ¿Qué no sabran los que viven de ello,aunque puedan equivocarse?Si tenemos claro para lo que sirve un sonar remolcado¿Por qué suponemos que no se adquieren por capricho?Porque claro,lo que no podemos hacer es quejarnos de todas las decisiones,por ejemplo,de estos carencias,para luego ir al ataque contra los S80(Aunque lleven dos años de retraso segun Navantia,y no lo cuento desde el programa primigenio de los tiempos del PAM por razones obvias),lo que parece que lleva implicita la conclusión de que son todas decisiones lerdas que nosotros solventaríamos en dos patadas y sin renunciar a nada.Si las cosas se hacen como se hacen,equivocadamente o no,siempre tienen un por qué.Y si no hay ATAS/CAPTAS o UUVs en las F100,o si no llevamos RAM en los anfibios,o si siguen sin llegar los Piranhas necesarios para la IM sino la mitad,o si no tenemos FLIR suficientes para todos los helos,o si tenemos una flota de helicópteros que se queda corta,AEWs miopes,una serie de submarinos que tienen que reemplazar a dos llegando con cuentagotas,etc,no es porque en la AE no sean conscientes de todo esto.Y las F100 sí que llevan sensores modernos ASW,llevan su DE-1160(l),un buen sónar de casco(mejor en esa categoria que el de las F80,que gran parte de su gracia era la "cola" caza SSN) de medio alcance con modos activo y pasivo.Eso aparte del espacio reservado para mas cosas....Si hubiese dinero para hacerlo.
En general la AE recuerda un poco a la del desastre del 98. Cuando llegó el momento de combatir, una armada relativamente moderna sobre el papel, tenía buques desartillados o artillería anticuada o en menor número del debido.
Precisamente el ejemplo del 98 está bien tomado en ese aspecto;Aparte de lo mucho que se puede discutir del papel de Cervera en esa campaña queda lo anterior a la misma cuando casi se queda ronco de exigir mayor presupuesto para municiones de prácticas y adiestramiento,en especial en la artilleria,en una epoca en la que aun no se habian introducido los plotters y por tanto cada dotación regulaba sus propias alzas (mas o menos al estilo de los combates de navios de linea),siendo esencial la parte práctica en la formacion de los artilleros,no faltando en la Armada española dotaciones que incluso no habian llegado a disparar ni un solo tiro de prácticas (verídico).Así,de los casi 600 tiros medianos realizados por los 4 cruceros españoles,solo alcanzaron el blanco unos 8.Cifra del todo penosa(aun no siendo mucho mejor en el adversario la tasa de acierto,pero es desviarnos mucho).La Navy examinó los pecios abandonados despues del combate y contemplaron que las alzas estaban reguladas en torno a los 8000-10000 m,lo que nos indica que probablemente se apreciaron mal las distancias(muy inferiores como prueban incluso impactos de ametralladora entre los contendientes),algo que irremediablemente nos recuerda a Cervera hablando de lo que necesitaba para vencer a la Navy,tiempo antes del combate,citando "10000 proyectiles de prácticas". Comentar a ése mismo respecto que en la época la artilleria pesada no era la que llevaba el peso de los combates en contra de lo que pudiera parecer(lo que cambiaria en Tsushima,con direcciones de tiro más modernas,en un combate que influiria decisivamente en los Dreadnought e incluso en su evolucion a los AoN en otros aspectos),por las limitaciones en los sistemas de punteria de la epoca antes comentados,lo que unido al largo tiempo de recarga de esos monstruos los hacía a su vez poco precisos (Dado que los tiros se corrigen basándose en el lugar donde cayo la anterior granada,si se tardan varios minutos para volver a hacer fuego,resulta que el blanco se ha movido mucho y nosotros tambien,por no hablar del balanceo y cabeceo del propio buque,lo que añade mas imprecision) y reservados para golpes decisivos a bocajarro en distancias muy cortas;Así,ninguno de los 6 cañones de 280 mm españoles hizo blanco,y sólo dos granadas de 305 mm disparadas a bocajarro sobre el acosado Inf. Mª Teresa constituyeron los unicos impactos de este tipo de pieza en toda la guerra.Por ultimo muchas veces a mi por lo menos me gusta coger aspectos especificos de esos episodios,pero no completos,por lo que conllevan;En el desastre del 98 hubo no pocos errores que fueron consecuencia de la armada,es cierto.Y si a nivel inmediato esos se redujeron fundamentalmente a que la escuadra fue mal empleada, ya hubo problema a causa de indecision entre los detractores y defensores de la Jeune Ecole a finales de la decada anterior dentro de la AE,lo peor fue que despues de lograr algun acuerdo al respecto con un plan que aunque tenia sus puntos bajos era bastante respetable, el secular atraso de la industria española dio buques tan discutibles como los gemelos nacionales del Reina Regente con tan penosos acabados,con tantos problemas y tan debajo de las prestaciones de su prototipo perdido en 1895,(teoricamente muy avanzado y potente pero tampoco exento de problemas) que ni Cervera ni Cámara los quisieron para sus escuadras.Y finalmente recortes presupuestarios de todo tipo,piezas de avancarga defendiendo fondeaderos,minas que no funcionaban(algo en lo que tal vez tengan que ver los recortes flagrantes del presupuesto destinado a su instalacion y correcto mantenimiento,asunto enojoso si se tiene en cuenta que varios buques USN llegaron a impactar contra minas,incluido un acorazado que enredó sus helices con el cable de las mismas(el de 2ª Texas,creo recordar).Con las de activacion remota sucedió igualmente,o bien no funcionaron,o bien las distancias se apreciaban mal y las minas explosionaban demasiado lejos del buque al que pretendian dañar.Lo que nos conduce al problema,tambien,del adiestramiento.Perdon por el rollo,pero basicamente era por decir que los maximos mandos de la Armada por aquel entonces siempre quisieron cambiar esas circunstancias,sin poder conseguirlo.Si a eso le unimos un manejo de la campaña-por parte de Cervera- no demasiado brillante,tenemos el desastre.
Tenemos buenas plataformas pero no les sacamos el máximo provecho porque no están dotadas al máximo. A lo mejor es preferible quedarnos en 4 F-100 y tener al resto con ATAS, los S-80 operativos, RAM, subharpoon, etc.
No están dotadas al máximo eso es cierto,pero no por capricho,lo mismo que sucedia con los buques de la AE del 98.A mi tampoco me importaria demasiado quedarme con 4 F100 a cambio de todo eso e incluso de un pelin mas y ya lo pongo mas arriba,el problema es la disponibilidad que sea necesaria en estas unidades.Yo tampoco se si son necesarios 15,12,10 o los que sean,pero imagino que con los 11 garantizados hasta ahora tampoco vamos mal dotados.Aunque a estas alturas,aunque renuncies a F105 y F106 al S81 no le ves operativo hasta 2013 siguiendo el calendario de Navantia.El RAM es otro de esos sacrificios y ya llevan unos cuantos años hablando de el.Por ultimo,yo no veo a los Subharpoon prioritarios,aunque son un arma que se complementa con los torpedos para determinadas situaciones tácticas y como "optimo" sí que está bien contar con ello.Paradójicamente es mas barato un Subharpoon que un DM2A4.
que el ejemplo alemán que mencionas con los U-206 no me parece acertado por varios motivos. Ellos ya disponen en servicio el U-212, submarino de última generación.
Pues vamos a echar cuentas.El primer U212 fue puesto en servicio en Octubre de 2005,el 206(Modernizado al estandar U206A) más viejo por aquel entonces llevaba en servicio desde Abril de 1973(Como los primeros S60!!),tenia 32 años y continua en servicio actualmente.Los S70 mas viejos tienen ahora 25 años o casi,para tener 32 les faltarian otros 7 y para entonces en teoria deberian haberse entregado un par de S80 contando con todos los retrasos,de ser los plazos como los originalmente previstos en 2003 se habria entregado ya toda la serie.Por lo tanto yo si lo considero valido,los 212 no llegaron hasta que los 206 tenian ya todos 30 años o mas de edad.Cuando eso ocurra aquí la serie de S80 estará completa,lo que vaya a venir despues no lo se.
Los U-206 que van a seguir en funcionamiento van a ser modernizados. Por aquí nada se ha dicho de que los S-70 o una parte de ellos, vayan a seguir modernizados.
¿no?Precisamente lo que se les está haciendo en estas ultimas carenas es someterles a una modernización(aunque la suya ya la tuvieron a mediados-finales de los 90).No creo que sea muy profunda,pero si lo suficiente como para mantenerles vivos y bien operativos hasta la llegada de los S80.Y si se quiere se puede intentar la misma jugada que se intento con las F70,es decir,mantener el último par para intentar justificar otros dos S80 adicionales,eso si,gastandose algo mas de pasta.
Por otra parte, pagar sistemas sin tener la plataforma donde van a ir instalados, puede llegar a ser temerario. Lo lógico es que vaya a la par. No creo que actualmente se esté gastando mucho dinero del programa en compras fuera, aunque puedo estar en un error.
Pues el contratar sistemas de la plataforma antes de que esta sea una realidad tangible es algo que hacen todos los paises sin excepcion.¿Han esperado los britanicos a construir sus Astute para diseñarle una planta nuclear o contratar sus sónares y demás parafernalia?A tí no te parecerá logico pero de hecho es lo normal.
Un saludo.
"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.