Fuerzas Armadas de Uruguay
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Fuerzas Armadas de Uruguay
He aqui el articulo, la nota del ministerio y el articulo de Busqueda.
http://www.forte.jor.br/2012/04/02/mini ... uruguaias/
Ahora no ha de causar sorpresas la reaccion del ministro, un hombre con un pasado violento y con pocos antecedentes democraticos.
http://www.forte.jor.br/2012/04/02/mini ... uruguaias/
Ahora no ha de causar sorpresas la reaccion del ministro, un hombre con un pasado violento y con pocos antecedentes democraticos.
Si vis pacem, para bellum
-
- Subteniente
- Mensajes: 839
- Registrado: 22 Mar 2012, 23:24
Fuerzas Armadas de Uruguay
destroyerDE1 escribió:Negativo, ni F-5, F-16 o Pampa, nisiquiera mas A-37 nada de nada en ese aspecto, es mas me atreveria a decir que hasta el proximo gobierno no tendremos noticias en ese tema
es que mire un articulo en otro lugar que hablaron de comprar unos 16 aviones f-5 a chile o si no a usa
- Maestre de Velas
- Suboficial Primero
- Mensajes: 662
- Registrado: 10 Abr 2011, 20:45
Fuerzas Armadas de Uruguay
Analizan autorizar un aeropuerto VIP en Maldonado
El ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro, informó ayer en la comisión del ramo de la Cámara de Senadores que todo el dinero recaudado por la venta de inmuebles de su cartera será destinado a adquirir "nuevo patrimonio", y no para gastos salariales o de funcionamiento.
Los inmuebles que Defensa pretende vender serán gestionados por la Administradora de Fondos de Inversión S.A. (Afisa) del Banco República, porque "no somos especialistas en eso", explicó el ministro al salir de la comisión. Para ello se creará un fideicomiso para la venta de los inmuebles. "Nosotros decimos que si transformamos patrimonio nacional, lo privatizamos, los recursos que se obtengan de eso no se gastarán en salarios ni en funcionamiento, sino que se gastará para comprar nuevo patrimonio nacional", relató Huidobro.
En ese patrimonio a adquirir entrarían nuevos cuarteles, unidades militares, infraestructuras, viviendas del Ministerio para el personal subalterno, "y puede ser alguna maquinaria productiva para Ingenieros, y algún otro artilugio militar de los que rinden enseguida como una maquinaria industrial", agregó el secretario de Estado.
El senador colorado Tabaré Viera (Proba) dijo a la salida tener ahora cierta conformidad con el informe del ministro, pero reclamó más detalle de las compraventas proyectadas.
El titular de Defensa informó también de la solicitud de los actuales concesionarios del aeropuerto de Laguna del Sauce para instalar una terminal de naves VIP de particulares. Ello estaría atado a la ampliación del aeropuerto de Rivera, que funcionaría de forma binacional con Brasil.
Fernández Huidobro se refirió además a la estrategia de traslado de unidades del Ejército hacia el interior del país que se implementa desde comienzos del 2012, indicando que se buscará "integrar" a las unidades militares para que "no hayan tantas chacras". Según Viera, el ministro no aportó explicaciones contundentes sobre el "criterio técnico" utilizado para definir los traslados.
"También cuestionamos al ministro sobre los pasos que se van a dar en materia de prospección de petróleo en la plataforma continental marítima uruguaya, ya que es un tema muy importante para la protección del medio ambiente", agregó Viera.
Fernández Huidobro anunció además que en los próximos días su cartera hará una presentación del trabajo del ESMADE- Estado Mayor de la Defensa y el CONADE-Consejo Nacional de Defensa, dos organismos creados recientemente para cumplir con la Ley de Defensa Nacional. Según Viera, el ministro aseguró que se dará "mayor participación a los partidos políticos" en las tareas de ambos organismos.
El ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro, informó ayer en la comisión del ramo de la Cámara de Senadores que todo el dinero recaudado por la venta de inmuebles de su cartera será destinado a adquirir "nuevo patrimonio", y no para gastos salariales o de funcionamiento.
Los inmuebles que Defensa pretende vender serán gestionados por la Administradora de Fondos de Inversión S.A. (Afisa) del Banco República, porque "no somos especialistas en eso", explicó el ministro al salir de la comisión. Para ello se creará un fideicomiso para la venta de los inmuebles. "Nosotros decimos que si transformamos patrimonio nacional, lo privatizamos, los recursos que se obtengan de eso no se gastarán en salarios ni en funcionamiento, sino que se gastará para comprar nuevo patrimonio nacional", relató Huidobro.
En ese patrimonio a adquirir entrarían nuevos cuarteles, unidades militares, infraestructuras, viviendas del Ministerio para el personal subalterno, "y puede ser alguna maquinaria productiva para Ingenieros, y algún otro artilugio militar de los que rinden enseguida como una maquinaria industrial", agregó el secretario de Estado.
El senador colorado Tabaré Viera (Proba) dijo a la salida tener ahora cierta conformidad con el informe del ministro, pero reclamó más detalle de las compraventas proyectadas.
El titular de Defensa informó también de la solicitud de los actuales concesionarios del aeropuerto de Laguna del Sauce para instalar una terminal de naves VIP de particulares. Ello estaría atado a la ampliación del aeropuerto de Rivera, que funcionaría de forma binacional con Brasil.
Fernández Huidobro se refirió además a la estrategia de traslado de unidades del Ejército hacia el interior del país que se implementa desde comienzos del 2012, indicando que se buscará "integrar" a las unidades militares para que "no hayan tantas chacras". Según Viera, el ministro no aportó explicaciones contundentes sobre el "criterio técnico" utilizado para definir los traslados.
"También cuestionamos al ministro sobre los pasos que se van a dar en materia de prospección de petróleo en la plataforma continental marítima uruguaya, ya que es un tema muy importante para la protección del medio ambiente", agregó Viera.
Fernández Huidobro anunció además que en los próximos días su cartera hará una presentación del trabajo del ESMADE- Estado Mayor de la Defensa y el CONADE-Consejo Nacional de Defensa, dos organismos creados recientemente para cumplir con la Ley de Defensa Nacional. Según Viera, el ministro aseguró que se dará "mayor participación a los partidos políticos" en las tareas de ambos organismos.
ARTE ET MARTE http://www.youtube.com/watch?v=Nkgezt05 ... 20B429F56B
- Maestre de Velas
- Suboficial Primero
- Mensajes: 662
- Registrado: 10 Abr 2011, 20:45
Fuerzas Armadas de Uruguay
...
Última edición por Maestre de Velas el 12 Abr 2012, 00:37, editado 1 vez en total.
ARTE ET MARTE http://www.youtube.com/watch?v=Nkgezt05 ... 20B429F56B
- Maestre de Velas
- Suboficial Primero
- Mensajes: 662
- Registrado: 10 Abr 2011, 20:45
Fuerzas Armadas de Uruguay
“DÍA DEL RESERVISTA VOLUNTARIO”

EN EL DÍA DE HOY -11 DE ABRIL - SE RECUERDA “EL DÍA DEL RESERVISTA”, EN CONMEMORACIÓN DE LA PROCLAMA DE MERCEDES LIBRADA POR NUESTRO MÁXIMO PRÓCER Y FUNDADOR DE LA NACIONALIDAD ORIENTAL, GENERAL JOSÉ GERVASIO ARTIGAS, CUANDO CONVOCÓ A LA CIUDADANÍA A ENROLARSE VOLUNTARIAMENTE EN LAS FILAS DE LAS FUERZAS ARMADAS LIBERTADORAS, QUE ESCRIBIERAN LAS HEROICAS PÁGINAS DE NUESTRA GESTA INDEPENDENTISTA.
http://www.youtube.com/watch?v=2OWgqNRF ... r_embedded
Desde aquí saludamos a los reservistas de todas las armas, y de todas las épocas; pero muy particularmente a los reservistas navales que honorariamente se instruyen en los cursos de formación de personal superior y subalterno, o prestan servicios honorarios asignados a las más variadas unidades de la Armada Nacional, así como también, a quienes – incorporados- sirven en misiones de fuerzas desplegadas en el extranjero. A todos ellos, el reconocimiento que merecen por:
“DAR MÁS DE LO QUE LA PATRIA PIDE Y ANTES DE QUE LO EXIJA”uvm

EN EL DÍA DE HOY -11 DE ABRIL - SE RECUERDA “EL DÍA DEL RESERVISTA”, EN CONMEMORACIÓN DE LA PROCLAMA DE MERCEDES LIBRADA POR NUESTRO MÁXIMO PRÓCER Y FUNDADOR DE LA NACIONALIDAD ORIENTAL, GENERAL JOSÉ GERVASIO ARTIGAS, CUANDO CONVOCÓ A LA CIUDADANÍA A ENROLARSE VOLUNTARIAMENTE EN LAS FILAS DE LAS FUERZAS ARMADAS LIBERTADORAS, QUE ESCRIBIERAN LAS HEROICAS PÁGINAS DE NUESTRA GESTA INDEPENDENTISTA.
http://www.youtube.com/watch?v=2OWgqNRF ... r_embedded
Desde aquí saludamos a los reservistas de todas las armas, y de todas las épocas; pero muy particularmente a los reservistas navales que honorariamente se instruyen en los cursos de formación de personal superior y subalterno, o prestan servicios honorarios asignados a las más variadas unidades de la Armada Nacional, así como también, a quienes – incorporados- sirven en misiones de fuerzas desplegadas en el extranjero. A todos ellos, el reconocimiento que merecen por:
“DAR MÁS DE LO QUE LA PATRIA PIDE Y ANTES DE QUE LO EXIJA”uvm
ARTE ET MARTE http://www.youtube.com/watch?v=Nkgezt05 ... 20B429F56B
- Maestre de Velas
- Suboficial Primero
- Mensajes: 662
- Registrado: 10 Abr 2011, 20:45
Fuerzas Armadas de Uruguay
Uruguay se asesora para formar una Agencia Espacial
Autoridades del Ministerio de Defensa y la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) mantuvieron reuniones con sus pares chilenos a fines de marzo y principios de abril con el objetivo de tener asesoramiento e información para impulsar el desarrollo de la Agencia Espacial Uruguaya. Los encuentros se llevaron en el marco de la Feria Internacional del Aire y del Espacio de Santiago, a la que concurrió el subsecretario de Defensa, Jorge Menéndez, el comandante en jefe de la FAU, Washington Martínez, más autoridades y representantes de aerolíneas privadas

“Participamos de un congreso para buscar apoyo y formar más adelante un acuerdo en materia espacial. Mantuvimos contactos con la Fuerza Armada Chilena y la Comisión Espacial chilena que ya llevan mucho tiempo de trabajo”, expresó a El Observador el coronel Óscar Sánchez, presidente de la Comisión Receptora e Investigadora de Ovnis (Cridovni) de la FAU, desde donde se ha impulsado la formación de la agencia.
En Uruguay, la FAU ya elevó un proyecto de ley para la creación de la agencia al Ministerio de Defensa. En esta cartera se estudió y se envió la Universidad de la República, para contar con la opinión de la Facultad de Ingeniería (Fing), y a ANTEL, para que también dé su punto de vista.
El coronel señaló que la FAU ha contactado a muchos actores del país, tanto privados como del Estado, para interiorizarse en la creación de una agencia espacial que reúna a todos los protagonistas y proyectos en esa materia. “Hasta ahora no tenemos nada que pueda nuclear a todos. Esa es un poco la idea general de este proyecto”, dijo Sánchez.
En Santiago, las autoridades uruguayas buscaron tener conocimiento de la experiencia de Chile, país que ya tiene tres satélites en órbita. “Ellos se manejan desde hace muchos años con su Comisión Espacial y con sus bases de seguimiento satelital que tienen trabajando para la NASA. También tienen varios radiotelescopios en la zona del desierto y firmaron convenios con Inglaterra y con EEUU. Eso los ha llevado a estar en la punta, junto a Brasil, en lo que es el desarrollo aeroespacial en la región”, comentó Sánchez.
“En Chile están muy adelantados y por eso nosotros en Uruguay, con la FAU y las fuerzas vivas civiles, hemos hecho participar del conocimiento de este acuerdo al clúster aeronáutico espacial integrado por el Ministerio de Transporte y otras carteras, así como a empresarios privados, para poder formar un grupo de gente que trabaje en el futuro para la agencia espacial en apoyo al país”, agregó.
Una órbita sin uso
Uruguay cuenta con dos órbitas bajas asignadas pero no las utiliza. Una fue prestada a Venezuela para que colocara allí un satélite por el que le brinda a Uruguay un 10% de su uso. “Hoy, en 2012, Venezuela ya está hablando de colocar su segundo satélite en esa órbita y en Uruguay tenemos una órbita libre y no tenemos nada concreto”, dijo Sánchez, quien agregó que es hora de empezar a trabajar para no quedar atrás.
Agregó que cada vez se es más dependiente de los satélites, tanto a nivel de telecomunicaciones, como meteorológicos y de GPS, así como también para el agro, la pesca y la búsqueda de recursos minerales y la telemedicina.
También destacó que el desarrollo aeroespacial le puede dar “una mano de obra muy grande” a Uruguay a nivel de telecomunicaciones, software, industria, educación y metalúrgica. “Es un campo de carrera nuevo acá en Uruguay que puede darle trabajo a gente especializada”.
Proyectos en marcha
En la actualidad el proyecto que se roba la atención de cara a un futuro aeroespacial en Uruguay es el que llevan adelante ANTEl y la Fing para desarrollar un microsatélite espacial, para lo que el ente le otorgó US$2.000 al centro de estudios terciarios.
“Hay muchos proyectos y muy interesantes. Estamos tratando de poder nuclear todos eso esfuerzos para que haya una política de desarrollo aeroespacial en nuestro país que nos pueda alumbrar el camino por lo menos 50 años para adelante, para ver dónde quiere ir Uruguay en materia aeronáutica espacial”, dijo Sánchez.
En ese sentido, Uruguay busca ser un “ladero” de los países más avanzados de la región como los son Chile y Brasil. También se está abierto a mantener contactos con otros países con varios años de experiencia en este rubro. “Tal vez mañana podamos tener hasta una acuerdo con la Agencia Espacial China que es una de las que está en disputa con EEUU y la Agencia Espacial Europea en la carrera espacial”, dijo el coronel.
Con la agencia espacial se va a nuclear “un montón de proyectos que hoy por hoy andan medio desperdigados en Uruguay” debido a que “no hay una política espacial a nivel nacional que pueda nuclear a toda esta gente y enfocarla con un rumbo definido que lo va a tener que dar el Estado a través del gobierno”, expresó.
“Se están buscando los apoyos y la opinión de técnicos para que esto tome cuerpo y mañana vaya al Parlamento y sea aprobado por las distintas comisiones para su aprobación. De repente, con un poco de suerte y agilidad en los trámites, podemos tener la aprobación del proyecto antes de fin de año”, señaló Sánchez.volemos
para ver lo que jovenes de ciencia del Uruguay estan haciendo con relacion a los estudios espaciales
http://spacegeneration.org/index.php/sg ... ca/uruguay
ademas de distintos links de interes de dicha actividad en Uruguay
pdf del projecto antelsat de la fing http://iie.fing.edu.uy/investigacion/gr ... 012W01.pdf
Autoridades del Ministerio de Defensa y la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) mantuvieron reuniones con sus pares chilenos a fines de marzo y principios de abril con el objetivo de tener asesoramiento e información para impulsar el desarrollo de la Agencia Espacial Uruguaya. Los encuentros se llevaron en el marco de la Feria Internacional del Aire y del Espacio de Santiago, a la que concurrió el subsecretario de Defensa, Jorge Menéndez, el comandante en jefe de la FAU, Washington Martínez, más autoridades y representantes de aerolíneas privadas

“Participamos de un congreso para buscar apoyo y formar más adelante un acuerdo en materia espacial. Mantuvimos contactos con la Fuerza Armada Chilena y la Comisión Espacial chilena que ya llevan mucho tiempo de trabajo”, expresó a El Observador el coronel Óscar Sánchez, presidente de la Comisión Receptora e Investigadora de Ovnis (Cridovni) de la FAU, desde donde se ha impulsado la formación de la agencia.
En Uruguay, la FAU ya elevó un proyecto de ley para la creación de la agencia al Ministerio de Defensa. En esta cartera se estudió y se envió la Universidad de la República, para contar con la opinión de la Facultad de Ingeniería (Fing), y a ANTEL, para que también dé su punto de vista.
El coronel señaló que la FAU ha contactado a muchos actores del país, tanto privados como del Estado, para interiorizarse en la creación de una agencia espacial que reúna a todos los protagonistas y proyectos en esa materia. “Hasta ahora no tenemos nada que pueda nuclear a todos. Esa es un poco la idea general de este proyecto”, dijo Sánchez.
En Santiago, las autoridades uruguayas buscaron tener conocimiento de la experiencia de Chile, país que ya tiene tres satélites en órbita. “Ellos se manejan desde hace muchos años con su Comisión Espacial y con sus bases de seguimiento satelital que tienen trabajando para la NASA. También tienen varios radiotelescopios en la zona del desierto y firmaron convenios con Inglaterra y con EEUU. Eso los ha llevado a estar en la punta, junto a Brasil, en lo que es el desarrollo aeroespacial en la región”, comentó Sánchez.
“En Chile están muy adelantados y por eso nosotros en Uruguay, con la FAU y las fuerzas vivas civiles, hemos hecho participar del conocimiento de este acuerdo al clúster aeronáutico espacial integrado por el Ministerio de Transporte y otras carteras, así como a empresarios privados, para poder formar un grupo de gente que trabaje en el futuro para la agencia espacial en apoyo al país”, agregó.
Una órbita sin uso
Uruguay cuenta con dos órbitas bajas asignadas pero no las utiliza. Una fue prestada a Venezuela para que colocara allí un satélite por el que le brinda a Uruguay un 10% de su uso. “Hoy, en 2012, Venezuela ya está hablando de colocar su segundo satélite en esa órbita y en Uruguay tenemos una órbita libre y no tenemos nada concreto”, dijo Sánchez, quien agregó que es hora de empezar a trabajar para no quedar atrás.
Agregó que cada vez se es más dependiente de los satélites, tanto a nivel de telecomunicaciones, como meteorológicos y de GPS, así como también para el agro, la pesca y la búsqueda de recursos minerales y la telemedicina.
También destacó que el desarrollo aeroespacial le puede dar “una mano de obra muy grande” a Uruguay a nivel de telecomunicaciones, software, industria, educación y metalúrgica. “Es un campo de carrera nuevo acá en Uruguay que puede darle trabajo a gente especializada”.
Proyectos en marcha
En la actualidad el proyecto que se roba la atención de cara a un futuro aeroespacial en Uruguay es el que llevan adelante ANTEl y la Fing para desarrollar un microsatélite espacial, para lo que el ente le otorgó US$2.000 al centro de estudios terciarios.
“Hay muchos proyectos y muy interesantes. Estamos tratando de poder nuclear todos eso esfuerzos para que haya una política de desarrollo aeroespacial en nuestro país que nos pueda alumbrar el camino por lo menos 50 años para adelante, para ver dónde quiere ir Uruguay en materia aeronáutica espacial”, dijo Sánchez.
En ese sentido, Uruguay busca ser un “ladero” de los países más avanzados de la región como los son Chile y Brasil. También se está abierto a mantener contactos con otros países con varios años de experiencia en este rubro. “Tal vez mañana podamos tener hasta una acuerdo con la Agencia Espacial China que es una de las que está en disputa con EEUU y la Agencia Espacial Europea en la carrera espacial”, dijo el coronel.
Con la agencia espacial se va a nuclear “un montón de proyectos que hoy por hoy andan medio desperdigados en Uruguay” debido a que “no hay una política espacial a nivel nacional que pueda nuclear a toda esta gente y enfocarla con un rumbo definido que lo va a tener que dar el Estado a través del gobierno”, expresó.
“Se están buscando los apoyos y la opinión de técnicos para que esto tome cuerpo y mañana vaya al Parlamento y sea aprobado por las distintas comisiones para su aprobación. De repente, con un poco de suerte y agilidad en los trámites, podemos tener la aprobación del proyecto antes de fin de año”, señaló Sánchez.volemos
para ver lo que jovenes de ciencia del Uruguay estan haciendo con relacion a los estudios espaciales
http://spacegeneration.org/index.php/sg ... ca/uruguay
ademas de distintos links de interes de dicha actividad en Uruguay
pdf del projecto antelsat de la fing http://iie.fing.edu.uy/investigacion/gr ... 012W01.pdf
ARTE ET MARTE http://www.youtube.com/watch?v=Nkgezt05 ... 20B429F56B
- Emile Zola
- Capitán
- Mensajes: 1426
- Registrado: 25 Sep 2007, 16:00
- Ubicación: Lyon, tercera ciudad de Francia
Fuerzas Armadas de Uruguay
Anda Uruguay, que se acerque siempre más de les estrellas 
(con varios pequeños/micro satélites nacionales ya se podrá beneficiar de prestaciones nuevas en diversos ámbitos)

(con varios pequeños/micro satélites nacionales ya se podrá beneficiar de prestaciones nuevas en diversos ámbitos)
El éxito es lo de intentar, no lo de lograr (Richard Branson)
- Maestre de Velas
- Suboficial Primero
- Mensajes: 662
- Registrado: 10 Abr 2011, 20:45
Fuerzas Armadas de Uruguay
La Aviación Naval uruguaya en el futuro puerto de aguas profundas
El pasado jueves 12 de abril, la Aviación Naval realizó sobre la costa del municipio de Rocha, entre los balnearios La Paloma y Punta del Diablo, una Patrulla Aeronaval Costera con aproximaciones a los cuatros puntos previamente mencionados y que podrían ser considerados para la urgente construcción de un puerto de aguas profundas, donde se quiere evaluar el impacto ambiental que esto representaría en la zona, tanto terrestre como marítima.
Se realizó para ello una patrulla costera desde el sur de la Base Aeronaval Nº 2 C/C Carlos A. Curbelo hasta el sur de La Coronilla(a 22 kilómetros de la frontera con Brasil), y por parte del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente se analizaron cuatro zonas de la costa uruguaya de acuerdo a cartas náuticas e isobatas (Líneas de igual
Profundidad) ya que se pretende encontrar el lugar de la costa que esté más próximo a la isobata de 20 metros, importante requerimiento para un puerto de dichas características.
Antes del vuelo, se realizó en la sala de operaciones del Grupo de Escuadrones de la Aviación Naval un briefing de trabajo y un estudio previo de la cartografía para posteriormente abordar la aeronave A-871 (Beechcraft 200T) y corroborar in situ la información y apreciar la conformación geográfica de la zona, proximidad a carreteras, bosques naturales, costeros, arenales y confirmar o actualizar profundidades aproximadas, ya que es posible apreciar profundidades a ciertas alturas de acuerdo a la coloración de las aguas y a la experiencia de la tripulación aeronaval que, en esta eventualidad, transportó delegados de una comisión interministerial.
Tras un vuelo de dos horas, se realizó un apreciable trabajo de reconocimiento y archivo fotográfico de toda la costa atlántica uruguaya, lo cual redundará en el cuidado de la ecología costera, y el desarrollo de la industria naval y portuaria del país.
En estos días, además, autoridades aeronavales, junto a delegados de Ejército y Fuerza Aérea, deben analizar la construcción de un aeropuerto internacional en alguna de estas zonas, proponiendo el Ejército tierras pertenecientes a sus unidades en la ciudad de Rocha- cuyo aeroclub ya fue desestimado por imposibilidades varias- y la Armada Nacional, hasta ahora la posibilidad más viable, un destacamento de la Aviación Naval, actualmente sin uso y con capacidad inicial de albergar una pista de 1.660 metros por 30, suficiente para alimentar los hubs regionales de Buenos Aires, San Pablo, Córdoba o Porto Alegre.
Cabe destacar, además, que este puerto podría,inclusive, ser complementario con el superpuerto del extremo sur brasileño, en Río grande, aunque en obras ya con su capacidad colmada y en una zona ávida de comercio exterior.Javier Bonilla-volemos
El pasado jueves 12 de abril, la Aviación Naval realizó sobre la costa del municipio de Rocha, entre los balnearios La Paloma y Punta del Diablo, una Patrulla Aeronaval Costera con aproximaciones a los cuatros puntos previamente mencionados y que podrían ser considerados para la urgente construcción de un puerto de aguas profundas, donde se quiere evaluar el impacto ambiental que esto representaría en la zona, tanto terrestre como marítima.
Se realizó para ello una patrulla costera desde el sur de la Base Aeronaval Nº 2 C/C Carlos A. Curbelo hasta el sur de La Coronilla(a 22 kilómetros de la frontera con Brasil), y por parte del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente se analizaron cuatro zonas de la costa uruguaya de acuerdo a cartas náuticas e isobatas (Líneas de igual
Profundidad) ya que se pretende encontrar el lugar de la costa que esté más próximo a la isobata de 20 metros, importante requerimiento para un puerto de dichas características.
Antes del vuelo, se realizó en la sala de operaciones del Grupo de Escuadrones de la Aviación Naval un briefing de trabajo y un estudio previo de la cartografía para posteriormente abordar la aeronave A-871 (Beechcraft 200T) y corroborar in situ la información y apreciar la conformación geográfica de la zona, proximidad a carreteras, bosques naturales, costeros, arenales y confirmar o actualizar profundidades aproximadas, ya que es posible apreciar profundidades a ciertas alturas de acuerdo a la coloración de las aguas y a la experiencia de la tripulación aeronaval que, en esta eventualidad, transportó delegados de una comisión interministerial.
Tras un vuelo de dos horas, se realizó un apreciable trabajo de reconocimiento y archivo fotográfico de toda la costa atlántica uruguaya, lo cual redundará en el cuidado de la ecología costera, y el desarrollo de la industria naval y portuaria del país.
En estos días, además, autoridades aeronavales, junto a delegados de Ejército y Fuerza Aérea, deben analizar la construcción de un aeropuerto internacional en alguna de estas zonas, proponiendo el Ejército tierras pertenecientes a sus unidades en la ciudad de Rocha- cuyo aeroclub ya fue desestimado por imposibilidades varias- y la Armada Nacional, hasta ahora la posibilidad más viable, un destacamento de la Aviación Naval, actualmente sin uso y con capacidad inicial de albergar una pista de 1.660 metros por 30, suficiente para alimentar los hubs regionales de Buenos Aires, San Pablo, Córdoba o Porto Alegre.
Cabe destacar, además, que este puerto podría,inclusive, ser complementario con el superpuerto del extremo sur brasileño, en Río grande, aunque en obras ya con su capacidad colmada y en una zona ávida de comercio exterior.Javier Bonilla-volemos
Última edición por Maestre de Velas el 16 Abr 2012, 16:07, editado 2 veces en total.
ARTE ET MARTE http://www.youtube.com/watch?v=Nkgezt05 ... 20B429F56B
- Maestre de Velas
- Suboficial Primero
- Mensajes: 662
- Registrado: 10 Abr 2011, 20:45
Fuerzas Armadas de Uruguay
Un avión de combate de la Brigada Aérea II será trasladado a Mercedes para erigir un monumento
En un hecho sin precedentes en nuestro país y en el que el departamento de Soriano será pionero, se trabaja en un proyecto tendiente a la colocación de aeronaves en plazas públicas como forma de homenajear a la aviación nacional.
Dicho proyecto se denomina “Tango”, que es el nombre por el cuál en nuestro país se conoce al legendario Lockheed T-33 Shooting Star, avión que cumpliera una destacada actuación en la Fuerza Aérea Uruguaya hasta el año 1997, momento en que quedó fuera de operaciones de vuelo. Para concretar esta idea viene trabajando la Intendencia de Soriano con el apoyo de la Fuerza Aérea, la Asociación de Amigos del Museo Aeronáutico, el Aero Club Cardona y el Aero Club Mercedes. Se resolvió que el FAU-207 que actualmente se encuentra en la Brigada Aérea número II de Santa Bernardina, ubicado frente al edificio de bomberos del aeropuerto, será el que emprenderá el último viaje hacia la ciudad de Mercedes.
Para ello se deberá de coordinar el traslado con las autoridades del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Policía Caminera y UTE, se indicó de parte de fuentes confiables.
Proyecto integral.
Se expresó que se trata de un proyecto integral que busca reivindicar el rol y el valor de la aviación en la vida de la comunidad. Incluye la construcción de espacios urbanos, donde mediante la colocación de aeronaves en exposición estática permanente se muestre equipamiento aeronáutico que ha sido importante en la historia del país. Paralelamente se generarán otras actividades para promover los valores de la aeronáutica a nivel local.
El 3 de setiembre se cumplirán 100 años del arribo del primer avión a la ciudad de Mercedes, piloteado por Bartolomé Cattáneo; hecho que posiciona a esa ciudad en el marco del centenario de un acontecimiento muy importante para la aviación local. También se suma a la iniciativa, la instalación de un helicóptero Wessex HCMK 2, como monumento en la ciudad de Cardona, unidad que actualmente está en el Aeropuerto Internacional de Carrasco. La idea es recuperar material de vuelo que ha sido emblemático para la F.A.U, revalorizándolo mediante mejoramiento de su estética. La aviación, tanto civil como militar, ha jugado un rol preponderante en apoyo a la sociedad, sea cuando se han vivido situaciones adversas, como en actividades recreativas.
Durazno está en el debe
Si hay en nuestro país una ciudad que es aeronáutica por excelencia, es precisamente Durazno. Prácticamente desde los inicios de la aviación ha estado profundamente ligada a esta actividad; desde las proezas realizadas por Francisco Bonilla, quien en el año 1914 se transformó en el primer aviador en aterrizar en Durazno. Lo hizo el 2 de setiembre de cara a una exhibición en el Hipódromo Independencia que se realizó el 6 de ese mes. Bonilla llegó en un avión construido por él mismo; el piloto realizaba una gira por el interior del país que había comenzado en el mes de agosto en Salto.
También se puede mencionar lo ocurrido el 29 de febrero de 1920 cuando el argentino José Esteguy, piloto que había participado en la Primera Guerra Mundial al servicio de Francia, efectuó una serie de demostraciones aéreas en ocasión del desarrollo de la Exposición ganadera en la localidad de Santa Bernardina. La presentación del piloto argentino fue todo un éxito y algunos duraznenses se animaron a volar. Ese día se tomó la primera fotografía aérea de nuestra ciudad.
En 1935 se habilitó, a orillas del río Yí , el último campo auxiliar de aterrizajes de la compañía francesa Air France, cuyos aviones volaban sobre Durazno en su ruta desde Paris a Porto Alegre, teniendo como destino Buenos Aires.
Desde el año 1940 hasta el presente se ha cumplido una proficua actividad ya como base aérea militar y aeropuerto internacional, siendo además una de las principales fuentes de trabajo para los vecinos del departamento.
Lamentablemente Durazno está en deuda con los precursores de la aviación civil y militar. Carlos Maggi-volemos
En un hecho sin precedentes en nuestro país y en el que el departamento de Soriano será pionero, se trabaja en un proyecto tendiente a la colocación de aeronaves en plazas públicas como forma de homenajear a la aviación nacional.
Dicho proyecto se denomina “Tango”, que es el nombre por el cuál en nuestro país se conoce al legendario Lockheed T-33 Shooting Star, avión que cumpliera una destacada actuación en la Fuerza Aérea Uruguaya hasta el año 1997, momento en que quedó fuera de operaciones de vuelo. Para concretar esta idea viene trabajando la Intendencia de Soriano con el apoyo de la Fuerza Aérea, la Asociación de Amigos del Museo Aeronáutico, el Aero Club Cardona y el Aero Club Mercedes. Se resolvió que el FAU-207 que actualmente se encuentra en la Brigada Aérea número II de Santa Bernardina, ubicado frente al edificio de bomberos del aeropuerto, será el que emprenderá el último viaje hacia la ciudad de Mercedes.
Para ello se deberá de coordinar el traslado con las autoridades del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Policía Caminera y UTE, se indicó de parte de fuentes confiables.
Proyecto integral.
Se expresó que se trata de un proyecto integral que busca reivindicar el rol y el valor de la aviación en la vida de la comunidad. Incluye la construcción de espacios urbanos, donde mediante la colocación de aeronaves en exposición estática permanente se muestre equipamiento aeronáutico que ha sido importante en la historia del país. Paralelamente se generarán otras actividades para promover los valores de la aeronáutica a nivel local.
El 3 de setiembre se cumplirán 100 años del arribo del primer avión a la ciudad de Mercedes, piloteado por Bartolomé Cattáneo; hecho que posiciona a esa ciudad en el marco del centenario de un acontecimiento muy importante para la aviación local. También se suma a la iniciativa, la instalación de un helicóptero Wessex HCMK 2, como monumento en la ciudad de Cardona, unidad que actualmente está en el Aeropuerto Internacional de Carrasco. La idea es recuperar material de vuelo que ha sido emblemático para la F.A.U, revalorizándolo mediante mejoramiento de su estética. La aviación, tanto civil como militar, ha jugado un rol preponderante en apoyo a la sociedad, sea cuando se han vivido situaciones adversas, como en actividades recreativas.
Durazno está en el debe
Si hay en nuestro país una ciudad que es aeronáutica por excelencia, es precisamente Durazno. Prácticamente desde los inicios de la aviación ha estado profundamente ligada a esta actividad; desde las proezas realizadas por Francisco Bonilla, quien en el año 1914 se transformó en el primer aviador en aterrizar en Durazno. Lo hizo el 2 de setiembre de cara a una exhibición en el Hipódromo Independencia que se realizó el 6 de ese mes. Bonilla llegó en un avión construido por él mismo; el piloto realizaba una gira por el interior del país que había comenzado en el mes de agosto en Salto.
También se puede mencionar lo ocurrido el 29 de febrero de 1920 cuando el argentino José Esteguy, piloto que había participado en la Primera Guerra Mundial al servicio de Francia, efectuó una serie de demostraciones aéreas en ocasión del desarrollo de la Exposición ganadera en la localidad de Santa Bernardina. La presentación del piloto argentino fue todo un éxito y algunos duraznenses se animaron a volar. Ese día se tomó la primera fotografía aérea de nuestra ciudad.
En 1935 se habilitó, a orillas del río Yí , el último campo auxiliar de aterrizajes de la compañía francesa Air France, cuyos aviones volaban sobre Durazno en su ruta desde Paris a Porto Alegre, teniendo como destino Buenos Aires.
Desde el año 1940 hasta el presente se ha cumplido una proficua actividad ya como base aérea militar y aeropuerto internacional, siendo además una de las principales fuentes de trabajo para los vecinos del departamento.
Lamentablemente Durazno está en deuda con los precursores de la aviación civil y militar. Carlos Maggi-volemos
ARTE ET MARTE http://www.youtube.com/watch?v=Nkgezt05 ... 20B429F56B
- Mauricio
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 25752
- Registrado: 21 Feb 2003, 20:39
Fuerzas Armadas de Uruguay
Un extraordinario artículo acerca de los Pucarás en servicio con la FAU. Del número de Abril de Combat Aircraft y autoría del Sr. Santiago Rivas, de lo mejor que he visto en Combat Aircraft en mucho tiempo. Sin desperdicio:














Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Fuerzas Armadas de Uruguay
Defensa procura crear las "Industrias Navales del Estado"
El Ministerio de Defensa prepara un proyecto de ley de urgente consideración con el cual intentará crear "Industrias Navales del Estado", una entidad que operará fuera de la Armada y que participará en construcciones navales con la posibilidad de asociarse con privados. Además, el proyecto incluirá la obligación de que todos los especialistas de las Fuerzas Armadas que abandonen sus filas antes de determinado plazo paguen al Estado un resarcimiento equivalente al dinero que invirtió en su formación.
Si bien falta la definición de algunos aspectos, el Ministerio de Defensa ya tiene resueltos los ejes del futuro proyecto de ley, adelantaron a Búsqueda fuentes de ese organismo.Los dos grandes proyectos apuntan a problemas cuya resolución es desde hace meses considerada como una necesidad urgente por las autoridades de Defensa. El primero de ellos tiene como fin dotar de un marco legal a la participación del Estado en la industria naval, una actividad que ha tenido un crecimiento explosivo en la última década, y que por lo tanto implica un potencial negocio multimillonario. En la actualidad, quien se encarga de esa actividad es el Servicio de Construcciones y Reparaciones de la Armada (SCRA), pero lo hace con dos limitantes: inversión insuficiente y falta de amparo jurídico para relacionarse con el sector privado (Búsqueda N° 1.606).
El nuevo proyecto prevé la creación de las Industrias Navales del Estado, con lo cual separará esta actividad de la órbita de la Armada. El Ministerio pretende que esa entidad se integre al cluster de la industria naval, que funciona desde 2007; es una asociación entre más de 50 organizaciones públicas, empresas privadas y sindicatos de trabajadores.Durante la sesión de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados del lunes 9, el ministro Eleuterio Fernández Huidobro explicó su deseo de "dar forma jurídica y herramientas legales a los diques nacionales a fin de que puedan seguir trabajando, asociarse con privados y otras cosas que hoy no pueden hacer", según consta en la versión taquigráfica."Hay gran interés de muchos inversores privados para llevara cabo las reparaciones y desarrollar las construcciones navales. Brasil es una especie de imán: está llevando adelante una formidable y colosal campaña y un plan de construcciones navales para sus plataformas petroleras. (...) Brasil nos daría participación en esas construcciones, lo que despertaría el interés de muchos inversores privados. Para ello necesitamosque ese instrumento legal sea considerado de manera urgente y aprobado; en ese sentido, clamamos por vuestra ayuda ya que sin ese instrumento el Uruguay puede perder muchos puestos de trabajo y hermosas posibilidades", añadió el ministro de Defensa.
El Ministerio de Defensa prepara un proyecto de ley de urgente consideración con el cual intentará crear "Industrias Navales del Estado", una entidad que operará fuera de la Armada y que participará en construcciones navales con la posibilidad de asociarse con privados. Además, el proyecto incluirá la obligación de que todos los especialistas de las Fuerzas Armadas que abandonen sus filas antes de determinado plazo paguen al Estado un resarcimiento equivalente al dinero que invirtió en su formación.
Si bien falta la definición de algunos aspectos, el Ministerio de Defensa ya tiene resueltos los ejes del futuro proyecto de ley, adelantaron a Búsqueda fuentes de ese organismo.Los dos grandes proyectos apuntan a problemas cuya resolución es desde hace meses considerada como una necesidad urgente por las autoridades de Defensa. El primero de ellos tiene como fin dotar de un marco legal a la participación del Estado en la industria naval, una actividad que ha tenido un crecimiento explosivo en la última década, y que por lo tanto implica un potencial negocio multimillonario. En la actualidad, quien se encarga de esa actividad es el Servicio de Construcciones y Reparaciones de la Armada (SCRA), pero lo hace con dos limitantes: inversión insuficiente y falta de amparo jurídico para relacionarse con el sector privado (Búsqueda N° 1.606).
El nuevo proyecto prevé la creación de las Industrias Navales del Estado, con lo cual separará esta actividad de la órbita de la Armada. El Ministerio pretende que esa entidad se integre al cluster de la industria naval, que funciona desde 2007; es una asociación entre más de 50 organizaciones públicas, empresas privadas y sindicatos de trabajadores.Durante la sesión de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados del lunes 9, el ministro Eleuterio Fernández Huidobro explicó su deseo de "dar forma jurídica y herramientas legales a los diques nacionales a fin de que puedan seguir trabajando, asociarse con privados y otras cosas que hoy no pueden hacer", según consta en la versión taquigráfica."Hay gran interés de muchos inversores privados para llevara cabo las reparaciones y desarrollar las construcciones navales. Brasil es una especie de imán: está llevando adelante una formidable y colosal campaña y un plan de construcciones navales para sus plataformas petroleras. (...) Brasil nos daría participación en esas construcciones, lo que despertaría el interés de muchos inversores privados. Para ello necesitamosque ese instrumento legal sea considerado de manera urgente y aprobado; en ese sentido, clamamos por vuestra ayuda ya que sin ese instrumento el Uruguay puede perder muchos puestos de trabajo y hermosas posibilidades", añadió el ministro de Defensa.
Si vis pacem, para bellum
-
- General de División
- Mensajes: 7432
- Registrado: 18 Mar 2011, 22:50
Fuerzas Armadas de Uruguay
Gobierno Uruguayo recibirá ERJ-135 para uso presidencial
El presidente Mujica...aceptó el ofrecimiento hecho por la presidente Rousseff, quien envió un Legacy para facilitar su último viaje a Brasil.
http://www.aereo.jor.br/2012/04/21/gove ... sidencial/
sds.
-
- General de División
- Mensajes: 7432
- Registrado: 18 Mar 2011, 22:50
- Maestre de Velas
- Suboficial Primero
- Mensajes: 662
- Registrado: 10 Abr 2011, 20:45
Fuerzas Armadas de Uruguay
La segunda piloto militar de combate anda volando
La Fuerza Aérea Uruguaya cuenta con su segunda piloto femenina de aviones de combate Pucará. La joven militar relata las claves para avanzar en esta carrera tradicionalmente reservada para los hombres.
Con 23 años, la Teniente Segundo (Av.) Stephanie Techera cumplió su sueño de niña. En el año 2000 se registró el egreso histórico de la primera mujer piloto de la Escuela Militar Aeronáutica. Carolina Arévalo se convirtió en la primera de su género a bordo del IA-58 Pucará, siendo además la primera en su género en Sudamérica.
[ Imagen ]
La puerta quedó abierta y 12 años después le llegó el turno a Stephanie Techera que logró la calificación necesaria para ingresar al escuadrón. "Ha sido una experiencia espectacular desde que el 12 de abril realicé mi primer vuelo sola en aviones Pucará. Sentí emoción, nervios, felicidad y sobre todo muchísimo orgullo", declaró a El País la flamante piloto que alcanzó el objetivo con esfuerzo y tras superar varios obstáculos. Contó que la experiencia "es inexplicable y me siento muy orgullosa de formar parte de este escuadrón integrado por pilotos que tienen un potencial humano y profesional impresionante. Esto es una elección de vida", dijo la teniente.
Techera estuvo con el escuadrón que ayer, al mando del mayor Juan Pereira, cumplió con una serie de ejercicios en Mercedes. "Mi vocación se despertó cuando estaba en tercer año de Primaria porque ya desde ese momento mi sueño era ser militar. Aunque no tenía conocimiento específico de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas, ingresé al liceo militar y nos dieron a conocer las diferentes posibilidades. Coincide con que mi hermana, que es oficial del ejército, me regaló una revista Alas (aviación)", explicó Techera.
Allí decidió que su carrera la haría surcando los cielos. Por eso al egresar de la Escuela de Aeronáutica (4 años) estuvo un año participando en el Escuadrón avanzado de Durazno, donde decidió quedarse para continuar profesionalizándose. "No todos los pilotos que lo desean logran quedarse, así que es un honor haber sido elegida para desarrollarme en la Brigada 2, Escuadrón N° 1", expresó la joven teniente que siente que ser piloto militar "es más que conducir un avión; es formar parte del mismo". Afirma que los pilotos de aviones Pucará tienen un nivel de preparación muy exigente, "por lo que el desafío es trabajar mucho para estar a la altura de la expectativa del grupo en general".
Para quien acaba de ingresar a la historia como la segunda piloto mujer de aviones Pucará, el próximo objetivo es finalizar el curso compuesto de cuatro módulos para convertirse en piloto de combate. "El último módulo precisamente está referido al ataque. Es allí donde se cumple todo anhelo del piloto que es tirar la bomba de prueba", explicó.
Respecto a la permanente "fuga" de pilotos que por razones económicas dejan las Fuerzas Armadas para integrarse a compañías comerciales, Techera dijo que se trata de una opción que no piensa tomar. "Es una realidad latente que no puede ser dejada de lado, pero yo amo a la Fuerza Aérea e ingresé a la Escuela de Aeronáutica para ser piloto militar. Esa es mi vocación y nunca se me ha pasado por la cabeza separarme de esto", precisó.
RÍO NEGRO | DANIEL ROJAS
ARTE ET MARTE http://www.youtube.com/watch?v=Nkgezt05 ... 20B429F56B
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Fuerzas Armadas de Uruguay
Patrullaje de fronteras
Uruguay convoca a licitación internacional para 40 vehículos livianos de reconocimiento 4×4
29/05/2012
(Infodefensa.com) G. Porfilio, Montevideo – El Poder Ejecutivo uruguayo ha aprobado el pliego del llamado a licitación para proveer al Ejército Nacional de 40 vehículos ligeros de reconocimiento 4x4. Los medios financieros para la adquisición de los vehículos, provendrán del fondo generado con recursos provenientes de Misiones Operativas de Paz para la ONU, y, además, se cuenta con recursos asignados a la Dirección General de Secretaría, que dispone de un crédito imputable a este gasto por unos 2,5 millones de dólares.
Los vehículos deberán utilizar como combustible gas oíl, alimentación 24V (militar), caja manual o automática con tracción 4x4, dirección hidráulica, deberá contar con gancho con capacidad de arrastre de ¼ ton en todo terreno y sin frenos, neumáticos aptos todo terreno, asientos para todos sus ocupantes con apoya cabezas y cinturones de seguridad, afustes para equipos de comunicaciones tácticos OTAN (NATO), capacidad de ser aerotransportado, capacidad para montar armamentos colectivos, deberá tener sistema de luces tácticas OTAN (NATO), herramientas ZAPA, tanque auxiliar de combustible con soporte, barras integrales anti vuelco, puertas removibles, puntos de anclaje para transporte/recuperación y finalmente conector externo 24V.
Cabe recordar, que recientemente sendas partidas de oficiales del Ejercito visitaron las instalaciones de Agrale en Brasil, donde se fabrica el vehículo 4x4 Marrua, y, en Argentina visitaron el área de producción del proyecto binacional Argentina/Brasil Charrúa, ambos serios contendientes para este llamado.
Se espera que la licitación se publique en breve para conocer la fecha de apertura de las ofertas.
Uruguay convoca a licitación internacional para 40 vehículos livianos de reconocimiento 4×4
29/05/2012
(Infodefensa.com) G. Porfilio, Montevideo – El Poder Ejecutivo uruguayo ha aprobado el pliego del llamado a licitación para proveer al Ejército Nacional de 40 vehículos ligeros de reconocimiento 4x4. Los medios financieros para la adquisición de los vehículos, provendrán del fondo generado con recursos provenientes de Misiones Operativas de Paz para la ONU, y, además, se cuenta con recursos asignados a la Dirección General de Secretaría, que dispone de un crédito imputable a este gasto por unos 2,5 millones de dólares.
Los vehículos deberán utilizar como combustible gas oíl, alimentación 24V (militar), caja manual o automática con tracción 4x4, dirección hidráulica, deberá contar con gancho con capacidad de arrastre de ¼ ton en todo terreno y sin frenos, neumáticos aptos todo terreno, asientos para todos sus ocupantes con apoya cabezas y cinturones de seguridad, afustes para equipos de comunicaciones tácticos OTAN (NATO), capacidad de ser aerotransportado, capacidad para montar armamentos colectivos, deberá tener sistema de luces tácticas OTAN (NATO), herramientas ZAPA, tanque auxiliar de combustible con soporte, barras integrales anti vuelco, puertas removibles, puntos de anclaje para transporte/recuperación y finalmente conector externo 24V.
Cabe recordar, que recientemente sendas partidas de oficiales del Ejercito visitaron las instalaciones de Agrale en Brasil, donde se fabrica el vehículo 4x4 Marrua, y, en Argentina visitaron el área de producción del proyecto binacional Argentina/Brasil Charrúa, ambos serios contendientes para este llamado.
Se espera que la licitación se publique en breve para conocer la fecha de apertura de las ofertas.
Si vis pacem, para bellum
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Barkrowler [crawler], ClaudeBot [Bot], Google [Bot] y 0 invitados