Noticias latinoamericanas

Otros temas latinoamericanos, militares y civiles, no incluídos en los demás foros.
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31478
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Noticias latinoamericanas

Mensaje por Andrés Eduardo González »

La cifra de fallecidos aumentó a 73 en México...
Última edición por Andrés Eduardo González el 20 Ene 2019, 21:07, editado 1 vez en total.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
spooky
General de División
General de División
Mensajes: 6169
Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Ukraine

Noticias latinoamericanas

Mensaje por spooky »

Escenas dantescas.

Ese señor en el poco tiempo que lleva de presidente ya ha ocasionado varios desastres pero como es proge los medios lo quieren, si fuese de derecha ya estaría siendo crucificado.


Carlos Bautista
Comandante
Comandante
Mensajes: 1547
Registrado: 03 Oct 2005, 04:19
Ubicación: Colombia
Colombia

Noticias latinoamericanas

Mensaje por Carlos Bautista »

Andrés Eduardo González escribió::cool: :cool: La cifra de fallecidos aumentó a 73 en México...
Me parece a mi que los muñequitos esos que puso junto con su comentario no van con la lamentable noticia que enluta a los mexicanos...


Gloria a Ucrania ✊🏻🇺🇦✊🏻
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31478
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Noticias latinoamericanas

Mensaje por Andrés Eduardo González »

Carlos Bautista escribió:
Andrés Eduardo González escribió::cool: :cool: La cifra de fallecidos aumentó a 73 en México...
Me parece a mi que los muñequitos esos que puso junto con su comentario no van con la lamentable noticia que enluta a los mexicanos...
Tiene toda la razón. Fue algo que puse automáticamente, porque normalmente siempre los pongo antes de cualquier comentario. Pero el asunto no da para andar tan "fresco por la vida". Ya los retiraré.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
OliverBR
General de División
General de División
Mensajes: 7432
Registrado: 18 Mar 2011, 22:50

Noticias latinoamericanas

Mensaje por OliverBR »

Interesante articulo de opinion:
El caos de Venezuela une a la nueva derecha de América Latina

La indignación colectiva de las naciones de América Latina sobre el caos de Venezuela se destaca en una región que siempre ha mantenido la política de no intervención en las políticas de los vecinos.

Las naciones de América Latina no suelen ver el mundo de la misma manera. Así, la indignación colectiva sobre el caos emergente en Venezuela, seguida por el reconocimiento de que el autócrata Nicolás Maduro debe caer, se destaca.

Sólo un puñado de líderes izquierdistas discrepó cuando países de toda América abandonaron la habitual diplomacia con los vecinos y reconocieron al líder de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como presidente interino de Venezuela.
...
Los descontentos ven esa onda como un recrudecimiento de un pasado autoritario, cuando América Latina era objeto de codicia y proyectos de superpotencias. La nueva marea tiene muchas banderas, del conservadurismo cristiano evangélico agresivo al capitalismo disruptivo, pero la crisis de Venezuela sugiere que ese cambio debe menos a una nueva guerra fría que a un colapso de la gobernabilidad.

"Este cambio es una respuesta al fracaso de la gestión de la izquierda populista en los gobiernos de América Latina", dice el analista político Fernando Schuler, que enseña en el Insper, en São Paulo. "Si la redemocratización fortaleció el dominio de la izquierda en la política, en la academia y en la burocracia, ahora es la agenda mainstream y pro-mercado que ha ganado fuerza".

Como la calamidad política de Venezuela va a terminar - una reacción dictatorial? ¿Guerra civil? ¿Maduro huyendo al exilio? - nadie sabe. El enigma más grande puede ser cómo restaurar el orden y la prosperidad a la economía caótica del país. Y es en ese punto que los demócratas venezolanos, incluso con el formidable talento económico que los líderes de la oposición tienen en las manos, deben inspirarse en ese reinicio político de las Américas, propenso a accidentes.

América Latina, al final, es la ruina de "dream teams" de gobierno, como incluso las democracias que funcionan en la región descubrieron. Argentina es una división del Fondo Monetario Internacional (FMI), y los magos financieros transformadores que el presidente Mauricio Macri trae al cargo desde hace tiempo.

Pedro Pablo Kuczynski, de Perú, sucumbió a un escándalo de corrupción mientras los economistas alfa de Brasil vieron su ambiciosa reformulación de la política ser abortada e incluso sus reformas exitosas ser eclipsadas por la desacreditada salida del presidente Michel Temer.

El "nuevo Brasil" que Jair Bolsonaro propagó esta semana en el Foro Económico Mundial -un gobierno más bajo, impuestos más bajos y una guerra contra la corrupción- es un buen presagio para una región afectada por el proteccionismo por gobiernos excesivos. Todas estas iniciativas señalan que Brasil también dio un giro hacia la derecha política.

Pero saber qué tipo de derecha predominará en la región es más difícil. Hay mucho espacio ideológico entre el discurso de "Dios, armas y tolerancia cero para criminales", que Bolsonaro alimentó para su base conservadora durante la campaña, y las promesas de libre mercado que él recitó del teleprompter en Davos. Y nadie sabe qué políticas conducirán a la oposición de Venezuela si llegan a la presidencia. La distancia es considerable entre el bolsonarismo y el conservadurismo más mutante de sus vecinos.

El presidente chileno Sebastián Piñera, un ex magnate de tarjetas de crédito, cuya inhabilidad política y fe precoz en soluciones de mercado chocaron con la furia pública y casi paralizaron su primer mandato conflictivo de 2010 a 2014. Elegido para otro mandato al final de , Se volvió al centro y ajustó su creencia en mercados abiertos para abrazar banderas socialmente liberales, como derechos de género, protección para personas LGBT y grupos indígenas, y nuevas multas duras para violaciones ambientales.

La visión es aún más sombría en Argentina, donde Mauricio Macri, independiente y pro-negocios, fue elegido para rescatar la economía del populismo canalla de Cristina Fernández de Kirchner, para luego descubrir que su gradualismo fiscal no agradó ni a los inversores y la élite empresarial de la empresa, Argentina ni el público en general frustrado por una recuperación quimérica.

¿Y cómo clasificar al colombiano Ivan Duque, un protegido del caudillo nervioso de derecha Álvaro Uribe, pero mucho más cercano, en sensibilidad, al centrismo más conciliatorio de su predecesor difamado y un tanto ineficiente, Juan Manuel Santos?

"Si esta es una marea azul, hay muchos tonos", dijo Schuler. "En lugar de un tono predominante, probablemente veremos muchas gradaciones coexistiendo en la región."

Matias Spektor, profesor de relaciones internacionales de la Fundación Getúlio Vargas, en São Paulo, traza una línea entre dos ramas de la derecha política que compiten por la ascendencia en Brasil y que podría extenderse por toda la región.

Una es la derecha global, que defiende el Estado de Derecho, instituciones democráticas y mayores libertades tanto para los mercados y para los individuos. Piensa en Piñera, Duque, Macri y tal vez el presidente reformista de Perú, Martin Vizcarra.

Ellos están en franco contraste al conservadurismo populista de Bolsonaro y, por ejemplo, Mario Abdo Benítez, de Paraguay.

Si hay algo en común a las muchas vertientes de la nueva derecha, es una apreciación de que los presupuestos equilibrados también pueden ser una buena política. Elogios a la temperanza fiscal no son nuevos, pero el reciente consenso surgió de la decepción colectiva en relación a la economía clásica de expansión y quiebra de América Latina.

En ningún lugar el fracaso es más abyecto que en Venezuela, el otrora famoso productor de petróleo que vio su producción caer a la mitad bajo el caos de la economía bolivariana.
...
"Hay una percepción creciente de que la estabilidad económica y la gobernabilidad son importantes, y que esas son las métricas que van a fortalecer su perfil de crédito", dijo Aristodimos Iliopulos, analista para América Latina del Barclays Investment Bank. "Ha habido un gran cambio en las leyes de responsabilidad fiscal en países grandes y pequeños".

No es que los conservadores de América Latina de pronto se convirtieron en paladines de la buena economía. No es necesario mirar más allá de Bolsonaro, que pasó casi tres décadas en la legislatura condenando la privatización y promoviendo el intervencionismo estatal.

En Davos, afortunadamente, Bolsonaro abandonó los ataques verbales ad hominem a minorías, mujeres y derechos humanos, que alimentaron su campaña. Pero él tampoco comunicó cómo pretende reunir el legislativo dividido y convencer los intereses especiales, especialmente los militares, a apoyar la reforma de la seguridad social y devolver el país a la solvencia.

El liberalismo económico aún no ha ganado el día. "No espere un amplio consenso liberal", dice Schuler. "Con los terribles niveles de pobreza y desigualdad de la región, América Latina será siempre un caldero político, vulnerable a los encantos del populismo de la izquierda o de la derecha". Esa es una advertencia que Juan Guaidó, o cualquiera que se levante para gobernar del desastre venezolano, tiene que tener en mente.
Fuente (traducido del portugués): https://www.gazetadopovo.com.br/mundo/o ... ntxdmblmk/

Sds.


OliverBR
General de División
General de División
Mensajes: 7432
Registrado: 18 Mar 2011, 22:50

Noticias latinoamericanas

Mensaje por OliverBR »

No encuentro grandes reparos en su opinión mientras el Bolsonaro no probar a que veio, a mi aún está bajo el "beneficio de la duda".

sds.


Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13093
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Noticias latinoamericanas

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

Ozires escribió:Estados Unidos necesitaba un gobernante brasileño realmente fuerte y capaz de unir a los demás países contra el régimen de Maduro...Colombia y Perú por más que sean importantes, necesitan de un aliado como Brasil para llevar adelante su presión contra Maduro, estaban apenas esperando los movimientos de Brasil.
:pena:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
spooky
General de División
General de División
Mensajes: 6169
Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Ukraine

Noticias latinoamericanas

Mensaje por spooky »

Ozires escribió:Estados Unidos necesitaba un gobernante brasileño realmente fuerte y capaz de unir a los demás países contra el régimen de Maduro. Este presidente es Bolsonaro, porque Argentina no tiene ni de lejos el peso que tiene Brasil, y Macri es un presidente débil. Colombia y Perú por más que sean importantes, necesitan de un aliado como Brasil para llevar adelante su presión contra Maduro, estaban apenas esperando los movimientos de Brasil.

:pena:


jandres
General
General
Mensajes: 16058
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Canada

Noticias latinoamericanas

Mensaje por jandres »

Ozires escribió:Estados Unidos necesitaba un gobernante brasileño realmente fuerte y capaz de unir a los demás países contra el régimen de Maduro...Colombia y Perú por más que sean importantes, necesitan de un aliado como Brasil para llevar adelante su presión contra Maduro, estaban apenas esperando los movimientos de Brasil.
:pena:


A España, servir hasta Morir
OliverBR
General de División
General de División
Mensajes: 7432
Registrado: 18 Mar 2011, 22:50

Noticias latinoamericanas

Mensaje por OliverBR »

Bueno, mientras la derecha busca su rumbo la izquierda busca una reorganización bajo una tal "Internacional Progresista":
...
El paso de Haddad por Portugal es parte de una especie de gira mundial, acompañado por Tarso Genro (ex alcalde de Porto Alegre, ex ministro de Educación en el gobierno de Lula da Silva, PT militantes) que también habló ayer en la Casa do Alentejo , en Lisboa. "Para obtener conocimiento", explicó Haddad al inicio de su intervención.
Antes de Portugal, ambos miembros del PT estaban en España, donde se reunieron con (ex dirigentes del PSOE) Felipe G y José Luis Rodríguez Zapatero, y también con los líderes de Podemos.
Hace pocas semanas pasaron por Estados Unidos donde hablaron con el senador norteamericano Bernie Sanders y el antiguo ministro de Finanzas griego Yánis Varoufákis sobre la idea de fundación de una "Internacional Progresista".
En Portugal se encontraron con miembros del PS, PCP y BE, si familiarizar sobre la "experiencia de gobierno" (palabras de Haddad) en curso.

Traducido de: https://jornaleconomico.sapo.pt/noticia ... sil-401596
sds.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31478
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Noticias latinoamericanas

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Un pequeño detalle, amigo Ozires. Colombia ya no reconocía al gobierno de maduro desde el año pasado, más o menos desde julio; mucho antes que llegase Bolsonaro como candidato a la presidencia de Brasil.

Así que eso que Colombia tuvo que esperarse a que llegara Bolsonaro pues... como que no.

Lo que pasa es que Colombia, en ese momento, era una única golondrina haciendo verano.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Carlos Bautista
Comandante
Comandante
Mensajes: 1547
Registrado: 03 Oct 2005, 04:19
Ubicación: Colombia
Colombia

Noticias latinoamericanas

Mensaje por Carlos Bautista »

Pareciera que Ozires estuviera en campaña o en competencia buscando demostrar quién es el más cercano a los afectos de los EEUU, por mi parte que Brasil se lleve el triunfo de forma aplastante, goleadora y sin competencia ni oposición.


Gloria a Ucrania ✊🏻🇺🇦✊🏻
Avatar de Usuario
Xenophonte
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2027
Registrado: 18 Feb 2014, 14:35
Uruguay

Noticias latinoamericanas

Mensaje por Xenophonte »

Ozires escribió: Ya estamos listos en la frontera norte para cualquier eventualidad.
https://www.revistaoperacional.com.br/w ... imtz.4.jpg
Una consulta...cualquier tipo de conflicto allí...no sería una pesadilla logística por no mencionar el más que probable costo en vidas humanas de deber combatir en ese terreno...?


Slds.


''Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa por vuestra presencia soberana" J. Artigas.
''El ladrón piensa que todos son de su condición'':refrán popular Castellano.
OliverBR
General de División
General de División
Mensajes: 7432
Registrado: 18 Mar 2011, 22:50

Noticias latinoamericanas

Mensaje por OliverBR »

Para nada fácil, los medios están concentrados en el Sur y sudeste, de 3200 a 4000 km de distancia. Para comparar: de S. Paulo a Santiago son unos 2800km o, en Europa, es algo como la distancia Madrid - Moscu. Pero por nada la FAB tiene destaque por su número de transportes, con un inventario de unos 140 entre C-130, C-105, KC-767, y ERJs.

Aunque no aptos a transportar blindados pesados, son capaces de proveer la mayor parte de sus equipos y suporte a las tropas. Y recién el EB y la MB hicieron un ejercicio de transporte de blindados desde el Sur hasta el norte vía trenes y buques, he postado algo sobre eso en la época.

Sds.


Avatar de Usuario
Corsario
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 672
Registrado: 29 Ene 2012, 01:06
Ubicación: Quito

Noticias latinoamericanas

Mensaje por Corsario »

Amigos del FORO: Pongo estas letras pues veo con preocupación la situación de VENEZUELA, con un animo por derrocar al gobierno del presidente MADURO.
Soy totalmente OPUESTO a métodos INJERENCIA pues solo hace bien a las grandes potencias y los muertos son civiles que no tuvieron participación ni OPINIÓN.
No debemos recrear otra SIRIA o LIBIA que en nada ayudado a esos pueblos y cuando digo pueblos digo a civiles que han sido MASACRADOS HAMBRIENTOS Y FAMÉLICOS espectadores de la destrucción de sus países .
El ÚNICO FIN ES EL PETROLEO DE VENEZUELA y una que otra materia.
Van someter a naciones SUDAMERICANAS en una confrontación.
40 Años tiene COLOMBIA de un desangre y varias generaciones humilladas con la droga las guerrillas y los movimientos hegemónicos que han menoscabado la sociedad.
Hago votos y levanto mis oraciones pidiendo que triunfe el raciocinio y la libertad que cada nación siga sus caminos según sea su propia voluntad y todos los DEMÁS APRENDAMOS a RESPETAR sin injerencias y dejen de jugar a ser títeres de grandes ´´INTERESES COMERCIALES´´ a nivel planetario.
Gracias y saludos.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado