Mantusa10 escribió: ↑17 Jul 2021, 14:37
Porque es política estatal no permitir ninguna prosperidad al ciudadano común , porque eso crea una ciudadanía sin vinculación con el estado independiente del control estatal un delito capital en todo estado totalitario...
No es en interes del estado cubano que ningun cubano corriente se vuelva rico medianamente rico o algo menos que pobre , porque la historia muestra que el aumento de la riqueza en una sociedad es acompañada de un estado de derecho , el chiringuito cubano es cualquier cosa menos un estado de derecho ..
Por ahora todo esta en calma , hay que ver si como siempre le tiran la mano a la dictadura para evitar otro estallido social , por ahora las o los Ocasio cortez y compaña están pidiendo que se alivie el embargó , o sea que les regalen comida pero no se atraven a decirlo claro ...
Vietnam, Vietnam, ¿por qué siempre que menciono a Vietnam nadie responde?, se queda pasmados, Vietnam (país comunista) estuvo mas de 10 años masacrando soldados americanos y a sus aliados locales, luego una humillante derrota geopolítica de USA al final no hubo resentimientos y Vietnam desde los 90s recibe toda la buena voluntad del gobierno estadounidense, y hoy Vietnam es una pequeña china por un lado, y un lejano pero concurrido destino turístico para los estadounidenses.
Sin duda si hace 30 o 40 años USA hubiera normalizado relaciones y respetado el gobierno soberano de Cuba probablemente hoy ese país sería por un lado un destino turístico masivo y una economía importante, si con lo poco que tienen han logrado cosas que no se ve en otros países como Colombia, Brasil o México (si señores conozco esos países y Cuba, no me vengan con cuentos).
Después de la guerra de Vietnam millones de refugiados survietnamitas se asentaron en USA, pero parece o que no tuvieron el peso o la mala voluntad que demuestran los exiliados cubanos contra su propia patria, los políticos cubano-americanos no se cansan de pedir mas sanciones para su país, para su gente, el bloque es real y se llama "La Ley Helms - Burton", si no existiera bloqueo no existiera dicha ley, es cuestión de googlear
Dwight Eisenhower suspendió el comercio con Cuba cuando este país rompió relaciones diplomáticas con Estados Unidos en 1961.
Recrudecimiento en los 90
En 1992, el embargo adquirió el carácter de ley con el propósito de mantener las sanciones contra la República de Cuba. Según lo recogido en la Cuban Democracy Act estas sanciones continuarían mientras el gobierno se negara a dar pasos hacia “la democratización y mostrara más respeto hacia los derechos humanos”.11
La Ley Helms - Burton
En 1996, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley llamada Helms-Burton Act. De esta forma se eliminó la posibilidad de hacer negocios dentro de la isla o con el gobierno de Cuba por parte de los ciudadanos estadounidenses. También quedaron impuestas restricciones sobre el otorgamiento de ayudas públicas o privadas a cualquier sucesor del Gobierno de La Habana hasta que, por lo menos, ciertos reclamos estadounideneses contra el gobierno de Cuba quedaran aclarados.
En 1999, el presidente Bill Clinton amplió el embargo comercial prohibiendo a las filiales extranjeras de compañías estadounidenses comerciar con Cuba por valores superiores a 700 millones de dólares anuales, siendo por ello la primera ley transnacional en el mundo. No obstante, en el 2000 el mismo Clinton autorizó la venta de ciertos productos humanitarios a Cuba.
Influencia cubanoamericana de La Florida
Durante décadas, la política de embargo económico ha sido defendida por sectores del exilio cubano, cuyos votos han sido cruciales en el estado de la Florida.
Condena internacional
El embargo comercial hacia Cuba es el más prolongado que se conoce en la historia moderna. Ha sido condenado 28 veces por las Naciones Unidas y la comunidad internacional sostiene que viola el derecho internacional. los Estados, la no intervención y no injerencia en asuntos internos, y la libertad de comercio y navegación internacionales.
Relajamiento durante el gobierno de Obama
https://es.wikipedia.org/wiki/Embargo_e ... nse_a_Cuba
Estoy en Florida pasando unas semanas con mi familia aquí, y es increíble notar como los canales de TV hispanos pasan en cada noticiario, no noticias, sino deseos y abiertos llamamiento de que acabe el gobierno de Cuba, la radio igual, no se habla de otra cosa, los cubanos bloquearon durante dos días la autopista Palmeto de Miami, exigen al gobierno federal INTERVENCIÓN MILITAR para ayer, y llegan al ridículo de proponer nombres para Presidente de Cuba de entre sus filas, es decir el próximo Presidente de Cuba debe ser electo en Miami, se habla de Emilio Estefan y otros artistas o deportistas cubanos, todos gente de Florida, pero como no se ponen de acuerdo ya mismo se pelean entre ellos. Otros están preparando una flota de embarcaciones menores para llegar a la Isla con Alimentos y Medicinas (cuando podrían pedir que se levanten las sanciones).
Por cierto me pueden decir cual es el país de LATAM que no recibe importantes REMESAS financieras desde USA, aquí señores veo hispanos de todos los países, de todas las razas partirse el lomo trabajando en el campo, en la construcción, en servicios, en lo que sea y la mayoría para enviar dinero a México, Centroamérica, Sudamérica, ¿qué país de LATAM no recibe remesas de sus inmigrantes desde USA?, ¿esos países son fracasados?
"Creo que al sur de la frontera con México es el patio delantero de EEUU" Joe Biden