
Independencia de las Islas Canarias
-
- Coronel
- Mensajes: 3867
- Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
- Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi
Ejercito de Tierra de Canarias, mantendría el mismo modelo que el español
Mando de Canarias Cuartel General, en Santa Cruz de Tenerife.
Brigada de Infantería de Canarias:
(1) Cuartel General, en Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas).
(2) Batallón de Cuartel General, en Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas).
(3) Regimiento de Infantería Ligera, en Santa Cruz de Tenerife.
(4) Regimiento de Infantería Ligera, en Puerto del Rosario, Fuerteventura (Las Palmas).
(5) Regimiento de Infantería Ligera, en Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas).
(6) Regimiento de Artillería Campaña, en San Cristóbal de la Laguna (Santa Cruz de Tenerife).
(7) Regimiento de Artillería Antiaérea, en Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas).
(8) Batallón de Zapadores, en San Cristóbal de la Laguna (Santa Cruz de Tenerife) y Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas).
(9) Grupo Logístico, en Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas).
(10) Unidad de Helicópteros de Maniobra, en San Cristóbal de la Laguna (Santa Cruz de Tenerife).
(11) Compañía Transmisiones, en Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas).
(Yo aquí añadiría el batallón de Lanzarte, una compañía NBQ, y un grupo de operaciones especiales)
Mando de Canarias Cuartel General, en Santa Cruz de Tenerife.
Brigada de Infantería de Canarias:
(1) Cuartel General, en Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas).
(2) Batallón de Cuartel General, en Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas).
(3) Regimiento de Infantería Ligera, en Santa Cruz de Tenerife.
(4) Regimiento de Infantería Ligera, en Puerto del Rosario, Fuerteventura (Las Palmas).
(5) Regimiento de Infantería Ligera, en Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas).
(6) Regimiento de Artillería Campaña, en San Cristóbal de la Laguna (Santa Cruz de Tenerife).
(7) Regimiento de Artillería Antiaérea, en Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas).
(8) Batallón de Zapadores, en San Cristóbal de la Laguna (Santa Cruz de Tenerife) y Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas).
(9) Grupo Logístico, en Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas).
(10) Unidad de Helicópteros de Maniobra, en San Cristóbal de la Laguna (Santa Cruz de Tenerife).
(11) Compañía Transmisiones, en Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas).
(Yo aquí añadiría el batallón de Lanzarte, una compañía NBQ, y un grupo de operaciones especiales)
-
- General
- Mensajes: 16045
- Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
- Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Y ESO EN EL CORAZÓN DE eUROPA:
Kosovo, año I: del sueño de la independencia a la realidad de la pobreza
En los años 90, gran parte de los albanokosovares creía que Kosovo se transformaría en una nueva Suiza cuando lograra la independencia. Un año después de autoproclamar su soberanía, ese sueño contrasta con una realidad de paro, pobreza y parálisis en la antigua provincia serbia.
El milagro que muchos vaticinaron no sólo no se ha producido, sino que la economía está en un estado catastrófico. Una situación que ha creado desánimo en un país que, tras años de sufrir la represión serbia, se enfrenta hoy a tasas de desempleo del 40%.
Además, ante las escasas perspectivas de futuro, muchos jóvenes están abandonando la nación, cansados de esperar la llegada de la prometida prosperidad.
Es el caso de Arian Halili, quien se graduó en una universidad de Macedonia con altas calificaciones hace tres años y que ahora tramita su visado para emigrar a la República Checa. Tras años sin lograr un empleo en su país, su primera solicitud en el extranjero recibió una respuesta positiva. "Deseo a este país lo mejor, pero realmente no me importa. Esta gente me está enviando lejos de mi familia", se lamenta.
'Un día esto cambiará'
Pero no todos tienen ni siquiera esa salida. Xhafer Neziri, de 57 años, se dedica estos días a vender banderas kosovares, albanesas o de EEUU en la acera de una de las principales avenidas de la capital. "Así se vive. Hoy la gente compra banderas y al siguiente vendo queso o huevos", explica resignado, antes de expresar su convencimiento de que "un día esto cambiará".
Un día que aún no ha llegado para el 37% de los kosovares que vive por debajo del umbral de la pobreza y el 15% que sufre la pobreza extrema.
Incluso quienes logran un puesto en la Administración han de conformarse con paupérrimos salarios. Florin Krasniqi, de 34 años y empleado gubernamental, gana 200 euros al mes. "Toda la segunda mitad de cada mes la pasas de mal humor por la sensación de que estás trabajando para nada", se queja.
Sin funcionarios preparados
La emigración de los jóvenes y los bajos sueldos han provocado que las autoridades tengan graves problemas para encontrar a gente preparada que asuma los nuevos cargos del aparato del nuevo Estado.
Mientras, el sueño de los kosovares es ser una de las 2.000 personas que actualmente trabajan para las misiones de la OTAN, de la UE o en alguna de las embajadas que abren en Pristina.
Trabajar para un organismo internacional garantiza sueldos de entre 800 y 1.500 euros, una fortuna en comparación con los 200 de media que cobran los funcionarios estatales.
Pero el enfado de los kosovares tiene más razones que la mala situación económica. La parálisis afecta también a otros aspectos de la sociedad, como la Justicia.
Kujtim Limani, que regresó a Kosovo tras finalizar la guerra con Serbia, lleva nueve años esperando que un tribunal se pronuncie contra la familia que ocupó su domicilio mientras él estaba fuera del país. "Esto es una locura. El Estado no apoya a sus ciudadanos", protesta.
Además, los continuos cortes de electricidad por el mal estado de la envejecida red son una permanente causa de hastío. Un problema que no espera esté solucionado plenamente hasta 2013, cuando las nuevas plantas previstas puedan satisfacer la actual demanda.
Más positiva ha sido la evolución de algunas obras públicas, con un destacado aumento en la construcción de carreteras y escuelas.
Con todo, el enojo de la población ha provocado que el Gobierno haya tenido que enfrentarse ya con varias huelgas. Policías, funcionarios judiciales, profesores, profesionales de la salud y hasta grupos de ex guerrilleros han protagonizado protestas para exigir mejoras en sus condiciones laborales.
Kosovo, año I: del sueño de la independencia a la realidad de la pobreza
En los años 90, gran parte de los albanokosovares creía que Kosovo se transformaría en una nueva Suiza cuando lograra la independencia. Un año después de autoproclamar su soberanía, ese sueño contrasta con una realidad de paro, pobreza y parálisis en la antigua provincia serbia.
El milagro que muchos vaticinaron no sólo no se ha producido, sino que la economía está en un estado catastrófico. Una situación que ha creado desánimo en un país que, tras años de sufrir la represión serbia, se enfrenta hoy a tasas de desempleo del 40%.
Además, ante las escasas perspectivas de futuro, muchos jóvenes están abandonando la nación, cansados de esperar la llegada de la prometida prosperidad.
Es el caso de Arian Halili, quien se graduó en una universidad de Macedonia con altas calificaciones hace tres años y que ahora tramita su visado para emigrar a la República Checa. Tras años sin lograr un empleo en su país, su primera solicitud en el extranjero recibió una respuesta positiva. "Deseo a este país lo mejor, pero realmente no me importa. Esta gente me está enviando lejos de mi familia", se lamenta.
'Un día esto cambiará'
Pero no todos tienen ni siquiera esa salida. Xhafer Neziri, de 57 años, se dedica estos días a vender banderas kosovares, albanesas o de EEUU en la acera de una de las principales avenidas de la capital. "Así se vive. Hoy la gente compra banderas y al siguiente vendo queso o huevos", explica resignado, antes de expresar su convencimiento de que "un día esto cambiará".
Un día que aún no ha llegado para el 37% de los kosovares que vive por debajo del umbral de la pobreza y el 15% que sufre la pobreza extrema.
Incluso quienes logran un puesto en la Administración han de conformarse con paupérrimos salarios. Florin Krasniqi, de 34 años y empleado gubernamental, gana 200 euros al mes. "Toda la segunda mitad de cada mes la pasas de mal humor por la sensación de que estás trabajando para nada", se queja.
Sin funcionarios preparados
La emigración de los jóvenes y los bajos sueldos han provocado que las autoridades tengan graves problemas para encontrar a gente preparada que asuma los nuevos cargos del aparato del nuevo Estado.
Mientras, el sueño de los kosovares es ser una de las 2.000 personas que actualmente trabajan para las misiones de la OTAN, de la UE o en alguna de las embajadas que abren en Pristina.
Trabajar para un organismo internacional garantiza sueldos de entre 800 y 1.500 euros, una fortuna en comparación con los 200 de media que cobran los funcionarios estatales.
Pero el enfado de los kosovares tiene más razones que la mala situación económica. La parálisis afecta también a otros aspectos de la sociedad, como la Justicia.
Kujtim Limani, que regresó a Kosovo tras finalizar la guerra con Serbia, lleva nueve años esperando que un tribunal se pronuncie contra la familia que ocupó su domicilio mientras él estaba fuera del país. "Esto es una locura. El Estado no apoya a sus ciudadanos", protesta.
Además, los continuos cortes de electricidad por el mal estado de la envejecida red son una permanente causa de hastío. Un problema que no espera esté solucionado plenamente hasta 2013, cuando las nuevas plantas previstas puedan satisfacer la actual demanda.
Más positiva ha sido la evolución de algunas obras públicas, con un destacado aumento en la construcción de carreteras y escuelas.
Con todo, el enojo de la población ha provocado que el Gobierno haya tenido que enfrentarse ya con varias huelgas. Policías, funcionarios judiciales, profesores, profesionales de la salud y hasta grupos de ex guerrilleros han protagonizado protestas para exigir mejoras en sus condiciones laborales.
A España, servir hasta Morir
- urquhart
- General de Ejército
- Mensajes: 11145
- Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
- Ubicación: Barcelona
Hola a todos:
continuamos con nuestro seguimiento a las noticias que publica El Defensor Atlante, en su edición digital ( www.eldefensoratlante.ic ). Tras la publicación de la noticia acerca de la visita del Comisario de Defensa Popular a Lituania, el Gabinete de Prensa del Comisariado, ha remitido la siguiente nota a la redacción de El Defensor Atlante:
E immediatamente, la redacción de El Defensor Atlante, ha contestado al Comisariado.
Saludos.
P.D.: los datos incluidos en esta farsa para Lituania, Canarias 2008 y Grecia son verídicos y son obtenidas de diversas fuentes, como el INE, Banco de España, Ministerio de Defensa de Lituania, Ministerio de Defensa Heleno, Eurostat y otras.
continuamos con nuestro seguimiento a las noticias que publica El Defensor Atlante, en su edición digital ( www.eldefensoratlante.ic ). Tras la publicación de la noticia acerca de la visita del Comisario de Defensa Popular a Lituania, el Gabinete de Prensa del Comisariado, ha remitido la siguiente nota a la redacción de El Defensor Atlante:
Te vuelves a equivocar el PIB de Canarias es de 59.000 millones de dolares es 2008 unos 46.000 millones de euros.
En este caso seriamos similar a Croacia, Salvo que nosotros tenemos a 4 millones de Canarios fuera de Canarias.
Las necesidades de Canarias son mas concretas, son parecidas a las de Grecia, un país turistico, que vive un conflicto con Turquia y es de los que se gasta mas en base a su PIB, creo que ronda el 2,4 % de su PIB.
Canarias el PIB es 59.000 millones de dolares, si el gobierno invierte el 1,4 % unos 820 millones de dolares, tendríamos para mantener, tranquilamente una fuerza de unos 11.000 o 12.000 efectivos militares.
Ten en cuenta que tenemos que tener una marina de guerra similar a la marroquí y una fuerza aérea similar en calidad.
Yo creo que el caso Griego y Turco se puede emplear aquí.
E immediatamente, la redacción de El Defensor Atlante, ha contestado al Comisariado.
El Gabinete de Prensa del Comisariado de Defensa Popular, pretende refutar los datos que presenta nuestra publicación. Según las últimas fuentes solventes, el Instituto Nacional de Estadística, a 31 de diciembre de 2008, la población empadronada en Canarias era de 2.075.000 habitantes, con una RPC de 20.062 €.
Aplicando la tasa de cambio de 17 de febrero de 2009 (fuente del entonces Banco de España, actual Reserva Federal Ibérica, de 1,00 € = 1,2579 $), obtenemos una RPC de 25.235 $. El PIB resultante es de 52.362.625.000 $. El PIB publicado para Lituania aquel mismo año era de 49.000.000.000 $.
Destinar un 2,4% del PIB a Defensa representa cerca de 1.257.000.000 de $. Solo en gasto de tropa, basandonos en el modelo Lituano, 8.450 miembros del ejercito de Tierra, con un salario medio y gastos sociales de 1.200 $ ( de 2008), representa por 12 pagas anuales, 121.680.000. Sumemos otro tanto para el total de la Fuerza de Defensa Aérea y la Armada Popular, quedarían para uniformes, munición, alimentación, mantenimiento de materiales y edificios; y adquisiciones cerca de 1.000.000.000 de $. Contando que los sueldos y salarios son bajos, dado que el Comisariado de Defensa Popular no hace públicos estos datos.
Veamos esos 11.000 ó 12.000 representarían ese gasto, puesto que las fuerzas aéreas están formadas por mayor número proporcional de oficiales y suboficilaes especialistas. Si los 257.000.000 de $ son restados de los 820 millones que comenta el Comisariado, quedarían para mantenimiento humano y material, así como adquisiciones, 563 millones de $.
Los 4 millones de canarios expatriados, no sabemos a ciencia cierta en que forma son contabilizados, pues en primer lugar no pagan impuestos en la República Africana de Canarias, y muchos de ellos son emigrantes nacidos con anterioridad a la decada de los 60 del siglo pasado, cuanto menos cuentan con 50 años; y otro número elevado de los 4 millones decanarios son ciudadanos de otros países, sabedores que SE el Comisario Bentejuí llegó a contabilizar como aplicantes a la nacionalidad canaria a los descendientes de los fundadores de San Antonio de Béjar, Texas, Estados Imperiales de América; fundación que tuvo lugar en la decada de 1760. Por lo tanto estos 4 millones de canarios, bien de nacimiento, bien de ascendencia, no son reclutables a día de hoy... con cantabilidad demográfica similar ¿cuántos irlandeses hay en el Planeta?
SE el Comisario Bentejuí, prtende equiparar nuestras neonatas FAS a las de Grecia o Turquía, estados con una potencia demográfica y económica a todas luces superior a la de la república Africana de Canarias, y miembros de organziaciones internacionales que les permiten acceder a mercados de armamento en condiciones difíciles para nuestros militares. Valga como ejemplo la adquisición de la Marina Helena en la decada de 2000 de varias Kortenaer ex neerlandesas, hasta completar el número de 10.
Kountouriotis (F-462) Φ/Γ Κουντουριώτης, ex HMNLS Kortenaer
Para más información: http://www.hellas.org/military/navy/kortenaer.htm
En cuanto a la Aviación Helénica, cuenta con 122 F-16 y 43 M-2000; aunque también con 35 F-4E y 45 A-7E próximos a ser dados de baja, cuando quede completado la entrega del plan "2007 Supreme Air Force Council Momentum"
F-16D Block 52+, de la Πολεμική Αεροπορία
Redacción. Coordina Roy Urquhart
Saludos.
P.D.: los datos incluidos en esta farsa para Lituania, Canarias 2008 y Grecia son verídicos y son obtenidas de diversas fuentes, como el INE, Banco de España, Ministerio de Defensa de Lituania, Ministerio de Defensa Heleno, Eurostat y otras.
Tempus Fugit
-
- Coronel
- Mensajes: 3867
- Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
- Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi
urquhart escribió:Hola a todos:
continuamos con nuestro seguimiento a las noticias que publica El Defensor Atlante, en su edición digital ( www.eldefensoratlante.ic ). Tras la publicación de la noticia acerca de la visita del Comisario de Defensa Popular a Lituania, el Gabinete de Prensa del Comisariado, ha remitido la siguiente nota a la redacción de El Defensor Atlante:Te vuelves a equivocar el PIB de Canarias es de 59.000 millones de dolares es 2008 unos 46.000 millones de euros.
En este caso seriamos similar a Croacia, Salvo que nosotros tenemos a 4 millones de Canarios fuera de Canarias.
Las necesidades de Canarias son mas concretas, son parecidas a las de Grecia, un país turistico, que vive un conflicto con Turquia y es de los que se gasta mas en base a su PIB, creo que ronda el 2,4 % de su PIB.
Canarias el PIB es 59.000 millones de dolares, si el gobierno invierte el 1,4 % unos 820 millones de dolares, tendríamos para mantener, tranquilamente una fuerza de unos 11.000 o 12.000 efectivos militares.
Ten en cuenta que tenemos que tener una marina de guerra similar a la marroquí y una fuerza aérea similar en calidad.
Yo creo que el caso Griego y Turco se puede emplear aquí.
E immediatamente, la redacción de El Defensor Atlante, ha contestado al Comisariado.El Gabinete de Prensa del Comisariado de Defensa Popular, pretende refutar los datos que presenta nuestra publicación. Según las últimas fuentes solventes, el Instituto Nacional de Estadística, a 31 de diciembre de 2008, la población empadronada en Canarias era de 2.075.000 habitantes, con una RPC de 20.062 €.
Aplicando la tasa de cambio de 17 de febrero de 2009 (fuente del entonces Banco de España, actual Reserva Federal Ibérica, de 1,00 € = 1,2579 $), obtenemos una RPC de 25.235 $. El PIB resultante es de 52.362.625.000 $. El PIB publicado para Lituania aquel mismo año era de 49.000.000.000 $.
Destinar un 2,4% del PIB a Defensa representa cerca de 1.257.000.000 de $. Solo en gasto de tropa, basandonos en el modelo Lituano, 8.450 miembros del ejercito de Tierra, con un salario medio y gastos sociales de 1.200 $ ( de 2008), representa por 12 pagas anuales, 121.680.000. Sumemos otro tanto para el total de la Fuerza de Defensa Aérea y la Armada Popular, quedarían para uniformes, munición, alimentación, mantenimiento de materiales y edificios; y adquisiciones cerca de 1.000.000.000 de $. Contando que los sueldos y salarios son bajos, dado que el Comisariado de Defensa Popular no hace públicos estos datos.
Veamos esos 11.000 ó 12.000 representarían ese gasto, puesto que las fuerzas aéreas están formadas por mayor número proporcional de oficiales y suboficilaes especialistas. Si los 257.000.000 de $ son restados de los 820 millones que comenta el Comisariado, quedarían para mantenimiento humano y material, así como adquisiciones, 563 millones de $.
Los 4 millones de canarios expatriados, no sabemos a ciencia cierta en que forma son contabilizados, pues en primer lugar no pagan impuestos en la República Africana de Canarias, y muchos de ellos son emigrantes nacidos con anterioridad a la decada de los 60 del siglo pasado, cuanto menos cuentan con 50 años; y otro número elevado de los 4 millones decanarios son ciudadanos de otros países, sabedores que SE el Comisario Bentejuí llegó a contabilizar como aplicantes a la nacionalidad canaria a los descendientes de los fundadores de San Antonio de Béjar, Texas, Estados Imperiales de América; fundación que tuvo lugar en la decada de 1760. Por lo tanto estos 4 millones de canarios, bien de nacimiento, bien de ascendencia, no son reclutables a día de hoy... con cantabilidad demográfica similar ¿cuántos irlandeses hay en el Planeta?
SE el Comisario Bentejuí, prtende equiparar nuestras neonatas FAS a las de Grecia o Turquía, estados con una potencia demográfica y económica a todas luces superior a la de la república Africana de Canarias, y miembros de organziaciones internacionales que les permiten acceder a mercados de armamento en condiciones difíciles para nuestros militares. Valga como ejemplo la adquisición de la Marina Helena en la decada de 2000 de varias Kortenaer ex neerlandesas, hasta completar el número de 10.
Kountouriotis (F-462) Φ/Γ Κουντουριώτης, ex HMNLS Kortenaer
Para más información: http://www.hellas.org/military/navy/kortenaer.htm
En cuanto a la Aviación Helénica, cuenta con 122 F-16 y 43 M-2000; aunque también con 35 F-4E y 45 A-7E próximos a ser dados de baja, cuando quede completado la entrega del plan "2007 Supreme Air Force Council Momentum"
F-16D Block 52+, de la Πολεμική Αεροπορία
Redacción. Coordina Roy Urquhart
Saludos.
P.D.: los datos incluidos en esta farsa para Lituania, Canarias 2008 y Grecia son verídicos y son obtenidas de diversas fuentes, como el INE, Banco de España, Ministerio de Defensa de Lituania, Ministerio de Defensa Heleno, Eurostat y otras.
Primero; Aclaraciones,Una cosa es el PIB que es de unos 59.000 millones de dolares y otra es el PIB resultante, creo que son dos cosas distintas.
Segundo: Partiendo de tu misma base de gasto el ejercito español tendría un presupuesto de unos 20.000 millones de euros.
El ejercito español tiene este año un presupuesto de unos 8.900 millones de euros y el 65 % es para pagar al personal, que son mas de 160.000 efectivos contando al CNI y al ministerio de defensa y gasta al rededor de 5.300 millones de euros en personal.
divide 5.300 millones euros entre los 160.000, ronda los 33 mil euros por unidad, esto lo multiplicas por 12.000 y aproximadamente 397,5 millones de euros seria para pagar el personal.
Lo pasamos a dolares y son unos 500.789 millones de dolares, lo restamos a los 820 millones de dolares del presupuesto. nos quedaría una cantidad de 319,2 millones de dolares, suficiente para mantener los cuarteles y comprar material militar.
Tercero: Claro que no me quiero comparar a Grecia, pero la situación es similar a la nuestra con Marruecos, por eso dije que teníamos que tener una marina similar a la de Marruecos al igual que una fuerza aérea al menos tecnológicamente.
-
- Coronel
- Mensajes: 3867
- Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
- Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi
Por cierto según Wikipedia Lituania gasta 405 millones de euros en defensa, menos de lo que yo puse para Canarias, así que no se de donde sacas eso de los 1.000 millones de dolares.
http://en.wikipedia.org/wiki/Military_of_Lithuania
http://en.wikipedia.org/wiki/Military_of_Lithuania
-
- Coronel
- Mensajes: 3867
- Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
- Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi
Saludos señores
Googleando he encontrado una pagina del wikipedia donde se habla del gasto militar de todos los países del mundo y el porcentaje sobre su PIB.
Marruecos es de los países que mas gastan según PIB del mundo
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_co ... penditures
Googleando he encontrado una pagina del wikipedia donde se habla del gasto militar de todos los países del mundo y el porcentaje sobre su PIB.
Marruecos es de los países que mas gastan según PIB del mundo


http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_co ... penditures
- Luislo
- Suboficial
- Mensajes: 556
- Registrado: 01 May 2008, 11:58
- Ubicación: España
bentexui escribió:Saludos señores
Googleando he encontrado una pagina del wikipedia donde se habla del gasto militar de todos los países del mundo y el porcentaje sobre su PIB.
Marruecos es de los países que mas gastan según PIB del mundo![]()
![]()
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_co ... penditures
Asi les va...
Y mientras compran material para estar igualados con el Polisario, la gente tiene que saltar una valla de 9 metros, irse de paseo por altamar en barca, o joderse y morirse de hambre.
"Que Dios se apiade de mis enemigos porque yo no lo haré" General George Patton
- urquhart
- General de Ejército
- Mensajes: 11145
- Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
- Ubicación: Barcelona
Hola a todos:
Bentexuí, dos cosas,
primera en respuesta a tu mensaje:
¿Dónde comenta El Defensor Atlante que Lituania gaste 1.000 millones de $?
La redacción de El Defensor Atlante, compara el número de militares lituanos con el de las Fuerzas Armadas Populares, dado que el Comisario de Defensa Popular ha visitado recientemente Lituania para conocer de cerca el modelo Lituano:
Has logrado que el hilo alcance la nada despreciable cifra de 80 páginas, pero no son 80 págiinas de discusión, dado que siguiendo instrucciones del Comisariado de la Verdad Popular, para contestar un aspecto concreto de un mensaje, copias todo éste, incluyendo fotografías y esquemas, lo cuál aburre a los seguidores de esta farsa.
Ejemplo: a mi mensaje Publicado: Mar Feb 17, 2009 7:15 pm , que hace refrenecia a uno anterior de SE el Comisario de Defensa Popular, y cita tan solo los párrafos que se debatirán, contestas copiando todo el mensaje, incluyendo la cita que se refiere a un mensaje propio anterior, Publicado: Mar Feb 17, 2009 8:21 pm. Intenta reducir el copy&paste a los párrafos a debatir... es que copias hasta el saludo y la despedida. Calculo que un 30% del hilo son simples copias literales de la totalidad de mensajes de otros foristas.
Saludos.
P.D.: por cierto, desde El Defensor Atlante, me solicitan corresponsales en naciones con un número de habitantes menor a 4 millones para que puedan los lectores conocer las diversas FAS mundiales de naciones como Trinidad y Tobago, Letonia, Estonia, Belice, Costa Rica, Uruguay, Panamá, Mongolia, Timor, Brunei, Bhutan, Maldivas, Armenia, Azerbayan, Bahrein, Qatar, Omán, Congo-Brazaville, Mauritania (con anterioridad a su anexión por la República Islámica de Marruecos), Liberia, Leshoto, Namibia, Bostwana, Gambia, Guiena Bissau, Gabon, Comores, Mauricio, Suazilandia, Guiena Ecuatorial, Yibuti, Cabo Verde, Sao Tome, Seychelles, Chipre....
Bentexuí, dos cosas,

Por cierto según Wikipedia Lituania gasta 405 millones de euros en defensa, menos de lo que yo puse para Canarias, así que no se de donde sacas eso de los 1.000 millones de dolares.
¿Dónde comenta El Defensor Atlante que Lituania gaste 1.000 millones de $?
La redacción de El Defensor Atlante, compara el número de militares lituanos con el de las Fuerzas Armadas Populares, dado que el Comisario de Defensa Popular ha visitado recientemente Lituania para conocer de cerca el modelo Lituano:
Destinar un 2,4% del PIB a Defensa representa cerca de 1.257.000.000 de $. Solo en gasto de tropa, basandonos en el modelo Lituano, 8.450 miembros del ejercito de Tierra, con un salario medio y gastos sociales de 1.200 $ ( de 2008), representa por 12 pagas anuales, 121.680.000. Sumemos otro tanto para el total de la Fuerza de Defensa Aérea y la Armada Popular, quedarían para uniformes, munición, alimentación, mantenimiento de materiales y edificios; y adquisiciones cerca de 1.000.000.000 de $. Contando que los sueldos y salarios son bajos, dado que el Comisariado de Defensa Popular no hace públicos estos datos.

Ejemplo: a mi mensaje Publicado: Mar Feb 17, 2009 7:15 pm , que hace refrenecia a uno anterior de SE el Comisario de Defensa Popular, y cita tan solo los párrafos que se debatirán, contestas copiando todo el mensaje, incluyendo la cita que se refiere a un mensaje propio anterior, Publicado: Mar Feb 17, 2009 8:21 pm. Intenta reducir el copy&paste a los párrafos a debatir... es que copias hasta el saludo y la despedida. Calculo que un 30% del hilo son simples copias literales de la totalidad de mensajes de otros foristas.
Saludos.
P.D.: por cierto, desde El Defensor Atlante, me solicitan corresponsales en naciones con un número de habitantes menor a 4 millones para que puedan los lectores conocer las diversas FAS mundiales de naciones como Trinidad y Tobago, Letonia, Estonia, Belice, Costa Rica, Uruguay, Panamá, Mongolia, Timor, Brunei, Bhutan, Maldivas, Armenia, Azerbayan, Bahrein, Qatar, Omán, Congo-Brazaville, Mauritania (con anterioridad a su anexión por la República Islámica de Marruecos), Liberia, Leshoto, Namibia, Bostwana, Gambia, Guiena Bissau, Gabon, Comores, Mauricio, Suazilandia, Guiena Ecuatorial, Yibuti, Cabo Verde, Sao Tome, Seychelles, Chipre....
Tempus Fugit
-
- Coronel
- Mensajes: 3867
- Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
- Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi
Has logrado que el hilo alcance la nada despreciable cifra de 80 páginas, pero no son 80 págiinas de discusión, dado que siguiendo instrucciones del Comisariado de la Verdad Popular, para contestar un aspecto concreto de un mensaje, copias todo éste, incluyendo fotografías y esquemas, lo cuál aburre a los seguidores de esta farsa.
Ejemplo: a mi mensaje Publicado: Mar Feb 17, 2009 7:15 pm , que hace refrenecia a uno anterior de SE el Comisario de Defensa Popular, y cita tan solo los párrafos que se debatirán, contestas copiando todo el mensaje, incluyendo la cita que se refiere a un mensaje propio anterior, Publicado: Mar Feb 17, 2009 8:21 pm. Intenta reducir el copy&paste a los párrafos a debatir... es que copias hasta el saludo y la despedida. Calculo que un 30% del hilo son simples copias literales de la totalidad de mensajes de otros foristas.
Hombre tampoco hace falta ponerse así de esa manera, yo cite tu mensaje porque era para ti la respuesta.
Destinar un 2,4% del PIB a Defensa representa cerca de 1.257.000.000 de $. Solo en gasto de tropa, basandonos en el modelo Lituano, 8.450 miembros del ejercito de Tierra, con un salario medio y gastos sociales de 1.200 $ ( de 2008), representa por 12 pagas anuales, 121.680.000. Sumemos otro tanto para el total de la Fuerza de Defensa Aérea y la Armada Popular, quedarían para uniformes, munición, alimentación, mantenimiento de materiales y edificios; y adquisiciones cerca de 1.000.000.000 de $. Contando que los sueldos y salarios son bajos, dado que el Comisariado de Defensa Popular no hace públicos estos datos.
Primero: Eso de los 1.000 millones de dolares solo en personal, no hay quien lo coja, porque si España tiene 160.000 incluyendo al ministerio y el CNI, me saldría a unos 22.000 millones de dolares, y el presupuesto de defensa de España es de 8.900 aproximadamente y destinan el 65 % unos 5.300 millones de euros para el personal, vamos unos 33 mil por efectivo.
Así que pienso que Canarias estaría acorde a su efectivo, cobrando lo mismo que cobraban con España y manteniendo el mismo un material con similares característica.
P.D.: por cierto, desde El Defensor Atlante, me solicitan corresponsales en naciones con un número de habitantes menor a 4 millones para que puedan los lectores conocer las diversas FAS mundiales de naciones como Trinidad y Tobago, Letonia, Estonia, Belice, Costa Rica, Uruguay, Panamá, Mongolia, Timor, Brunei, Bhutan, Maldivas, Armenia, Azerbayan, Bahrein, Qatar, Omán, Congo-Brazaville, Mauritania (con anterioridad a su anexión por la República Islámica de Marruecos), Liberia, Leshoto, Namibia, Bostwana, Gambia, Guiena Bissau, Gabon, Comores, Mauricio, Suazilandia, Guiena Ecuatorial, Yibuti, Cabo Verde, Sao Tome, Seychelles, Chipre....
Haz lo que quieras estimado urquhart, yo pienso que las necesidades de Canarias son mas concretas, te guste o no Canarias es un país occidental y desarrollado, donde el 95 % de la población esta alfabetizada, tenemos buenas universidades, buenos médicos formados en ellas.
¿Porque no nos comparas con Grecia, España, Portugal etc? Ya se que no tiene la misma población, pero si un desarrollo parecido, no te olvides que Canarias es la octava comunidad autónoma por PIB de España en 2006 con 56.855 millones de dolares. http://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_aut%C3%B3noma ,pero bueno haz lo que quieras.
saludos
- urquhart
- General de Ejército
- Mensajes: 11145
- Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
- Ubicación: Barcelona
Hola a todos:
Bentexuí, por edad debes ser hijo de la LOGSE, y desde luego tu comprensión lectora es resultado de tan disparatado sistema educativo. ¿Dónde está escrito que se gasten 1.000 millones de $ en personal?
Lamento hacerlo, pero me cito
Sólo en gasto de tropa, Ejercito de Tierra, 121.680.000 $
Esto representa un salario base medio en el EPC, de 14.400 $ brutos. No se incluyen manutencion, uniforme, gastos sociales ni dietas en caso de desplazamiento, ni complementos por especialidad. Hablamos del Ejercito de Tierra.
No puedo comparar la Utópica República Africana de Canarias con Grecia, por los siguientes factores:
peso demográfico, y pirámide de población.
situación geográfica.
pertenencia a organismo internacionales de seguridad y defensa.
país continental e insular.
4+1 frentes internacionales abiertos, a saber:
* Albania, situación de la población grecoalbanesa del Epiro, tras la situación de Kosovo y el Occidente Macedonio.
**Macedonia, creo que con el ejemplo bastará, la Antigua República Yugoeslava de Macedonia se denomina oficialmente así por imposición de Grecia.
***Turquía: poco que decir
****Chipre: durante los años 50 apoyó abiertamente la enosis, y sufragaba a los terroristas seguidores del Arzobispo Makarios. A día de hoy, y a pesar del rechazo turcochipriota a la unificación (exigencia de la UE para que Chipre entrara en el club), la zona grecochipriota forma parte d ela UE, gracias a los esfuerzos de la diplomacia griega... y de su potencia militar en el extremo sudoriental (Palestina, Siria...)
****+1 la Tracia Occidental, disputada historicamente con Bulgaria.
y última y más importante... por que el PIB griego es de 324.615 millones de $, y una RPC de 32.800 $, frente a tu RPC de poco más de 27.000 $ con tus datos; por que cuenta con una moneda llamada Euro frente a una futura entelequia, por que sus fuentes de petroleo son ciertas frente a las posibles vuestras, por que es autosuficiente en producción eléctrica, por que cuenta con una marina mercante de primerísimo orden, nada de Panamás o Liberias, es autosuficiente en productos agropecuarios, e incluso exporta. Por cierto, exporta tabaco
Existe además importantes explotaciones madederas que nutren a al industria del mueble y de la construcción. Según el BCE, a mediados de 2008, existían depósitos en los bancos griegos por valor de 230.000 millones de €
Saludos.
Bentexuí, por edad debes ser hijo de la LOGSE, y desde luego tu comprensión lectora es resultado de tan disparatado sistema educativo. ¿Dónde está escrito que se gasten 1.000 millones de $ en personal?
Lamento hacerlo, pero me cito
Solo en gasto de tropa, basandonos en el modelo Lituano, 8.450 miembros del ejercito de Tierra, con un salario medio y gastos sociales de 1.200 $ ( de 2008), representa por 12 pagas anuales, 121.680.000. Sumemos otro tanto para el total de la Fuerza de Defensa Aérea y la Armada Popular, quedarían para uniformes, munición, alimentación, mantenimiento de materiales y edificios; y adquisiciones cerca de 1.000.000.000 de $.
Sólo en gasto de tropa, Ejercito de Tierra, 121.680.000 $
Esto representa un salario base medio en el EPC, de 14.400 $ brutos. No se incluyen manutencion, uniforme, gastos sociales ni dietas en caso de desplazamiento, ni complementos por especialidad. Hablamos del Ejercito de Tierra.
No puedo comparar la Utópica República Africana de Canarias con Grecia, por los siguientes factores:





* Albania, situación de la población grecoalbanesa del Epiro, tras la situación de Kosovo y el Occidente Macedonio.
**Macedonia, creo que con el ejemplo bastará, la Antigua República Yugoeslava de Macedonia se denomina oficialmente así por imposición de Grecia.
***Turquía: poco que decir
****Chipre: durante los años 50 apoyó abiertamente la enosis, y sufragaba a los terroristas seguidores del Arzobispo Makarios. A día de hoy, y a pesar del rechazo turcochipriota a la unificación (exigencia de la UE para que Chipre entrara en el club), la zona grecochipriota forma parte d ela UE, gracias a los esfuerzos de la diplomacia griega... y de su potencia militar en el extremo sudoriental (Palestina, Siria...)
****+1 la Tracia Occidental, disputada historicamente con Bulgaria.



Saludos.
Tempus Fugit
-
- Comandante
- Mensajes: 1619
- Registrado: 26 Nov 2008, 12:20
-
- Coronel
- Mensajes: 3867
- Registrado: 06 Dic 2008, 04:46
- Ubicación: Usuario excluído por troll y nazi
Bentexuí, por edad debes ser hijo de la LOGSE, y desde luego tu comprensión lectora es resultado de tan disparatado sistema educativo. ¿Dónde está escrito que se gasten 1.000 millones de $ en personal?
Lamento hacerlo, pero me cito
Solo en gasto de tropa, basandonos en el modelo Lituano, 8.450 miembros del ejercito de Tierra, con un salario medio y gastos sociales de 1.200 $ ( de 2008), representa por 12 pagas anuales, 121.680.000. Sumemos otro tanto para el total de la Fuerza de Defensa Aérea y la Armada Popular, quedarían para uniformes, munición, alimentación, mantenimiento de materiales y edificios; y adquisiciones cerca de 1.000.000.000 de $.
Sólo en gasto de tropa, Ejercito de Tierra, 121.680.000 $
Esto representa un salario base medio en el EPC, de 14.400 $ brutos. No se incluyen manutencion, uniforme, gastos sociales ni dietas en caso de desplazamiento, ni complementos por especialidad. Hablamos del Ejercito de Tierra.
Pues mis disculpas por el error de apreciación
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1154
- Registrado: 14 Ene 2009, 21:13
- Ubicación: München
hola bentexui,
Aqui tengo un articulo que he visto, y claro que tuve que pensar en ti, no te va a gustar mucho, pero ahi esta:
http://n4abc10.abc.es/20090122/canarias ... 90122.html
Es algo que habria que tener en cuenta en los calculos..., y si sumas a los peninsulares y que se largarian...creo que son mas o menos 500000.. o me equivoco?, mal asunto...
No quise ponerlo en el post de las FFAA canarias ya que he visto que se ha calentado mucho el debate...
Creo que hay que ser realista... si no me equivoco, canarios canarios hay 800000, el resto son peninsulares y inmigrantes...realmente crees que un referendum tendria alguna posibilidad de ser exitoso?
saludo cordial
Aqui tengo un articulo que he visto, y claro que tuve que pensar en ti, no te va a gustar mucho, pero ahi esta:
http://n4abc10.abc.es/20090122/canarias ... 90122.html
Es algo que habria que tener en cuenta en los calculos..., y si sumas a los peninsulares y que se largarian...creo que son mas o menos 500000.. o me equivoco?, mal asunto...
No quise ponerlo en el post de las FFAA canarias ya que he visto que se ha calentado mucho el debate...
Creo que hay que ser realista... si no me equivoco, canarios canarios hay 800000, el resto son peninsulares y inmigrantes...realmente crees que un referendum tendria alguna posibilidad de ser exitoso?
saludo cordial
"That men do not learn very much from the lessons of history is the most important lesson history has to tell."
Aldous Huxley 1894-1963
Aldous Huxley 1894-1963
-
- Soldado
- Mensajes: 33
- Registrado: 17 Feb 2006, 00:52
- Ubicación: Islas Canarias - Tamazgha
Durruti escribió:Vamos a ver si despertamos ya y nos bajamos de la nube en la que parece que estamos subidos...bentexui escribió:No tenemos tanta dependencia del exterior como España por ejemplo, que no es independiente enérgicamente, tiene que comprar electricidad eléctrica a Francia y Importa muchos productos de fuera de España.
Canarias la dependencia exterior de Canarias es de productos electrónicos y del sector del automóvil, aunque en Canarias se fabrican neveras para camiones frigoríficos y placas solares.
Tenemos un astillero que hace reparaciones y conversiones, tampoco industrialmente estamos tan mal, nuestra industria es manufacturera de y alimentación.
.
Eso de que Canarias , con unos recursos limitados, porque recuerdo, que parece que se nos olvida, que es un archipiélago, no un continente ni un planeta exteriordepende menos de las importaciones que España es para cogerlo con papel de fumar, por no decir que es para troncharse de la risa
. Famosa es la industria sidero-metalurgica canaria, así como su industria petroquímica, o su minería, o su producción de maquinaria pesada....que, casuales de la vida, son la base para una producción industrial...pero claro, el carrozar semiremolques frigoríficos es un ejemplo demoledor de la capacidad industrial de un país...
bentexui escribió:Pues hay un expediente abierto de descolonización del Canarias desde el año 1968.
Es decir, que llevamos ya más de 40 años de tramitación del expediente, sin que se obtengan resultados. No será que la susodicha colonización no lo es tanto y por eso la ONU no lo tiene en cuenta? De cualquier forma, desde que comenzó este post, hace tropecientas mil páginas, te hice una pregunta que aún espero que me contestes, en que te basas para decir que Canarias es una colonia? Es más, qué es para tí una colonia? Pero por lo que veo, aún tendré que esperar sentado a que me contestes....
![]()
Un saludo "colonizador"
Disculpa, pero si no conoces la famosa industria petro-quimica canaria es por pura ignorancia. Por que en tenerife está la primera refinería del estado español. Asi que lleva tiempito ya dicha industria, y aunque ha cambiado la política de producción de ésta a no tener stock, solo a producir lo que se va a vender, sigue siendo una industria importantisima.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados