Muchas cosas van a cambiar a finales de este mes si se mantienen las tendencias de Brasil, Mexico, Argentina y sobre todo Colombia, que al parecer no hay tregua y la cantidad de muertos es de casi 200 al dia, sin contar el casi 80% o mas de subregistro. Para muestra un boton .
El subregistro en casos nuevos covid-19 es evidente.En muertes las cifras son algo+confiables,pero difieren.Ej.El INS y Datasalud a nov.1 reportaron en Bogotá 7.670;
@DANE_Colombia
registró para esa fecha 7.986 muertes confirmadas y 1.005 sospechosas,para un total de 8.991.
No, sí se ha traído al foro, incluso como datos oficiales del DANE y de MinSalud. Que usted no los lea pues no es nuestra culpa.
La diferencia entre Colombia y Perú es que mientras en nuestro vecino del sur el sistema de salud colapsó por completo, sin oxígeno, UCI que se llenaron y no habilitaban al ritmo que se necesitaba, se morían en la calle y no sabemos cómo les fue con los VRM nacionales; en Colombia eso no pasó. No hubo colapso, había oxígeno y tratamiento para los pacientes, las UCI crecieron de forma importante y no nos dejamos "colgar", no se presentaron fallecidos en vía pública o en cantidades alarmantes o dramáticas y los VRM nacionales se produjeron y se entregaron donde se necesitaban. Además de un enorme número de pacientes recuperados con los tratamientos adecuados. No es la maravilla, pero se evitó el desastre de otros lados.
Nadie en Colombia está ocultando o tapando los contagiados o muertos, todo está dentro de lo que estimó el gobierno nacional cuando comenzó la pandemia.
Y lo otro, los colombianos, a diferencia de los foristas peruanos, no empezamos una "carrera de muertos" o de "body count"...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Andrés Eduardo González escribió: ↑04 Dic 2020, 21:52 No, sí se ha traído al foro, incluso como datos oficiales del DANE y de MinSalud. Que usted no los lea pues no es nuestra culpa.
La diferencia entre Colombia y Perú es que mientras en nuestro vecino del sur el sistema de salud colapsó por completo, sin oxígeno, UCI que se llenaron y no habilitaban al ritmo que se necesitaba, se morían en la calle y no sabemos cómo les fue con los VRM nacionales; en Colombia eso no pasó. No hubo colapso, había oxígeno y tratamiento para los pacientes, las UCI crecieron de forma importante y no nos dejamos "colgar", no se presentaron fallecidos en vía pública o en cantidades alarmantes o dramáticas y los VRM nacionales se produjeron y se entregaron donde se necesitaban. Además de un enorme número de pacientes recuperados con los tratamientos adecuados. No es la maravilla, pero se evitó el desastre de otros lados.
Nadie en Colombia está ocultando o tapando los contagiados o muertos, todo está dentro de lo que estimó el gobierno nacional cuando comenzó la pandemia.
Y lo otro, los colombianos, a diferencia de los foristas peruanos, no empezamos una "carrera de muertos" o de "body count"...
Estimado hoy por hoy su país tiene más muertos , más muertos por día y peor subegistro que Perú algo del 80% De que estamos hablando? Lo único que los salva es que tiene 51 millones y el Perú 32. Dentro de un mes que dirán?
No se trata de contar muertos se trata de ver de la realidad actual y proyectarla.
Andrés Eduardo González escribió: ↑04 Dic 2020, 21:52 No, sí se ha traído al foro, incluso como datos oficiales del DANE y de MinSalud. Que usted no los lea pues no es nuestra culpa.
La diferencia entre Colombia y Perú es que mientras en nuestro vecino del sur el sistema de salud colapsó por completo, sin oxígeno, UCI que se llenaron y no habilitaban al ritmo que se necesitaba, se morían en la calle y no sabemos cómo les fue con los VRM nacionales; en Colombia eso no pasó. No hubo colapso, había oxígeno y tratamiento para los pacientes, las UCI crecieron de forma importante y no nos dejamos "colgar", no se presentaron fallecidos en vía pública o en cantidades alarmantes o dramáticas y los VRM nacionales se produjeron y se entregaron donde se necesitaban. Además de un enorme número de pacientes recuperados con los tratamientos adecuados. No es la maravilla, pero se evitó el desastre de otros lados.
Nadie en Colombia está ocultando o tapando los contagiados o muertos, todo está dentro de lo que estimó el gobierno nacional cuando comenzó la pandemia.
Y lo otro, los colombianos, a diferencia de los foristas peruanos, no empezamos una "carrera de muertos" o de "body count"...
Estimado hoy por hoy su país tiene más muertos , más muertos por día y peor subegistro que Perú algo del 80% De que estamos hablando? Lo único que los salva es que tiene 51 millones y el Perú 32. Dentro de un mes que dirán?
No se trata de contar muertos se trata de ver de la realidad actual y proyectarla.
La realidad es que los foristas peruanos comenzaron con el tema del Covid-19 haciendo precisamente un bodycount de muertos por la enfermedad en la región y lo tomaron como tema de quién tiene más o menos muertos. Y salieron algunos que ya no están activos en este foro a sacar pecho y burlarse de los muertos ajenos de la manera más repugnante posible. Primero la empezaron contra Chile y después contra Colombia, y nadie se metió con ellos. La cosa cambió cuando el Perú se disparó y ahí es donde se empezó a ver quién tenía qué en cuanto a sanidad, y se vio que Perú flaqueó terriblemente.
Colombia podrá tener muchos muertos, muchos contagiados ¿Y? nadie está dando premios por eso. Cada país maneja la enfermedad cómo puede, ¿habrá muchos muertos? sí, puede ser, pero lo importante es que el sistema de salud no colapse, porque no es sólo coronavirus, hay más enfermedades que no dan espera.
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Andrés Eduardo González escribió: ↑04 Dic 2020, 21:52 No, sí se ha traído al foro, incluso como datos oficiales del DANE y de MinSalud. Que usted no los lea pues no es nuestra culpa.
La diferencia entre Colombia y Perú es que mientras en nuestro vecino del sur el sistema de salud colapsó por completo, sin oxígeno, UCI que se llenaron y no habilitaban al ritmo que se necesitaba, se morían en la calle y no sabemos cómo les fue con los VRM nacionales; en Colombia eso no pasó. No hubo colapso, había oxígeno y tratamiento para los pacientes, las UCI crecieron de forma importante y no nos dejamos "colgar", no se presentaron fallecidos en vía pública o en cantidades alarmantes o dramáticas y los VRM nacionales se produjeron y se entregaron donde se necesitaban. Además de un enorme número de pacientes recuperados con los tratamientos adecuados. No es la maravilla, pero se evitó el desastre de otros lados.
Nadie en Colombia está ocultando o tapando los contagiados o muertos, todo está dentro de lo que estimó el gobierno nacional cuando comenzó la pandemia.
Y lo otro, los colombianos, a diferencia de los foristas peruanos, no empezamos una "carrera de muertos" o de "body count"...
Estimado hoy por hoy su país tiene más muertos , más muertos por día y peor subegistro que Perú algo del 80% De que estamos hablando? Lo único que los salva es que tiene 51 millones y el Perú 32. Dentro de un mes que dirán?
No se trata de contar muertos se trata de ver de la realidad actual y proyectarla.
La realidad es que los foristas peruanos comenzaron con el tema del Covid-19 haciendo precisamente un bodycount de muertos por la enfermedad en la región y lo tomaron como tema de quién tiene más o menos muertos. Y salieron algunos que ya no están activos en este foro a sacar pecho y burlarse de los muertos ajenos de la manera más repugnante posible. Primero la empezaron contra Chile y después contra Colombia, y nadie se metió con ellos. La cosa cambió cuando el Perú se disparó y ahí es donde se empezó a ver quién tenía qué en cuanto a sanidad, y se vio que Perú flaqueó terriblemente.
Colombia podrá tener muchos muertos, muchos contagiados ¿Y? nadie está dando premios por eso. Cada país maneja la enfermedad cómo puede, ¿habrá muchos muertos? sí, puede ser, pero lo importante es que el sistema de salud no colapse, porque no es sólo coronavirus, hay más enfermedades que no dan espera.
Si siguen como van con 162 fallecidos al día y más de 9000 casos nuevos al día no sé hasta cuando les dure el cuento de qué su sistema de salud está operativo aún .
Pues para su pesar, el sistema sigue funcionando de manera estable, incluso hay menos uso de UCI, porque sí, los tratamientos y medicamentos contra el Covid han mejorado con el paso de los meses.
Ya veremos qué pasa de aquí en adelante.
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
“El Gobierno alemán ha ordenado la reimposición, a partir del próximo miércoles, de una cuarentena nacional que implica el cierre de negocios no esenciales, que los colegios también cierren sus puertas como tarde este miércoles y que prolonguen sus vacaciones navideñas tres semanas y media, hasta el 10 de enero (frente al 4 de enero inicialmente previsto). Las reuniones, también en Navidad, se limitarán a cinco personas de dos domicilios (sin contar los menores de 14 años). Además se recomienda el trabajo desde casa y se mantiene la prohibición de viajar.”
Por testimonios de parientes en Alemania, por ahí se estaban tomando las normas bastante a la ligera, mucho menos en serio que en la supuestamente caótica España. El empleo de mascarillas no era habitual salvo en lugares cerrados, con mucha gente saltándose las instrucciones a la torera.
Con todo, se ha postulado que si ha disminuido la incidencia en España no ha sido por medidas gubernamentales (algunas como el cierre de la hostelería pueden tener sentido, pero otras como el confinamiento de barrios que nadie cumple, solo sirven para asustar), sino porque los menos respetuosos de las re4comendaciones, los que estaban difundiendo la enfermedad, se han contagiado casi todos, y por tanto ese grupo ya no actúa como un agente de diseminación eficaz. Claro que ese resultado se ha pagado con miles de víctimas (gracias, gobiernos insensatos, gracias).
Ahora se está en una situación en que los imbéciles siguen haciendo el imbécil, pero ya no contagian tanto, y los prudentes siguen encerrados en casa a cal y canto. Es posible que lo mismo haya ocurrido en Hispanoamérica. Pero cuidado, que sigue habiendo una gran masa de población vulnerable que puede contagiarse en cuanto se relaje su actitud. No ha acabado.
— La cifra de contagios solo muestar la disponibiliadd de pruebas diagnósticas. En España (donde en este momento, sobran, y el acceso a la sanidad es gratuito y sencillo), no hay relación entre el número de contagios y los ingresos hospitalarios. Comunidades con supuestamente pocos contagios, tienen tantos hospitalizados como otras en las que aparentemente se han contagiado hasta las farolas.
— El registro de mortalidad es cuestionable. En España, en la primeda fase, solo se declararon como muertes por covid un 60% de las reales, a pesar de tener un sistema de registro muy fiable (tanto que se ha empleado como modelo para otros países). En USA tengo yo mis serias dudas sobre que nadie sepa lo que ocurre en realidad. En otros sitios... probablemente sea más fiable echar los dados al aire que las cifras oficiales.
Qué bien, Libertad Digital, comúnmente conocida como «El Mentiroso». Basta con leer el artículo: sueltan la cifra (exacta, nada menos que 83.425, no 83.424 ni 84.426) sin citar fuentes, cómo se ha hecho el recuento, o menudencias de esas, y luego se lanzan a la quincuagésima diatriba antigubernamental.
En su día dejé de leer ese medio. En parte, por unas ideas tan aberrantes que parecían de dementes: por muy liberal que pueda ser, me resulta difícil tragar un sapo como el que soltaron cuando lo del Katrina, cuando justificaron que en las áreas de acogida se quintuplicasen los precios (según LD, así nadie alquilaba dos habitaciones si se podía pasar por una), y otras porque, cuando trataban temas que conocía, vi que mentían como bellacos. Recuérdese aquello de las sedaciones de Leganés.
Mi pregunta ¿Cómo se ha llegado a esa cifra? ¿Guardan las funerarias un registro de decesos por covid? ¿Lo incorporan a un registro centralizado? ¿O simplemente han hecho una especulación basándose en dos o tres detalles? ¿Cómo explican más decesos que los indicados por el INE o por el Instituto Carlos III, que disponen de los registros de defunción?
Vamos, que mientras no presenten alguna prueba, queda como un dato venido de no se sabe dónde, que ponen como artículo de fe. Lo dicho, Libertad Digital, comúnmente conocida como «El Mentiroso».