
Fuerzas Armadas de Uruguay
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Fuerzas Armadas de Uruguay
Falta que el superior gobierno la dote de interceptores adecuados 

Si vis pacem, para bellum
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Fuerzas Armadas de Uruguay
La FAU realiza traslado humanitario de náufragos desde las Islas Malvinas (Falkland Islands)

Los pasados días sábado 27 y domingo 28 de abril, una aeronave C- 130 “Hércules” perteneciente a la dotación del Escuadrón Aéreo N° 3 (Transporte), de la Brigada Aérea I (Carrasco), realizó una misión humanitaria que insumió más de 17 horas de vuelo, a las Islas Malvinas (Falkland Islands).
Desde allí se realizó el traslado hacia nuestro país, de 97 pasajeros de nacionalidad china, cuya embarcación colapsara y se hundiera en aguas cercanas al citado archipiélago.
Se trataba del barco de pesca y factoría chino KAI XIN se incendió cerca de la Antártida, el miércoles 24 pasado.
La tripulación abandonó el barco en llamas y fueron rescatados por un barco noruego a unas 34 millas de la base chilena Bernardo O´Higgins.
http://worldnews.nbcnews.com/_news/2013/04/23/17878464-environmental-disaster-ruled-out-as-chinese-ship-sinks-in-antarctic-chile-says
Una vez más la Fuerza Aérea Uruguaya y el Escuadrón Aéreo N° 3 (Transporte), hicieron honor a su consigna y cumplieron su misión con éxito, llevando nuestra bandera a los lugares más remotos de la Tierra… “no sólo por el deber, sino por el orgullo de poder hacerlo!”



Los pasados días sábado 27 y domingo 28 de abril, una aeronave C- 130 “Hércules” perteneciente a la dotación del Escuadrón Aéreo N° 3 (Transporte), de la Brigada Aérea I (Carrasco), realizó una misión humanitaria que insumió más de 17 horas de vuelo, a las Islas Malvinas (Falkland Islands).
Desde allí se realizó el traslado hacia nuestro país, de 97 pasajeros de nacionalidad china, cuya embarcación colapsara y se hundiera en aguas cercanas al citado archipiélago.
Se trataba del barco de pesca y factoría chino KAI XIN se incendió cerca de la Antártida, el miércoles 24 pasado.
La tripulación abandonó el barco en llamas y fueron rescatados por un barco noruego a unas 34 millas de la base chilena Bernardo O´Higgins.
http://worldnews.nbcnews.com/_news/2013/04/23/17878464-environmental-disaster-ruled-out-as-chinese-ship-sinks-in-antarctic-chile-says
Una vez más la Fuerza Aérea Uruguaya y el Escuadrón Aéreo N° 3 (Transporte), hicieron honor a su consigna y cumplieron su misión con éxito, llevando nuestra bandera a los lugares más remotos de la Tierra… “no sólo por el deber, sino por el orgullo de poder hacerlo!”


Si vis pacem, para bellum
-
- Cabo Primero
- Mensajes: 198
- Registrado: 25 Nov 2012, 07:08
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Fuerzas Armadas de Uruguay
El futuro interceptor para la FAU es un tema que esta dando muchas vueltas. Una commision de expertos de la fuerza hizo una lista de posibles candidatos, todos lo que tienen caracteristicas LIFT.
Estos son el Yak 130, el L 15, el MB 361 y el checo ALCA.
Lo que se busca es un avion moderno, que por un lapso importante de tiempo no ocasione dolores de cabeza con el mantenimiento, dentro de los presupuestos asignados a la FAU, que pueda ser operado en varias pistas del Uruguay, que tenga radar y que como entrenador avanzado permita en un futuro (que no sera cercano) dar el salto a una plataforma de mayores prestaciones.
Sin embargo el mando superior de la FAU sigue mirando con muy buenos ojos la opcion F5,pero por ahora no hay ofertas serias a la vista, ni creo que el dinero para ello.
Estos son el Yak 130, el L 15, el MB 361 y el checo ALCA.
Lo que se busca es un avion moderno, que por un lapso importante de tiempo no ocasione dolores de cabeza con el mantenimiento, dentro de los presupuestos asignados a la FAU, que pueda ser operado en varias pistas del Uruguay, que tenga radar y que como entrenador avanzado permita en un futuro (que no sera cercano) dar el salto a una plataforma de mayores prestaciones.
Sin embargo el mando superior de la FAU sigue mirando con muy buenos ojos la opcion F5,pero por ahora no hay ofertas serias a la vista, ni creo que el dinero para ello.
Si vis pacem, para bellum
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Fuerzas Armadas de Uruguay
Teniendo en cuenta de que no soy ni remotamente un entendido en cuestiones aeronauticas, mi favorito el el ALCA.
Si vis pacem, para bellum
- SAETA2003
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8873
- Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Fuerzas Armadas de Uruguay
estimado chaco permiteme corregirte en algo:
la capacidad de carga de armas del Yak 130 es de 3000 kgs asi que el dato que traes es errado en ese aspecto.
la capacidad de carga de armas del Yak 130 es de 3000 kgs asi que el dato que traes es errado en ese aspecto.
Si Vis Pacem, Para Bellum
- Zabopi
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8409
- Registrado: 24 May 2011, 23:17
- Ubicación: Ya ni me acuerdo
Fuerzas Armadas de Uruguay
Chaco escribió:Compatriota Col Raspeguy , te entiendo y como platee el L-15 Falcón es un Lift, con muy buenas prestaciones en el caso que es supersónico, colocándolo como un buen comodín, ya que podría resolver ciertas situaciones sin respaldo, el cual sería muy buen apoyo al nuevo casa de combate donde se tendría dos vectores supersónicos lo que harían a la FAU competente, teniendo el Litf y caza de combate, claro está nosotros no sabemos las necesidades existentes que tiene la FAU, donde tendremos que esperar dichos pasos para ello y comprender sus necesidades reales.
Mi saludo y respeto.
¡hola!
Ni una sola nación en su sano juicio va a adquirir el L-15 hasta que China no adquiera una cantidad que permita mantener la línea logística abierta, es un riesgo innecesario, en lo personal yo apostaría por el ALCA como primera opción, no le está acompañando la suerte pero deriva de uno de los mejores entrenadores ( L-39) y su mantenimiento es aceptable.
Como segunda opción el YAK-130, más ahora que ambas naciones han mejorado sus relaciones y que Rusia está ofreciendo las armas por paquetes muy interesantes.
- SAETA2003
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8873
- Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Fuerzas Armadas de Uruguay
yo pondria al yak 130 como primera opcion y al ALCA como segunda, sin duda la mayor velocidad, carga de combate y alcance del YAK le dan una gran ventaja en combate, por otro lado el ser bimotor le da mayores posivilidades de supervivencia aunque esto a su vez redunde en un mayor costo de mantenimiento.
Si Vis Pacem, Para Bellum
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Fuerzas Armadas de Uruguay
Ja!! y este?
, nos hemos vuelto todos locos.....
Nuevos cazas
La Fuerza Aérea de Uruguay recibe ventajosa oferta por Su-30K
07/05/2013
(Infodefensa.com) G. Porfilio, Montevideo – Continuando con el proceso definitorio para adquirir su nuevo caza, la Fuerza Aérea de Uruguay ha recibido una ventajosa oferta para la adquisición de aeronaves rusas Su-30K, directo de fábrica y con todas las facilidades tanto para la adquisición como para el posterior mantenimiento de estos excelentes aviones.
Actualmente, la Fuerza Aérea se encuentra en la recta final para la decisión que definirá cuál es el avión elegido como nuevo caza, siendo hasta ahora el también ruso Yak-130 uno de los favoritos, pero el factor económico puede jugar en contra de este modelo.
Ahora con la oferta de los Su-30K se abre una nueva puerta, financieramente mucho más favorable (la oferta sería más baja por unidad además de ofrecer amplias opciones de financiamiento) que el Yak-130 y con un avión mucho más capaz, pues el Yak-130 es un LIFT (Lead-in Fight Trainer o entrenador avanzado de combate) mientras que el Su-30 es un caza pura sangre que colocaría nuevamente a la Fuerza Aérea Uruguaya en el selecto grupo sudamericano que posee aviones de última generación.
El Su-30 es un caza multirol, biplaza, capaz de Mach 2, más de 3000km de alcance, techo operacional de 17000 metros, con doce estaciones para un total de ocho toneladas de armamento. La oferta incluye la posibilidad de modificar el avión según las especificaciones que solicite la Fuerza Aérea Uruguaya.

Nuevos cazas
La Fuerza Aérea de Uruguay recibe ventajosa oferta por Su-30K
07/05/2013
(Infodefensa.com) G. Porfilio, Montevideo – Continuando con el proceso definitorio para adquirir su nuevo caza, la Fuerza Aérea de Uruguay ha recibido una ventajosa oferta para la adquisición de aeronaves rusas Su-30K, directo de fábrica y con todas las facilidades tanto para la adquisición como para el posterior mantenimiento de estos excelentes aviones.
Actualmente, la Fuerza Aérea se encuentra en la recta final para la decisión que definirá cuál es el avión elegido como nuevo caza, siendo hasta ahora el también ruso Yak-130 uno de los favoritos, pero el factor económico puede jugar en contra de este modelo.
Ahora con la oferta de los Su-30K se abre una nueva puerta, financieramente mucho más favorable (la oferta sería más baja por unidad además de ofrecer amplias opciones de financiamiento) que el Yak-130 y con un avión mucho más capaz, pues el Yak-130 es un LIFT (Lead-in Fight Trainer o entrenador avanzado de combate) mientras que el Su-30 es un caza pura sangre que colocaría nuevamente a la Fuerza Aérea Uruguaya en el selecto grupo sudamericano que posee aviones de última generación.
El Su-30 es un caza multirol, biplaza, capaz de Mach 2, más de 3000km de alcance, techo operacional de 17000 metros, con doce estaciones para un total de ocho toneladas de armamento. La oferta incluye la posibilidad de modificar el avión según las especificaciones que solicite la Fuerza Aérea Uruguaya.
Si vis pacem, para bellum
- Winnfield
- Sargento Primero
- Mensajes: 462
- Registrado: 06 Abr 2011, 07:04
- Ubicación: Villa y Corte de Madrí.
Fuerzas Armadas de Uruguay
Estimado Col.Raspeguy, Uruguay puede mantener semejantes aeronaves? Tienen que tener un costo desorbitado. El Yak-130 me parecería muchisimo más adecuado, no creen ustedes?
un saludo.
un saludo.
"Tu regere Imperio fluctus Hispane memento"
Acuerdate España que tú registe el imperio de los Mares.
Acuerdate España que tú registe el imperio de los Mares.
- Zabopi
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8409
- Registrado: 24 May 2011, 23:17
- Ubicación: Ya ni me acuerdo
Fuerzas Armadas de Uruguay
¡hola!
Un Yak-130 cuesta de 15 a 20 millones $ dependiendo del equipamiento adquirido, un SU-30 no baja de 65 millones$ y eso con suerte, o los ofrecen con la posibilidad de pagarlos a tropecientos años o el que ha escrito esto tiene algún problemilla con las matemáticas.
Un Yak-130 cuesta de 15 a 20 millones $ dependiendo del equipamiento adquirido, un SU-30 no baja de 65 millones$ y eso con suerte, o los ofrecen con la posibilidad de pagarlos a tropecientos años o el que ha escrito esto tiene algún problemilla con las matemáticas.
-
- General de Ejército
- Mensajes: 11162
- Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
Fuerzas Armadas de Uruguay
Si son los que yo creo son los 18 Su-30K originales de la India que llevan años dando vueltas a quién se los colocan.
Son aviones muy inferiores a los MKI y siguientes generaciones y prohibitivos de operar para Uruguay y para cualquiera.
Los ofrecen regalados a cambio de que el comprador contrate su mantenimiento y posible upgrade a una versión más vigente.
Son aviones muy inferiores a los MKI y siguientes generaciones y prohibitivos de operar para Uruguay y para cualquiera.
Los ofrecen regalados a cambio de que el comprador contrate su mantenimiento y posible upgrade a una versión más vigente.
Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Fuerzas Armadas de Uruguay
Winnfield escribió:Estimado Col.Raspeguy, Uruguay puede mantener semejantes aeronaves? Tienen que tener un costo desorbitado. El Yak-130 me parecería muchisimo más adecuado, no creen ustedes?
un saludo.
¡Pero estimado, obviamente que no!!, el autor de la nota o sus informantes en la FAU se olvidaron de tomar la pastilla o les cambiaron la medicación.

Yo le aseguro que si viene algo será un LIFT de esos de la lista y nada mas....y si viene porque además a este gobierno se le esta vaciando la caja después de años de tirar el dinero.
Si vis pacem, para bellum
- 2_demaio
- Comandante
- Mensajes: 1641
- Registrado: 02 Ene 2013, 18:17
Fuerzas Armadas de Uruguay
Hola.
No estaria mal que comprara también los F-5 modernizados que Chile oferto, los F-5 son de facil manutención, una docena por $ 80 millones, casi un regalo. Pero tendria que armarlos, un coste a mas.
Saludos
No estaria mal que comprara también los F-5 modernizados que Chile oferto, los F-5 son de facil manutención, una docena por $ 80 millones, casi un regalo. Pero tendria que armarlos, un coste a mas.
Saludos
- Col Raspeguy
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2431
- Registrado: 28 Jul 2009, 02:02
Fuerzas Armadas de Uruguay
La FAU no privilegiará la reciente oferta rusa de SU-30K sobre las otras consideradas hasta el momento"
Defensa.com
Admitiendo que existió una oferta oficial desde Rusia por cazas SU-30 K, a un precio unitario de unos 14 millones de dólares, en un lote ofrecido inicialmente por 18 aviones (la Fuerza Aérea uruguaya sólo pedía cotizaciones por seis), la FAU afirmó oficialmente que "de ninguna forma se va a privilegiar esta propuesta, sobre las otras recibidas y seguirá el mismo camino de las demás, pasando por el dictamen técnico antes que nada. Luego, seguirá su trámite normal". Excusándose de ampliar sus consideraciones en otro sentido, el vocero de la Fuerza Aérea Uruguaya prefirió la discreción, no obstante reconocer que "una cosa es lo que se puede llegar a tener, otra lo que se puede operar o mantener".
En los últimos dos años, Uruguay ha recibido diversos ofrecimientos de aeronaves, en su inmensa mayoría del tipo LIFT o COIN, además de diversos tipos de F-5, desde los escasos y desgastados venezolanos, hasta los chilenos o suizos, gestiones estas últimas que, a partir de su sospechosa publicación en un site peruano en marzo pasado, extrañamente recorrieron el mundo perjudicándose seriamente, aunque se podrían seguir buscando F-5 modernizados de otras fuentes europeas.
Entre las opciones puestas a consideración de la FAU están los chinos K-8 (no muy apreciado localmente, especialmente luego de accidentes e incidentes varios), el nuevo L-15, el JF-17, los checos L-159 y L-39ZO, el M-346 y el ruso Yak 130, el cual parece ser el favorito, técnicamente considerado. El SU- 30 es el primer caza de 4a. generación arribado a la mesa de trabajo de la FAU, el cual podría significar un salto tecnológico que obligaría a la organización a plantear cambios, probablemente en el resto de su parque aeronáutico de combate, hoy inadecuado para realizar una transición hacia un programa tan avanzado, además de estar en consideración lo costoso de su hora de vuelo, la cual, para un país como Venezuela, en el cual el combustible no es una variable importante, es de 12.500 dólares, además del aumento de las horas de mantenimiento cada vez que se atraviesa la barrera del sonido, temas nada menores.
Por otra parte, la presencia del caza ruso significaría un enorme-e impensado hasta hace pocos días- salto tecnológico para la Fuerza y un claro mensaje hacia la región, no tanto hacia las postradas Fuerzas Armadas Argentinas, sino hacia las brasileñas, cuyo programa de equipamiento de aeronaves de combate ya lleva insólitos 14 años, el cual se vería obligado a concretar.
Sin embargo, hay quien cree que, tras este casi golpe publicitario, Uruguay podría recibir una propuesta adicional, por la anunciada nueva versión económica de Yak 130, talvez a poco menos de 14 millones de dólares y con menores desafíos operacionales.
Fuera de los aspectos técnicos, se debe tener muy en cuenta el inmenso peso económico de Rusia (gran cliente de cortes de carne y otros alimentos) y de China, principal comprador de soja. Ambos países hacen valer fuertemente esta condición a la hora de negociar equipamientos de defensa y seguridad en la región, inclusive, públicamente. (Javier Bonilla)
Defensa.com
Admitiendo que existió una oferta oficial desde Rusia por cazas SU-30 K, a un precio unitario de unos 14 millones de dólares, en un lote ofrecido inicialmente por 18 aviones (la Fuerza Aérea uruguaya sólo pedía cotizaciones por seis), la FAU afirmó oficialmente que "de ninguna forma se va a privilegiar esta propuesta, sobre las otras recibidas y seguirá el mismo camino de las demás, pasando por el dictamen técnico antes que nada. Luego, seguirá su trámite normal". Excusándose de ampliar sus consideraciones en otro sentido, el vocero de la Fuerza Aérea Uruguaya prefirió la discreción, no obstante reconocer que "una cosa es lo que se puede llegar a tener, otra lo que se puede operar o mantener".
En los últimos dos años, Uruguay ha recibido diversos ofrecimientos de aeronaves, en su inmensa mayoría del tipo LIFT o COIN, además de diversos tipos de F-5, desde los escasos y desgastados venezolanos, hasta los chilenos o suizos, gestiones estas últimas que, a partir de su sospechosa publicación en un site peruano en marzo pasado, extrañamente recorrieron el mundo perjudicándose seriamente, aunque se podrían seguir buscando F-5 modernizados de otras fuentes europeas.
Entre las opciones puestas a consideración de la FAU están los chinos K-8 (no muy apreciado localmente, especialmente luego de accidentes e incidentes varios), el nuevo L-15, el JF-17, los checos L-159 y L-39ZO, el M-346 y el ruso Yak 130, el cual parece ser el favorito, técnicamente considerado. El SU- 30 es el primer caza de 4a. generación arribado a la mesa de trabajo de la FAU, el cual podría significar un salto tecnológico que obligaría a la organización a plantear cambios, probablemente en el resto de su parque aeronáutico de combate, hoy inadecuado para realizar una transición hacia un programa tan avanzado, además de estar en consideración lo costoso de su hora de vuelo, la cual, para un país como Venezuela, en el cual el combustible no es una variable importante, es de 12.500 dólares, además del aumento de las horas de mantenimiento cada vez que se atraviesa la barrera del sonido, temas nada menores.
Por otra parte, la presencia del caza ruso significaría un enorme-e impensado hasta hace pocos días- salto tecnológico para la Fuerza y un claro mensaje hacia la región, no tanto hacia las postradas Fuerzas Armadas Argentinas, sino hacia las brasileñas, cuyo programa de equipamiento de aeronaves de combate ya lleva insólitos 14 años, el cual se vería obligado a concretar.
Sin embargo, hay quien cree que, tras este casi golpe publicitario, Uruguay podría recibir una propuesta adicional, por la anunciada nueva versión económica de Yak 130, talvez a poco menos de 14 millones de dólares y con menores desafíos operacionales.
Fuera de los aspectos técnicos, se debe tener muy en cuenta el inmenso peso económico de Rusia (gran cliente de cortes de carne y otros alimentos) y de China, principal comprador de soja. Ambos países hacen valer fuertemente esta condición a la hora de negociar equipamientos de defensa y seguridad en la región, inclusive, públicamente. (Javier Bonilla)
Si vis pacem, para bellum
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 8 invitados