Más bien, diferenciaría según la intención. No es lo msimo que se produzcan víctimas en un enfrentamiento, de manera más o menos accidental (culpa de los mands de la policía, por no controlar las tropas) a que la intención se a matar manifestantes para disuadirles. Que yo sepa, la policía no salió a masacrar manifestantes. No quiere decir que no sea delictivo (aunque habría que ver qué ocurrió realmente, supongo que tentre los uniformados habría alguno de gatillo fácil), pero no es lo mismo que el asesinato sistemático.sinsentidocomun escribió: ↑10 Ago 2020, 18:01¿Cuantos muertos se necesitan para que sea masacre y condenar la dictadura boliviana? ¿millones?![]()
![]()
![]()
Respecto a cifras, yo no sé decir cuándo pasa a ser masacre, pero sí que sé lo que es el relativismo moral. Tan malo debe ser que mueran siete en Bolivia como un millón en Camboya o diez en Alemania ¿Todos igual de malos?
De cocaleros, si un país se dedica a producir droga con el beneplácito de las autoridades ¿no se convierte en un narcoestado? Porque que no me vengan con milongas, la producción legal boliviana de hoja de coca llega para dos kilos y pico por boliviano (incluyendo ancianos y niños de pecho) y se calcula que un 40% extra no pasa por los mercados legales y se destina a «otros mercados». Cuando el gobierno pretende disminuir la producción, lo spobres cocaleros protestan, no vaya a ser que tengan que cultivar tomates o papas. Pobrecillos
Saludos