Hola a todos.
león escribió:A la hora de la verdad con nosotros al 100% y dispuesto a todo sólo estuvo Italia..
Al menos esa es la impresión que a mí me dio Italia, en lo del apoyo, lo de dispuestos a todo ya es otra cosa. Como también que Francia tubo su papel en aquella crisis, y no para beneficio nuestro.
Como dije en otros posteos, para mí la crisis de Perejil no fué más que un globo sonda de Marruecos, para comprobar los apoyos própios y de España ante una hipotética crisis. Pero... ¿porqué y quién empujó a Marruecos a ello?. Luego fueron apareciendo más actores, Francia, y más tarde USA como actor invitado. De telón de fondo cuestiones diplomáticas y económicas.
La posición de Francia, la entiendo en el marco de un conflicto de intereses hispano-franceses en Marruecos: Petróleo, venta de armas, concesiones comerciales-industriales (téngase en cuenta que Marruecos es un pais con muchas cosas por hacer y construir, posibilidad de negocio para empresas tanto francesas como españolas).
La posición de USA también la entiendo. En esta crisis la diplomácia de Francia no salió bien parada, ellos pretendian jugar el papel de árbitros, y luego fueron los Estados Unidos los que fueron reclamados para ese papel. Afortunadamente, esta vez USA nos apoyó. Alguien podria decir que por aquel entonces ya se planteaban en el Pentágono la guerra de Irak, y España tenia muchas más posibilidades de aportar fuerzas en esa guerra que Marruecos. Recuerden que Estados Unidos no tienen amigos, sino intereses.
No hay nada como una crisis así para comprobar las carencias própias en cuanto a armamento. El negocio con los marroquies ya estaba hecho con la venta de misiles que se les hizo, supuéstamente prometido por Marruecos a Francia a cambio de ese apoyo más o menos velado en lo de Perejil. España a su vez comprobó la necesidad de los helicópteros de ataque, pero después del papel de Francia, poco agradecimiento podia esperarse de parte de España.
Pasado aquello, Aznar fortalecido con el resultado de la crisis y que lo empujó, inmerso en su política atlantista, a los brazos de Bush, y el ejército español tenia que decidir sobre su nuevo helicóptero de ataque. Marruecos, resentido por aquello del islote, no le venia bien la línea política de fortaleza y pro USA de Aznar, además del acercamiento del presidente hacia Argelia. Desde luego a Francia no le venia nada bien que siguiera en La Moncloa. Un negocio de mucho dinero lo del Tigre. Se acercan las elecciones y para colmo todas las encuestas dan como ganador al delfín de Aznar, continuador de su política.
Luego vino el 11-M. Islamistas marroquies no detectados por las fuerzas de seguridad española, ni tampoco por los marroquies, puesto que no pusieron en alerta ni avisaron de esa posibilidad. En un primer momento culpan al terrorismo vasco, algún comando que vino expresamente desde suelo francés para cometer los atentados. ¿Acaso esperaba el gobierno algún ataque proveniente desde Francia?.
Guerra de Irak, terrorismo, misiles, helicóptero Tigre, petróleo, concesiones comerciales, vagones ensangrentados, y un cougar sobrevolando una isla perdida en el estrecho y en la memoria. Demasiado para este forista con demasiada imaginación y con poca información.
Y el apoyo total de Italia. Una pieza que aún no encaja.
Gracias, un saludo.
Los marinos del Yorktown confirman que sobre la torre de la iglesia de Baler ondea la bandera roja y gualda