Agresión de Rusia a Ucrania
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5249
- Registrado: 31 Ene 2020, 00:45
Agresión de Rusia a Ucrania
En varias oportunidades de combate cuerpo a cuerpo he preguntado por qué será que los rusos no se rinden, será que los ucranianos les dan una oportunidad antes de asaltar la posición, que es muy riesgoso para el que ataca, por eso el combate final es sin clemencia.
Aquí vemos a los rusos malviviendo batidos por fusilería y acosados por los drones. Creo que incluso simulan estar muertos para que los drones no los ataquen, por lo menos eso lo que me parece.
Aquí vemos a los rusos malviviendo batidos por fusilería y acosados por los drones. Creo que incluso simulan estar muertos para que los drones no los ataquen, por lo menos eso lo que me parece.
Esta situación es nueva de ahí que resultase difícil hacer predicciones. 

- Ave_Negra
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2419
- Registrado: 16 Feb 2003, 16:27
- Ubicación: Mar del Plata, Argentina
Agresión de Rusia a Ucrania
Fue otro disparo con Stugna el que hizo volar al conductor y no una explosión secundaria

\\\\\\\\\\\"Da la libertad al hombre débil, y él mismo se atará y te la devolverá. Para el corazón débil la libertad no tiene sentido\\\\\\\\\\\"
Dostoiewski
Dostoiewski
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5249
- Registrado: 31 Ene 2020, 00:45
Agresión de Rusia a Ucrania
El puente de Kerch técnicamente está inoperativo, es decir que lo destruyeron los ucranianos. Los rusos solo están sacando un provecho marginal por usarlo.
Esta situación es nueva de ahí que resultase difícil hacer predicciones. 

- Chepicoro
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2319
- Registrado: 12 Jun 2009, 06:11
- Ubicación: Quebec
Agresión de Rusia a Ucrania
Sobre el como las sanciones económicas "no afectan" a Rusia.
https://www.mk.ru/economics/2022/11/03/ ... annye.html
Los ingresos de los rusos colapsaron: datos publicados por Rosstat
Según los resultados del tercer trimestre de este año, el ingreso real disponible de la población cayó bruscamente, a menos 3,4%. Esto es mucho peor que la cifra trimestral anterior: en la primera mitad del año, el menos fue solo del 0,8%. La cifra actual también supera la previsión anual del Ministerio de Desarrollo Económico, según la última versión de que los ingresos del año deberían disminuir un 2,8%. ¿Por qué están cayendo los ingresos reales de las personas y cuándo se detendrá este proceso?
Recuérdese que el ingreso real disponible de la población es el ingreso nominalmente devengado por los ciudadanos menos los pagos obligatorios, y ajustado por inflación. Como se desprende del último informe de Rosstat "Situación socioeconómica en Rusia", esta cifra cayó un 3,4% en comparación con el mismo período del año pasado.
Asimismo, como se señala en el informe, durante los tres trimestres de este año también cayó el poder adquisitivo del ingreso per cápita mensual de la población. Esto es especialmente evidente en los productos alimenticios. Entonces, hace un año, el ingreso per cápita promedio de un ruso era suficiente condicionalmente para comprar 735 kg de azúcar, y ahora solo 568 kg. Para el repollo, estas cifras son 1146 y 749 kg, respectivamente. El punto aquí, por supuesto, no es solo una disminución en los ingresos reales, sino también un fuerte aumento en el costo de los productos alimenticios durante el último año.
Pero volvamos a los ingresos de los ciudadanos. ¿Por qué están cayendo a un ritmo tan catastrófico, porque en el segundo trimestre, la cifra de caída del indicador fue mucho más modesta, menos 0,8%?
Como explica Igor Nikolaev, investigador jefe del Instituto de Economía de la Academia Rusa de Ciencias, en las estadísticas de la primera mitad del año, los datos de los dos primeros meses de este año, más o menos prósperos, todavía jugaron un papel importante. Papel significativo. Y luego comenzó una operación especial y siguieron sanciones "nucleares" de Occidente, lo que resultó en una fuerte caída del PIB, un aumento de la inflación y, en consecuencia, una caída en los ingresos de los rusos. Además, en el segundo trimestre, el estado indexó seriamente los seguros y las pensiones sociales, elevó el salario mínimo, al que están vinculados muchos beneficios sociales. Gracias a ello, los ingresos reales en promedio, si bien no evitaron caer, lograron mantenerlos en el nivel “casi cero”.
En el tercer trimestre, no hubo meses más prósperos desde el punto de vista económico, no hubo pagos generosos y masivos del estado a la población, por lo que los ingresos se hundieron drásticamente. Ni siquiera ayudó la relativa desaceleración de la inflación, que se salió de la escala por encima del 17 % en la primavera y ahora está en la región del 12,5-13 %.
¿Qué pasará con el indicador de la renta real disponible de la población más - a finales de este año y principios del próximo? El Ministerio de Desarrollo Económico, en la última versión de su pronóstico, espera un menos 2,8% para fines de 2022, y una transición al crecimiento de este indicador ya en 2023 (+1,2%).
Igor Nikolaev considera que este pronóstico es demasiado optimista. “La dinámica negativa de los ingresos reales está predeterminada, en primer lugar, por la continua caída del PIB, así como por una inflación bastante alta en términos anuales”, dice el economista. Nos recuerda esos factores negativos que definitivamente nos esperan antes de fin de año y que son capaces de “recortar” aún más los ingresos reales. En primer lugar, en diciembre, todos los rusos se enfrentarán a un aumento no programado de las tarifas de vivienda y servicios comunales en un 9 % y, en segundo lugar, a partir del 5 de diciembre entrarán en vigor duras sanciones occidentales contra las exportaciones de petróleo rusas, lo que puede afectar negativamente a los ingresos presupuestarios. En este contexto, es más que probable que se produzca una nueva caída de los ingresos reales de las personas. “Ahora es obvio: los ingresos seguirán cayendo en 2022, y con alta probabilidad en 2023. Y esto agudiza el problema de la pobreza en el país
Y eso que aún falta esperar en este trimestre el impacto de la movilización parcial, los 300 mil hombres (suponiendo que los rusos den la cifra real) que ahora están en uniforme y dejaron sus empleos civiles y los 500 mil a 700 mil que salieron del país.
La economía rusa no colapsó, después de todo si hay un país que puede recurrir a la autarquía al menos respecto a materias primas es Rusia y lo que no puede comprarle a occidente, buena parte de ello lo puede encontrar en China a precios de mercado, pero de que la economía rusa sufre más que la de Europa, eso tampoco debería estar en duda.
Europa lo tiene difícil este año, pero una vez que haya diversificado sus fuentes de energía, las perspectivas deben de mejorar, Rusia por el contrario, no va a volver a encontrar un cliente como Europa.
https://www.mk.ru/economics/2022/11/03/ ... annye.html
Los ingresos de los rusos colapsaron: datos publicados por Rosstat
Según los resultados del tercer trimestre de este año, el ingreso real disponible de la población cayó bruscamente, a menos 3,4%. Esto es mucho peor que la cifra trimestral anterior: en la primera mitad del año, el menos fue solo del 0,8%. La cifra actual también supera la previsión anual del Ministerio de Desarrollo Económico, según la última versión de que los ingresos del año deberían disminuir un 2,8%. ¿Por qué están cayendo los ingresos reales de las personas y cuándo se detendrá este proceso?
Recuérdese que el ingreso real disponible de la población es el ingreso nominalmente devengado por los ciudadanos menos los pagos obligatorios, y ajustado por inflación. Como se desprende del último informe de Rosstat "Situación socioeconómica en Rusia", esta cifra cayó un 3,4% en comparación con el mismo período del año pasado.
Asimismo, como se señala en el informe, durante los tres trimestres de este año también cayó el poder adquisitivo del ingreso per cápita mensual de la población. Esto es especialmente evidente en los productos alimenticios. Entonces, hace un año, el ingreso per cápita promedio de un ruso era suficiente condicionalmente para comprar 735 kg de azúcar, y ahora solo 568 kg. Para el repollo, estas cifras son 1146 y 749 kg, respectivamente. El punto aquí, por supuesto, no es solo una disminución en los ingresos reales, sino también un fuerte aumento en el costo de los productos alimenticios durante el último año.
Pero volvamos a los ingresos de los ciudadanos. ¿Por qué están cayendo a un ritmo tan catastrófico, porque en el segundo trimestre, la cifra de caída del indicador fue mucho más modesta, menos 0,8%?
Como explica Igor Nikolaev, investigador jefe del Instituto de Economía de la Academia Rusa de Ciencias, en las estadísticas de la primera mitad del año, los datos de los dos primeros meses de este año, más o menos prósperos, todavía jugaron un papel importante. Papel significativo. Y luego comenzó una operación especial y siguieron sanciones "nucleares" de Occidente, lo que resultó en una fuerte caída del PIB, un aumento de la inflación y, en consecuencia, una caída en los ingresos de los rusos. Además, en el segundo trimestre, el estado indexó seriamente los seguros y las pensiones sociales, elevó el salario mínimo, al que están vinculados muchos beneficios sociales. Gracias a ello, los ingresos reales en promedio, si bien no evitaron caer, lograron mantenerlos en el nivel “casi cero”.
En el tercer trimestre, no hubo meses más prósperos desde el punto de vista económico, no hubo pagos generosos y masivos del estado a la población, por lo que los ingresos se hundieron drásticamente. Ni siquiera ayudó la relativa desaceleración de la inflación, que se salió de la escala por encima del 17 % en la primavera y ahora está en la región del 12,5-13 %.
¿Qué pasará con el indicador de la renta real disponible de la población más - a finales de este año y principios del próximo? El Ministerio de Desarrollo Económico, en la última versión de su pronóstico, espera un menos 2,8% para fines de 2022, y una transición al crecimiento de este indicador ya en 2023 (+1,2%).
Igor Nikolaev considera que este pronóstico es demasiado optimista. “La dinámica negativa de los ingresos reales está predeterminada, en primer lugar, por la continua caída del PIB, así como por una inflación bastante alta en términos anuales”, dice el economista. Nos recuerda esos factores negativos que definitivamente nos esperan antes de fin de año y que son capaces de “recortar” aún más los ingresos reales. En primer lugar, en diciembre, todos los rusos se enfrentarán a un aumento no programado de las tarifas de vivienda y servicios comunales en un 9 % y, en segundo lugar, a partir del 5 de diciembre entrarán en vigor duras sanciones occidentales contra las exportaciones de petróleo rusas, lo que puede afectar negativamente a los ingresos presupuestarios. En este contexto, es más que probable que se produzca una nueva caída de los ingresos reales de las personas. “Ahora es obvio: los ingresos seguirán cayendo en 2022, y con alta probabilidad en 2023. Y esto agudiza el problema de la pobreza en el país
Y eso que aún falta esperar en este trimestre el impacto de la movilización parcial, los 300 mil hombres (suponiendo que los rusos den la cifra real) que ahora están en uniforme y dejaron sus empleos civiles y los 500 mil a 700 mil que salieron del país.
La economía rusa no colapsó, después de todo si hay un país que puede recurrir a la autarquía al menos respecto a materias primas es Rusia y lo que no puede comprarle a occidente, buena parte de ello lo puede encontrar en China a precios de mercado, pero de que la economía rusa sufre más que la de Europa, eso tampoco debería estar en duda.
Europa lo tiene difícil este año, pero una vez que haya diversificado sus fuentes de energía, las perspectivas deben de mejorar, Rusia por el contrario, no va a volver a encontrar un cliente como Europa.
"La muerte tan segura de su victoria nos da la vida como ventaja"
-
- General
- Mensajes: 15048
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
Agresión de Rusia a Ucrania
Esa es una cuestión crucial.
El arma de las materias primas (especialmente, las energéticas) es de un solo disparo. En su día, la política europea fue intentar incluir al Rusia dentro de la diplomacia y el comercio civilizados. Parece que ha sido un error, pero disculpable tras medio siglo de guerra fría.
Ahora bien, Rusia ha demostrado que, además de ser agresora, tampoco es fable como proveedora. Luego lo que ha conseguido es dar un empujón a la diversificación. A fin de cuentas, en su día Europa funcionó sin gas ni uranio rusos.
Una vez Europa consiga otros proveedores (que será cuestión de tiempo) ¿Qué hará Rusia? ¿Depender exclusivamente de China, país con ciertas ambiciones territoriales en su frontera norte?
Tampoco funsionará ya el untar a políticos afines, como ocurrió con el anterior presidente estadounidense. Caulqueir político que reciba apoyos rusos va a tener que dar muchas explicacioens a sus votantes.
Otra cuestión: al hablar de sanciones, hay que mirar su efecto en los que realmente importan: la mafia rusa. Esos «empresarios» que estaban comprando media Europa se han visto con buena parte de sus bienes embargados, y es dudoso que vuelvan a verlos. No se han arruinado, desde luego, pero no es lo mismo navegar frente a Cannes en un súper yate, que ver nevar en su dacha. Tampoco es lo mismo poseer un imperio comercial que vivir de lo que tuviera en Suiza, porque los activos en otros lugares también les han sido embargados.
Supongo que toda esa gentuza, el clan que dirige Putin, tiene que estar encantada.
Saludos
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
- tercioidiaquez
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19519
- Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
- Ubicación: En Empel, pasando frio.
Agresión de Rusia a Ucrania
Lo de que Rusia cuando todo termine no volverá a tener clientes en Europa, ojalá sea así pero yo no creo que suceda. Ya habrá gente interesada en la City y en Frankfurt por ejemplo, en volver a hacer negocios, paraisos fiscales entre medias, maraña de empresas tapaderas, sobornos y demás subterfugios. No tengo ni idea de asuntos económicos, pero por desgracia el ansia de dinero hará que si no todo, al menos se recuperen gran parte de todos esos negocios.
“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
- Zquircle
- Suboficial Primero
- Mensajes: 699
- Registrado: 03 Abr 2022, 18:07
Agresión de Rusia a Ucrania
A todos los que aparecéis por aquí a defender o justificar la agresión rusa, de esto es de lo que sois cómplices:
HDLGP!
HDLGP!
Per Aspera, Ad Astra
- Urbano Calleja
- General de Brigada
- Mensajes: 5508
- Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
- Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
Agresión de Rusia a Ucrania
Y tampoco deberia de ser el objetivo...el objetivo es no depender, que no quiere decir no comprar.tercioidiaquez escribió: ↑04 Nov 2022, 11:06 Lo de que Rusia cuando todo termine no volverá a tener clientes en Europa, ojalá sea así pero yo no creo que suceda. Ya habrá gente interesada en la City y en Frankfurt por ejemplo, en volver a hacer negocios, paraisos fiscales entre medias, maraña de empresas tapaderas, sobornos y demás subterfugios. No tengo ni idea de asuntos económicos, pero por desgracia el ansia de dinero hará que si no todo, al menos se recuperen gran parte de todos esos negocios.
Lo que va a pasar es que lo que antes era dependencia del 80% o del 100%, va a ser en el mejor de los casos un 30% o menos, que es lo que marca la linea de poder dejar de comprar balanceando otros proveedores.
Pero si, estoy de acuerdo en que hay que andar al loro para todo esto no se nos olvide en 5 anios, que tendemos a tener memoria de corto plazo.
"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5249
- Registrado: 31 Ene 2020, 00:45
Agresión de Rusia a Ucrania
El capitalismo al rescate:
Esta situación es nueva de ahí que resultase difícil hacer predicciones. 

-
- General de Brigada
- Mensajes: 4963
- Registrado: 20 Oct 2018, 06:54
- Ubicación: Limassol
Agresión de Rusia a Ucrania
Lo que creo que está claro es que, a fin de cuentas, habrá que continuar conviviendo con Rusia... Es un país demasiado grande como para ignorarlo.
Solo los muertos han visto el final de la guerra (George Santayana).
-
- General
- Mensajes: 15048
- Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
Agresión de Rusia a Ucrania
También hay cuestiones políticas por medio. Los gobiernos, cuando quieren, ponen límites al comercio con ciertos países, o imponen aranceles, o buscan otros proveedores.tercioidiaquez escribió: ↑04 Nov 2022, 11:06 Lo de que Rusia cuando todo termine no volverá a tener clientes en Europa, ojalá sea así pero yo no creo que suceda. Ya habrá gente interesada en la City y en Frankfurt por ejemplo, en volver a hacer negocios, paraisos fiscales entre medias, maraña de empresas tapaderas, sobornos y demás subterfugios. No tengo ni idea de asuntos económicos, pero por desgracia el ansia de dinero hará que si no todo, al menos se recuperen gran parte de todos esos negocios.
Las empresas, también. Las que hayan tenido alguna visión de futuro, y tras las dificultades de suministro padecidas primero por los retrasos desde China, y ahora por esto, estarán buscando alternativas. Las que solo quieran ahorrarse cuatro perras seguirán como siempre, y se la darán como siempre. NO es lo mismo, pero durante la crisis económica del 2008 las empresas que cayeron en bloque fueron las que rateaban el último céntimo, y que se ganaron el «cariño» de sus trabajadores y de sus clientes.
Por otra parte: seguro que hay carroñeros en la City o en Frankfurt buscando hacer negociejos. Pero lo ocurrido con Ucrania debiera hacer ver a los gobiernos hasta qué punto es sensato dejar que esos tiburones de las finanzas establezcan la política exterior.
Saludos
Tu regere imperio fluctus Hispane memento
- Anderson
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 9981
- Registrado: 09 May 2008, 02:46
- Ubicación: Medellín
Agresión de Rusia a Ucrania
De acuerdo con Tercio... La realidad es que Rusia es un país INMENSO y con muchos recursos naturales que todos necesitan.
El hecho que sea un régimen corrupto y esta riqueza no haya permeado al grueso de la sociedad rusa no quita esa realidad.
El hecho que sea un régimen corrupto y esta riqueza no haya permeado al grueso de la sociedad rusa no quita esa realidad.
Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5249
- Registrado: 31 Ene 2020, 00:45
Agresión de Rusia a Ucrania
La culpa no es de los capitalistas, la culpa es de los políticos, los mas tozudos los buenitos progres, que pensaron que se podía convivir con una dictadura de corte mafiosobananero cuando la historia demuestra que no es posible, la dictadura siempre va buscar destruir la democracia y la calidad de vida que provee a sus ciudadanos.
El modelo chino de Deng era diferente, pero el sistema se trago a si mismo con Xi y por eso occidente ya sabe que no le conviene depender mucho de China, ha dejado de ser confiable y en esto llevan un rato los gringos cortando amarras. Y los alemanes vendiéndoles una parte del puerto de Frankfurt, parece que no escarmientan..
El modelo chino de Deng era diferente, pero el sistema se trago a si mismo con Xi y por eso occidente ya sabe que no le conviene depender mucho de China, ha dejado de ser confiable y en esto llevan un rato los gringos cortando amarras. Y los alemanes vendiéndoles una parte del puerto de Frankfurt, parece que no escarmientan..

Esta situación es nueva de ahí que resultase difícil hacer predicciones. 

-
- General de Brigada
- Mensajes: 5661
- Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
- Ubicación: España
Agresión de Rusia a Ucrania
Un poco en la línea de lo que comenta Domper, hace unos meses leí un artículo que hablaba de TikTok y su auge como medio de información para muchos jóvenes en Occidente, en concreto dentro de los EEUU, y se preguntaba si durante la Guerra Fría se hubiera permitido que la URSS tuviera una cadena de TV en los EEUU.
Más allá de que ese artículo pudiera tener algún interés oculto (favorecer a competidores americanos de TikTok, por ejemplo), creo que muchos no se han dado cuenta
o no se quieren dar cuenta, de que estamos en una Guerra Fría 2.0. Algunos han dicho que ahora no hay componente ideológico... yo discrepo: es totalitarismo contra democracia (otra vez). ¿En ese contexto se quiere hacer negocios con el "enemigo"? Mejor no digo lo que pienso de los que lo hacen (y lo seguirán haciendo).
Durante la primera Guerra Fría se hicieron negocios con la URSS, y en algunos casos incluso se vendieron a los soviéticos tecnologías que hubieran perjudicado a Occidente en caso de guerra (por ejemplo: las famosas hélices de los submarinos, elaboradas con máquinas japonesas), pero no se llegó ni de lejos al nivel actual de "financiación directa" de China y Rusia por parte de Occidente.
Más allá de que ese artículo pudiera tener algún interés oculto (favorecer a competidores americanos de TikTok, por ejemplo), creo que muchos no se han dado cuenta
o no se quieren dar cuenta, de que estamos en una Guerra Fría 2.0. Algunos han dicho que ahora no hay componente ideológico... yo discrepo: es totalitarismo contra democracia (otra vez). ¿En ese contexto se quiere hacer negocios con el "enemigo"? Mejor no digo lo que pienso de los que lo hacen (y lo seguirán haciendo).
Durante la primera Guerra Fría se hicieron negocios con la URSS, y en algunos casos incluso se vendieron a los soviéticos tecnologías que hubieran perjudicado a Occidente en caso de guerra (por ejemplo: las famosas hélices de los submarinos, elaboradas con máquinas japonesas), pero no se llegó ni de lejos al nivel actual de "financiación directa" de China y Rusia por parte de Occidente.
- Severino16
- Comandante
- Mensajes: 1548
- Registrado: 03 Nov 2016, 04:16
Agresión de Rusia a Ucrania
Esto es real? Tenía entendido que la armada Ucraniana no disponía de buques operativos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 5 invitados