Últimas noticias de las conversaciones Irán-Agencia Internacional de Energía Atómica (ojo, no confundirlas con las que mantiene con el Grupo 5+1).
http://www.iaea.org/newscenter/news/2014/iaea_iran090214.html
Irán accede a proporcionar información sobre alguno de los puntos clave que permitirán determinar la capacidad total de procesado de uranio y el aplicabilidad militar de los dispositivos iraníes.
Por un lado, entre otras cosas, dará información y acceso a la mina de Saghand, de la que Irán extrae óxido de uranio (pasta amarilla), dará información sobre las fuentes de material que aún no ha alcanzado el grado de pureza suficiente como para ser usado como combustible nuclear o fuente de isótropos, incluyendo las importaciones y los datos de extracción iraníes a partir de fosfatos.
Por otro, dará información sobre las aplicaciones iraníes para desarrollar los detonadores EBW (exploding-bridgewire detonator o puente explosivo, según la traducción aprobada por la Base de Datos de Terminología de la ONU, UNTERM) que se pueden emplear en las nuke.
También dará datos sobre el diseño y permitirá el acceso al reactor de Arak, el reactor de agua pesada IR-40, sobre el que hay sospechas de que pudiera ser empleado para producir plutonio. (http://www.isisnucleariran.org/sites/detail/arak/ )y al Centro de Láser Lashkar Ab’ad, que es una instalación que se pretendió pasar por secreta para la separación de isótopos y enriquecimiento de uranio (http://www.isisnucleariran.org/sites/detail/lashkar-abad-laser-enrichment/).
Para las conversaciones con el 5+1 quedan cosas peludas, como el tema del complejo militar de Parchin y, consecuentemente, la producción de misiles nucleares, donde la AIEA no tiene acceso desde 2005.
El texto conjunto Irán-Agencia aquí:
http://www.iaea.org/newscenter/news/2014/iaea_iran090214.html
Saludos.
PD. Por cierto, estos compromisos no limitan la "ferocidad" iraní. Están orgullosos de anunciar que mandará a unidades de su Armada a las mismísimas fronteras marítimas de EE.UU... Aunque quizá esa afirmación sea una licencia poética del Jefe de la Flota iraní del Norte, almirante Afshin Rezayee Haddad.
En realidad, lo que parece que ha hecho es mandar a un número indeterminado de barcos que llegarán en un viaje hercúleo hasta el Atlántico pasando por Sudáfrica... De ahí a llegar a las "fronteras marítimas" de EE.UU hay un trecho.
http://english.farsnews.com/newstext.aspx?nn=13921119001013
Así "contrarrestarán" la presencia de la US Navy en el Golfo Pérsico. Un ojo por ojo en toda regla.
