Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31476
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

ecuatoriano escribió:Estimado Jeff Tolliver

Asumo que porque eres mexicano no estás informado de la realidad del problema que es para Ecuador el conflicto colombiano que ya tienen más de 40 años con altas y bajas, durante todo este tiempo hemos soportado ciertos efectos negativos de este conflicto ajeno en nuestro país como criminalidad, secuestros, narcotráfico, refugiados, violencia.

Ecuador ha sido mas que paciente a través de los años cuando en Colombia pasó por sucesivas etapas en su conflicto, la época de los carteles, la época del abandono de la frontera por el estado colombiano cuando al otro lado de la frontera los soldados ecuatorianos solo divisaban la basura de las FARC, la época del despeje de Caguan, ahora la época de mano dura de Uribe, en todos estos años criminales colombianos cruzaron la frontera para perpetrar secuestros extorsivos y otros crímenes.

No estoy hablando de este año o del año pasado, estoy hablando de décadas, habitualmente es un conflicto de baja intensidad, de tarde en tarde se secuestraba a un grupo de trabajadores petroleros en la selva, además que se formó un mercado negro de contrabando de todo tipo de artículos para las FARC dado que el tránsito de la frontera colombo-ecuatoriana es cuasi-libre en razón de convenios de integración regional.

En la última década y despues de darles en Colombia un cuasi país a las FARC y con miles de millones de dólares de ayuda de USA el estado colombiano ha incrementado substancialmente su accionar contra las FARC pero produciendo una avalancha de refugiados colombianos que se han asentado en el lado ecuatoriano de la frontera huyendo de una muerte cierta en base a reportes de la ACNUR y de algunas ONG de DDHH.

Ecuador en la última década ha incrementado su dispositivo militar en la frontera hasta ubicar entre el 25% y 30% de su fuerza militar para contener el conflicto colombiano sin dejar de recibir refugiados.

La política oficial del estado del Ecuador siempre ha sido NO INTERVENIR en este conflícto interno de Colombia, no provocado ni instigado por nosotros los ecuatorianos, a lo largo de los años hemos realizado operaciones contra los grupos subversivos que cruzaran hacia Ecuador, en algunas ocasiones han muerto militares, policias y civiles en manos de los criminales colombianos, nuestro dispositivo de seguridad en la frontera nos representa entre 80 y 120 millones de dólares anunales, no recibimos la ingente ayuda militar que recibe COLOMBIA de USA, al contrario esta ayuda ha sido reducida porque no aceptamos dar inmunidad a los soldados USA ante la CPI.

Ningún gobierno (excepto Uribe), ninguna organización multilateral ha reclamado o reprochado algo al Ecuador, hasta USA nos felicita en su último reporte de combate a las drogas, nadie el mundo tiene la calidad moral de Ecuador para objetarle algo, todos tienen rabo de paja o vigas en el ojo.

Nuestro presidente Correa hablaba semanalmente con Uribe por que es convencido de la integración regional, Uribe fue el único presidente extranjero que acudió a la inauguración de la Asamblea el año pasado en septiembre, las relaciones si bien conflictivas por ciertos temas como la fumigación en la frontera y el tema de los refugiados, las relaciones eran cordiales entre ambos gobiernos y como mencioné los presidentes hablaban semanalmente por teléfono, existian organismo de cordinación de la seguridad en la frontera, existe una cartilla de seguridad, esto cambió el 1 de Marzo cuando Uribe atacó al Ecuador so pretexto de su guerra interna que nunca debió traer al Ecuador, luego mintió al Presidente del Ecuador y al mundo declarando que fue una "persecusión en caliente", luego ha optado por calumniar al Gobierno y pueblo del Ecuador, todo esto después de que Ecuador por década ha sido solidario, en la medida de sus posibilidades, con Colombia.

Ante la ingratitud y la calumnia, Ecuador y los ecuatorianos, no podemos quedarmos callados, como ha dicho nuestro presidente El problema es en Colombia, siempre ha sido así.


:cool: :cool: Veo que ya empezaste a contar "tu verdad", cómo siempre, totalmente errada y tergiversada. Conque el Gobierno de Pastrana les "regaló" un territorio a las FARC del tamaño de Suiza... que lindo suena eso desde su óptica. El Gobierno Pastrana cedió una zona a las FARC con el fin de adelantar diálogos de paz, pero las FARC jamás dialogó, lo que hizo fue burlarse del Gobierno y el pueblo colombiano y mal usó la zona de distención para rearmarse, crecer y aumentar sus delitos y terrorismo en contra del pueblo colombiano; cometiron tantas crueldades y atrocidades que el país se cansó y en Febrero de 2002 el Presidente Pastrana ordenó la recuperación de la zona por la mano militar. Lo que ahora sufre las FARC es la venganza y la ira del pueblo colombiano, y por más que hablen y pidan paz ahora, la Nación no lo va a aceptar tan fácilmente, no caemos en la misma trampa y engaño dos veces, las FARC están destinadas a desaparecer sin piedad, sin compasión.

Y porque nuestro amigo sea mejicano no quiere decir que él no está debidamente informado, ¿qué insinuas acaso, ecuatoriano?....


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Te felicito Fabian Aguilón seguramente nos envidian como nación, nuestras FFAA no tiene que combatir contra compatriotas que es la triste experiencia de la que se vanaglorian, matarse entre compatriotas, ni más ni menos.

Estas personas calumnia e injurian contra nuestra sagrada patria, se permiten hablar con autoridad y criticar al gobierno democráticamente elegido por los ecuatorianos, son tan audaces que pretenden asignarle culpas al Ecuador por sus conflictos internos, cuanta infamia, EDITADO POR EL MODERADOR

Y antes que aparezcan las víctimas de siempre, los que tiran la piedra y esconden la mano, los que se quedan callados cuando injurian a nuestra patria les pido disculpas, lamentablemente jamás puedo quedarme en silencio ante la ingratitud, la infamia y la calumnia.

Imagen


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Mas fotos del ejército ecuatoriano, orgullo de la nación, valuarte de la soberanía pero además herramienta de desarrollo, ningún ecuatoirano considera a nuestro ejército enemigo, ningún soldado considera a algún ecuatoriano como enemigo.

ImagenImagenImagenImagenImagenImagen

ImagenImagenImagenImagenImagenImagen

ImagenImagen


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »



La Comandancia de la Escuadra cumpliendo con el cronograma de actividades operativas del Comando de Operaciones Navales, participó en la "Operación Entrenamiento III", que se llevó a cabo del 09 al 19 de septiembre del año en curso.

La Escuadra contó para esta operación con: 05 Corbetas y 01 Fagata Misilera, 02 auxiliares, esta operación se la realizo dividida en fases, la primera fase consistió en revisión de documentos por parte del departamento de operaciones de CODESC, para posteriormente pasar al entrenamiento en los simuladores de la Escuela de Superficie.

Se llevó a cabo un período de instrucción del personal a bordo de las unidades y la operación propiamente dicha.

En la operación se realizaron diferentes tipos de ejercicios tácticos, tanto con las Unidades de la Escuadra como con Unidades de COGUAR, AVINAV y FAE.

La Escuadra operó a lo largo de la costa continental en el área de Manabí y Santa Elena, donde en coordinación con la DIGMER y COGUAR, las unidades prestaron apoyo para realizar operaciones de patrullaje contra el tráfico ilícito.

En el sector de San Pablo y Palmar en coordinación con BASALI y la fundación Charity Anywere Internacional se realizó campañas médicas y acción cívica en la "Escuela Eloy Alfaro".

De esta manera La Escuadra Naval, realizó acto de presencia en el litoral ecuatoriano, contribuyendo así al engrandecimiento del Ecuador.


Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9982
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Mensaje por Anderson »

ecuatoriano escribió:Mas fotos del ejército ecuatoriano, orgullo de la nación, valuarte de la soberanía pero además herramienta de desarrollo, ningún ecuatoirano considera a nuestro ejército enemigo, ningún soldado considera a algún ecuatoriano como enemigo.


Ecuatoriano, saludo:

¿estás seguro de lo que afirmas?

¿quieres que te ponga foticos?

No te doy respuesta más larga tan sólo por seguir el sabio consejo de mi compatriota POLTERGEIST, eso es para que aprendas que nosotros si sabemos controlar las respuestas ante provocaciones como la tuya y no caemos en la bajeza de las falacias ad hominem.

Con comentarios como el anterior cada día quedas más mal. A cada momento todos los foristas se dan cuenta que eres quien comienza las provocaciones a Colombia y luego rehuyes el debate. O si no vete a la página 158 para que recuerdes el polvero que dejaste rehuyendo los debates que te plantié totalmente In topic y a los demás foristas los invito también a que revicen esa página, se darán cuenta del polvero de correcaminos, eso tan sólo por citar el ejemplo más reciente. No es la primera vez que lo haces, ni conmigo ni con otros foristas. Te hago esta invitación: si no eres capaz de sustentar las cosas entonces no calumnies.

Cordialmente
Anderson


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Anderson escribió:
ecuatoriano escribió:Mas fotos del ejército ecuatoriano, orgullo de la nación, valuarte de la soberanía pero además herramienta de desarrollo, ningún ecuatoirano considera a nuestro ejército enemigo, ningún soldado considera a algún ecuatoriano como enemigo.


Ecuatoriano, saludo:

¿estás seguro de lo que afirmas?

¿quieres que te ponga foticos?

No te doy respuesta más larga tan sólo por seguir el sabio consejo de mi compatriota POLTERGEIST, eso es para que aprendas que nosotros si sabemos controlar las respuestas ante provocaciones como la tuya y no caemos en la bajeza de las falacias ad hominem.


Te provoca que yo afirme que el Ejército del Ecuador es una institución muy respetada por los ecuatorianos Y para la población en general el ejército no es un enemigo?, que aquí no nos matamos entre compatriotas por conflicto internos?. Si esta verdad te duele pues sóbate, aunque la verdad no ofende a nadie.

Si tienes información en contrario muéstrala, no amenaces.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31476
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: Pues creo que sí ofendiste a alguien, igual, es tu estilo, no necesitas escirbirlo directamente para saberse, eso se conoce como escritura tácita, o mejor, leer entre líneas, en fin; no quiero que el tema de las FAS ecutorianas corra misma suerte que el de las FAS venezolanas y colombianas que comenzaron desde 0 por esto: por insultos, agravios, acusaciones, POLÍTICA, y demás "trolladas".

Hay que decir que la "cuestión colombiana de matarnos entre compatriotas" se debe a que un grupo de connacionales eligió ése camino, es decir, las FARC eligió el camino de atacar, destruir, masacrar y arrasar con el pueblo colombiano, y es obvio que las Fuerzas Armadas de Colombia no van a permitir dicha agresión contra la Nación, contra el pueblo, no olvides que en la mayoría de Constituciones del Mundo las Fuerzas Armadas están para defender a la Nación de amenazas y agresiones tanto EXTERNAS COMO INTERNAS. Cómo nos decía el sacerdote del pueblo cuando nos dio unas charlas antes de ir al Servicio Militar, precisamente al hacerle la pregunta de: ¿acaso matar no es pecado mortal?; el respondió que sí, pero como en la política de las Fuerzas Armadas no está el disparar primero, entonces ellos, las FARC, son los que están haciendo daño al país y ellos atacan, masacran y todo lo demás que ya dije, pues ellos ya perdieron el derecho a la vida, a vivir, con el sólo acto de hacer esos ataques indiscriminados contra inocentes y al momento de atacar y emboscar a las unidades del EJC; cabía perfectamente el derecho a la legítima defensa.

Entonces ¿según tú, ecuatoriano, qué se supone que debemos hacer; dejar que las FARC y demás grupos terroristas ilegales hagan lo que se les dé la gana y nosotros no defendernos y dejarnos?. Hace rato que las FARC y demás grupos terroristas son considerados como ENEMIGOS DEL PUEBLO COLOMBIANO, por lo tanto, se les responde cómo lo que son: ENEMIGOS DE COLOMBIA, por ende, ya no son colombianos; claro, ése honor se les vuelve a conceder a los que se desmovilicen y regresen a la vida civil, los que no, tendrán que pagar las consecuencias de sus actos...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9982
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Mensaje por Anderson »

Ecuatoriano, un saludo.

ecuatoriano escribió:Te provoca que yo afirme que el Ejército del Ecuador es una institución muy respetada por los ecuatorianos


Al igual que todos los ejércitos latinoamericanos. :noda:

ecuatoriano escribió:Y para la población en general el ejército no es un enemigo?


Al igual que todos los ejércitos latinoamericanos. :noda:

ecuatoriano escribió:que aquí no nos matamos entre compatriotas por conflicto internos?


Al igual que todos los paises latinoamericanos. :noda:
Creo que debes revizar los conceptos de conflicto interno y lucha antirrorista, y sus respectivos significados.

ecuatoriano escribió:Si esta verdad te duele pues sóbate, aunque la verdad no ofende a nadie.


Pero tu intención era la ofensa ¿verdad? el lado oscuro es fuerte en tí y otra vez estás corriendo cuan correcaminos.

Por lo demás, todo lo que afirmas en tus posts anteriores son cosas atribuibles a todos los ejércitos latinoamericanos, entonces.... ¿para qué mencionarlas? como queriendo diferenciarte de alguien cuando todos aquí sabemos perfectamnete que todos los ejércitos de L.A, gozan ampliamente del cariño, aprecio y respeto de la gran mayoría de la población de sus países. Eso es como hacer un post para decir que el agua moja, que en el día sale el sol y que luego en la noche se esconde: :shock: wow

Como dice el maestro Mace Windu: "La capacidad de hablar no necesariamente te hace inteligente"
Star Wars Episodio II

cordialmente:
Anderson


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

Estimados Andrés Eduardo Gonzales y Anderson: En el Ecuador las dos instituciones que tienen la mayor credibilidad ante el pueblo son las Fuerzas Armadas y la Iglesia católica.

De allí en más, nuestras FAS son iguales que las de cualquier otro país. Cuando el grupo Alfaro Vive Carajo! tomó las armas en la década de los ochenta, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional los persiguieron, los combatieron y los mataron. Algunos eran colombianos, gente del M-19, pero la mayoría eran ecuatorianos e iguales los torturaron y los mataron. Era un conflicto entre ecuatorianos.

De allí en más, como con las demás, las FAS ecuatorianas han participado en otros actos de represión. Cuando se han visto en la necesidad, han entrado a patear puertas, arrastrar a la gente, disparar granadas lacrimógenas directamente al cuerpo, romper cabezas a toletazos, etc. etc. Felizmente no se da mucho pero se da.

Aparte de eso, lo usual. Como cualquier otra institución creada por el hombre, se salpica de actos de corrupción, intereses creados, etc. etc. En la guerra de 1995 los altos mandos hicieron negociados con armas chatarra mientras el país vivía momentos de grave peligro por una guerra externa con el Perú. Para algunos era un momento de demostrar amor por la Patria, para otros era una buena ocasión para enriquecerse aprovechando las circunstancias.

Saludos.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Imagen
Imagen
DOTACIÓN DE FM 02 "MORÁN VALVERDE" EN CHILE

La dotación de la futura FM-02 "COMANDANTE RAFAEL MORÁN VALVERDE" ha arribado a Talcahuano, Chile y empezado el proceso de recepción de la PFG Ex "LYNCH", que a partir del 15 de octubre pasará a manos ecuatorianas.

Los marinos ecuatorianos cumplen una apretada agenda, con el fin de que el buque sea entregado en el mejor estado y se cumpla con el entrenamiento que permitirá operarlo por los años venideros, con el fin de salvaguardar la seguridad marítima de la nación. Se ha realizado la primera navegación de prueba y ecuatorianos y chilenas apuran los itinerarios para cumplir la entrega de la fragata en los tiempos predeterminados.

De la misma manera, se han realizado una serie de actos oficiales como visitas al Comandante en Jefe de la II Zona Naval, y una recepción en el Club de Oficiales de la Base Naval de Talcahuano.

Este es el cuarto buque que llevará el nombre del Comandante de la heroica dotación del "Calderón" que dio lustre al nombre de a Armada el 25 de julio de 1941, y es gemelo de la fragata FM-01 "Presidente Eloy Alfaro" que desde el 18 de abril enarbola el pabellón ecuatoriano.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Adiutrix

Pareces querer ignorar que si bien es cierto las FAS ecuatorianas desbarataron un pequeño movimiento subersivo de inspiración o estilo colombiano (unos 50 individuos en el mejor de los casos), precisamente este tipo de grupos no cuajaron ni cuajan debido a que la población ecuatoriana no vió entonces, ni ahora, a las FAS como represivas y que hubiera la necesidad de un "ejercito libertador", la política de las FAS desde por lo menos los 70 siempre fue aliado del pueblo y elemento de desarrollo, especialmente en la comunidades mas pobres, los oficiales de las FAS son de extracción de clase media y tienen una conciencia social muy sólida, saben que la mejor extrategia anti subersiva es el dialogo y la acción cívica.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Fuerzas Armadas y modernización FF.AA

General Paco Moncayo

Las instituciones, como parte de un sistema político y social, se encuentran condicionadas en gran medida por la naturaleza del entorno. Así, el desarrollo de la sociedad ecuatoriana en el marco del sistema hacendario influyó en gran medida en la forma de organización y funcionamiento de las instituciones ecuatorianas, entre ellas, la de sus Fuerzas Armadas.
Fue la revolución liberal con sus mejores logros -la secularización de la sociedad, el laicismo, el acceso a la educación por parte de las clases medias y bajas, el acceso de universitarios a la carrera militar, la llegada de misiones extranjeras, la salida de militares al exterior, el culto al mérito, etc.- la que impulsó definitivamente a las Fuerzas Armadas hacia la modernidad.
Sin embargo, todavía las prácticas hacendarias transformaban a las unidades militares y a la institución misma en reproducciones del sistema hacienda. El mando superior y los mandos medios reflejaban de alguna manera a la jerarquía rural y la tropa constituía una forma de peonada.
La modernización del Estado, fruto de una diferente inserción del país en el sistema internacional, de la producción de excedentes socialmente aprovechados, gracias a la explotación petrolera, el acceso a esquipamiento sofisticado, la salida de oficiales y tropa al exterior, la integración generada por los medios de comunicación social y especialmente la modernización de los sistemas educativos, provocó un cambio fundamental de la institución militar.
Por otra parte, la guerra fría y la difusión de las percepciones sobre la amenaza comunista, introducida entre los militares ecuatorianos desde la óptica de intereses extranjeros, obligó a nuevas definiciones doctrinarias y a la capacidad de definir aproximaciones propias para problemas que se encontraban en el centro del conflicto interno e internacional. Otra vez, la educación inaugurada por Alfaro vino a actuar en provecho de actitudes abiertas y críticas por parte de los militares.
La participación en política, fruto de dos gobiernos militares, obró también en beneficio de la institución castrense, toda vez que sacó a los militares de los cuarteles y les puso en contacto con una tecnocracia refinada, bien instruida y excelente aliada al momento de comenzar a diseñar mejores días para el futuro para el país. No debe olvidarse que la planificación fue privilegiada por esos gobiernos.
En ese proceso, los militares de mentalidad más moderna comenzaron a hablar de una administración empresarial para la institución y sus unidades. Los mejores avances en las técnicas administrativas fueron necesarios para administrar elementos tan complejos como buques de guerra, aviones supersónicos, brigadas blindadas, comunicaciones por microondas, sistemas de misiles, etc. Estos elementos se cultivaron con esmero en los sistemas educativos militares.
Sin embargo, siguiendo la tendencia nacional hacia la desarticulación, también las Fuerzas Armadas se desarrollaban como compartimentos estancos, criterios como los de interoperabilidad, sincronización o sinergia eran desconocidos. Todavía cada Fuerza era hasta un competidor por recursos y un mundo desconocido para las otras dos.
En los últimos años, el fortalecimiento del Comando Conjunto, la creación del Instituto Nacional de Guerra, al que acuden oficiales de las tres Fuerzas y de la Policía Nacional, y la introducción de criterios modernos de planificación estratégica institucional han permitido un nuevo salto cualitativo en la administración militar. Ahora se considera a la planificación estratégica como una herramienta de manejo del cambio que ayuda a construir el futuro desde el análisis del entorno y sus proyecciones para detectar oportunidades y amenazas que debidamente aprovechadas o enfrentadas, según sea el caso, permiten a la institución el avance hacia su visión del futuro.
La nueva planificación tiene un enfoque de sistemas. Entiende a la institución como un subsistema del sistema nacional, compuesto, a la vez, por sus propios sistemas interdependientes e interactuantes. Ya no se ven las Fuerzas a sí mismas como entes aislados y todos se sienten parte de sistemas mayores, lo que les ayuda a elaborar plantes realistas y les permite usar con mayor eficiencia sus recursos. En épocas de incertidumbre y recursos tan escasos como las actuales, este enfoque viene a ayudar a obtener los objetivos trazados en términos de eficiencia y calidad.
La institución militar ve su futuro en los siguientes términos: "Unas Fuerzas Armadas altamente operativas; sistemáticamente integradas; conformadas por personal moral e intelectualmente calificado; tecnológicamente actualizadas; armadas y equipadas con capacidad disuasiva, para enfrentar amenazas externas e internas; apoyadas con reservas adecuadamente organizadas, equipadas y entrenadas: en condiciones de integrarse a fuerzas multinacionales; que participen en el desarrollo social y económico del país; estrechamente integradas con la población civil; garantía del ordenamiento democrático y respetuosas de los derechos humanos". Y al logro de esa que podríamos llamar imagen objetivo están dedicando sus mejores esfuerzos y capacidades.
Las Fuerzas Armadas han experimentado una notable modernización institucional. Una de las áreas que más atención ha merecido ha sido la de la capacitación. Jefes, oficiales y tropa han concurrido a los principales centros de formación y perfeccionamiento del continente y del mundo, logrando en la actualidad encontrarse profesionalmente en un nivel alto, comparable -en ocasiones, con ventaja- con militares de otros países y regiones.
El aporte de esos oficiales y voluntarios, que han retornado luego de graduarse en centros de capacitación de alta calidad, ha permitido elevar el nivel de educación de los propios institutos nacionales.
Las Fuerzas Armadas han mantenido un noble compromiso con el desarrollo del país. A lo largo de la historia, su participación en la vida política ha constituido un aporte al mejoramiento de la comunidad nacional. En razón de la pertenencia social de los mandos y de las tropas antes que un proceso de desclasamiento, que solamente se ha producido en casos excepcionales, ha existido un comprometimiento con los intereses de los grupos sociales medios bajos que sustentan la conformación de esta institución.
Han contribuido al desarrollo económico construyendo caminos; creando industrias, entre estas algunas estratégicas como es el caso de la aeronáutica y de los astilleros navales: desarrollando un casi inexistente sector de la transportación aérea y marítima, y también aportando con la indispensable seguridad que exige el capital extranjero para invertir en áreas de especial importancia como la minera. Han participado en el desarrollo agropecuario y forestal, no solamente con la creación del más calificado centro de capacitación universitaria, sino especialmente con la conscripción agraria que fue dirigida al campesino que cumple su servicio militar. Por otra parte, los ingresos generados por estas actividades han sido destinados casi en su totalidad a nuevas inversiones, creadoras de empleos productivos para miles de familias civiles, mientras que con los remanentes han satisfecho necesidades presupuestarias, ahorrando así al Estado recursos que este ha podido dedicar al gasto social.
Apoyan al desarrollo del conocimiento con el funcionamiento de centros de investigación como la Escuela Politécnica del Ejército, los institutos Geográfico y Oceanográfico, el Centro de Levantamiento de Recursos Integrados por Sensores Remotos, el Centro Latinoamericano de Historia y Geografía, los centros de Investigación Histórica, entre otros.
Seguras de que el desarrollo humano es la primera prioridad de un país que quiere desarrollarse, inculcan los valores cívicos y morales en los ciudadanos que cumplen el servicio militar, quienes, luego de un año de vida en el cuartel, regresan a sus actividades con valores y actitudes positivos, indispensables para una participación positiva en la vida del país. Algo similar sucede con la instrucción estudiantil, en la cual se imparten contenidos cívicos de defensa civil y del medio ambiente y de responsabilidad social. Súmese a esto el mantenimiento de una docena de colegios y liceos militares, navales y aeronáuticos, que entregan anualmente cientos de bachilleres íntegramente formados y, a la vez, oficiales para las reservas, debidamente entrenados, además de una prestigiosa universidad, dos institutos superiores -uno agropecuario y otro tecnológico- y se podrá valorar el aporte militar al desarrollo humano de la sociedad ecuatoriana.
Pero los programas de mayor importancia, los que mejor comprometen afectivamente a los soldados son aquellos de desarrollo de los grupos marginales del campo y las ciudades. Ese contacto con el Ecuador de los pobres, con el Ecuador real, ha sido beneficioso en doble sentido. Primero por su significado intrínseco y segundo porque, al extraer a los oficiales y soldados de sus cuarteles y comprometerlos con sus hermanos desposeídos, ha creado una nueva clase de soldados, que no pueden ignorar lo que sucede con la mayoría de ecuatorianos, que se comprometen con la necesidad de cambio y que se sienten entre los hermanos civiles en su medio natural. Las obras se orientan a las necesidades básicas y se realizan comunitariamente, abaratando así su construcción, multiplicando la inversión social e integrando a los hombres y mujeres a un compromiso con su propio destino.
También las Fuerzas Armadas se han comprometido seriamente con la defensa del medio ambiente. Cada cuartel es un vivero forestal. Cada conscripto y estudiante aprenden prácticas conservacionistas y es la institución que más árboles ha sembrado.
Los militares han aportado al desarrollo institucional desarrollándose a sí mismos, logrando una legislación austera y exigente, seleccionando con estrictez a los mandos, manteniendo un eficiente sistema educativo y alcanzando un alto grado de profesionalización. Por otra parte, han respetado la institucionalidad del país; han sido guardianes celosos y fieles del sistema democrático con la esperanza de verlo crecer, profundizarse y perfeccionarse, con el convencimiento de que la democracia no es un fin en sí mismo sino simplemente un instrumento para hacer realidad las aspiraciones de racionalidad, libertad, dignidad y justicia inherentes al desarollo que muchos aspiramos para los ecuatorianos.


Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

ecuatoriano escribió:Adiutrix

Pareces querer ignorar que si bien es cierto las FAS ecuatorianas desbarataron un pequeño movimiento subersivo de inspiración o estilo colombiano (unos 50 individuos en el mejor de los casos)

Si te refieres al grupo terrorista AVC, era de inspiración maoísta.

Tu alusión a "inspiración o estilo colombiano" se pasa de la raya y es un agravio muy serio. Se te agradecería que dejes de provocar de esa manera a los foristas de otros países antes de que hagas que vuelvan a cerrar este tema.

la política de las FAS desde por lo menos los 70 siempre fue aliado del pueblo y elemento de desarrollo, especialmente en la comunidades mas pobres, los oficiales de las FAS son de extracción de clase media y tienen una conciencia social muy sólida, saben que la mejor extrategia anti subersiva es el dialogo y la acción cívica.

En la única lucha antisubversiva que ha habido en el Ecuador la estrategia que usaron fue cazar, torturar y matar a los cabecillas del grupo terrorista.

Lo demás es idealización de las Fuerzas Armadas. Si en el golpe contra Gutierrez o contra Mahuad o contra Bucaram los oficiales les ordenaban a los soldados disparar sobre la turba agitada, simplemente disparaban y mataban y punto. Es casualmente para evitar masacres que en el Ecuador se ha creado la figura informal de "quitar el apoyo al Presidente".


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Adiutrix escribió:
ecuatoriano escribió:Adiutrix

Pareces querer ignorar que si bien es cierto las FAS ecuatorianas desbarataron un pequeño movimiento subersivo de inspiración o estilo colombiano (unos 50 individuos en el mejor de los casos)

Si te refieres al grupo terrorista AVC, era de inspiración maoísta.

Tu alusión a "inspiración o estilo colombiano" se pasa de la raya y es un agravio muy serio. Se te agradecería que dejes de provocar de esa manera a los foristas de otros países antes de que hagas que vuelvan a cerrar este tema.


Rechazo tu acusación, tu mismo mencionaste que el M-19, colombianos, participaron en el grupo AVC. ¿cuantos chinos participaron en AVC?, si la verdad es provocación estamos mal.


la política de las FAS desde por lo menos los 70 siempre fue aliado del pueblo y elemento de desarrollo, especialmente en la comunidades mas pobres, los oficiales de las FAS son de extracción de clase media y tienen una conciencia social muy sólida, saben que la mejor extrategia anti subersiva es el dialogo y la acción cívica.

En la única lucha antisubversiva que ha habido en el Ecuador la estrategia que usaron fue cazar, torturar y matar a los cabecillas del grupo terrorista.

Lo demás es idealización de las Fuerzas Armadas. Si en el golpe contra Gutierrez o contra Mahuad o contra Bucaram los oficiales les ordenaban a los soldados disparar sobre la turba agitada, simplemente disparaban y mataban y punto. Es casualmente para evitar masacres que en el Ecuador se ha creado la figura informal de "quitar el apoyo al Presidente".


Estas equivocado, la estrategia ha sido evitar el caldo de cultivo para organizaciones subersivas, la forma de combate se denomia táctica, de lo contrario por cada subersivo dado de baja (para usar un eufemismo) hubieran surgido mas como en otros países.

Y sobre tu segundo parrafo es evidente que quieres ocultar el hecho que ningún oficial de las FFAA ordenará abrir fuego contra el pueblo ecuatoriano, menos por un presidente desacreditado.


POLTERGEIST
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 77
Registrado: 24 Jun 2008, 18:22

Mensaje por POLTERGEIST »

Apreciado ecuatoriano y adiutrix, definitivamente en los 2 se ve siempre algo de acertado y verídico en sus comentarios, infortunadamente en todas partes de cuecen habas y en todos los países latinoamericanos las fuerzas militares y de policía han participado en actos represivos que con el paso del tiempo y haciendo otras acciones han logrado desaparecer de alguna forma la imagen de represivos y torturadores.
Lo de los grupos guerrilleros lo hemos sufrido todos, de mayor o menor forma dependiendo de la forma de "exterminar la plaga", sin embargo, no puede ser un secreto para nadie que de varios países han llegado "expertos" para entrenar los grupos guerrilleros locales; esos "expertos" son de diversas nacionalidades, así que achacarle la culpa sólo a los colombianos es una ofensa, podrías hacer claridad (ecuatoriano) a ese comentario y decir que también existen "asesores" nicaragûenses, cubanos, salvadoreños, guatemaltecos, bolivianos y demás nacionalidades e igual van a saltarte.
Por favor, modera el volumen de tus comentarios y...tan amigos como siempre.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 6 invitados