GRUMO escribió:Estimado amigo
Bolivia nació con el litoral...Que tuviese o no tuviese posesión es otro problema, pero el litoral era territorio boliviano.
Estimado, en los hechos Bolivia desecha las Reales Órdenes...se fini, Paposo ni sus territorios podía ser Bolivianos.
Y para hablar como hablas se debe interpretar la Real Cédula y preguntar si se está de acuerdo en la interpretación, lamentablemente nadie se molesta en ver ni siquiera un mapa....lo que personalmente interpreto de la intención general española, incluídos actos administrativos coloniales bolivianos y chilenos. Es que si Charcas alguna vez tuvo litoral...fué del 23º al 21º....
1º Abran un mapa
2º San Pedro de Atacama fué una cabecera de distrito más temprana de lo que fué Paposo.
3º San Pedro de Atacama (Alta) confinaba con el despoblado de Atacama al sur. Por su parte Chiu-Chiu (Baja) levemente al al N.E. sobre el curso del Loa.
4º Paposo confinaba con el despoblado de Atacama al norte.
5º San Pedro está en el 23º y Paposo en el 25º
6º En la negociación cada uno solicitó al otro hasta el límite de su cabecera real a la fecha...al sur de Cobija por Chile...a Paposo por Bolivia.
¿Y me dices que la posesión no tiene nada que ver?...¿por Uti possidetis?...
Mira un mapa...localiza a San Pedro de Atacama en el 23º.
Mira el mapa...localiza a Paposo en el 25º.
Posteriormente, la laboriosidad chilena trasformó un desierto en un recurso; recien en ese momento Bolivia se dio cuenta que muy, pero muy lejos tenia un territorio.
La única parte de donde puede venir esa interpretación es de la Real Cédula...y yo la interpreto diferente.
El Utti possidettis se complementaba con la libre determinación de los pueblos, y era el punto de partida, de origen o piedr angular de las nuevas naciones, a partir del cual emergian como Estados y no colonias.
El Uti possidetis es un criterio en base jurídica....y es así para el Uti de iure que aplicaba y el de facto que no aplicaba para las colonias...pero ambas tienen sustento jurídico....tanto sustento como la posesión.
Charcas fue el punto de partida de Bolivia , y Charcas tenia litoral, por ende Bolivia como Estado nacio con litoral.
Si no desarrollas parece ser demasiado categórico...pero para mí es indiferente...el despoblado había que delimitarlo sí o sí....¿o Perú...o Bolivia no tuvieron problemas al delimitar con "tierras no exploradas"?
Es obvio que en ese de nuevo y acomodarse hubieron fricciones y guerras. Las cosas de derecho no son cosas de poder.
Pregunta en el calabozo de la policía.
No califico ni denosto la posición de Chile en el siglo XIX...Perú tambi{en queria hacer lo mismo, y si hubiese tenido mayor poder militar, ten la plena seguridad que hubiesen llegado hasta el mismo Santiago...No se trata de buenos o malos, se trata de entender los hechos y actos del siglo XIX. Y basandose en esta falta de claridad, Chile pudo anexarse territorio Boliviano, teniendo la fuerza para hacerlo, era su intencion como estado y su necesidad también. La legalidad viene despues.
Es más simple...es la interpretación antagónica de la real cédula, es el haber dejado fuera los Reales Órdenes...nada más. Es el afán de ambos Estados por incorporar un despoblado que, a mi juicio, no era de nadie y al que ambos ponen atención cuando hay perspectivas de mejores recursos explotables.
Reitero, no se trata de buenos o malos...se trata de Historia y conocer los usos y costumbres del siglo XIX entre naciones
Grumo
Fíjate que para mí este período siempre ha sido un asunto de tiras y aflojas con argumentos atendibles, entre los que considero los actos posesorios fuera del Uti possidetis, la verdad nunca lo he visto como el gran dramón expansionista o la lástima por la victimización del débil que les gusta ver a algunos....se encontraron en un territotio que no tenía delimitación clara...de hecho ni los mismos bolivianos estaban claros en que paralelo debía cortar.
Pero bueno, cuando el asunto desemboca en el tratado de 1866...todo queda más claro...el límite el 66 y el 74...hasta 1879...sería el paralelo 24º sur....y ahí no había ninguna duda...era el 24º.
Saludos
Des