Me temo que no. Toda esa agua está al otro lado de la cordillera y a menor altura que los posibles emplazamientos de factorías. Llevar el agua allí sería disparatadamente caro.
Saludos
Me temo que no. Toda esa agua está al otro lado de la cordillera y a menor altura que los posibles emplazamientos de factorías. Llevar el agua allí sería disparatadamente caro.
Son modales terrestres (carreteras y ferrovias) y hidroviários, basicamente restan algunos tramos de carreteras en Bolivia, Ecuador, Paraguay y Guayana para completar.Gobierno Lula promete ruta que conectará el Atlántico y el Pacífico hasta 2026 en plan de integración regional
Con el objetivo de incrementar los intercambios en América del Sur y promover el acceso al Pacífico, el plan incluye cinco rutas y cuenta con el apoyo de US$10 mil millones de bancos multilaterales.
Nota completa y imagen por: https://www.cnnbrasil.com.br/economia/m ... por-dilma/
Es cierto.
Estimado reytuertoreytuerto escribió: ↑17 Mar 2024, 22:18 Estimado J.Rivera:
Una pregunta de lego. ¿El flete desde un puerto brasileño (digamos uno de Rio Grande do Sul) hasta un puerto chino, pasando por Panamá es más o menos rentable que la misma carga, atravesando Brasil y Perú por tierra (el transporte por tierra siempre es substancialmente más caro que el transporte por mar), almacenándose en Chancay y embarcándose desde ese puerto con destino a China? Saludos.
reytuerto escribió: ↑19 Mar 2024, 03:32 Estimado J. Rivera:
Gracias. Una pregunta que forzosamente sale a flote es: ¿por qué el exportador de soya de Mato Grosso debe exportar su grano a China desde Long Beach y no desde un puerto brasileño? Saludos.
PS: El tema es indudablemente interesante, pero meterlo en el foro de la MGP es un poco meterlo con calzador. No podriamos continuar la charla en un lugar ad hoc.
Una vez que Dina Boluarte asume el Poder en el Perú, con apoyo de las FF.AA., empiezan a suceder varios anuncios en adquisiciones militares:Erichsaumeth escribió: ↑26 Ene 2023, 19:06 Perú destina 151 millones para la compra de una OPV, dos patrulleras marítimas y dos buques de cabotaje
https://www.infodefensa.com/texto-diari ... s-cabotaje
![]()
Es en Abril 2023 que se anuncia con CUI 2365245 la transferencia presupuestal de US$91 millones para el programa de la Nueva Fragata Multirol.JRIVERA escribió: ↑02 Abr 2023, 05:48 La Marina del Perú invertirá 100 millones de dólares para actualizar su Fuerza de Superficie
La suma transferida por el Ministerio de Defensa será destinada para continuar con la modernización de fragatas Lupo
Helicópteros Sea King volando cerca de fragatas Lupo de la Armada del Perú. Foto: Marina de Guerra del Perú
Peter Watson | Sábado, 1 de abril de 2023, 12:00
El Ministerio de Defensa ha autorizado la transferencia de 383.373.542 soles, unos 101,87 millones de dólares, al presupuesto de la Marina de Guerra del Perú para brindarle continuidad al proyecto de modernización de su Fuerza de Superficie. Los recursos presupuestales provienen del Fondo para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.
Como parte del programa Escudo I, en mayo de 2022 el Comité de Administración del Fondo aprobó el financiamiento para continuar con los trabajos de actualización de las fragatas Lupo en el marco del Proyecto de Inversión Pública (PIP) denominado Recuperación de capacidades de las unidades de superficie tipo Fragata Misilera durante la etapa de transición hacia la renovación de las unidades de la Fuerza de Superficie - Distrito de Callao - Provincia Constitucional del Callao - Departamento de Callao, con Código Único de Inversión N° 2456592, por un monto de 23 millones de dólares.
Hacia el tercer trimestre de 2021, la Marina y SIMA Perú habían ya completado los trabajos de modernización y puesta a punto de los sistemas de mando y armas de dos fragatas Lupo. Para continuar con dicho programa, el 29 del presente mes se han aprobado la asignación de 41.718.299 soles, equivalente a 11,08 millones de dólares.
Por otro lado, el Proyecto de Inversión Pública denominado Mejoramiento de la capacidad operaciones de la Fuerza de Superficie en cumplimiento del servicio de defensa, seguridad y protección en el ámbito marítimo de interés nacional - Callao - Distrito de Callao - Provincia de Callao - Departamento de Callao con Código Único de Inversión N° 2365245 ha recibido días atrás una asignación presupuestal de 341.655.243 soles, unos 90,79 millones de dólares.
Es en Mayo 2023 cuando la MGP anuncia su Plan Maestro de Construcciones Navales, la cual se recibió con escepticismo, es con los incrementos en el presupuesto para la Nueva Fragata Multirol que se va tornando cada vez más cercana, el climax lo pone la Licitación Internacional para seleccionar al Socio en el desarrollo de la construcción de las 23 Naves, con un inicio de 4 Buques, 2 LCU, 1 OPV y la primera Fragata Multirol, que a todas luces es el principal objetivo de la MGP.JRIVERA escribió: ↑30 May 2023, 14:40 La Marina de Guerra emprenderá un Programa de Construcción Naval conformado por 23 naves:
* 6 Fragatas Misileras Multirol
* 3 OPV (Off-shore Patrol Vessel)
* 4 Patrulleras Marítimas
* 4 LCU (Landing Craft Unit)
* 4 submarinos de 1,200 ton.
* 2 Petroleros de 40,000 ton.
SIMA Perú y STX firman contrato para la construcción de otras dos patrulleras marítimas PGCP-50, donde el armamento de las naves será suministrado por el fabricante español Escribano Mechanical & Engineering. La firma del convenio se llevó a cabo el 17 de mayo último. Hay que señalar que la anterior vez que se realizó igual contrato, fue en febrero del 2018, por las patrulleras 5 y 6. El afirmado de Bandera de las patrulleras 3 y 4 fue en marzo del 2017. Todo se inicio en Septiembre del 2013 con la firma del contrato con El astillero STX Offshore & Shipbuilding (Corea del Sur), por las dos primeras patrulleras marítimas.
Comento este hecho, pues se van a cumplir 10 años de transferencia tecnológica en el ensamblaje de dichas patrulleras y como la MGP es respetuosa de sus contratos, inicialmente se menciono que serían por 10 Patrulleras Marítimas, faltarían solo dos adicionales. Pero no se conoce si la MGP disponga de un par adicional.
Dicho esto, la MGP lanza un paquete de navíos, conformado por la primera Fragata Multirol de un total de 6 Fragatas, la primera OPV (Off-shore Patrol Vessel) de un total de 3 y el primer par de LCU (Landing Craft Unit) de un total de 4. Para lo cual ya tiene las partidas presupuestales para el inicio de dichos programas, quiero resaltar que si bien es el inicio de un ambicioso programa de modernización con 4 Navíos, en realidad se trata de 13 Navíos que se construirán en el SIMA en la próxima década, en asociación con el Astillero que resulte seleccionado.
Punto aparte merece mencionar el HUB Portuario de Chancay, que estará operativo a inicio del 2025, por lo se requiere construir un dique seco para otorgar mantenimiento a los buques Panamax, Post-Panamax, Y ahora más del 45% de los buques que llegan al Puerto del Callao son buques Post-Panamax. Para este Nuevo Astillero se ha estimado un coste de alrededor de US$350 millones de dólares. Sería muy provechoso para el Nuevo Astillero que venga al Perú acoja ambos proyectos, que si bien son paralelos, implican una sinergia entre ambos.
El desarrollo portuario que tendrá el Perú en los próximos años, con el desarrollo de los Puertos de Paita, Chancay, Callao y Corio, este último en Arequipa y que será de mayor tamaño y movimiento que el de Chancay. Por lo que se requiere si o si de un Nuevo Astillero para el mantenimiento de los Buques Panamax y Post Panamax, el Puerto de Corio se apoya en el desarrollo de un Tren Bioceánico, que a quien favorece es definitivamente a Brasil, que le permite llevar su carga del Atlántico hacia el Pacífico. Por lo que pienso que se debe primar primero el desarrollo del País.
Saludos,
JRIVERA
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados